Los médicos que atienden al portero del París Saint-Germain Sergio Rico han decidido sedarle de nuevo tras estar algunos días consciente, y su estado sigue siendo grave, según han informado a EFE fuentes del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde está ingresado desde el pasado 28 de mayo.
El guardameta sevillano “se encuentra de nuevo sedado y permanece en estado grave, ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos”, mientras que “los especialistas de medicina Intensiva continúan vigilantes y a la espera de evolución”.
El meta, de 29 años, lleva 13 días ingresado en el Hospital Virgen del Rocío desde que un caballo le causara graves heridas en la cabeza en la Romería del Rocío
Álex Baena (Roquetas de Mar, 2001) visita este sábado la que puede ser su casa a partir de la próxima temporada. El centrocampista del Villarreal está desde hace tiempo en la agenda de algunos de los clubes más importantes del continente pero el nombre que más suena últimamente es del Atlético. "Siempre te van mandando cosas por Whatsapp o me van llegando, pero yo estoy centrado en acabar la temporada con el Villarreal, en seguir aquí porque es donde más feliz estoy", decía el jugador el pasado mes de diciembre.
Al mismo tiempo, el almeriense no se cerraba ninguna puerta, consciente de que su crecimiento estos últimos años hace que su evolución natural sea subir de nivel. "Siempre he dicho que para salir del Villarreal tendría que ser a un equipo mejor, y mejor que el Villarreal tendría que ser uno en el top 10 mundial. Siempre he dicho que el Villarreal es el club de mi vida, estoy muy feliz aquí y si algún día llega esa oportunidad o alguna oferta nos sentaremos a hablar y miraremos todo por el bien de los dos".
Su cláusula de rescisión asciende a 60 millones de euros, aunque el club castellonense no rechazaría una oferta algo por debajo de esa cifra si interesa a todas las partes, como acostumbra a decir su presidente, Fernando Roig. Todo apunta a que esa oferta puede llegar el próximo verano, toda vez que desde el club ven poco probable que salga antes del próximo 3 de febrero, cuando se cierra el plazo.
"Va a continuar"
"En el mercado invernal es muy difícil que se vaya Baena. La gente del Villarreal puede estar tranquila porque va a continuar", indicaba el consejero delegado, Fernando Roig Negueroles, la semana pasada sobre un jugador que ya es uno de los referentes de LaLiga -fue el máximo asistente la pasada temporada junto a Nico Williams- además de uno de los fijos en las convocatorias de la selección española.
El almeriense es de los que hizo doblete este pasado verano con España. Formó parte del equipo que ganó la Eurocopa y a continuación se incorporó a la selección olímpica que se colgó el oro en los Juegos de París, en cuya final aportó un gol y una asistencia. Con el Villarreal lleva cinco de cada esta temporada, en la que no está acusando de momento el hecho de no haber tenido apenas vacaciones tras su ajetreado verano. De hecho, es el tercer jugador de la plantilla que más minutos acumula en lo que va de campeonato.
"Un gran salto de madurez"
"Me estoy encontrando muy bien, también gracias al equipo, pero comparándome con la temporada pasada creo que he dado un gran salto de madurez en cuanto al juego y a mí mismo", dice el jugador, al que puede haber ayudado en este sentido todo lo vivido a raíz del incidente con Fede Valverde.
Baena vivió momentos complicados tras el encontronazo que tuvo en el parking del Santiago Bernabéu con el jugador del Real Madrid, al que denunció por agresión -denuncia que fue archivada-, pero ya ha pasado página. "Nos hemos enfrentado un par de veces después de lo que pasó y con total normalidad. Ya dije en su día que las cosas pasaron, yo perdono todo lo que ha pasado porque para avanzar como persona y en la vida hay que saber perdonar y olvidar y, por mi parte, está todo bien. Si algún día se puede hablar con él y aclarar lo que sucedió, pues adelante", decía recientemente el jugador del Villarreal.
Hasta ayer, el Mallorca era uno de los seis equipos de LaLiga ante los que Jude Bellingham aún no había marcado. Ni en las dos victorias de la temporada pasada, resueltas por la mínima, ni en el empate de comienzos de curso, donde el equipo de Jagoba Arrasate empezó a evidenciar su buena condición. Un equipo con el indudable legado de Javier Aguirre, pero con mayor presencia en campo contrario. La firmeza y el buen pie del Mallorca supusieron ayer toda una piedra de toque para el Real Madrid. Hasta que apareció Bellingham con su noveno gol en los 12 últimos partidos.
Ningún otro centrocampista de las cinco grandes ligas puede presumir de una cifra similar. De hecho, durante los dos últimos meses sólo Mo Salah (Liverpool), Alexander Isak (Newcastle) y Patrick Schick (Bayer Leverkusen) marcaron más (12, 11 y 10, respectivamente). Tras no ver portería en sus 12 primeros partidos, Bellingham vuelve a resultar diferencial. Tanto en el área como en labores oscuras. Ayer se impuso en ocho de sus 14 duelos -una cifra sólo superada por Pablo Maffeo (13 de 18)- y fue frenado cuatro veces en falta.
La semifinal de Bellingham ni siquiera iba a torcerse durante el tramo final, cuando acusó una sobrecarga en la pierna derecha. Aún con mínima ventaja en el marcador, Carlo Ancelotti iba a resistirse al cambio. Unos minutos más tarde, cuando Rodrygo pudo cantar el 3-0 como festejo por su 24º cumpleaños, Bellingham volvió a convertirse en protagonista. Suyo fue el pique con Maffeo que enrareció el ambiente.
Simular una agresión
«¡Tira para allá, que eres muy malo!», gritaba Raúl Asencio al lateral barcelonés, que se había encarado con Bellingham. «¡Vete a difundir a vídeos, subnormal!», replicaba Maffeo, en referencia a la presunta implicación del canterano en la difusión de un vídeo de carácter sexual. Antonio Rüdiger, otro de fuerte carácter, se encaraba con Samu Costa, mientras en la banda, los suplentes de Ancelotti intentaban contener a un desbocado Vinicius.
Desde la instauración del nuevo formato en 2020, el brasileño había dominado la Supercopa, liderando los capítulos de regates (15 de 49), faltas provocadas (23) y más remates tras conducción (seis, dos de ellos en forma de goles). Sin embargo, esta vez le faltó finura ante Maffeo, que en la primera parte quiso simular una agresión del 7. Un pique permanente durante los 88 minutos disputados por el brasileño, con intercambio continuo de gestos y reproches.
Camino de los vestuarios, Ancelotti se llevó de la mano a Maffeo, que parecía enumerarle todas las lindezas que le habían dededicado. «Los ánimos estaban calientes, así que he intentado calmar las aguas. No era necesario para los dos equipos. Al final no ha pasado nada», explicó el técnico en los micrófonos de Movistar. La habitual flema del italiano contrastó con la contundencia de Aurelien Tchouaméni. «Todos los partidos tenemos un problema con él», lanzó el francés.
«Peleas, como en cada partido»
En el vestuario del Mallorca tampoco había llegado, precisamente, la tranquilidad. «Hubo peleas, como en cada partido», refrendó Vedat Muriqi, referencia ofensiva de los bermellones y ganador en cuatro de sus seis duelos aéreos. «Que aprenda a ganar, porque tiene muchos partidos importantes por delante y le va a venir mejor», espetó Dani Rodríguez sobre Asencio. El canterano había saltado al césped en el minuto 55 después de que Tchoaméni sufriese un tremendo impacto en la cabeza tras un salto con Cyle Larin.
En cualquier caso, el francés podrá disputar la final del domingo en Yeda (20:00 horas). También Bellingham, según confirmación del propio Ancelotti. De las 12 ocasiones en las que el Madrid jugó la Supercopa como campeón de Liga, en ocho pudo proclamarse campeón. Sólo tropezó ante Deportivo (1995) Sevilla (2007) Athletic (2021) y Barcelona (2023).
Bien entrada la noche, un grupo de aficionados prendía una cantidad ingente de bengalas en torno a la escultura de Arsenio Iglesias en La Coruña. Era el homenaje a la persona con la que empezó todo de la manera en la que los gallegos celebramos todo, con lume (fuego). "Su espíritu sigue impregnando a mucha gente del Depor", apuntaba a EL MUNDO Paco Liaño, una leyenda de la portería del equipo gallego, pese a que él no se quiera poner esa etiqueta que la reserva para otros como el entrenador de Arteixo o el ex presidente Augusto César Lendoiro.
No es casualidad que el tifo de Riazor fuera para el Zorro y tampoco lo es que una bengala prendiera el techo del autobús del equipo justo antes del choque definitivo ante el Barça B. Otro incendio fue el germen del mejor Depor de la historia. Ocurrió en 1991 cuando una luminaria prendió el techo de Riazor. "Se quemó el meigallo", dicen varias voces en La Coruña. Efectivamente, se acabó el mal de ojo y el equipo ya está en el fútbol profesional.
"Tengo un sentimiento de felicidad, pero sobre todo de alivio", confesaba Liaño. Y es que han sido cuatro años de vaivenes en Primera RFEF, de martirio para ver al equipo a través de retransmisiones audiovisuales deficientes, de proyectos fallidos y, también, de mala suerte.
Nadie se olvida de la tragedia del Albacete, el equipo entrenado por tu ex técnico que te echa de la final de ascenso, y de otras anteriores que hundían más al club a nivel deportivo, pero que generaban un sentimiento de unión en la afición como pocos clubes han visto. "Dolía mucho ver al equipo en esa situación y más a los que vivimos su buena época", expresaba Donato Gama da Silva, el jugador que tenía que haber pateado el penalti de Djukic, aquel que el serbio falló y entregó la liga al Barcelona.
Ese penalti, no fue más que un lunar en la época dorada. Para Liaño ni siquiera. Lo incluiría en los éxitos del Depor, otra anécdota de los años en los que se peleaba por títulos. Cuántos no firmarían volver a ese periodo en el que, como dice la alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, la vida se contaba según las hazañas del equipo. "Todo el mundo en la ciudad se acuerda perfectamente dónde estaba cuando Djukic falló el penalti", recuerda.
Precisamente, cuenta el periodista de La Cope, Germán Dobarro, que La Coruña no vivía una celebración igual desde que se celebró, por fin, el título de liga. La que metió al Depor en el selecto club de nueve equipos que han conseguido el campeonato nacional. "Tengo la suerte de ver muchas ciudades, pero estar a la altura de esto es casi imposible", describe. Liaño condujo desde Santander para vivirlo. "Llegué muerto a casa a las dos de la mañana, pero con una satisfacción tan grande que no me perdonaría habérmelo perdido", expresaba.
Aficionados del Depor en A Coruña.CabalarEFE
De las épocas doradas llegaron etapas más oscuras. De hecho, en los últimos 10 años, la única alegría del deportivismo la dio Carlos Marchena. El central sevillano fue el artífice del gol del último ascenso del Depor en la 2013/14 ante el Jaén. "Fue la recompensa del trabajo a un año muy difícil", explica a EL MUNDO y desvela que "lleva dentro" poder devolver el cariño que le brindó la afición del Depor. "Es un equipo que te abre las puertas y te quiere desde el primer día", rememora.
La conexión sevillana coruñesa se alarga a otra persona muy querida en Riazor. Joaquín Caparrós solo pudo estar dos años, pero su corazón tiene una parte blanquiazul alimentado por la peña que le recuerda en Santa Comba. "Fue un día feliz porque el equipo ha vuelto al fútbol profesional, donde le corresponde, y si siguen haciendo las cosas así, estarán en Primera", vaticinaba.
No son pocas las voces que coinciden que su espacio es en el fútbol profesional. Algo que también se ha dicho en estos cuatro años en Primera RFEF, pero ahí se seguía. Entonces llegó Lucas Pérez, "el padre del ascenso" para Dobarro, tras descender dos categorías y pagar medio millón de euros para salir del Cádiz y "volver a casa".
Lucas, al rescate
Falló el primer año, pero con su armadura blanquiazul reclutó a un ejército de canteranos que creyó en sus palabras y no sólo salvaron a Idiákez, el entrenador con el que estuvieron en puestos de descenso al principio de esta temporada, salvaron a una ciudad.
"El Deportivo es todo", cuenta entre lágrimas Inés Rey a este periódico horas antes de que el equipo rechace la visita al Concello para celebrar el ascenso. Y se acordaba la alcaldesa de los cartones de leche que se compraban en su casa porque regalaban fotos de Bebeto y de las palabras de Lucas cuando volvió a Riazor. "Bendita locura".
Ahora los niños que ayer y hoy visten las calles de La Coruña de blanquiazul entienden un poco más lo que les contaban sus padres del equipo de su ciudad. "La familia" de Donato, "la depormanía imposible de explicar", de Dobarro o el protagonista de muchas "páginas de historia de nuestro fútbol", de Caparrós. Pero, si de infancia hablamos: "El fútbol me ha devuelto con el Depor aquello por lo que peleé y soñé", le define Liaño. Y los sueños, sueños son.