Eran las 19.03 horas del domingo de derbi (referencia al año de fundación del Atlético de Madrid) y cientos de personas se apostaban en torno la Avenida de Arcentales para esperar la llegada de su equipo. Un grupo destacaba sobre el resto, con camisetas negras y simbología bélica. Era el Frente Atlético, el responsable de convocar esa quedada. Media hora más tarde llegaba el autobús con el equipo y varios jóvenes se lanzaban a aporrear el vehícul
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
Nunca seis segundos fueron tan analizados. Seis segundos que cambiaron la vida de Jenni Hermoso. En los que el foco de los medios se trasladaron de la victoria de 23 mujeres en un Mundial de fútbol al beso que recibió una de ellas. Nueve sesiones ha necesitado la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional para conocer los hechos presuntamente delictivos que se produjeron en Australia un 20 de agosto de 2023 y los días posteriores. El famoso juicio del beso, que ha contado con la presencia de más de 100 periodistas, ha quedado visto para sentencia.
Abrió el testimonio de Jenni Hermoso una causa que ha contado con la declaración de una víctima, cuatro acusados, 20 testigos, dos peritos y 2.090 acontecimientos. Doce días después, el juez José Manuel Clemente Fernández- Prieto ya tiene todo lo necesario para dictar sentencia sobre las acusaciones de agresión sexual y coacciones a la futbolista, que no ha vuelto a la selección y que ha emigrado a México para seguir con su carrera. Se solicita un año de prisión por el primero de los delitos a Luis Rubiales y un año y medio para el ex dirigente y para el resto de acusados por el segundo.
En la última sesión del juicio, debían realizar los informes de conclusiones los abogados del resto de los acusados ya que la letrada de Rubiales, Olga Tubau, lo había realizado el día anterior. Así, por orden de importancia en la causa, comenzó el defensor de Jorge Vilda, Luis Jordana de Pozas, su alegato final en el que analizó la charla que el ex seleccionador nacional femenino tuvo con el hermano de Jenni, Rafael Hermoso.
La abogada de Rubiales sostiene que Hermoso dijo "pues vale" al beso y eso es consentir
Durante toda su alocución, el letrado llamó de manera despectiva "el veraz" al familiar de la futbolista para cuestionar su testimonio con respecto a lo hablado con Vilda en el vuelo a Doha y recordó que él mismo admitió que había mentido a la prensa en sus entrevistas posteriores a los hechos. "Anécdota sin importancia", ha dicho Jordana de Pozas que repitió el hermano sobre el beso que recibió Jenni en la entrega de medallas. Ha asegurado que Vilda se preocupa de la selección y de una jugadora que conoce hace 17 años y "por la que tiene afecto". "No puede hablarse de coacción, la alteración de un estado de ánimo", ha mantenido.
El ex seleccionador español, hoy entrenador del combinado marroquí, mantenía la mirada perdida mientras su letrado seguía cuestionando los testimonios de las personas, Rafa Hermoso, y el amigo de Jenni, Victoriano Martín, sobre los que se sustentaban las presuntas presiones que recibió la futbolista. "Sostener que esto es una coacción es una osadía", ha apuntado.
Contra el mismo delito debía defender a Albert Luque el abogado Jorge Navarro. Un letrado que ha comenzado apelando a la obra de Kafka, El Proceso, en el que el protagonista está siendo acusado por unos supuestos delitos que no conoce y de los que no sabe cómo defenderse. "Cuando va el señor Luque a intentar mediar entre dos amigos, coacciones", ha ironizado Navarro.
El propio letrado ha empleado parte de su media hora de informe final en criticar la parte acusatoria. "Las acusaciones no han destacado por su rigor jurídico", ha manifestado el defensor de Luque y ha enumerado también las llamadas de atención del juez, especialmente a la fiscal, por sus "preguntas capciosas" y otras prácticas que, dice, se podrán estudiar en las facultades de Derecho.
Citas célebres
Citó el abogado la época McCarthiana, en la que se castigaba y ejercía la censura contra la libertad de expresión y también recurrió a un hecho reciente como fue el comunicado que el Real Madrid realizó contra el estamento arbitral. "¿Cuando un club de fútbol emite un comunicado diciendo que hay una actuación arbitral manipulada, eso es coactivo para los árbitros?", se ha preguntado.
Cuarenta y cinco minutos después, entraba en acción el abogado defensor de Rubén Rivera, Joaquín Jiménez, el último de la causa, y que tras adherirse a los informes finales de sus compañeros, felicitó a la parte defensora: "Ha valido la pena contratar abogados caros". Y, al igual que su predecesor, emprendió una gran ofensiva contra la acusación. "Solo lo del beso no era suficiente, era tan pequeño, tan corto, tan nimio, que no daba para esta exhibición del ministerio Público y que por eso había que vestir al muñeco", ha esbozado.
Y ha continuado el letrado con un gran ataque a la propia fiscal diciendo que este tipo de acusaciones "pierden credibilidad" y que la funcionaria había dicho en la causa en dos ocasiones que "no todos somos iguales". "Una frase que me ha puesto los pelos de punta", ha calificado un Jiménez que ha considerado: "Esta causa, en algunos aspectos, ha sido un disparate".
Ninguno de los acusados ha querido ejercer su derecho a la última palabra y el juicio ha concluido a las 12 del mediodía con una última e irónica frase de Fernández- Prieto: "Con esto aunque parezca mentira hemos acabado y queda visto para sentencia".
Más sabe el diablo por viejo que por diablo. Y el Atleti es un viejo diablo. Experimentado, pillo y con tablas y más tres tropezar tres veces con la misma piedra. Los rojiblancos son el abuelo cebolleta que cuenta las historias de guerras y trincheras al nieto mientras este mira el móvil sin atender mucho a lo que le cuenta. Pero debió hacerlo, porque la veteranía es un grado y no se entra 11 años seguidos an Champions por nada. Victoria y cuarta plaza, casi certificada. [Narración y estadísticas (3-1)]
Simeone plantó un partido de eso, de trincheras. Quiso meter vallas a los Williams con un 5-4-1, una táctica más densa defensivamente que su tradicional 5-3-2. Correa ayudaba a Molina en el flanco derecho y Llorente en el izquierdo. Por este vinieron las dos primeras llegadas del Athletic, ambas de Iñaki, pero no demasiado claras.
Había que cortar la sangría defensiva, de una manera o de otra. Eran 12 partidos seguidos encajando, con este 13. Ya puede poner el argentino un autobús frente a Oblak, que el esloveno va a tener que darse la vuelta a recoger un balón de la red. Son ya 64 goles encajados, la peor temporada a nivel defensivo del Atlético desde la llegada del Cholo.
Al menos, al inicio de esta 2023/24, el equipo contaba con los tantos de Morata y Griezmann. Ayer uno estaba en el banquillo tras recuperarse del peor dolor que puede sufrir el cuerpo humano, una neuralgia del trigémino, y el otro sigue sin aparecer al nivel que le conoce la parroquia. Además, involuntariamente, asistió a Iñaki Williams en el inicio de la jugada del empate del Athletic. El delantero bilbaíno tardó en ser consciente del regalo, pero cuando lo fue, descargó en Guruzeta que cruzó a Nico y este perforaba la portería de Oblak.
Justicia poética
Se señalaba la piel el menor de los Williams. Lo hacía ante la grada del Frente Atlético de la que, unos minutos antes, había escuchado cánticos racistas cuando se disponía a sacar un córner. Justicia poética.
Resultaba sorprendente que el gol de Nico fuera el del empate. Y es que el Atlético, más concretamente De Paul, se había encontrado el primer tanto casi sin quererlo. Al argentino se le podrán criticar sus fallos, pero nunca la actitud. En quince minutos recuperó tres balones, hizo dos faltas, recibió una amarilla y marcó un tanto. Fue de suerte, sí, pero vale igual.
El viejo Atleti quería rebelarse a la juventud bilbaína. A esa que quería quitarle el tresillo del salón desde donde se ve mejor la tele. Pero Los Leones son un rival con mucha pujanza. Ya recuperados de la resaca de la Copa, que les costó dos empates, el Athletic de Valverde volvió a ser ese equipo rápido, dinámico y dominador.
Último truco
Pero el abuelo aún tenía algún truco bajo la manga. Tenía que ser Koke, el único superviviente desde la llegada de Simeone, el que diera un pase en profundidad medido a Correa. El argentino, sin la maldición del ataque del Atlético, regateó a Unai Simón e hizo el segundo para los locales.
Tiró Valverde de veteranía para igualar a la vieja guardia rojiblanca. Entraron Muniain y Ander Herrera, dos viejos leones, el primero ya de salida del club, y también sacó a Berenger, el futbolista que rompió la racha de 28 partidos sin perder del Metropolitano.
Pero, insistimos, más sabe el diablo por viejo que por diablo. Lino disparó tras una gran jugada colectiva del Atlético, el balón pegó en el poste y en Unai Simón, y se metió. Un nuevo zarpazo al león y se acabó el partido. Cuarta plaza para los rojiblancos y despedida de los bilbaínos. Al menos tienen su Copa y su gabarra. Que les quiten lo bailao.
Primera RFEF
LUIS NÚÑEZ-VILLAVEIRÁN
@LNvillaveiran
Actualizado Jueves,
23
noviembre
2023
-
22:53El CD Castellón lleva 34 goles en 13 jornadas, tres más que...