La española Paula Badosa, novena del ránking WTA, declaró este martes que llega al torneo de Madrid con el “objetivo de ganar y jugar con las mejores” y aseguró que le “da pena que sea siempre” en la capital española cuando pasa “momentos duros”.
La tenista admitió no llegar al 100% al WTA, tras haberse lesionado en la espalda, una zona que ya le ha dado problemas en los últimos años: “Cada mañana me levanto asustada”, declaró.
“Me he hecho un par de infiltraciones, la primera no salió bien, pero la segunda ha ido mejor. Obviamente, cada mañana me levanto asustada, pero de momento el feedback está siendo positivo. Al menos estoy pudiendo entrenar, estoy ganando forma y cada día estoy sufriendo un poco menos”, agregó.
La tenista desea remontar el año tras sus molestias físicas. “Emocionalmente es difícil gestionarlo, al final empiezas bien la temporada, ves cierta dinámica, es verdad que sentía que en 2025 iba a ser el mejor año de mi carrera”, afirmó Badosa.
“Después de empezar con tanta confianza, de repente te paran y ya no es solo el parón, lo que es más duro es volver a ese nivel. Es muy difícil porque ese nivel se pierde rápido, la confianza se va. Es un proceso que mucha gente no ve, pero que es largo y duro”, añadió.
Badosa, novena favorita, está exenta de la primera ronda y espera en la segunda a la ganadora del duelo entre Veronika y Polina Kudermetova.
“Vengo con el objetivo de ganar, de jugar con las mejores, de retarme, pero también este año y los siguientes me he propuesto disfrutar de todo. Pienso ‘mira toda esta gente que está viéndote, que son los que se levantan a las tres de la mañana para verte en Australia’. Y quiero devolver todo ese amor y ese cariño”, dijo Badosa, en conferencia de prensa.
“Me ayudó mucho el año pasado el demostrarme a mí misma que puedo volver a estar entre las mejores a pesar de todo. Cuando vuelves de una lesión tan larga, siempre tienes dudas. Yo pensé: ¿seré capaz de volver a hacerlo? Eso me ayuda a que ahora, que me he perdido muchos torneos, pueda verlo todo en perspectiva”, confesó.
“Es un momento duro, pero sabes que eres capaz de volver donde mereces. Esa experiencia de todos estos años me da tranquilidad. Tener una lesión es difícil y no tengo la respuesta o la solución. Intento llevarlo lo mejor posible, desconectar y estoy hablando con los médicos siempre. Es difícil gestionarlo emocionalmente, sobre todo porque había empezado tan bien, que sentía que iba a ser el año de mi carrera. Es duro porque la confianza se pierde rápido y recuperar eso es un proceso que es largo y que mucha gente no valora”, apuntó.
Aún así, la tenista de Begur llega a Madrid esperanzada en jugar “seis partidos” y disputar la final. “Soy la primera que quiere ganar pero si no es así, que sea dando el cien por cien en cada partido”, comentó Badosa, que si supera la primera ronda podría posteriormente enfrentarse a la británica Emma Raducanu, la ucraniana Marta Kostyuk, la china Qinwen Zheng, campeona olímpica, o a la bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno del mundo.
Badosa también aprovechó para mandar un mensaje a Sara Sorribes, que recientemente ha anunciado que va a dejar el tenis por un tiempo indefinido para tomarse un descanso.
“Yo crecí con Sara desde los trece o catorce años y hemos pasado muchos momentos juntas y nos tenemos un aprecio muy grande. Cuando vi la carta que escribió, se me puso la carne de gallina. Poca gente puede empatizar como yo, porque yo he pasado por ahí también. Le envié un mensaje y lo más importante es lo que está haciendo, que es tomar decisiones por y para ti. Lo importante es ser feliz. Si es jugando al tenis, genial. Y si no, pues también. Necesita su tiempo y ser feliz”, concluyó.