Certificada la Liga para el FC Barcelona de Hansi Flick tras su victoria en Cornellá en la jornada intersemanal, comienzan las citas unificadas para dilucidar los otros objetivos que quedan en juego en la competición doméstica. No son pocos y algunos, como entrar en Europa, vienen con jugosos premios económicos.
Champions
Clasificados ya Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid y Athletic, el Villarreal es el equipo que mejor lo tiene para acompañarles en la mayor aventura continental, que la próxima temporada contará con cinco representantes españoles. Los de Marcelino García Toral cuentan con cinco puntos de ventaja sobre el Betis a falta de seis por disputar, que visitan al Barcelona. Si ganan lo aseguran, pero también en el caso de que del conjunto andaluz no venza al Atlético de Madrid en el Metropolitano. A los de Simeone les alcanza con un punto para garantizar su presencia en la Supercopa de España, donde van los cuatro primeros. Al Athletic, que viaja a Valencia, le vale con hacer lo mismo que el Villarreal.
Europa League
El equipo que se quede sin Champions, Villarreal o Betis, tiene su lugar en la Liga Europa. Para la que queda vacante, el mejor situado es el Celta: le vale con ganar al Rayo en Balaídos o con empatar si no ganan Osasuna, local ante el Espanyol, y Mallorca, anfitrión contra el Getafe. Para la octava plaza, que conduce a la Conference League hay hasta ocho candidatos, incluida la Real Sociedad, duodécima.
Descenso
El Leganés es quien más posibilidades tiene de acompañar a segunda a Valladolid y Las Palmas. Incluso ganando en su visita al Insular, bajaría si ganan Alavés, Getafe y Espanyol.
El Nápoles se ha proclamado campeón del fútbol de Italia por cuarta vez en su historia, gracias a su victoria 2-0 sobre el Cagliari, este viernes en la 38ª y última jornada de la Serie A.
Este 'Scudetto' se une a los tres conseguidos por el club napolitano en 1987, 1990 y 2023. Los dos primeros fueron en la recordada 'era Maradona' del equipo italiano.
El Nápoles termina la temporada con un punto de ventaja sobre el segundo, el Inter de Milán, que era el defensor del título y que apuró hasta el final sus opciones, ya que ganó por 2-0 en campo del Como en horario simultáneo.
El Inter no tendrá mucho tiempo para lamentarse ya que el sábado de la próxima semana tiene la final más deseada, la de la Liga de Campeones europea, donde se enfrentará al París Saint-Germain en Múnich.
El Nápoles dependía de sí mismo para ser campeón este viernes y no falló, con una victoria que le permite ganar el título dos años después. Entre medias tuvo una temporada 2023-2024 catastrófica, en la que solo pudo ser décimo, a 41 puntos del campeón.
La llegada a su banquillo de Antonio Conte para esta temporada lo cambió todo. El entrenador tuvo que ver el partido desde fuera al encontrarse suspendido.
La victoria del Nápoles en el estadio Diego Maradona empezó a encarrilarse con un gol de tijera del escocés Scott McTominay (minuto 42) y con un soberbio tanto del belga Romelu Lukaku (51).
El 2-0 permitió una segunda parte relativamente tranquila para el Nápoles e hizo inútiles los esfuerzos de un Inter que simultáneamente estaba venciendo por idéntico resultado en Como, con las dianas de Stefan De Vrij (20) y del argentino Joaquín Correa (51).
Desde el tanto de De Vrij hasta el de McTominay, el Inter fue durante 22 minutos virtualmente campeón, pero el Nápoles recondujo la situación a tiempo.
El cuarto título nacional del Nápoles fue festejado a lo grande desde el pitazo final por una ciudad volcada con su equipo y que estaba engalanada con sus colores en los últimos días.
El Nápoles ha sustentado su título en una defensa férrea, la mejor de esta Serie A, algo que compensó su balance ofensivo, ya que fue únicamente el quinto mejor ataque del campeonato italiano.
La regularidad del Nápoles ha sido determinante: desde la 4ª jornada el equipo ha sido primero o segundo en la clasificación.
El 'cholito' Simeone repite hazaña con el conjunto napolitano
Giovanni el 'Cholito' Simeone ha vuelto a formar parte de la gesta que supone ganar el 'Scudetto' con el Nápoles. Otra vez, como hace 3 años, cuando el Nápoles acabó con 33 años de sequía, un argentino formó parte del triunfo histórico de una ciudad italiana que parece destinada a triunfar de la mano con el país de Diego Armando Maradona.
Es el segundo 'Scudetto' que gana el 'Cholito', por lo que iguala la marca de la leyenda mundial, de un Maradona considerado como un napolitano más en la ciudad partenopea, como una suerte de dios que aterrizó allí para dar un poco de luz en uno de los momentos más oscuros de una ciudad dominada por la mafia.
El diario MARCA ha entregado este lunes los Premios de Fútbol a los mejores deportistas del Campeonato Nacional de Liga en la temporada 2023-2024, durante un acto celebrado en el auditorio Luis Aragonés de la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y que ha reunido a grandes representantes del deporte español.
El director de MARCA, Juan Ignacio Gallardo, junto a Gema Monjas, directora de Negocio del diario, ha recibido a los invitados al evento, entre los que han destacado Carlos del Campo, director adjunto a la presidencia de La Liga; Álvaro de Miguel, secretario general de la RFEF, y los presidentes del Sevilla F.C., José María del Nido, y del Leganés C.F., Jeff Luhnow.
"Hay algo que me encanta de los premiados de esta edición: el carácter sencillo, afable, humilde y respetuoso de todos. No sólo sois ganadores, también sois depositarios de los valores de este deporte, cuyo recipiente es un sencillo balón. Y con vuestra forma sobresaliente de entender el fútbol, ese balón se engrandece y adquiere un brillo fascinante", ha señalado Juan Ignacio Gallardo durante su intervención en el acto, conducido por los periodistas Almudena Rivera y José Luis Allegue.
El director de MARCA se ha referido al vídeo viral en el que, tras el paso devastador de la DANA, unos chavales de Aldaia jugaban al fútbol "en medio del barro y del caos". "Ese balón embarrado se convertía en una sencilla pero poderosa herramienta de alegría y luminosidad, de felicidad y esperanza", ha continuado. "La tragedia y el daño siguen ahí, muy presentes, pero, por unos segundos, me di cuenta del descomunal valor emocional que tiene una pelota: el mejor invento de la historia", ha añadido.
Los seis niños valencianos -Álvaro, Alejandro, Roberto, Iker, Alexis y Valentina- se han convertido también en grandes protagonistas de la gala, durante la que han recibido, de manos de los seleccionadores Luis de la Fuente y Santi Denia, unas camisetas de La Roja personalizadas con sus nombres.
Premios MARCA de Fútbol
Durante el evento, que ha contado con el patrocinio de Hyundai y Moeve y la actuación de Laura García-Marín, ha recibido el Premio Pichichi como máximo goleador el ex delantero del Girona Artem Dovbyk, que anotó 24 tantos en la pasada temporada, cifra con la que batió todos los récords. "No es mi trofeo, es nuestro, de todos mis ex compañeros, nos lo merecimos", ha confesado el jugador ucraniano a través de un vídeo.
En Segunda, con 22 dianas vistiendo la camiseta del Espanyol, el ganador de este trofeo ha sido Martin Braithwaite, quien por sorpresa ha recibido el premio de manos de sus padres y ha expresado sus ganas de volver: "Desde pequeño tenía el sueño de jugar en España, para mí era la liga más importante del mundo y el mejor lugar para vivir, lo echo de menos pero era el momento de cambiar de aires y vivir algo diferente", ha afirmado.
Asimismo, ha sido galardonado el portero Unai Simón con el Trofeo Zamora de la primera categoría del campeonato, que reconoce al guardameta menos goleado, un trofeo que le ha entregado el último jugador del Athletic que lo ganó, Ángel Iribar: "Es mucho mejor que yo en todo", ha asegurado el ex deportista. "El fútbol evoluciona, pero al final lo que importa es la huella que se deja. Ángel, en ese sentido, es inalcanzable. Yo siempre diré que no me puedo igualar a él por ello", ha explicado el premiado. Por su parte, en la división de plata, ha sido reconocido en este mismo apartado Diego Conde.
El Trofeo Alfredo Di Stefano al mejor jugador de Primera División de la temporada 2023/2024 ha recaído en el madridista Jude Bellingham y el que reconoce al Favorito de la Afición lo ha recibido el futbolista del Real Betis Balompié, Isco Alarcón, que sucede en este galardón a Karim Benzema y Pedri. "Estoy mejor, en la recta final de una lesión que en principio iba a durar dos o tres meses, lo que acabó convirtiéndose en seis, pero tengo ganas de disfrutar y poder ayudar a mis compañeros", ha confesado el verdiblanco. Asimismo, Borja Mayoral y Álvaro Morata, ambos con 15 dianas, han sido reconocidos con el Premio Zarra de Primera. El ex jugador del Atlético de Madrid ha mostrado su agradecimiento a través de un vídeo, mientras que el delantero del Getafe ha asegurado: "Es muy especial para mí este trofeo. Nunca se sabe, pero creo que habría disputado el Pichichi si no me hubiera lesionado. Es un premio también para todos mis compañeros, que me ayudaron". En Segunda División, el trofeo ha reconocido a Gerard Fernández, 'Peque': "Es un paso muy grande llegar a Primera con el Sevilla".
Su segundo Miguel Muñoz, en esta ocasión de Primera División, lo ha recogido Michel Sánchez, responsable de que el Girona acabara la pasada temporada en tercera posición y se metiera por primera vez en su historia en la Liga de Campeones. "La clave es tener buenos jugadores. Los entrenadores formamos parte de este mundo, pero lo importante son ellos. Tenemos que acompañarlos y expresar todo su talento en el campo", ha señalado el manager, que entregó el premio al ganador de Premio Movistar Fantasy MARCA 2023/2024, Manuel Hidalgo.
Por su parte, Borja Jiménez ha sido reconocido con el Miguel Muñoz de Segunda y ha señalado que "algo estamos haciendo mal, los jugadores tienen que estar sanos". Como cada año, MARCA ha premiado la labor de los árbitros con el Trofeo Guruceta, que en esta edición ha recaído en Javier Alberola en la primera categoría y en Dámaso Arcediano, en la segunda. Por su parte, con el Premio Jarque/Puerta el diario ha reconocido a la RFEF, por su labor en la inclusión social, un trofeo que han recibido Bryan Jesús, Álex González y Sergio Quirce.
Éxito de la selección
El director de MARCA, Juan Ignacio Gallardo, le entrega el Premio MVP al seleccionador Luis de la Fuente.
Durante el evento, Luis de la Fuente ha recibido el reconocimiento a la Selección española de Fútbol por su victoria en la Eurocopa y Santi Denia ha recogido la distinción especial otorgada al equipo olímpico tras haberse alzado con la medalla de oro en París.
"Es un orgullo recibir este premio en nuestra casa. Esto es un premio de equipo, de los grandes jugadores que hay en España. Un trabajo excelente de un grupo de casi un centenar de personas. Esto sólo se consigue con muy buenos futbolistas, trabajo y un comportamiento ejemplar de todos y cada uno de ellos", ha destacado el seleccionador nacional.
"Los seleccionadores tenemos que elegir bien, pero en una concentración de 40 días con 40 personas lo más importante es unir a todos en la misma dirección y soñar. Y soñábamos con conseguir ese oro, ese equipo puso todo de su parte, fueron muy generosos y solidarios y en este ámbito de las selecciones es el único modo de lograrlo", ha expresado Santi Denia.
El peor de los finales posibles para la ya de por sí polémica Liga de las Naciones de pelota vasca. El himno español fue abucheado de manera mayoritaria y bochornosa durante la ceremonia de entrega de medallas. Esta competición, que nunca fue reconocida por el CSD, ha sido la primera en la que España y Euskadi se han enfrentado. Hoy también se ha pitado el himno en la final de la Copa de la Reina de fútbol entre el Atlético de Madrid y el Barcelona.
Tal y como se puede ver en este vídeo de etb, las jugadoras que representaba a España Erika Mugartegui, de 17 años, y Arai Lejardi, de 18, ambas de Markina (Vizcaya) reciben una monumental pitada al colgarse el oro. Unas medallas conseguidas tras superar con claridad a las representantes vascas, las también vizcaínas, en este caso de Berriatua, Elaia Gojenola (17 años) y Maia Goikoetxea (13).
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha calificado los hechos como "una muestra de odio". Las deportistas fueron objeto de una pitada y un abucheo "inaceptable" para el político. "Quién hubiera pensado alguna vez que dos chicas de Vizcaya ganando un campeonato tuvieran que escuchar abucheos en su tierra sencillamente por el color de la camiseta", se lamentaba De Andrés.
Concretamente el torneo conquistado por España es la I Liga de Naciones de cesta punta en frontón de 54 metros de categoría femenina después de derrotar a Euskadi por 2-0 (15-4 y 15-9) en la final disputada en el frontón Jai Alai de Gernika (Bizkaia).
Las cuatro jovencísimas protagonistas han repetido el histórico duelo del pasado miércoles, el primero oficial entre ambas selecciones desde la admisión de la federación Vasca como miembro de la Internacional, que se ha desarrollado en la cancha por parámetros similares.
Mugartegi y Lejardi dominaron con solvencia el primer juego. Las campeonas del mundo sub 22 abrieron brecha en el marcador rápidamente (6-0) y sin cometer errores sacaron provecho de los nervios de Gojenola y Goikoetxea para liquidar el set por la vía rápida.
Más igualada resultó la segunda manga. Las representantes de Euskadi se sacudieron la presión e incluso llegaron a dominar (3-4) y mantener cierta emoción, pero a partir del 7-6 Mugartegi y Lejardi metieron la directa hacia el título confirmando los pronósticos que les apuntaban como grandes favoritas.
El tercer cajón del podio femenino de esta Liga de Naciones fue para Francia. En el partido por el tercer y cuarto puesto del torneo Oihana Sorozabal y Romane Mercadie superaron por 2-0 (15-13 y 15-9) a las mexicanas Tania Mayorga y María Fernanda Ballesteros y lograron el bronce.
Este torneo es el primero oficial en el que participa Euskadi desde la admisión de la federación Vasca como miembro de la Internacional el pasado diciembre, una decisión recurrida por la Española ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) que se encuentra aún pendiente de resolver.