El tirón de los hermanos Márquez vuelve a llevar a los aficionados en masa a Jerez

El tirón de los hermanos Márquez vuelve a llevar a los aficionados en masa a Jerez

Actualizado

El circuito Ángel Nieto de Jerez es un enclave cargado de mística para los aficionados españoles al Mundial. Tanto que, a veces, en un afán de magnificar el evento, se producen errores de cálculo como el que ocurrió sin ir más lejos el año pasado. Entonces, los responsables de comunicación de MotoGP señalaron en primera instancia que a lo largo de los tres días de competición llegaron a pasar por el recinto un total de 296.741 espectadores, cuando la realidad, una vez reformulados sus cálculos, fue que se habían pasado de largo. Y con mucho. La realidad era que habían contado 115.542 espectadores de más. Pero, incluso así, el número total de 181.289 aficionados que se dieron cita para seguir el evento, según se recalcó desde MotoGP, suponía la mayor cifra en una década.

Lo que parece claro es que este año, si no se bate el récord, por lo menos, se van a seguir subiendo peldaños. Y muy seriamente. Por lo pronto, la venta de entradas, a pocos días del arranque del evento, era un 30% superior a la registrada en 2024. Las entradas de tribuna se agotaron a inicios de este 2025 y las localidades que aún estarían en venta corresponderían a la zona de la pelouse.

Este año, el circuito celebra su 40º aniversario y, desde luego, aspira a hacerlo a lo grande. El curso pasado, la carrera se plantó en Jerez con Jorge Martín al frente de la tabla, con 80 puntos, y Enea Bastianini como segundo clasificado, a 21 de distancia. En la presente temporada, mientras, lo hace con los hermanos Márquez en las dos primeras plazas, con un Marc intratable en cabeza y 123 puntos en el bolsillo, y su hermano Álex en la segunda posición, con 106. En lo que llevamos de curso, el ocho veces campeón del mundo ha demostrado que sólo los errores propios podrán apartarle de un nuevo entorchado.

Último triunfo en 2019

A los seguidores españoles, seguro, les encantaría que estuviera también en liza y en plena forma un Jorge Martín al que su tan esperado campeonato del mundo no le está atrayendo la mejor de las suertes. Justo cuando la temporada estaba a punto de arrancar, sufrió un par de caídas que no le permitieron volver a competir hasta hace un par de semanas, en Qatar. Y allí sufrió un nuevo percance tras el que acabó con 11 costillas rotas y un neumotórax, y que le obligó a permanecer hospitalizado en Doha. El año pasado, no pudo acabar la carrera tras dar también con sus huesos en el asfalto. Marc Márquez, mientras, logró subirse al segundo escalón del podio tras pelear a brazo partido con Pecco Bagnaia.

Ganar en Jerez, algo que visto lo visto hasta el momento parece mucho más que probable, significaría para el mayor de los Márquez reencontrarse con un triunfo que logró por última vez en 2019, una temporada en la que, precisamente, logró hacerse con su sexto título de campeón en la máxima categoría. El circuito presentará varias diferencias y no solo con respecto a aquel entonces. También, con respecto al aspecto que tuvo el año pasado. El trazado cuenta en la actualidad con nuevas escapatorias en cuatro de sus curvas (2, 6, 10, 13), diseñadas a su vez para dar más seguridad a los pilotos en caso de caída.

kpd