Inglaterra se duerme en ataque: rápidos como liebres en la Premier, tortugas en la Eurocopa

Actualizado

«Entendemos la frustración». Lo repitió Kieran Trippier varias veces después del decepcionante empate de Inglaterra ante Eslovenia. Ningún aficionado se explica cómo una selección que tiene en Alemania a jugadores que han marcado 186 goles esta temporada acaba ganando sólo un partido en la fase de grupos de la Eurocopa y marcando dos tantos. Las estadísticas apuntan a una razón: la lentitud con la que arman sus ataques. Si en la Premier los jugadores de Southgate son liebres en sus equipos, en esta Eurocopa con la camiseta de los Three Lions son tortugas.

«Hemos tenido el 70% de la posesión», recordaba el seleccionador al término del partido, pocos minutos después de que sus aficionados le mostraran su enfado desde la grada, e incluso le lanzaran cervezas, ante la pobre imagen que está dando Inglaterra.

Con ese porcentaje de posesión, se esfuerza en mover el balón de manera paciente, pero no acelera conforme se va acercando al área, lo que convierte su dominio en estéril y se lo pone fácil a los rivales que les esperan ordenados. Algún destello de Saka, apenas unas carreras de Phil Foden y poco más ha servido para tratar de acelerar al equipo más cerca del portero.

Ningún equipo de esta Eurocopa mantiene un ataque tan lento, según los datos de métrica recogidos. Inglaterra avanza hacia campo contrario a una velocidad de 1,24 metros por segundo, el peor índice del campeonato e incluso por debajo del equipo más lento de la Premier la pasada temporada, que fue el Manchester City. Ahora bien, los hombres de Guardiola meten una marcha más en el último tercio del campo. Esto es lo que intentan hacer España, que se mueve a 1,49 metros por segundo, Alemania o Portugal, que lo hacen a 1,47. Son equipos que quieren mandar en el juego y generar los espacios con paciencia, pero mucho más eficaces que Inglaterra. El top de los equipos más rápidos en ataque está Croacia (1,69), ya eliminada, Suiza (1,68) y Dinamarca o Francia (1,66). Su estilo es mucho más vertical que lo mostrado por los ingleses.

Atasco en goles

La diferencia de los pross con el resto es la soledad de Harry Kane en el ataque. El equipo no da un paso adelante para aproximarse al área. Ni por bandas, donde sólo Saka lo intenta, ni por el centro, porque ni Rice ni Callagher o Alexander-Arnold estiran al equipo ni Foden.

No hay extremos que corran con la pelota o sin ella para forzar una aceleración que deshaga los duelos. Por eso, la crítica a Southgate de los analistas británicos, y de algunos ex jugadores como Alan Shearer, es que la posesión sólo le está sirviendo a Inglaterra como arma de defensa en el peor grupo de la Eurocopa en balance ofensivo, donde sólo ha habido una victoria y siete goles.

Necesitan mejorar mucho los ingleses para el cruce de octavos. Los primeros días lo harán sin Phil Foden. La Federación Inglesa informó en la tarde de ayer que el extremo había abandonado la concentración de manera urgente por un asunto familia. Según la BBC, ese asunto es que va a nacer su tercer hijo.

kpd