El Real Madrid espera recuperarlo para la disputa de la Supercopa de España en Riad el próximo 10 de enero.
Carvajal en un lance en el duelo contra el Granada.Jose BretonAP
El español Dani Carvajal, lateral derecho del Real Madrid, sufre una lesión en el sóleo de la pierna izquierda que le mantendrá alejado de los terrenos de juego durante un mes.
“Tras las pruebas realizadas a nuestro jugador Dani Carvajal por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión en el músculo sóleo de la pierna izquierda. Pendiente de evolución”, informó el comunicado del Real Madrid.
El gran objetivo, según pudo saber EFE de fuentes del club, es que Carvajal esté recuperado para la disputa de las semifinales de la Supercopa de España el próximo 10 de enero en Riad (Arabia Saudí) frente al Atlético de Madrid.
Hasta entonces, el lateral derecho español se perderá los encuentros frente a Real Betis, Unión Berlín -Liga de Campeones-, Villarreal, Alavés y Mallorca.
Carvajal sufrió la lesión en el sóleo durante la primera mitad del partido del sábado frente al Granada después de tres titularidades de forma consecutiva, dos con el Real Madrid y una con España.
La ausencia del español se suma a las otras siete con las que cuenta el técnico italiano Carlo Ancelotti. Luka Modric ha sido baja en los dos últimos encuentros por una una fuerte sobrecarga de la que en el club esperan que se recupere para el encuentro del sábado frente al Betis.
Las otras ausencias son: Thibaut Courtois y Eder Militao, bajas de larga duración por lesiones de rodilla; Vinícius Junior y Arda Güler por roturas musculares; Aurélien Tchouaméni por una fractura en el dedo de un pie y Eduardo Camavinga por la rotura del ligamento lateral externo de la rodilla derecha.
Ganar tres Champions League no es una tarea fácil. Solo unas pocas elegidas en el mundo del fútbol tienen la oportunidad de ser partícipes en algo asimilable y Mariona Caldentey (Felanitx, Mallorca, 28 años) tiene a su alcance lograrlo si el Barcelona vence esta tarde (18:00 horas) al Olympique de Lyon en la gran final de San Mamés. "Llevamos tres títulos y nos queda uno", comentó tras ganar la Copa de la Reina en La Romareda.
La balear vive para el fútbol. Nunca lo ha ocultado. Pero si hay algo que no puede faltar en su vida más allá de este deporte es su tierra. La isla es siempre el lugar al que volver después terminar una dura temporada. "Al llegar puede estar con su gente, en su pueblo, con su familia y tener esa tranquilidad. Ella estando en Mallorca desconecta y carga la energía. Eso es muy importante porque es una jugadora muy top que tiene una gran responsabilidad". comenta Pilar Espadas, que pudo compartir vestuario con ella durante toda etapa en el UD Collerense (Palma de Mallorca). Allí, como dice la futbolista blaugrana en una entrevista al Diario Mallorca, puede ser 'la Mariona sin balón'.
"Siempre ha sido muy risueña. Es una chica tranquila, ni muy extrovertida ni tampoco tímida. Para mí es sensata, muy responsable y sonriente, siempre tiene una sonrisa en la boca. No es muy alocada, ni fiestera, es más tranquila", afirma Espadas. En esa faceta, también destaca una curiosa afición por el piano que mostró en la pandemia a través de sus redes. "Siempre que veo un piano, tengo ganas de tocarlo. Es algo que me relaja", dijo a los micrófonos de la RFEF.
"ELLA DECIDÍA PARTIDOS"
Con el balón en los pies, en Coll de'n Rebassa demostró lo que ya venía apuntando desde que competía en las categorías inferiores en el fútbol mixto, que era una de esas jugadoras que iba a lograr llegar alto: "Cuando compartíamos equipo, ella ha decidido partidos. Tenía una calidad diferente y un uno contra uno y una visión de juego impresionante. Veía el pase donde nadie más lo hacía. Yo era delantera y me ha dado muchos goles hechos o acciones de gol que ella era la única capaz de verlas. Eso es un privilegio y un orgullo para mí haberla tenido y haber podido compartirlo con ella", cuenta su excompañera.
Pero Caldentey no solo brilla de blaugrana, también lo hace con la selección, para la que acaba de ser convocada por Montse Tomé para los próximos partidos de la fase de clasificación ante Dinamarca. El verano con La Roja no fue fácil, decidió ir al Mundial pese haber renunciado meses antes con Vilda, pero lo ocurrido con Jennifer Hermoso en la celebración ensombreció el título logrado en la final ante Australia, donde ella fue una de las protagonistas dando la asistencia a Olga Carmona.
Según Espadas, su forma de ser no ha cambiado y continúa manteniendo el contacto: "Para mí lo más importante es que se acuerden de su antigua capi, A ella y a todas las que están fuera en el Barça (Patri Guijarro y Cata Coll) les doy la enhorabuena por los triunfos y, como esta vez, cuando hay partidos importantes intento mandarles un mensaje y siempre es contestado con mucho cariño. Es una jugadora top. La humildad que les caracteriza de acordarse de sus antiguas compañeras y de su club y que lleven el nombre del Collerense por todo el mundo como llevan, hace que nos sintamos muy orgullosas", dice.
Así es Mariona Caldentey, una jugadora que, con ese apoyo incondicional, podría ganar los cuatro títulos disputados. Todo un éxito.
Dentro de tres semanas, Max Verstappen se proclamará campeón del Mundial 2024 si cruza la meta del GP de Las Vegas por delante de Lando Norris. En caso de que el piloto de McLaren quiera mantener alguna opción de cara a las dos últimas carreras, deberá sumar tres puntos más que el líder de Red Bull. En cualquier caso esa tarea se antoja una quimera a tenor del momento de Norris, que a última hora del domingo ya llevaba el desencanto pintado en la cara, al tiempo que Mad Max se permitía varias bromas con la prensa.
"Max era claramente más rápido que nosotros, así que creo que si [hubiera salido] desde delante, probablemente nos habría doblado. Nuestro ritmo era similar al de George [Russell], pero el Red Bull era mucho más rápido", admitió el piloto de McLaren, lógicamente decepcionado por su sexto puesto tras partir primero en la parrilla. De sus siete poles en 2024, Norris sólo ha sabido traducir tres en victorias (Miami, Países Bajos y Singapur).
En esta ocasión, la bandera roja provocada por un choque de Franco Colapinto en la vuelta 32, decantó la suerte de la carrera. "No hicimos nada mal. No me importa lo que diga la gente, quedarnos fuera no era lo correcto. No debería haber bandera roja, pero obviamente al final hubo un accidente que la provocó. Así es la vida, a veces. Te la juegas y les ha salido bien. No es talento, sino suerte", añadió Norris, en referencia a Verstappen y los pilotos de Alpine, los únicos que prefierieron mantenerse en pista y no pasar por el garaje.
27 años después
En esa decisión se dilucidaría la suerte de la carrera, que permitió a Esteban Ocon y Pierre Gasly lograr un hito para el automovilismo de su país. Desde el GP de España de 1997, dos pilotos franceses no subían al mismo podio. Aquel domingo nublado en Montmeló Olivier Panis (Prost Honda) y Jean Alesi (Benetton Renault) escoltaron a Jacques Villeneuve (Williams Renault) ante los micrófonos. La alegría en el box de Alpine, escenario hasta hace muy poco de una cruenta batalla entre sus pilotos, parecía más que justificada.
Aunque ninguna euforia tan llamativa como la de Verstappen, que salió del GP de Sao Paulo con 31 puntos, que incluyen su cuarto puesto de la sprint race y el bonus de la vuelta rápida. El segundo mejor botín del año para el holandés, sólo por detrás de los 33 del GP de China. En Interlagos, Mad Max sumó más puntos que el global de su compañero Sergio Pérez en las siete últimas carreras. La importancia de este paso para el cuarto título mundial se comprendía mejor observando y escuchando al holandés durante sus compromisos ante los micrófonos.
"Os agradezco que estéis aquí, pero no veo a ningún periodista británico. ¿Han tenido que salir corriendo al aeropuerto? ¿O no saben dónde es esta rueda de prensa?", preguntó Max con tono sarcástico, ante la carcajada general del auditorio. En verdad, de las ocho preguntas lanzadas al tricampeón mundial, siete correspondían a medios brasileños y la otra era del diario francés L'Equipe.
Norris, junto a los mecánicos de McLaren, durante la clasificación del sábado.AFP
Hubo que esperar a última hora para asistir a la única buena noticia del domingo para Norris, sobre cuya cabeza recaía la amenaza de una hipotética sanción por "salir de la parrilla pese a que se había dado la señal de salida abortada. "El Director de Carrera inició el procedimiento de salida abortada indicando que los pilotos no debían abandonar la parrilla. Este mensaje era necesario ya que había un coche fuera de pista en la curva 4 (Lance Stroll) que debía ser recuperado. Aunque la señal se dio correctamente, el panel luminoso se encendió según lo prescrito y los equipos fueron notificados por el sistema de mensajería, el piloto abandonó la parrilla y procedió a dar una vuelta que supuso que era una vuelta de formación extra", explicaron los comisarios en su escrito.
Según el citado texto, rubricado por Gerd Ennser, Andrew Mallalieu, Johnny Herbert y Luciano Bur, Norris "precipitó la acción de los pilotos de la parrilla situados justo detrás de él", por lo que fue penalizado con una reprimenda y 5.000 euros de multa. Se da la circunstancia de que Russell y Liam Lawson también fueron investigados por este mismo episodio. Mientras el piloto de Mercedes fue penalizado con la misma sanción que la impuesta a Norris, el neozelandés de Visa Cash APP RB se libró de cualquier tipo de castigo.
Telefónica abre mercado en el continente americano. Después de extender su marca por Colombia, Ecuador, Costa Rica, Brasil, Portugal o Estados Unidos, ahora tiende sus redes en Eritrea. El Movistar ha contratado por dos temporadas al ciclista Natnael Tesfatsion, nacido hace 25 años en Asmara. Un toque exótico para una plantilla que lleva varios cursos buscando un golpe de efecto para recuperar la notoriedad de antaño.
Tesfatsion es prácticamente desconocido para el gran público, pero cuenta con buen cartel en el pelotón. Lleva dos años como profesional de élite, integrante del equipo Lidl-Trek, compañero, entre otros, de los españoles Carlos Verona y Juanpe López y de los italianos Jonathan Milan y Giulio Ciccone. Tesfatsion se desenvuelve bien en la media montaña y atesora una aceptable punta de velocidad. Es campeón nacional de Eritrea en la prueba en ruta. Este año fue segundo la Cadel Evans Road Race. En 2022 ganó el Tour de Ruanda, precisamente en el este país se disputará el Mundial de 2025.
En el Movistar confían en la progresión de un ciclista al que llevaban siguiendo hace tiempo. Es una de las figura de su país, en el que sobresalen Biniam Girmay (ganador de etapas en el Tour de Francia y en el Giro de Italia), con el que comparte lugar de nacimiento, y Amanuel Ghebreigzabhier, tres veces campeón de contrarreloj de Eritrea y compañero suyo en el Lidl-Trek.
«Tuve la oportunidad de conocer mejor al equipo este año en Australia durante el Tour Down Under y me dejaron muy buena impresión», explica Tesfatsion, que terminó en el puesto 53ºen el Mundial de ruta de Zúrich y suma dos años de experiencia en World Tour.
Con su fichaje, el Movistar y su estructura Abarca Sports ya han tenido corredores de 31 nacionalidades distintas. Esta es la primera incorporación africana para la escuadra de Eusebio Unzué, que se aproxima a los 45 años de historia.
«El Movista es un equipo fuerte, con un gran ambiente. Tengo ganas de aportar mi esfuerzo y seguir mejorando. Me considero un ciclista con potencia para subidas cortas y con una buena punta de velocidad, y quiero seguir explotando esas cualidades. Ojalá el año que viene pueda lograr mi primera victoria en el World Tour y pueda devolver la confianza que Movistar Team está depositando en mí con buenos resultados», afirma en unas declaraciones facilitadas por el grupo español.
El eritreo destacó en su etapa como sub 23 en las filas del Qhubeka, el primer equipo importante de África. En 2021 pasó al conjunto italiano del Androni (gran plataforma de lanzamiento para escuadras del primer nivel). El pasado año fue segundo en la clásica de Geelong y tercero (tras Alaphilippe y Carapaz) en una etapa del Critérium Dauphiné.
Tesfatsion no es el primer ciclista negro que corre en un equipo español. El pionero fue Hamado Pafadnam, nacido en 1974 en Burkina Faso, que en 2002 fichó por el equipo amateur del Cafés Baqué. Participó en el calendario ciclista vasco-navarro y destacó en el Tour de su país.
Los africanos, al margen de Girmay, han tenido presencias testimoniales en las grandes rondas. El primero que participó en el Tour fue el tunecino Ali Neffatti, en la edición de 1913. En la década de los 50 destacó el argelino Abdel Kader Zaaf. En las últimas temporadas, los corredores de raza negra más relevantes han sido el eritreo Daniel Teklehaimanot, primer corredor en debutar en la Vuelta a España, en 2012, y líder provisional de la Montaña del Tour de 2015, y el francés Kevin Reza, tercero en el campeonato de ruta de Francia de 2014.