El tenista español Carlos Alcaraz, número 3 mundial, no jugará el Masters 1.000 de Montecarlo debido a una lesión en el brazo derecho, según ha anunciado el propio jugador en sus redes sociales.
“He estado trabajando en Montecarlo e intentando recuperarme hasta el último momento de una lesión en el pronador redondo del brazo derecho, pero no ha sido posible y no puedo jugar. Tenía muchas ganas de jugar…. ¡Nos vemos el año que viene!”, informó.
La lesión retrasa el comienzo de la temporada sobre tierra de Alcaraz, que ganó el penúltimo Masters 1.000 de esta temporada, en Indian Wells, y perdió en los cuartos de final del siguiente, en Miami, ante el búlgaro Grigor Dimitrov. Este resultado y la victoria del italiano Jannik Sinner colocaron al transalpino en el número dos del mundo, en detrimento de Alcaraz.
Tras el torneo de Miami, Alcaraz viajó a España y el pasado jueves recogió en Madrid el Premio Rey de España, de los Premios Nacionales del Deporte. No se refirió entonces a ninguna dolencia física y declaró que la gira estadounidense había sido “muy positiva en los tenístico y lo anímico” y que encaraba la temporada de tierra “con mucha ilusión”.
Luego se desplazó al Principado de Mónaco. El torneo de Montecarlo comenzó a disputarse el pasado domingo y él era el tercer cabeza de serie, por detrás del serbio Novak Djokovic y de Sinner. Alcaraz iba a debutar este miércoles con el canadiense Felix Auger-Aliassime como rival.
Esta lesión sucede al esguince de ligamento de tobillo que Alcaraz se produjo en febrero en el torneo de Río de Janeiro, y que le obligó a descansar hasta Indian Wells. Tras el torneo de Montecarlo, se espera la participación del jugador de El Palmar en los siguientes torneos de la temporada sobre tierra: Barcelona, Madrid, Roma y Roland Garros, sobre los que no ha comentado nada.
La retirada de Alcaraz del torneo monegasco se une a la anunciada la semana pasada por Rafael Nadal, que iba a reaparecer en uno de sus escenarios preferidos pero cuyo cuerpo “no le deja” aún volver a las pistas, tras la sucesión de lesiones de los últimos meses.
Jannik Sinner ha decidido no participar en las Finales de la Copa Davis, que se disputarán en Bolonia (Italia) del 18 al 23 de noviembre. "No ha confirmado su disponibilidad para 2025", adelantó Filippo Volandri, el capitán de la vigente campeona. Mientras tanto, Carlos Alcaraz, número uno del mundo, sí liderará a España en el torneo, que por primera vez viaja a tierras italianas tras varios años disputándose en nuestro país.
"La Copa Davis es y seguirá siendo su casa. Estoy seguro de que Jannik pronto volverá a formar parte del equipo. Mientras tanto, cuento con un grupo dispuesto a luchar y darlo todo por sus colores", añadió Volandri.
Sinner, número dos del mundo, guio a Italia a una exitosa defensa de su título el año pasado en España, pero ahora ha decidido ausentarse. Italia arrancará el 19 de noviembre contra Austria. Dos días después, en las hipotéticas semifinales, podría medirse al ganador del duelo entre Francia y Bélgica.
ATP Finals en Turín
Pese a la baja de Sinner, los transalpinos cuentan con una temible alineación, formada por Matteo Berrettini, Simone Bolelli, Flavio Cobolli, Lorenzo Musetti y Andrea Vavassori.
Sinner, quien ganó el Open de Australia y Wimbledon este año y llegó a la final de los cuatro Grand Slams, sí acudirá a Turín una semana antes para defender su título en las Finales ATP, donde Alcaraz también se aseguró un lugar en el torneo que cierra la temporada.
El murciano buscará el primer título para España en la Copa Davis desde 2019, compartiendo equipo con Jaume Munar, Pedro Martínez y Marcel Granollers también seleccionados por David Ferrer. El capitán español se reservó el nombre del quinto y último jugador, que dará a conocer la semana previa al evento.
Debut ante República Checa
Con esta convocatoria, Alcaraz vuelve tras perderse la última cita que enfrentó a España contra Dinamarca en Marbella en septiembre por "fatiga muscular y mental" después de haberse alzado con el US Open, el sexto major de su carrera.
España iniciará su camino por la Ensaladera el 20 de noviembre ante República Checa. En el caso de victoria, el combinado español se medirá en semifinales con el vencedor del duelo entre Argentina y Alemania.
Pocos lo sabrán, pero Jannik Sinner también es youtuber. El actual número uno del mundo defiende que fuera de la pista es más gracioso de lo que parece, incluso que es un bromista, y por eso hace un año se abrió un canal. El propósito era mostrar a un Sinner alegre y para ello en el último Open de Australia llegó a hacer un vlog -un diario en vídeo- del día de la final. Pero no funcionó. Sin una raqueta en la mano también se le veía serio, indescifrable, reservado. Desde entonces no ha vuelto a hacer más vídeos. Pero igualmente el canal, JannikSin, queda ahí con sus 80.000 suscriptores como muestra de las ganas del italiano de mejorar en todo. Quiere ser más abierto con los aficionados como quiere ser más letal con sus rivales. Quiere ser mejor.
Este domingo, en la final de Roland Garros (15.00 horas, Eurosport y Max), Carlos Alcaraz tendrá la misión de parar a Sinner en el último paso de su evolución: su adaptación a la tierra batida. El español es el campeón que era hace un año, con mejor saque y más experiencia, pero el italiano es otro. Su físico ha cambiado, su tenis ha cambiado y sobre todo su mente ha cambiado.
«Antes estaba más nervioso, más preocupado, incluso estresado por ciertos detalles de su tenis que necesitaba mejorar. Salía a la pista con esos pensamientos. Ahora es más maduro, más seguro de sí mismo y consciente. Ha crecido mucho. Hemos dedicado muchas horas a trabajar sus debilidades para que no le afecten en los momentos difíciles. Ahora ya no tiene preocupaciones», cuenta Simone Vagnozzi en un encuentro en París con medios, mayoritariamente italianos. El año pasado, en aquellas semifinales perdidas ante Alcaraz en cinco sets, Sinner justo venía de celebrar su primer Grand Slam en Australia y todavía no confiaba en sus opciones sobre arcilla. Además entonces cargaba con la mochila de su positivo por clostebol. Ahora la amenaza para Alcaraz es más grande.
Su entrenamiento cerebral
«Jannik tiene la voluntad de hacerse preguntas para alcanzar sus objetivos. Trabajamos mucho la autoconciencia, el autoconocimiento profundo. Si lo que hacemos da sus frutos, el mérito será en gran medida suyo», explicaba a Eurosport Riccardo Ceccarelli, el curioso doctor que ayuda a Sinner después de toda una vida en la Fórmula 1 junto a pilotos como Ayrton Senna, Fernando Alonso o Max Verstappen. Los secretos de su método psicológico están en un maletín que transporta con una cinta medidor de consumo cerebral y un pulsómetro para mostrar a sus deportistas cómo reacciona su cuerpo a situaciones de ira, tristeza, cansancio o tranquilidad.
DIMITAR DILKOFFAFP
Conocerse a uno mismo para mejorarse a uno mismo. Los tres meses de sanción entre febrero y mayo sirvieron especialmente a Sinner para rearmarse antes de Roland Garros. No pudo estar en los Masters 1000 de Montecarlo y Madrid, pero sabía qué hacer para progresar en tierra batida. Tal y cómo explicó Marco Panichi, su actual preparador físico, durante las primeras semanas de entregó al entrenamiento de fuerza para evitar la extenuación del año pasado ante el propio Alcaraz y en las siguientes se centró en añadir variantes a su juego. Sinner podía entrar al Montecarlo Country Club porque es un recinto que no está afiliado a la Federación Internacional de Tenis y encontró un sparring de lujo entre sus mensajes de Whatsapp. Cuando se conoció el veto, un amigo, el italiano Roberto Marcora, retirado a sus 35 años después de llegar a ser el 150 del mundo, le escribió para preguntarle de broma si necesitaba ayuda y al día siguiente ya habían llegado a un acuerdo. El plan era claro: trabajar la defensa.
El entrenamiento de Alcaraz
Sinner, especialista en superficies duras, está acostumbrado a jugar dentro de la pista, siempre al ataque, con golpes muy directos y en tierra batida esa táctica no siempre funciona. Hay que dar un paso atrás y resistir. En semifinales, ante Novak Djokovic, el actual número uno del mundo demostró que ya sabe cómo hacerlo y completó un camino perfecto a la final: no ha concedido ningún set y, es más, sólo ha permitido tres breaks.
Será el inicio oficial de la nueva era en el tenis: el primer enfrentamiento de Sinner y Alcaraz en la final de un Grand Slam. La final del Masters 1000 de Roma queda ya como recuerdo feliz para el español, más aún el balance a su favor entre todos los enfrentamientos previos -siete contra cuatro-. Sólo importa lo que ocurra este domingo. Este sábado, en la menuda pista 2, Alcaraz realizaba su último entrenamiento y se preparaba para lo que vendrá: durante una hora estuvo probando de encadenar muchos golpes rápidos y alguno lento, alguno distinto, alguno imaginativo, especialmente dejadas. Deberá correr, aguantar y exprimir al máximo su creatividad. El artista se vuelve a enfrentar a la máquina, ahora perfeccionada.
Roland Garros
JAVIER MARTÍNEZ
Enviado especial
@JavierMartnez5
París
Actualizado Viernes,
2
junio
2023
-
22:43Vence con contundencia al canadiense (6-1, 6-4, 6-2) y se medirá...