Jorge Ballesteros, considerado el mejor deportista español en la modalidad de tiro práctico (IPSC), murió el martes a los 39 años de edad, en el Hospital de La Paz. Así lo ha confirmado la Real Federación Española de Tiro Olímpico, que no detalla las circunstancias del fallecimiento. Según avanzó la revista Jara y Sedal, citando fuentes del ámbito del tiro, Ballesteros, que era policía nacional, fue encontrado herido de bala, en estado muy grave, en el interior de su vehículo.
A Jorge Ballesteros, integrante de una familia de tiradores, se le consideraba uno de los más destacados competidores especialistas internacionales en tiro olímpico. La Federación recuerda que era campeón mundial 2017 en Open, sumaba también tres Europeos, seis Exteme Europe Open y 17 campeonatos de España.
La nota de condolencia de esa federación recuerda que, tras practicar diferentes deportes, empezó a entrenar en tiro olímpico a los 16 años a instancias de su padre. Recién cumplidos los 18, participó en el primer Campeonato de España y obtuvo el título absoluto en Open. Comenzaba una trayectoria que le llevó a competir con éxito en los campeonatos internacionales más importantes.
Jorge Ballesteros era experto en la modalidad IPSC, en la que los tiradores completan un recorrido con diferentes dianas y se valoran la rapidez de movimientos, la puntería y la precisión de impactos.
Hace algo más de un mes, en una publicación de Instagram, el deportista escribía que “a veces se gana y a veces se aprende”. Lo decía lamentando haber perdido el título de campeón del mundo en Open ante Christian Sailer, al que reconocía ese “honor”. Lamentó entonces no haber sido “suficientemente competitivo”.
Después de tantos meses entre tinieblas, Aston Martin encontró un haz de luz en Imola. En este fin de semana donde estrena su esperado paquete de actualizaciones, Fernando Alonso dio un golpe sobre la mesa y salfrá quinto en la parrilla, tres puestos por delante de Lance Stroll. Todo un éxito para la escudería de Silverstone, capaz de enderezar como por ensalmo el errático comportamiento ofrecido desde el viernes. Por esta vez, la pole de Oscar Piastri, tercera del año con 34 milésimas sobre Max Verstappen, compartió protagonismo con la poderosa irrupción de los monoplazas verdes.
En la primera carrera del Mundial del compuesto C6, el más blando de la gama Pirelli, Aston Martin hizo su magia con sendos juegos de medios. Nuevos para Alonso y usados para Stroll. El asturiano únicamente cedió ante los McLaren, Verstappen y George Russell, pero nada más cruzar la meta preguntó a qué distancia había quedado del cuarto puesto. Poco importan ahora esas cuatro décimas, porque al final del túnel ya asoma algo de esperanza.
Piastri frustró la tercera pole consecutiva de Verstappen, que aun así cuenta con opciones de una cuarta victoria en el Autodromo Enzo e Dino Ferrari. También hay motivos para la ilusión con Carlos Sainz, sexto a una milésima de Alonso y con cuatro centésimas de margen sobre Alex Albon, su compañero en Williams. El madrileño incluso estableció el mejor crono en la Q2, dejando buena muestra de quién manda ahora en ese garaje.
Accidentes de Tsunoda y Colapinto
Fue una tarde de emociones fuertes, inaugurada por el pavoroso accidente de Yuki Tsunoda en la Variante Villeneuve. Una zona de alta velocidad donde el japonés pisó el piano interior, saliendo catapultado y dando una vuelta de campana. Otro ejemplo de que si algo funciona en la actual F1 es la seguridad de los monoplazas.
Alonso aprovechó su oportunidad para cerrar una gran vuelta (1:15.695) que le garantizaba el acceso a la Q2. Casi de inmediato, Stroll también cumplió, a sólo 12 centésimas de su compañero. Esta solvencia inicial de Aston Martin no debiá tomarse a la ligera en Imola, una pista que lleva al límite a los pilotos. Sobre todo a los menos versados, como Franco Colapinto, que rozó la hierba en Tamburello antes de estamparse contra las protecciones.
Los trabajos de reparación fueron breves, pero hubo que esperar un cuarto de hora más para que se decidiera la suerte de Oliver Bearman y Gabriel Bortoleto. El novato de Haas había quedado eliminado tras marcar su crono bajo bandera roja y tras una revisión que se hizo eterna, los comisarios optaron por dejarle fuera.
Piastri, junto a Verstappen y Russell, tras su 'pole' en Imola.AFP
No había quien entendiera un espectáculo tan poco edificante. Como tampoco resultaba comprensible la decisión de Aston Martin, que asumió un riesgo altísimo en la Q2. Tras un primer intento con los blandos, se lo jugó todo con un juego nuevo de medios. Lo que parecía un plan suicida dio un resultado redondo: Alonso pasó sexto (1:15.442), con 55 milésimas de ventaja sobre Stroll.
El golpe de mano que tanto tiempo se había hecho esperar en el garaje de Andy Cowell dejó además tres víctimas por el camino. Charles Leclerc y Lewis Hamilton, undécimo y decimosegundo, nada pudieron hacer para evitar la debacle de Ferrari. Para colmo, Andrea Kimi Antonelli, el ídolo local, también quedó fuera de la mejora con su Mercedes.
"Debemos controlar la emoción"
La comprensión de la goma ultrablanda resultó misión imposible para los favoritos. Su elevadísima degradación apenas permitía completar una sola vuelta en condiciones. Sin embargo, a la hora de la verdad, sólo Alonso, Stroll y Russell apostaron por el medio.
El factor de los neumáticos tampoco debe servir de excusa en Ferrari, que jamás en su historia había dejado a sus coches fuera del top-10 a orillas del río Santerno. Nada más presentarse ante los micrófonos, Leclerc ofreció sus disculpas a los tifosi. La desolación colectiva contrastaba con el clima de euforia en el garaje de Aston Martin.
"Tenemos que disfrutar de esto, pero también hay que controlar la emoción", argumentó Cowell, que se jugaba gran parte de su futuro con este paquete de mejoras, que incluia un suelo completamente nuevo, así como variaciones en la cubierta del motor, el halo y la viga trasera. "El coche ha ido más rápido gracias a las nuevas piezas", confirmó el team principal, intentando contener la euforia. Han tenido que pasar 13 meses, desde el GP de China 2024, para que Alonso ocupe el top5 en una parrilla. Aquel séptimo puesto de Fernando en la meta debería interpretarse hoy como óptimo para Aston Martin.
LaLiga Santander
FRANCISCO CABEZAS
@FCabezas78
Barcelona
Actualizado Jueves,
25
mayo
2023
-
21:05Ver 7 comentariosEl club blanquiazul entiende que "es imposible determinar" si el...