Una vez cimentado su lugar en el panteón del Madrid y del fútbol del siglo XXI, se va a nadar en una piscina de billetes saudíes cual Tío Gilito barbudo
Karim Benzema.JAVIER SORIANOAFP
Un 10 de mayo de 2017 me mató Benzema. Vivíamos los estertores del Calderón y el viejo hogar parecía dispuesto a hacernos el mejor regalo de despedida a los atléticos. Vuelta de semifinales de Champions contra el Madrid, 3-0 en Chamartín, gol de Saúl
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
La servilleta con la que Leo Messi firmó el primer contrato que le unía oficialmente al F.C. Barcelona inicia su subasta en la capital británica con una cifra inicial de 350.000 euros. Un número a la altura de un documento que cambió la historia del club blaugrana y del astro argentino, que por entonces era solo un adolescente de 13 años.
"En Barcelona, a 14 de diciembre del año 2000 y en presencia de los señores Minguella (agente vinculado al club) y Horacio (agente del jugador), Carles Rexach, secretario técnico del F.C. Barcelona se compromete bajo su responsabilidad y a pesar de algunas opiniones en contra a ficha al jugador Lionel Messi siempre y cuando nos mantengamos en las condiciones acordadas".
Con ese pequeño texto, firmado por las partes en el Restaurante Club de Tenis Pompeia de Montjuic, el Barça, presidido entonces por Joan Gaspart, se comprometió finalmente a fichar a un chico que arrastraba problemas de crecimiento y que, con su padre y sus agentes, viajó a Barcelona tres meses antes para pasar unas pruebas. El argentino ya había demostrado en las categorías inferiores de Newells Old Boys sus condiciones y calidad como futbolistas, pero el club blaugrana necesitaba verlo jugar en directo y despejar las dudas que se tenían sobre su problema físico.
Minguella, Horacio y Carles Rexach firmaron el acuerdoAndy ReinEFE
Según ha declarado el propio Horario Gagglioli en diversas ocasiones, el documento se ha quedado bajo su custodia durante todo este tiempo ya que el club, en la etapa de Sandro Rosell no la quiso comprar para el Museo. En declaraciones a la cadena COPE, Josep María Minguella no tardó en señalar su enfado al enterarse de la próxima venta de la servilleta y declaró que siempre ha defendido que se quedara en el club para que la gente pudiese verla.
La servilleta, después de pasar por París y Nueva York está ahora mismo en Londres en manos de la casa de subastas Bonhams y su venta se extenderá hasta el día 17 de mayo. Su director, Ian Eihling ha declarado lo siguiente acerca del documento: "No había papel disponible, por lo que está servilleta de papel representa el primer contrato informal".
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha estimado este miércoles la medida cautelar urgente solicitada por el FC Barcelona y por Dani Olmo y Pau Víctor. La medida del CSD tiene un "carácter provisional" hasta que "se resuelva definitivamente el recurso" presentado y "suspende el acuerdo" de la Comisión de Seguimiento y la cancelación de las licencias deportivas de los futbolistas.
En su escrito, el órgano presidido por José Manuel Rodríguez Uribes cita el artículo 27 de la Ley del Deporte, según el cual los deportistas profesionales tienen derecho "a una carrera deportiva conforme a sus potencialidades" y con todas las garantías y certidumbre.
El CSD considera que la no adopción de esta medida "causaría un perjuicio económico y deportivo grave para el club y, sobre todo, para los futbolistas". "Esto podría dañar también los intereses de la selección española, así como del resto de las competiciones nacionales, incluida LaLiga", añade el estamento gubernamental.
Una hora antes de la semifinal
Tras analizar el recurso del Barça, de 52 páginas y más de 60 documentos adjuntos, el CSD anula la decisión tomada el pasado 4 de enero por la Comisión de de Seguimiento. De este modo, Olmo y Víctor podrían disputar la final de la Supercopa, que se disputa el próximo domingo. De momento, ninguno de ellos entró en la convocatoria de Hansi Flick ante el Athletic, dado que el veredicto del CSD se produjo tan sólo una hora antes del comienzo de la semifinal.
El primer capítulo de este caso llegó el pasado verano, cuando la entidad presidida por Joan Laporta aprovechó la lesión de Andreas Christensen para inscribir a Olmo. Sin embargo, los servicios jurídicos del club azulgrana no presentaron en el plazo establecido las garantías de pago para alcanzar la regla 1:1 impuesta por LaLiga, por lo que Olmo y Víctor no podían seguir inscritos.
La Copa del Rey, el torneo de las sorpresas donde las hubo monumentales como las de Estepona, Barbastro y Pontevedra y también grandes historias como la de Pol Arnau, el héroe inesperado del Logroñés, portero improvisado que provocó la eliminación del Girona. Competición que vivía este lunes el sorteo de la tercera ronda donde entraban ya los cuatro equipos que disputarán la Supercopa en Arabia desde la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid).
Precisamente, el Barbastro, conjunto de Segunda RFEF, es uno de los que disputará su eliminatoria ante el FC Barcelona, equipo que les eliminó con sufrimiento la temporada pasada. El Pontevedra recibirá al Mallorca, finalista del último torneo. El CD Minera jugará ante el Real Madrid y el Logroñés lo hará con el ganador de la última edición, el Athletic Club.
El otro gordo del bombo, en este caso del B, ya que no disputa el torneo en Arabia, le tocó al Marbella del veterano y ex madridista José Callejón. El Atlético de Madrid lleva ya dos rondas este año y ambas, ante Vic y Cacereño, las ha pasado con bastante más sufrimento del previsto.
Los emparejamientos en esta Tercera Ronda, que se mantiene a partido único en el campo del conjunto de inferior categoría, debían quedar con los cuatro equipos de Segunda RFEF contra los de la Supercopa. Los tres de Primera RFEF ante el mismo número de clubes de Primera y el resto de emparejamientos son los nueve de Segunda ante los restantes de la máxima categoría.
Esta ronda de Copa del Rey se jugará entre el 4 y el cinco de enero y los emparejamientos principales quedan de esta manera: