El consejo de administración del RC Deportivo ha decidido nombrar a Juan Carlos Escotet Rodríguez como nuevo presidente del club tras la salida de Álvaro García Diéguez, según ha informado la entidad blanqiazul.
Juan Carlos Escotet es el presidente de Abanca, máximo accionista del Deportivo de La Coruña. Así el fundador y presidente de Banesco Internacional, se convertirá en el quincuagésimo presidente del club, que en mayo consiguió ascender a Segunda División.
Escotet es un banquero hispano venezolano que el próximo día 23 cumplirá 65 años. Se trata de uno de las mayores fortunas de España, que la revista Forbes valora en más de 4.000 millones.
Además, el club blanquiazul incorporará a Massimo Benassi, Marta Fernández Currás y Benito Couceiro como nuevos consejeros, una vez haya finalizado la ejecución de la ampliación de capital en curso que fue aprobada en la junta extraordinaria del pasado 26 de junio.
Fernández Currás es inspectora de Hacienda e interventora y auditora del Estado. Además, en su carrera política fue secretaria de Estado de Presupuestos entre 2011 y 2016, durante el Gobierno del PP de Mariano Rajoy, quien la había llevado a Madrid tras estar al frente de la Consellería de Facenda de la Xunta que lideraba entonces Alberto Núñez Feijoo.
La renovación del consejo de administración también provocará que la sobrina de Escotet, la exfutbolista Michelle Clemente Escotet, se convierta en nueva vicepresidenta del Deportivo.
En el consejo de administración continuarán Carlos Ballesta y José Vicente Fernández, incorporados en el verano del 2023 con la llegada de García Diéguez a la presidencia. Este nuevo consejo de administración será ratificado en la próxima junta de accionistas, que se celebrará en el mes de diciembre.
El Barça tiene nuevo entrenador. Tras la destitución de Roger Grimau el pasado 8 de junio por no cumplir con las expectativas, el club ha anunciado la contratación de Joan Peñarroya como nuevo técnico para las próximas temporadas.
El catalán, de 55 años, asume el cargo después de haber sido destituido en octubre por el Baskonia. A lo largo de su trayectoria, Peñarroya ha dirigido un total de 323 partidos en la Liga Endesa y cuenta con un saldo de 171 victorias y 152 derrotas. Un perfil, por lo tanto, muy diferente al de su antecesor que afrontó su primera experiencia en la máxima categoría ascendiendo desde el filial.
Entre sus éxitos más notables figuran su ascenso con el MoraBanc Andorra y las dos Ligas de Campeones y la Copa Intercontinental conquistadas con el San Pablo Burgos en 2020 y 2021. Aun así, sus últimas dos experiencias en Valencia y Baskonia no han sido fructíferas.
En Vitoria, pese contar con dos temporadas firmadas, fue despedido a finales del pasado octubre. Su juego atractivo tampoco sirvió para clasificar al equipo para el 'play-off' de la anterior temporada, cuando terminó cediendo terreno ante el Zalgiris Kaunas.
El Bernabéu ha conocido a pocos enemigos como Guardiola, que en otro tiempo era Atila sobre su hierba arrasada. Ahora es un general herido, descompuesto, que habla consigo mismo en la zona técnica del campo como lo hace un preso en su celda. Esa imagen no es ya la del Atila implacable, más cercana a la de Napoleón en Santa Elena, lejos de la gloria, lejos de un imperio perdido. En esa situación también sabe Guardiola que no hay peor enemigo que el Madrid, un equipo impío. Mbappé es su nueva arma, un futbolista de mirada y disparo en el mismo movimiento. Tres veces lo hizo, tres goles que resumen el catálogo de un prodigio.A la primera, el francés ejecutó al anticristo del Bernabéu, por el que el madridismo siente una extraña mezcla de odio y admiración. Guardiola cayó al alba para observar en su agonía la eternidad blanca personificada en un futbolista hecho a la medida de su historia. [3-1: Narración y estadísticas]
El gol de desventaja con el que llegaba el City después de la ida era una ventaja con trampa para el Madrid cuando lo que se juega es un partido de la aristocracia, aunque sea en estos extraños playoffs de una extraña Champions. Ancelotti no se fiaba. Nadie. El fútbol de Guardiola es envolvente, por lo que el peligro crece con el pasar de los minutos que es el pasar de la pelota. Para eso hizo un equipo, con Nico titular, pero acompañado por Bernardo Silva y Gündogan, dos vacas sagradas en el ocaso. Pedirles presión es pedir lo imposible. Por ahí empieza la descomposición que esta temporada es como un desplome. Ningún gran imperio cae poco a poco. Se derrumban en proporción a lo que han sido.
El gran pase de Asencio
El Madrid lo sabía, sentía el rastro de la sangre con la que llegaba al Bernabéu, porque la había olido en Manchester, donde sólo el destino le privó de una goleada de escándalo. Partió, pues, a cumplirla ante su gente. A la primera, lo consiguió. Asencio lanzó un pase vertical que recordó el que le dio a Bellingham en su debut. El receptor fue Mbappé, que ganó la posición entre Ruben Días y Stones, y lanzó una vaselina sobre Ederson. La conexión del gol tiene una interesante lectura, pues enlaza al último de la cantera con el gran fichaje del año. Los Zidanes y Pavones son, hoy, Asencio y Mbappé.
El primer eslogan de Florentino Pérez parece superado, pero el anclaje del central canario es un mensaje al club y a Ancelotti. Con Rüdiger de vuelta, el italiano no lo sentó y pasó a Tchouaméni al centro del campo para dar su sitio al canterano. Asenció respondió en modo Sergio Ramos, inyectado, rápido en los cortes y preciso no sólo en el pase del primero gol, sino en los pases verticales para romper líneas.
Mbappé, ante Ederson.OSCAR DEL POZOAFP
Fred Astaire y John Wayne a la vez
La maniobra sentó, asimismo, mejor a Tchouaméni, junto a Ceballos, hiperactivo, y Bellingham en el centro del campo, a los que se unía Valverde desde el lateral. El uruguayo tiene físico para estar en todas partes. Rodrygo y Vinicius acompañaron a Mbappé, siempre en movimiento, en vertical o en horizontal. El francés es capaz de correr sin mirar el balón pero con el conocimiento de donde llegará, como si llevara un GPS. Lo hizo en el primer tanto al espacio abierto. Del mismo modo, puede dar pasos de claqué en espacios cortos sin pisar a nadie, sólo el balón, y encontrar la salida. Sucedió en el segundo de sus tantos, después de un recorrido coral que conectó a todos sus atacantes, como una ola de lado a lado del estadio hasta llegar a la orilla. Era la red de Ederson. Mbappé fue Fred Astaire y John Wayne en la misma acción: claqué y disparo. En el tercero, ya en el segundo tiempo, colocó el balón en la esquina de Ederson tras una bicicleta y cambio de ritmo sobre su defensor. Ooh la, la!!!
El partido de Mbappé es el partido que se espera de quien ha llegado al Bernabéu para ser el nuevo icono del fútbol, con permiso de Vinicius. Lejos queda aquel penalti errado, el colapso de Anfiled. El partido de Mbappé, con su hat-trick, fue, no obstante, el partido más redondo esta temporada del Madrid, el gran Madrid de la Champions, que ahora deberá verse en octavos ante el Atlético o el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso. El viernes lo sabremos. Después de este acto, el Madrid cambia su paso tras una primera fase deficiente. Ningún equipo es capaz de pasar de cero a 100 como los blancos, reyes de la Champions y reyes de las emociones. Es el que da miedo al resto.
A 100 por hora siguió en un partido que el Bernabéu no quería que se acabara, como esas series que se siguen hasta la madrugada, aunque con Mbappé ya aplaudido y sustituido. Haaland, lesionado, lo observó todo desde el banquillo. Sólo el agonizante Guardiola quería darle al off, porque ni el gol de Nico evitaba lo que había empezado con el primer disparo al alba.