El fútbol argentino, históricamente abonado a la polémica, alcanza nuevas cumbres: Rosario Central, uno de los equipos más populares del país, se vio beneficiado por un título que no existía hasta el momento, creado ad-hoc en un encuentro de los máximos dirigentes de la federación. En beneficio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), puede decirse que en su comunicado de este jueves anunciando la decisión dejó todo bien claro.
“En la reunión de Comité Ejecutivo de la Liga Profesional se decidió, por unanimidad, instalar el título de ‘Campeón de Liga’ al equipo que más puntos haya sumado en la Tabla General. También por resolución del Comité Ejecutivo de la LPF, se decidió que Rosario Central sea coronado como el campeón de Liga de esta temporada 2025”.
La AFA, así, creó un título hasta entonces inexistente, lo entregó en ese mismo momento y lo hizo de forma retroactiva, algo que contraría las más elementales reglas del deporte.
La Liga argentina exhibe la extravagancia de contar con 30 equipos en la Primera División, lo que facilitó la llegada a esa instancia de Barracas Central, el modesto equipo del presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia. El torneo, que se organiza en formato de dos zonas de 15 equipos que derivan luego en instancias de eliminación directa, entrega dos títulos: el campeón del “Apertura” y el campeón del “Clausura”.
Se trata de torneos semestrales. El título de campeón anual no existe desde hace años en Argentina, por eso la sorpresa fue mayúscula cuando el jueves se supo que de una reunión entre dirigentes había nacido un nuevo título y un nuevo campeón. La foto de celebración en un despacho, trofeo en mano, incluye a Ángel Di María, ex Real Madrid y figura hoy de Central.
“Una estrella más para el club. Estoy muy contento. Es el trabajo de todo el año. La gente debe estar muy feliz”, dijo Di María, que, ante las críticas, añadió: “Más que merecido”. Así, Di María suma 38 títulos en su carrera, ocho menos que los 45 de Lionel Messi, en tanto que Central celebra su décimo tercer trofeo.
Guillermo Barros Schelotto, entrenador de Vélez Sarsfield, uno de los principales equipos del fútbol argentino, recordó que esa institución fue la que más puntos acumuló en la temporada anterior a la ganada por Central. “Hay que ver si es retroactivo o no. Tiene que ser retroactivo”. ¿Deberían darle un título a Vélez por haber liderado la tabla anual el año pasado?, le preguntaron al entrenador. “Sí, claro que sí”.
Oportunidades de gritar campeón no le faltarán sin embargo a Vélez y los demás equipos. En la reunión de este jueves, la AFA oficializó una estructura de competiciones con siete títulos por temporada.
El galimatías será el siguientes: Torneo Apertura y Torneo Clausura, ambos con el mismo formato de zonas utilizado hasta el momento; el Trofeo de Campeones, que enfrentará a los ganadores de Apertura y Clausura; la Copa Argentina; la Supercopa Argentina, que se jugará entre el campeón de la Copa Argentina y el del Trofeo de Campeones; y la Supercopa Internacional, donde ahora se medirán el nuevo Campeón de Liga —el líder de la Tabla Anual— y el vencedor del Trofeo de Campeones.




