El Comité de Competición de la RFEF ha impuesto un partido de suspensión a Kylian Mbappé, expulsado el sábado pasado ante el Alavés. El delantero del Real Madrid ha sido castigado “por producirse de manera violenta con ocasión del juego o como consecuencia directa de algún lance del mismo, con multa/s accesoria/as en aplicación del artículo 52 CD (Artículo: 130.1)”.
De este modo, Mbappé se perderá únicamente el partido contra el Athletic Club, correspondiente a la 32ª jornada de Liga, que se disputa el próximo domingo en el Bernabéu (21:00 horas).
En el minuto 38, Mbappé realizó una dura entrada a Antonio Blanco, lo que le costó la expulsión con tarjeta roja directa. Consciente de que había protagonizado una reacción desmedida, el astro francés se disculpó con todos sus compañeros y con el rival.
César Soto Grado reflejó lo sucedido en el acta arbitral, definiendo la acción como “entrar con el pie en forma de plancha a la altura de la espinilla de un contrario, en la disputa de un balón, usando fuerza excesiva”. Al considerar la acción como un lance de juego, ya no se podía interpretar como agresión.
Un partido para Manu Sánchez
En ese mismo partido también fue expulsado Manu Sánchez por una acción sobre Vinicius, que también se perderá un partido por el mismo motivo que Mbappé y el del Getafe Diego Rico.
Además, Competición ha impuesto un partido de suspensión, por acumulación de amonestaciones, a Kike Salas (Sevilla), Dani Raba (Leganés), Martín Zubimendi (Real Sociedad), Javi Puado (Espanyol) y Álvaro Mouriño (Alavés).
La Universidad de Pensilvania ha decidido dejar de aceptar a deportistas transgénero en sus equipos femeninos tras la polémica surgida en torno al caso de la nadadora Lia Thomas, informó este martes el Departamento de Educación de Estados Unidos.
Este acuerdo se produce después de una investigación reciente del Departamento, basada en una ley federal que prohíbe la discriminación por razón de sexo en programas educativos. La indagación se inició tras la participación de la nadadora transgénero Lia Thomas en competiciones femeninas en 2021 y 2022 representando a esta universidad ubicada en Filadelfia.
Según los términos del acuerdo, la prestigiosa universidad de la costa este "adoptará definiciones biológicas de los términos hombre y mujer" y "no permitirá que los hombres participen en programas deportivos femeninos", según el comunicado del ministerio.
Además, la institución se compromete a "restaurar a las deportistas todos los récords individuales y títulos (...) que fueron arrebatados por deportistas masculinos autorizados a competir en la categoría femenina", así como a "enviar una carta de disculpa personalizada a cada nadadora afectada".
Lia Thomas fue la primera nadadora transgénero en ganar un título universitario en Estados Unidos, en marzo de 2022, tras iniciar su transición en 2019. Su caso se convirtió en el centro del debate sobre la participación de mujeres trans en competiciones femeninas. Sus victorias provocaron una fuerte controversia, con críticos que argumentaban que, al haber competido anteriormente como hombre, disfrutaba de una ventaja fisiológica injusta.
"El Departamento de Educación felicita a la Universidad de Pensilvania por haber reparado el daño causado a las niñas y mujeres en el pasado", declaró la secretaria de Educación, Linda McMahon, quien calificó este acuerdo como "otro ejemplo del efecto Trump".
"Gracias al liderazgo del presidente Trump, la Universidad de Pensilvania ha aceptado tanto disculparse (...) como garantizar que el deporte femenino quede protegido para las generaciones futuras", añadió.
Donald Trump prometió durante su campaña presidencial poner fin al "delirio transgénero". Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente republicano lanzó una ofensiva contra la participación de mujeres trans en competiciones femeninas, amenazando con cortar fondos federales a las organizaciones que no acaten esta línea.
A nivel internacional, federaciones como la de natación, atletismo o ciclismo exigen actualmente que la transición de género ocurra "antes de la pubertad", una condición que en la práctica equivale a una casi exclusión, ya que la mayoría de países no permite un cambio de género a tan temprana edad.
De lo primero que se acordó Chus Mateo tras ganar su quinto título con el Real Madrid (sexto si se cuenta la ACB de 2022 en la que dirigió al equipo ante el Barça en ausencia de Pablo Laso) fue de la final perdida en Berlín. Acababa de completar unos playoffs sin mácula (8-0) y lo primero que pronunció fue "estamos un poco tristes" por la Euroliga. No hay mejor indicativo de la exigencia del puesto que ocupa, del ADN y el inconformismo del club que todavía no le ha renovado. El segundo año de la era Mateo (era, porque los resultados avalan su futuro) pudo ser impecable. Un repóquer de títulos para los libros de historia. A la perfección -un triplete que sólo logró tres veces en su historia, 1965, 1974 y 2015- apenas le faltó una noche ante el Panathinaikos en el Uber Arena, esa segunda parte de frustración y poca energía física y mental. Una temporada de 9,5 coronada en Murcia para la reconquista de la Liga, la número 37 del club.
La tan temida transición del 'lasismo' no ha variado la hoja de ruta de un equipo que sigue siendo el más regular, temido y potente del continente. Mateo ha sumado en dos temporadas todos los títulos posibles, una Euroliga, una Copa y una Liga (más las dos Supercopas). Ha mantenido la seriedad del proyecto, ha recuperado este curso incluso cierta alegría en el juego, varias noches por encima de los 100 puntos, que recordó a aquellas primeras temporadas de Laso y ha sabido repartir, pese a los "altibajos" (especialmente tras la Copa), los roles y los egos de una plantilla con varios referentes. Un trabajo silencioso de (buen) entrenador.
Para la presente temporada sólo sumó el técnico un fichaje. Salieron Hanga, Williams-Goss, Petr Cornelie y Anthony Randolph, pero el refuerzo fue determinante. El retorno de Facundo Campazzo, el mejor base posible, el empuje ideal. MVP de la Supercopa y la Copa, bien lo pudo ser también de la ACB. Al colectivo le respetaron las lesiones (apenas la grave de Gaby Deck, que le ha impedido disputar los playoffs y la Final Four) para un camino realmente constante. Acaba el curso con un poderoso balance de 72 victorias (además de la conseguida ante los Mavericks de Doncic) por sólo 14 derrotas (84% de triunfos), algo que, esto sí, reivindicó su entrenador: "No recuerdo que lo hayan hecho muchos equipos".
Florentino Pérez charla con Campazzo, tras ganar la ACB en Murcia.ACB Photo
Cerrado un curso que contrasta además con las penurias del Barça y su año en blanco (más el despido de Roger Grimau), el Real Madrid afronta un verano que marcará su porvenir inmediato. La maquinaria no se detiene y esta vez sí o sí habrá más movimientos en su plantilla. Empezando por la retirada de Rudy Fernández, ante el UCAM bien pudo ser el último partido de blanco de Sergio Rodríguez -aunque él guarda silencio, así lo indicaron todas las señales, incluida la llamada de Llull para alzar el trofeo-, Fabien Causeur o Vicent Poirier. También falta por resolver el porvenir de Mario Hezonja, aunque el siempre locuaz croata ya dejó claro que su intención es que esas negociaciones (el salario es la clave) en marcha lleguen a buen puerto para aquella "gente que estaba hablando mierda que no era verdad". La de Edy Tavares, de larga duración, está sólo a falta de anunciarse, igual que las de Dzanan Musa y el capitán Sergio Llull.
Y entonces será el turno de los retoques a una plantilla en la que parece evidente (y necesario) el paso adelante de Hugo González, quizá el proyecto más interesante de la nueva hornada de estrellas del baloncesto español. Sin Rudy ni Causeur, su espacio crecerá sí o sí. Llegará algún exterior más (suenan con fuerza Xavier Rathan-Mayes y Andrés Feliz), pero el puesto más urgente por solucionar es el del pívot suplente de Tavares. Y ahí surge un nombre que, según ha confirmado este periódico, ya ha llegado a un acuerdo con el Madrid. Se trata de Serge Ibaka, quien volvería a vestir de blanco tras su paso fugaz durante el lockout de la NBA en 2011. Después de su gran año en el Bayern (12,6 puntos y 6,8 rebotes y casi un 50% en triples) a las órdenes precisamente de Laso, el internacional español, camino de los 35 años, además de su experiencia, físico y prestaciones, cumple con un requisito: es cupo nacional.
La NFL organizó su primera NFL Flag Continental Series: Europa, un torneo de flag football de un día en el que compitieron cinco equipos femeninos de toda Europa el 7 de octubre en el estadio Tottenham Hotspur, presentado en colaboración con Nike.
En el torneo participaron atletas de flag football sub-14 de Austria, Francia, Alemania, Gran Bretaña y España. En el partido por el campeonato, España se enfrentó a Austria, asegurándose el título de campeón del torneo inaugural Continental NFL Flag Series con un marcador final de 13-0.
Rápido y accesible para todos, el flag football es uno de los deportes de más rápido crecimiento en todo el mundo, siendo las mujeres y las niñas las que más participan en él.
"Estamos encantados de acoger por primera vez un torneo de flag football femenino en el estadio del Tottenham Hotspur, que reunirá a jóvenes talentos de toda Europa durante los partidos de Londres 2024", declaró la vicepresidenta de Flag Football de la NFL, Stephanie Kwok. "El desarrollo del fútbol internacional, empezando en las bases con NFL Flag, es una prioridad para nosotros a nivel mundial, y ha sido fantástico ver a estos atletas competir hoy. Enhorabuena a todos los equipos por sus actuaciones, y a nuestros campeones, el equipo de España".
El Equipo España incluía una mezcla de jugadores tanto de Madrid como de Barcelona, identificados por los Chicago Bears y la Federación Española de Fútbol Americano (FEFA). Los Bears forman parte del Programa de Mercados Globales de la NFL, que permite a los equipos de la NFL tener derechos de comercialización en territorios fuera de EE.UU. para seguir aumentando la afición en todo el mundo.
El flag football se incluirá oficialmente en el programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, liderado por los esfuerzos de la Federación Internacional de Flag Football (IFAF) y apoyado por la NFL.
La NFL Flag Continental Series: Europa en el estadio del Tottenham Hotspur reforzó el compromiso de la NFL con la promoción del deporte juvenil y la inclusión, proporcionando una experiencia inolvidable a todos los asistentes.
El torneo tuvo lugar un día después al inicio de los partidos de Londres 2024 de la NFL, el domingo 6 de octubre, donde los Minnesota Vikings se enfrentaron a los New York Jets en un vibrante partido.
La emoción continúa este fin de semana, cuando los Jacksonville Jaguars se enfrenten a los Chicago Bears en el estadio Tottenham Hotspur el 13 de octubre.