Evenepoel se ciñe la triple corona en contrarreloj

Actualizado

Campeonato de Europa contrarreloj. En las cronos, los últimos suelen ser los primeros. En las carreras por etapas, el último en salir es el primero de la general. Remco Evenepoel, en una prueba de un día, tomó la salida en último lugar y terminó con el mejor tiempo. Es decir, fue el primero. Como en 2019, cuando todavía era un crío.

No sólo eso: a mitad del recorrido ya había doblado a Stefan Küng, todo un especialista, campeón en 2020 y 2021 (con Evenepoel tercero), que había partido un minuto antes. La escena recordó a la del Mundial de Ruanda cuando Remco dobló a Tadej Pogacar, que, todo hay que decirlo, lo dominó a él en la prueba en línea.

El fenómeno belga empleó 28 minutos y 26 segundos en recorrer los 24 llanos kilómetros del trayecto, solamente con una pequeña cota final de poco más de un kilómetro al 5% de pendiente media y con viento de cara, entre Loriol-sur-Drôme y Étoile-sur-Rhône. En su octava victoria de la temporada, dejó a Filippo Ganna a 43 segundos y a 1:08 al inesperado danés Niklas Larsen. Una diferencia sustancial entre notables y en un parcours tan corto.

Oro para Ostiz y Reusser

Campeón nacional, europeo, mundial y olímpico, refrendó con creces su condición, más bien su naturaleza, de mejor contrarrelojista del mundo y uno de los más grandes de todos los tiempos. ¿Para cuándo un intento de batir el récord de la hora?

Abel Balderstone, vigesimosegundo a 3:27 de Evenepoel, estuvo muy flojo. Pero España tuvo una gran alegría. En la prueba júnior femenina, Paula Ostiz se alzó con el título después de haber conquistado hace una semana el mundial. España tiene en ella a un valor seguro y, a los 18 años, de enorme proyección. La carrera fue muy reñida, indecisa hasta los últimos momentos, con la alemana Leis Magdalena a dos segundos y la noruega Oda Aune Gissinger a 10.

Movistar experimentó una alegría doble con ese triunfo y el de Marlen Reusser, vencedora de la cronometrada en la categoría absoluta. La suiza es la Evenepoel femenina. También campeona mundial en Ruanda, reverdeció en Francia sus títulos europeos de 2021, 2022 y 2023. No llegaron a inquietarla la noruega Mie Bjorndal Ottestad, plata a 49 segundos, y la neerlandesa Mischa Bredewold, bronce a 51.

kpd