El periodista de “El Chiringuito” tuvo un encontronazo con un aficionado mientras hacía entrevistas en los aledaños del Santiago Bernabéu
Edu Aguirre (centro de la imagen) en el momento de la peleaTwitter
Las entrevistas de ‘El Chiringuito’ en la puerta 55 del Santiago Bernabéu representan una de las secciones de más éxito del programa deportivo, ya que en ella se muestra a los aficionados madridistas con los sentimientos a flor de piel. Sin embargo, en esta ocasión ese frenesí de emociones se le fue de las manos al periodista Edu Aguirre, que tuvo un enfrentamiento con un seguidor.
En el vídeo, que ha causado un gran revuelo en redes sociales, se puede ver cómo tras un gesto del aficionado, el periodista responde dándole una patada. El hincha madridista intenta devolverla, pero uno de los entrevistados con más apariciones en esta sección, se abalanza sobre él para defender al presentador, propinándole un puñetazo que le tira al suelo y le hace sangrar.
EL MUNDO ha podido hablar con Edu Aguirre que ha dado su versión de los hechos: “Estaba insultándome todo el rato y de repente me pega una patada. Ya sabes cómo es la gente borracha”, ha explicado el presentador, sin querer dar más explicaciones de lo sucedido.
El cortador del céspedOpinión
JULIÁN RUIZ
Actualizado Sábado,
23
diciembre
2023
-
19:25Sergio Ramos, contra el Atlético, en el Metropolitano.chema MoyaEFEEl error...
El jugador del Valencia CF detenido por agresión sexual lanza un contraataque contra la Guardia Civil. Rafa Mir ha presentado un escrito ante el Juzgado de Instrucción número 8 de Llíria, al que ha tenido acceso EL MUNDO, en el que acusa al Instituto Armado de llevar a cabo una investigación "sesgada y unidireccional" contra él para atribuirle una violación que, asegura, nunca perpetró.
Para ello esgrime el acta inicial levantada por la Policía Local de Bétera, que según la defensa de Mir, refleja textualmente que una de las jóvenes declaró en el lugar de los hechos que la chica supuestamente violada "se marchó al baño de la vivienda de forma consentida" con el futbolista. Al tiempo dijo que había sido penetrada pero que le dijo al futbolista que "parara" y éste "le hizo caso".
Para saber más
Cabe recordar que el jugador cedido por el Sevilla CF fue arrestado tras la denuncia posterior de dos jóvenes veinteañeras que acusaron a Mir de abusar de al menos una de ellas el pasado domingo en su domicilio de Bétera. Tal y como reveló este periódico, una de las chicas relató a la Guardia Civil que la encerró en un baño, "puso el pestillo" y la "penetró con los dedos" mientras se encontraba en estado de "shock" y le suplicaba sin éxito que la liberara mientras le provocaba "moratones" en el brazo.
El jugador niega con rotundidad la versión de las chicas, que además han contado a la Guardia Civil que un amigo de Mir las echó de su casa semidesnudas. El imputado explica que mantuvo relaciones consentidas con las dos tras invitarlas a su domicilio después de pasar la noche del sábado en una conocida discoteca valenciana y que ambas se pelearon entre ellas por celos.
Mir esgrime ahora el atestado inicial de la Policía Local, aportado como anexo por la Guardia Civil a la causa y cuyo contenido, sin embargo, ha sido obviado a su juicio por la Policía Judicial.
"De forma consentida se ha marchado a un baño de la vivienda, donde han intimado y (Rafa Mir) le ha introducido varios dedos en la vagina. Ella le ha dicho que parara, haciéndole caso y han salido otra vez a la piscina", sostiene la defensa de Mir que contiene exactamente el atestado inicial de la Policía Local tras interrogar en el lugar de los hechos a una de las jóvenes.
De tal forma que Mir denuncia que la Guardia Civil ha obviado este testimonio y que las chicas han incurrido en graves contradicciones en sus declaraciones. "Lo anterior evidencia una investigación sesgada por unidireccional de la Guardia Civil", subraya su letrado Jaime Campaner.
De ahí que solicite la inmediata declaración ante el juzgado de los tres agentes de la Policía Local que acudieron al domicilio de Mir así como el oficial responsable de los mismos.
Robert Lewandowski está viviendo, a sus 36 años, una segunda juventud en el Barça. Su excelente relación con el gol, que empezó a hacerse evidente en las filas del Borussia Dortmund para convertirse después en estrechísima a partir de su desembarco en el Bayern de Múnich, vuelve a brillar con luz propia en este arranque de temporada del conjunto que entrena Hansi Flick. Por lo pronto, el polaco ya ha superado su mejor racha anotadora en un inicio de Liga como barcelonista. En la campaña 2022-23, la primera como azulgrana, marcó nueve goles en las primeras nueve jornadas, a pesar de no lograr anotar en el arranque y encadenar dos jornadas consecutivas sin ver portería. Ahora, lleva 10 el doble que el curso pasado.
«Ya le conocía de la etapa en Múnich. Es increíble, el mejor delante de la portería, en el área. Es fantástico lo que hace, siempre está preparado para marcar. Estoy contento porque son tres puntos más y también por Lewandowski, pero me gustaría destacar también que todos lo han apoyado», aseguró Flick tras el triunfo por 0-3 ante el Alavés del pasado domingo. Forjado, en este caso, con un hat trick del polaco, el tercero que consigue como azulgrana y el segundo que tiene como escenario la Liga. El primero lo marcó en la liguilla de la Champions 2023-24, frente al Victoria Plzen. El segundo, mientras, lo consiguió el curso pasado, ante el Valencia, en un duelo que se puso cuesta arriba después de que los visitantes remontaran el 1-0 inicial de Fermín y en el que los de Xavi se impusieron finalmente por 4-2.
El arranque anotador de Lewandowski con el Barça es el mejor desde que Leo Messi consiguiera marcar 11 goles en las primeras nueve jornadas del campeonato 2017-18. El argentino, además, es el poseedor de la mejor marca, con 13 goles marcados en el principio de la Liga 2012-13, en un 2012 en el que batiría el récord de tantos conseguidos en un año natural, y logró sumar también 10, los mismos que lleva el polaco, en la temporada 2011-12.
La efectividad que está exhibiendo el ex delantero del Bayern es superior incluso a la de un Luis Suárez que, con seis temporadas como azulgrana, logró colocarse como el cuarto máximo anotador histórico del club. El uruguayo, tras una primera campaña lastrada por su sanción por aquel tristemente famoso mordisco a Chiellini en el Mundial 2014, nunca logró más de siete tantos en las nueve primeras jornadas del torneo de la regularidad.
CESAR MANSOAFP
El paso que está marcando Lewandowski ahora mismo como máximo referente en punta del Barça de Flick recuerda mucho a aquella versión tremendamente voraz que durante tanto tiempo pudieron disfrutar los aficionados del Bayern de Múnich. En su segundo año en el conjunto bávaro, sumó 12 goles en las primeras nueve jornadas, con un espectacular repóquer frente al Wolfsburgo justo después de perderse una de ellas por lesión. Su mejor marca, con todo, fueron los 13 tantos que encadenó en las nueve primeras jornadas del curso 2019-20, con una racha de 11 partidos consecutivos marcando que le permitiría plantarse en la jornada 11 con 16 muescas en su cinto. En la campaña 2020-21, mientras, volvió a sumar 12, también tras perderse un partido por problemas físicos, y acabaría la temporada con su mejor registro goleador en Alemania: 41 tantos. Finalmente, justo el año antes de fichar por el Barcelona, firmó también un arranque anotador notable, 10 goles en las primeras nueve jornadas, en una temporada que acabaría con 35 en su haber en el torneo de la regularidad.
Este año Lewandowski vuelve a apuntar muy alto en la lucha por la Bota de Oro, un galardón que ya consiguió sumar a su palmarés en las temporadas 2020-21 y 2021-22. Erling Haaland, quien se hizo con el trofeo en el curso 2022-23 y Harry Kane, a todas luces su relevo en las filas del Bayern, quien lo logró precisamente la temporada pasada, cómo no, se perfilan como dos grandes contendientes, por mucho que el ariete inglés tenga ahora por delante a Marmoush, Demirovic y Burkhardt.