“Mi sueño es jugar en la NFL”: un día con Celestin Ngimbi y los Madrid Bravos antes del Bernabéu

"Mi sueño es jugar en la NFL": un día con Celestin Ngimbi y los Madrid Bravos antes del Bernabéu

El padre de Celestin Ngimbi es del Congo, pero él nació en Leganés junto a su hermano Ely, que le acompaña a todas partes. Mantienen el acento del sur de Madrid y llevan la misma sangre, pero en sus cuerpos se observan las diferencias provocadas por los deportes que practican. Ely juega al fútbol, «el de verdad», bromeamos todos, en un equipo de Primera Autonómica. Es fino y ligero. Celestin, por su parte, es un gigante. Le saca varios centímetros y músculos a su hermano y es uno de los líderes de los Madrid Bravos, el representante español en la European Football League (EFL) de fútbol americano. Por eso hoy, el día en el que los Miami Dolphins y los Washington Commanders llegan al Bernabéu para disputar el primer partido de la NFL en España (15:30 horas), es bueno contar la historia de aquellos que están más cerca de acariciar el mayor espectáculo del mundo. «Mi sueño es jugar en la NFL. No me escondo», admite Ngimbi, que juega de ‘center’ (miembro de la línea ofensiva), a EL MUNDO en el gimnasio de Madrid Bravos.

Celestin Ngimbi, en la entrevista con EL MUNDO.Elena IribasEL MUNDO

Entiendo que la llegada de la NFL a España es una gran oportunidad para todos ustedes.
Sí, es única, porque es un deporte impactante y no lo conoce mucha gente aquí. Es una gran oportunidad para que la gente lo vea, prueben y se empapen un poco de la cultura del fútbol americano. Y para nosotros es un buen escaparate.
¿Cuánto tiempo lleva jugando?
Cinco años. Y tengo 23. Empecé justo después de la cuarentena con Osos Rivas y ese mismo año ya con Barcelona Dragons, en la primera edición de la EFL.
Pero de pequeño jugaba al ‘soccer’.
Sí. Siempre he sido un apasionado del deporte. De pequeño jugaba al fútbol con mi hermano y por varias lesiones dejé de jugar. Probé varios deportes diferentes y la verdad que no me encontraba en ninguno, hasta que a través de Instagram conocí el fútbol americano, me empapé por ahí, descubrí que hacían unas pruebas y decidí probar. Y desde que lo probé me enamoré.

Juega de ‘center’, en la línea ofensiva. ¿Ha ganado mucho músculo?
Sí, empecé con 90 kilos y cuando me profesionalicé más gané 15. Trabajo cada pretemporada en subir la máxima masa muscular posible y reducir el nivel de grasa. Tengo un preparador físico y trabajo en dobles sesiones. Eso en pretemporada. Luego durante la temporada es mantenimiento. En la NFL son muy muy fuertes y se preparan desde pequeños, pero creo que muchos a nivel de músculo y velocidad no estamos tan lejos. La clave es la técnica, que ellos entrenan desde pequeños.
¿Cómo definiría el nivel que hay en la liga europea?
Evidentemente la NFL está a un nivel superior, pero creo que el nivel aquí es mayor del que la gente piensa. Comparado con la NFL el nivel es bajo, claro, pero cada año se nota que va subiendo. Los jugadores trabajan más y llegan más preparados. Vamos a por el sexto año de la liga y yo que he estado en todas las ediciones, primero en Barcelona, después en París y ahora en Madrid, te digo que el nivel ha subido muchísimo, especialmente aquí en España.
¿Cómo de cerca o lejos están ustedes de acercarse a la NFL?
Si te soy sincero, creo que esa puerta se va abriendo poco a poco. Estamos viendo casos de algunos jugadores alemanes que tienen la oportunidad de hacer algunos entrenamientos y algunas han sido seleccionados para el NFL Pathway, que es un programa para atraer talento internacional hacia la liga. Llegar es muy difícil, pero yo no lo veo imposible. Hay gente que sí, pero yo no. Es mi mentalidad. Hay ojeadores fijándose y lo veo posible.

Los Bravos juntan a 3.000 personas en cada partido en casa, en Vallehermoso. Una cifra importante. ¿Qué es lo que engancha del fútbol americano?
La gente se sorprende cuando lo ve en directo. Cuando lo escuchan creen que son solo golpes, pero luego hay mucha estrategia y mucho espectáculo. Pases espectaculares, carreras, un entorno y una cultura que enganchan…
Tienen aquí en el gimnasio de Bravos una camiseta de Alejandro Villanueva, el español más importante que ha jugado en la NFL. ¿Tienen el sueño de jugar allí?
Mi sueño es jugar en la NFL. No me escondo. Estoy haciendo todo lo posible por lograrlo y creo que este partido nos ayuda. Tengo un compromiso con Bravos, evidentemente, pero el sueño de muchos es ese. Algunos no lo verbalizan, por incredulidad, pero sí tenemos ese sueño.

¿Que el ‘flag football’ (fútbol americano sin golpes) vaya a ser Olímpico en 2028 les afecta?
Es positivo, sin duda, porque nos da mayor exposición, pero es un deporte diferente al nuestro, que es el ‘tackle’. La selección española está haciendo un gran papel en los torneos y hay un gran nivel. Se habla de algunos jugadores de la NFL que podrían jugar en los Juegos, pero yo creo que son deportes muy diferentes. A la hora de jugar es totalmente diferente porque no es lo mismo placar que quitar un pañuelo, técnicamente es diferente.
¿Cómo ve el fútbol americano en España dentro de 10 años?
Creciendo mucho. Creo que Madrid Bravos está haciendo una gran labor al dar a conocer el deporte, que la gente lo vea, que pregunte… Y lo veo creciendo mucho, pero Roma no se construyó en un día.
¿Un partido de Madrid Bravos en el Bernabéu?
Sería genial, histórico, aunque creo que es difícil (risas). Pero bueno, los que sigan al Madrid que pregunten quiénes son los Bravos.

kpd