La nadadora olímpica Luana Alonso ha sido expulsada de la villa olímpica de París por un “acto de indisciplina”, según ha informado el Comité Olímpico Paraguayo (COP).
Alonso, tras quedar eliminada en los 100 metros mariposa, abandonó la residencia olímpica para visitar de forma particular la ciudad París y Disneyland al tiempo que sus compañeros de la delegación de Paraguay seguían compitiendo.
Luana Alonso, que también participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, no pudo clasificarse para la ronda semifinales en París al terminar en sexto lugar dentro la serie 1 de mariposa.
Durante las jornadas posteriores a su eliminación, la nadadora paraguaya, de tan solo 20 años, compartió varias imágenes de su visita turística a la capital parisina en sus redes sociales. Además, también anunció en su canal de Instagram su retirada de la alta competición.
“¡Ya es oficial! Me retiro de la natación, muchísimas gracias a todos por el apoyo! Perdón Paraguay, solamente me queda agradecer!”, escribió en su cuenta personal Luana Alonso.
Trayectoria deportiva de Luana Alonso
La afición de Luana Alonso por la natación la heredó de su abuelo. Sus primeras competiciones oficiales las realizó con poco más de seis años.
Su debut internacional fue en el Campeonato Sudamericano de Natación en Argentina 2021, donde participó en varias pruebas, destacándose en los 50 y 100 metros mariposa.
Alonso también formó parte del equipo de relevos mixtos de 4×100 que consiguió la cuarta plaza antes de la celebración de los JJOO de Tokio 2020 que se habían retrasado un año por la pandemia.
En la actualidad, Luana Alonso es estudiante de Ciencias Políticas en la Southern Methodist University de Dallas (Texas).
Ahora la deportista paraguaya planea continuar sus estudios en Estados Unidos, con el sueño de algún día convertirse en ministra de Deportes de Paraguay para apoyar a otros atletas en próximas citas olímpicas.
Jenni Hermoso y Mapi León se volverán a poner la camiseta de España. Es la primera decisión que toma la nueva seleccionadora nacional, Sonia Bermúdez, marcando así una clara diferencia con su predecesora. El resto de la lista para los dos partidos de semifinales de la Nations League ante Suecia, en Málaga el viernes 24 y en Gotemburgo el martes 28, tiene como base el equipo que, con Montse Tomé, fue subcampéon de la Eurocopa, pero también tiene novedades de jóvenes valores que la nueva entrenadora conoce bien de su etapa en la sub-23 y la sub-19.
El regreso de Hermoso se basa en sus números -13 goles con Tigres en el campeonato apertura mexicano- pero también en la necesidad de marcar un perfil propio, apartándose así de la polémica que siempre rodeó a su predecesora por este caso.
La goleadora madrileña jugó su último partido con la selección el 25 de octubre de 2024. Un amistoso contra Canadá (1-1) en Almendralejo en el que saltó al campo 25 minutos. El siguiente duelo, otro amistoso cuatro días después contra Italia (1-1), lo vio desde el banquillo.
Inmersa desde febrero en el juicio oral contra el ex presidente Luis Rubiales por agresión sexual, Hermoso desapareció por completo de las convocatorias. No estuvo en la fase de grupos de la Nations League ni tampoco en la lista de las convocadas para la Eurocopa.
En el caso de María, Mapi, León, es la única jugadora de las 15 que firmaron aquella renuncia a la selección en tiempos de Rubiales y Jorge Vilda que, pese a haber sido llamada por Tomé en su primera lista, no quiso regresar. Es ahora cuando Sonia Bermúdez, ex compañera de vestuario, la ha convencido para sumarse al proyecto que echa a andar.
A pesar de que en el grueso de la citación prima la continuidad -y que hay ausencias destacadas por lesión como la reciente de Patri Guijarro o la que arrastra Tere Abelleira-, hay futbolistas de la confianza de la nueva entrenadora que empiezan a aparecer. Es el caso de la joven portera del Eibar de 19 años Eunate Astralaga o de Lucía Corrales, la defensa de 19 años del London City.
En el centro del campo reaparece Fiamma Benítez, a quien Tomé ya recurrió en más de una citación durante las ausencias de Alexia. Como sustituta de Guijarro, Bermúdez elige a Clara Serrajordi, otra jovencísima valor de 17 de la cantera del Barça que ya está siendo titular.
Para la delantera, además de Jenni Hermoso, echa mano de Eva Navarro, pero se deja en el camino a Athenea del Castillo, Lucía García y Alba Redondo.
CONVOCATORIA
Porteras: Cata Coll, Eunate Astralaga y Adriana Nanclares
Defensas: Olga Carmona, Ona Batlle, Lucía Corrales, María Méndez, Jana Fernández, Irene Paredes y Mapi León.
Centrocampistas: Laia Aleixandri, Vicky López, Aitana Bonmatí, Clara Serrajordi, Fiamma Benítez y Alexia Putellas.
Delanteras: Clàudia Pina, Salma Paralluelo, Esther González, Eva Navarro, Mariona, Jenni Hermoso y Cristina Martín-Prieto.
Primero, lo que se sabe. Lamine Yamal, el segundo mejor jugador del mundo según el Balón de Oro, estuvo con la selección española entre el 1 y el 7 de septiembre. En esa semana, el jueves 4 jugó contra Bulgaria (73 minutos) y el domingo 7 contra Turquía (79). Regresó a Barcelona el lunes 8. El sábado 13, el técnico del Barça, Hansi Flick, sale muy enfadado a rueda de prensa y acusa a Luis de la Fuente de no cuidar a los jugadores, pues dice que Lamine se fue con molestias y que le hicieron jugar igual. Se anuncia la baja del chico por molestias en el pubis. Reaparece el día 28 contra la Real Sociedad y es titular el miércoles contra el PSG. Ayer, De la Fuente le convoca. Tres horas después, el Barça dice que ha recaído de su lesión y que es baja para dos o tres semanas. Ahora, lo que no se sabe. O lo que se sabe a medias.
En septiembre, después del primer partido contra Bulgaria, Lamine le dice a los doctores de la selección que le duele un poco la espalda. Como no parece nada serio, le pinchan en el culo un analgésico para el partido contra Turquía, donde el 19, por cierto, ofrece un recital de velocidad, regates y conducciones. Sin decirle nada más a nadie, regresa a Barcelona el lunes 8. El equipo azulgrana tiene entrenamientos miércoles, jueves, viernes y sábado de esa semana. Lamine se ejercita con normalidad o, al menos, no hay ninguna comunicación, ni oficial ni oficiosa, en todos esos días sobre que Lamine sufra problemas físicos. Ni en el pubis ni en ningún sitio.
Es más, el viernes 12, por la tarde, Adidas presenta las primeras botas personalizadas del chico, y en la nota de prensa se lee que las estrenará «en el partido contra el Valencia del próximo domingo», es decir, el día 14. Antes, el sábado 13, es la explosión de quejas de Flick. El baile de fechas extraña en la Federación. Si volvió el lunes 8 a Barcelona y, teóricamente, pudo entrenar tres días antes de conocerse la lesión... Si además Adidas, 12 horas antes de la rueda de prensa de Flick, mantiene la presentación de sus botas... Una lesión, además, que es en el pubis, y no en la espalda, que era de lo que se tenía noticia en la selección. «Las fechas no cuadran», deslizan en Las Rozas.
Lamine, en Montjuïc.Alejandro GarciaEFE
Total, que el chico está tres semanas sin jugar y reaparece el pasado domingo contra la Real, jugando el segundo tiempo. El miércoles, contra el PSG, completa todo el partido. Así que el jueves, los doctores de la selección, Claudio Vázquez y Óscar Celada, hacen la ronda telefónica con sus colegas de los equipos para preguntar verbalmente por todos los que están en la pre-lista. En la ronda de antes de ayer, por ejemplo, en la conversación con el médico del PSG les cuenta que Fabián Ruiz no está para jugar por sus problemas musculares en la pierna izquierda. Con esa información, De la Fuente no le llama. El médico del Barça, Lucas Gómez, transmite a los médicos de España que Lamine está fatigado, pero en ningún caso lesionado, y que si todo iba normal, podría estar en Sevilla mañana. Con esa información, De la Fuente sí le llama.
Y ayer, en cuatro horas, se arma la marimorena. De la Fuente respondiendo a Flick, no queriendo explicar en público los detalles de la concentración de septiembre, y el Barça, cuatro horas después, dejando al personal boquiabierto anunciando que Lamine había recaído de su lesión, que no jugaría en Sevilla y que no podría ir con España. ¿Tiempo de baja? Impreciso. «Entre dos y tres semanas». Dos semanas es justo lo que falta para que se reanude la Liga.
En Las Rozas, donde estaba todo el staff del equipo nacional, los ojos se abrieron como platos. «Ahora tendrán que hablar los doctores», explicaban fuentes cercanas al equipo, aludiendo a que, según los protocolos habituales, no basta con un comunicado para dar por lesionado a un futbolista. La Federación podría optar por hacer venir a Lamine el lunes, pero no parece que vaya a hacerlo. Sería aumentar un lío ya de por sí bastante gordo que podría tener próximos capítulos. Y el Mundial está, como quien dice, a la vuelta de la esquina. Bueno, casi.