Alcaraz vuelve a la senda del éxito: recompone su tenis ante Medvedev y gana Indian Wells

Alcaraz vuelve a la senda del éxito: recompone su tenis ante Medvedev y gana Indian Wells

Si hubo mala racha, incluso crisis, ya no existe, ni mucho menos. Los titubeos del Open de Australia desaparecieron, también la flojera de la gira sudamericana de tierra batida. Carlos Alcaraz ya ha vuelto a la senda del éxito. Como hizo el año pasado, este domingo levantó el trofeo en el Masters 1000 de Indian Wells y se recolocó para celebrar este año otro -u otros- Grand Slam, quizá incluso regresar al número uno.

Después de batir de forma consecutiva a Alexander Zverev, Jannik Sinner y Daniil Medvedev, es decir, al tercer, cuarto y quinto del tres del ranking mundial, ha recuperado su condición de contendiente al cinturón que ostenta Novak Djokovic. Ya se verá en el inmediato Masters 1000 de Miami y más en la cercana gira europea de arcilla, pero Alcaraz, a sus 20 años, parece que pronto alcanzará su mejor versión, incluso una todavía desconocida.

Este domingo, en la final del torneo de California ante Medvedev que terminó con un 7-6(5) y un 6-1, ni tan siquiera necesitó sublimar su tenis para vencer; sólo ser él. Ausente en Melbourne, la presencia de su entrenador, Juan Carlos Ferrero, fue esencial para que Alcaraz pudiera encontrar la calma, la paciencia, la relajación. "¿Y qué hago? ¿Sólo paso bolas?", le llegó a decir el tenista a su técnico cuando éste le reclamaba peloteos. La respuesta, por raro que pareciera, era que sí: tenía que sólo pasar bolas.

Como hizo en las semifinales del pasado US Open, Medvedev planteó una nueva estrategia a Alcaraz, un plan de juego sorprendente. Al contrario que entonces, el ruso se colocó dentro de la pista, propuso un partido directo, a derechazos, de tú a tú, y el español entró al capote. Con los nervios a flor de piel y el viento como enemigo, Alcaraz empezó la final fallando prácticamente todos sus golpes. Un error no forzado, luego otro y luego otro. Fueron 17 en el primer set -26 en total-, pero la mayoría, 13 de ellos en los cinco primeros juegos. Hasta que se serenó.

Los consejos de Ferrero

Gracias a un cambio de lado, a empezar a jugar junto a Ferrero, Alcaraz entendió que no podía ganar en media hora, que tenía que alargar los intercambios y su tenis mejoró. Un punto extraño supuso la catarsis. En pleno salto para un remate se trastabilló, pero tuvo tiempo para rehacerse, correr atrás, salvar la bola y acabar más tarde con un passing ganador. Del 0-3 inicial se pasó al 3-3 y el duelo se igualó. Desde ese momento Medvedev empezó a acumular fallos, a sentir la presión y Alcaraz recuperó la puntería. Ambas evoluciones colisionaron en el tie-break y se acabó la final. En el segundo set ya no hubo competencia, no hubo nada.

Si acaso espectáculo del español: velocidad en sus piernas, ángulos en sus golpes, un deleite para los aficionados presentes. Si acaso espectáculo del ruso: quejas al árbitro, maldiciones contra sus raquetas y gestos al público estadounidense claramente alineado con su rival.

Alcaraz, ante Medvedev, en la red.

Alcaraz, ante Medvedev, en la red.AFP

El título supuso el primero de Alcaraz desde su gesta en Wimbledon, su obra maestra, y el quinto Masters 1000 de su vida. La cifra parece corta después de los tiempos de Djokovic, Rafa Nadal y Roger Federer, pero no lo es. Si se compara, sólo un tenista levantó tantos antes de cumplir los 21 años: Nadal. Si se compara, Alcaraz ya es el segundo español con más Masters 1000 de la historia por delante del mismo Ferrero (cuatro) o Carlos Moyà (tres).

En su discurso de celebración, Alcaraz desveló que antes de empezar el torneo apenas podía moverse por la lesión de tobillo que sufrió en el ATP 500 de Río de Janeiro y que incluso en las horas previas a su debut dudaba sobre el nivel que podría ofrecer. Fue en ese estreno, contra el italiano Matteo Arnaldi, cuando cedió un set, precisamente el primero. Después, en el resto de la competición, sólo otro rival, Sinner, le logró arrebatar un parcial. Alcaraz ya ha vuelto a la senda del éxito y en ella cualquier cosa es posible de nuevo.

Alcaraz corta de cuajo la racha de Sinner y alcanza la final de Indian Wells

Alcaraz corta de cuajo la racha de Sinner y alcanza la final de Indian Wells

Actualizado Domingo, 17 marzo 2024 - 03:06

Carlos Alcaraz seguirá siendo número dos del ranking ATP y jugará su segunda final consecutiva en Indian Wells. No es un asunto menor teniendo en cuenta que en frente tenía a un jugador que no había perdido un solo partido en 2024. El español supo aguantar en un choque más táctico que brillante para superar a Jannik Sinner en tres sets (1-6, 6-3, 6-2) y defender su corona en el desierto californiano.

El reto se antojaba mayúsculo: derrotar al hombre del momento en el circuito profesional de tenis, un Sinner que no había perdido en 16 encuentros consecutivos y que se había hecho con el Open de Australia y el de Rotterdam antes de plantarse en las semifinales de Indian Wells. Ya lo había dicho el mismo Alcaraz en la previa del encuentro. "Es el mejor jugador del mundo en este momento, sin ninguna duda. Disfruto mucho viéndole jugar, así que va a ser un partido bastante complicado. Será un enorme reto para mí".

Los dos últimos choques, de hecho, habían caído del lado del italiano, tanto las semifinales de Beijing como las de Miami, en un encuentro que se resolvió en tres mangas. Pero Alcaraz llegaba en pleno ascenso de juego y sensaciones, destrozando a Auger Aliassime y a Zverev en su ruta hacia la reválida del título. En semifinales fue un ejercicio más de cabeza y compostura que de tenis brillante. Lo ha dicho Rafael Nadal en varias ocasiones: hay que saber ganar incluso cuando no tienes el día.

No lo tuvo Alcaraz pese a la victoria, con interrupción de juego incluida por segunda ronda consecutiva.Esta vez no fue una invasión de abejas sino la lluvia. Son pocos los días de precipitaciones al año en esta parte del desierto californiano, con más 300 días secos, pero el de El Palmar parece estar atrayendo una suerte peculiar en esta edición del torneo.

Al contrario que el día de las abejas, el parón no le sentó bien al murciano. Salió frío a la pista tras la larga interrupción, y con dos errores no forzados y una doble falta, empezó a dejar el set visto para sentencia para el italiano. Intentó reaccionar pasando al ataque, pero su rival no se dejó intimidar. En el intercambio de golpes, el transalpino fue mejor. No solo golpea con furia con la derecha y el revés desde el fondo de la pista. Se defiende mejor que nunca.

Sinner aprovechó el segundo punto de break del que dispuso y se enfundó la primera manga en un abrir y cerrar de ojos, con un 71% de primeros servicios dentro y 12 errores no forzados del español. Un pequeño abismo en pista entre los dos en 36 minutos.

Juan Carlos Ferrero, el entrenador del murciano, le pedía calma y paciencia para que volviera al partido. "Punto a punto, no pensamos mas allá", le instruía desde la grada. Y su pupilo pareció entender el concepto. Se serenó y empezó a reencontrarse con un mejor nivel de tenis. Subió el porcentaje de primeros y al resto esperó su momento para forzar sus primeras bolas de break. Convirtió la primera para soñar con una terca manga y salir del agujero en el que se había metido. Por el camino, ambos dejaron uno de esos puntos en la red que ponen en pie a la grada. Sonreían los dos con el intercambio de genialidades.

Alcaraz logró emparejar el choque no sin sufrir por el camino. Arrancarle un set a Sinner hoy en día no es tarea sencilla. El italiano dispuso de puntos de ruptura en el séptimo y el noveno juego para recuperar la igualdad en la manga, pero acabó cediendo ante dos puntos de puro talento del español (6-3).

En el set definitivo se espesó el partido. Ninguno de los dos lograba ganar con facilidad su saque, midiendo con mimo cada punto para no cometer un error. Sinner se empezó a echar mano a la parte trasera de su pierna derecha, como si algo no anduviera bien, y acabó rodando por el suelo para defender el dramático desenlace del punto de ruptura que le daba ventaja al español en el tercer juego de la manga.

A partir de ahí, todo fluyó a favor de Alcaraz. A Sinner le cambió el gesto y su tenis se hundió, con dos breaks abajo y la inequívoca sensación de oportunidad perdida tras haber dominado con claridad el encuentro al principio. Sinner tendrá que conformarse con una racha sobresaliente de victorias para comenzar la temporada y su primer Grand Slam por el camino.

A Alcaraz le espera el ganador del choque entre Tommy Paul y Daniil Medvedev por el título, el ruso al que arrasó en la final del año pasado.

La amistad entre Alcaraz y Sinner: un partido de niños, un stage juntos y una final de Indian Wells en juego

La amistad entre Alcaraz y Sinner: un partido de niños, un stage juntos y una final de Indian Wells en juego

De aquel partido apenas se guardan imágenes; las fotos que hicieron los 20 o 30 espectadores y poco más. El 2 de abril de 2019 un español de 15 años debutaba en ATP como invitado en el challenger de Alicante y el destino lo emparejó en primera ronda con un italiano de 17 años que llegaba en racha, con tres títulos seguidos y 16 victorias consecutivas. De ambos ya se pregonaban maravillas, pero todos los pronósticos se quedaban cortos. Este sábado (no antes de las 21.30 horas, Movistar+) ambos se enfrentan en semifinales del Masters 1000 de Indian Wells con el número dos del ranking mundial en juego.

El español era Carlos Alcaraz, el italiano era Jannik Sinner, aquel duelo iniciático se lo llevó el primero por 6-2, 3-6, 6-3 y la reacción de ambos fue ejemplar. Alcaraz pudo venirse arriba por su victoria, pero no lo hizo; Sinner pudo enfadarse ante el arrojo del niño, pero no lo hizo. ¿Qué hicieron? Entablaron una amistad que aún dura hoy, pese a que los dos discuten en la cima del tenis.

Las últimas Navidades, de hecho, Sinner estuvo en Villena en otra muestra de su cercanía. En una decisión extraña en la élite, el italiano decidió viajar a Alicante junto a uno de sus entrenadores, Simone Vagnozzi, y organizar un ministage de pretemporada al lado de Alcaraz y su técnico, Juan Carlos Ferrero. De sus sesiones poco se supo, pero sí hubo constancia en Instagram del buen rollo entre ambos.

«Ahora mismo Jannik es el mejor del mundo. Como dijo Tommy Paul, está jugando desnudo. Ha demostrado un nivel increíble, sin derrotas este 2024. Disfruto mucho viéndole jugar», reconocía Alcaraz en California después de vencer en cuartos de final a Alexander Zverev por 6-3 y 6-1 en un encuentro marcado por una invasión de abejas. «Siempre es divertido jugar contra Carlos. Somos buenos amigos fuera de la pista. Dentro de la pista, solo intentamos dar el 100%», añadió Sinner al derrotar a Jiri Lehecka por un doble 6-3.

Cada dos partidos

Desde aquel partido de niños en Alicante, la rivalidad entre español e italiano ha estado marcada por el turnismo. En su primer enfrentamiento en los grandes escenarios, en la segunda ronda del Masters 1000 de París de 2021, también venció Alcaraz, pero luego se han ido alternando con exactitud: dos victorias para Sinner, dos para Alcaraz y finalmente, las dos últimas, de nuevo para Sinner.

Tanto se conocen, tanto se estudian, que sus encuentros suelen estar dominados claramente por uno de ellos, el que más acierta la estrategia. Sólo en los cuartos de final del US Open de 2022 y en las últimas semifinales de Miami se vivieron duelos de tú a tú, peleados hasta el final. La racha actual de Sinner lo eleva a favorito, pero el nivel de Alcaraz en este Masters 1000 de Indian Wells está siendo exquisito y cualquier pronóstico es aventurado.

Suspenden el partido de Alcaraz contra Zverev en Indian Wells por una invasión de abejas en la pista

Suspenden el partido de Alcaraz contra Zverev en Indian Wells por una invasión de abejas en la pista

Actualizado Viernes, 15 marzo 2024 - 00:03

El partido entre Carlos Alcaraz y Alexander Zverev de cuartos de final de Indian Wells tuvo que ser detenido este jueves cuando se llevaban solo 9 minutos de juego debido a la aparición masiva de abejas en la pista.

Con 1-1 en el marcador, el juez de silla ordenó detener el juego porque las abejas hacían imposible jugar e incluso estaban atacando a Alcaraz, quien se tuvo que meter corriendo al vestuario para evitar que le picaran.

El español trató primero de alejarlas con el brazo y la raqueta pero, al ser atacado por algunas de ellas, corrió a resguardarse en el interior de la cancha al igual que Zverev.

Algunos espectadores de la pista central de Indian Wells, situada en una zona desértica del estado de California, también abandonaron sus asientos.

Cientos de abejas se aposentaron sobre las sillas de la pista, la red e incluso las cámaras de televisión.

Indian Wells, California - 14 de marzo de 2024: Una invasión de abejas suspende el juego entre Carlos Alcaraz de España y Alexander Zverev de Alemania durante el BNP Paribas Open en el Indian Wells Tennis Garden el 14 de marzo de 2024 en Indian Wells, California. (Tenis) Matthew Stockman/Getty Images/AFP (Foto de MATTHEW STOCKMAN / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP)

MATTHEW STOCKMANGetty Images via AFP

"El juego se ha detenido debido a una 'invasión de abejas'", dijo bromeando el juez de silla, quien también sufrió algunos ataques de abejas.

Las imágenes mostraron que una de las cámaras en altura de la pista era lo que estaba atrayendo a las abejas.

El asalto de Arabia al tenis mundial: 2.000 millones y 90 días para contestar

El asalto de Arabia al tenis mundial: 2.000 millones y 90 días para contestar

Ya es sabido: Arabia Saudí quiere adueñarse del deporte a toda prisa. Primero fue la Fórmula 1, con un Gran Premio propio y una oferta para comprar el Mundial. Luego el fútbol, con los fichajes de Cristiano Ronaldo, Karim Benzema o Neymar. Después el golf, con la creación del LIV Golf y el acuerdo con estrellas como Jon Rahm. Recientemente el boxeo, con las últimas veladas de Tyson Fury y Anthony Joshua. ¿Y qué toca ahora? El tenis.

Antes del Masters 1000 de Madrid de mayo, la ATP, la WTA y varios de los torneos más grandes del mundo deben decidir si se venden al archimillonario fondo soberano del país árabe (PIF) o si siguen su propio camino. La primera opción es más fácil: el dinero todo lo simplifica. La segunda opción es romántica: el deporte mantendría su independencia. ¿Qué se decidirá? Nadie sabe. Pero parece que Arabia Saudí se saldrá con la suya.

La vía más idealista es demasiado compleja. Desde hace varios meses, los cuatro Grand Slam trabajan para crear un circuito nuevo llamado Premier Tour que otorgue más importancia a los Masters 1000 y blinde el calendario: habría 14 torneos para los 100 primeros y las 100 primeras del ranking y el resto, los actuales ATP 500 y ATP 250, quedarían reservados para jóvenes y aspirantes. Con ello, se aseguraría a las televisiones más duelos entre los mejores del mundo, se evitaría la actual sobresaturación de partidos, se pondría orden en el actual caos organizativo y se avanzaría en la fusión entre ATP y WTA. El problema, como siempre, es el presupuesto.

Para desarrollar el proyecto se necesitan inversores, que todos los torneos ganen más que ahora y, entre otras cosas, convencer a los jugadores. El circuito masculino genera 270 millones de euros anuales por los 105 millones que genera el circuito femenino y unirlos podría suponer un perjuicio para los tenistas.

Millones para todos

Por eso la oferta de Arabia Saudí se supone vencedora. Según informaba esta semana 'The Telegraph', el PIF ha ofrecido 2.000 millones de dólares a la ATP, la WTA y a los organizadores de torneos para crear un circuito unificado de hombres y mujeres con premios abundantes para todos. Como en el Premier Tour sólo jugarían los y las 100 mejores, se ordenaría el calendario, se multiplicarían los beneficios y se obtendría un deporte igualitario, pero habría una diferencia: los Grand Slam no estarían al mando.

Podrían unirse al proyecto, sí, pero no serían los impulsores y está por ver su importancia en el calendario. El sábado pasado, en los primeros días del Masters 1000 de Indian Wells, el actual presidente de la ATP, el ex jugador Andrea Gaudenzi, se reunió con los responsables de los Masters 1000 para explicarles la propuesta e invitarles a responder lo más rápido posible. La propuesta de Arabia tiene 90 días de caducidad y el tiempo corre.

Ahora es el momento de las negociaciones,. La ATP ya había firmado un extenso patrocinio con el PIF, varios eventos ya tenían empresas saudíes como sponsors y muchas estrellas ya han sucumbido ante los encantos saudíes. Rafa Nadal, embajador del país, es el gran ejemplo, pero Novak Djokovic, Carlos Alcaraz, Daniil Medvedev, Jannik Sinner y Holger Rune también habían aceptado jugar un torneo de exhibición allí el próximo otoño.

En realidad, en el tenis, de momento, sólo ha aparecido una voz realmente contraria a Arabia Saudí. Craig Tiley, el responsable del Open de Australia, era el ideólogo del Premier Tour y ahora su proyecto, su figura e incluso su Grand Slam están en riesgo. Arabia Saudí siempre ha querido un Masters 1000 y si acaba montando su propio circuito organizará un torneo en invierno, cuando el clima allí es más aceptable. Si eso ocurre, el evento de Melbourne podría volver a perder su relevancia, su prestigio, su cartel. En definitiva, como le pasó antes a otros deportes, el tenis está ahora en la encrucijada: o venderse a Arabia Saudí o seguir su propio camino.

Alcaraz se venga de Marozsan y se mete en cuartos de final de Indian Wells

Alcaraz se venga de Marozsan y se mete en cuartos de final de Indian Wells

Actualizado Martes, 12 marzo 2024 - 22:58

Comenzó el torneo un tanto dubitativo, dejándose la primera manga frente al italiano Matteo Arnoldi, pero desde entonces ha puesto ritmo de crucero hacia su segunda corona en Indian Wells, la que sería la segunda consecutiva en el desierto californiano. Carlos Alcaraz se deshizo de Fabian Marozsan por la vía rápida en dos mangas y ya está en cuartos de final, ya sin Djokovic entre los aspirantes al título y con la lesión en el tobillo derecho que se hizo en Río de Janeiro en el olvido. [6-3 y 6-3: Narración y estadísticas]

El murciano tardó más de media hora en borrarle la idea de la cabeza a Marozsan de repetir campanada tras su único encuentro en el circuito, el año pasado en Roma. Entonces saltó la sorpresa en tercera ronda en el Foro Itálico, el punto álgido de una carrera con una indudable influencia española, directa e indirectamente.

Su ídolo de pequeño era Rafael Nadal. Disfrutaba viéndolo desde el sofá junto a su padre, que rara vez se perdía un partido. Después, el destino quiso que se cruzara con Alcaraz en el primer torneo importante en el que se hizo notar. Hasta entonces todo habían sido sinsabores en el Challenger Tour. Hasta que logró clasificarse para un Masters 1000, el de Roma en 2023, venciendo además a dos jugadores del Top 100 por primera vez en su vida, Corentin Moutet y Jiri Lehecka.

Contra Alcaraz, número uno en ese entonces, su única pretensión era ganarle algunos juegos, pero logró mucho más que eso. Derrotó al de El Palmar en dos mangas, no solo dando un salto poderoso en el ránking —del 135 al 58 que ocupa actualmente— sino haciendo el clic mental que necesitaba para mantener la progresión. "Antes de ese torneo estaba muy mal mentalmente. Por eso perdía tantos partidos", explica. Ahora es un jugador diferente.

Fue en el séptimo juego donde se empezó a abrir la grieta para el 58 en el ránking ATP. Alcaraz aprovechó la última de las tres bolas de break de las que dispuso para encarrilar la primera manga y el partido. El gigante húngaro acusó el golpe y bajó la intensidad de sus servicios, una de sus principales armas.

El segundo set discurrió por derroteros similares, con ruptura del murciano en el sexto juego, aunque Marozsan aún hizo un intento de revolverse con dos bolas de break de inmediato que no pudo convertir.

La salida de Novak Djokovic tras su derrota ante el italiano Luca Nardi despeja un tanto al panorama para el español, aunque su parte del cuadro sigue siendo un campo minado. Le espera en cuartos de final el ganador del choque entre Alexander Zverev y Alex de Minaur, con Jannik Sinner como potencial rival en las semifinales, el partido que todo el mundo espera ver este año en Indian Wells.

¿Está Novak Djokovic en crisis? "Mi nivel es realmente malo"

¿Está Novak Djokovic en crisis? “Mi nivel es realmente malo”

Algo se quebró en Novak Djokovic el pasado enero en Melbourne. Ante Jannik Sinner, en semifinales del Open de Australia, cayó desprovisto de su tenis y su carácter, indolente y dócil y no encontró explicación a lo ocurrido. Cómo sería el golpe que el día después renunció al ATP 500 de Dubai para recuperarse. Pero no funcionó. Por lo visto estos días en el Masters 1000 de Indian Wells todavía no lo ha conseguido. El número uno del ranking mundial volvió a sufrir una decepción y en la rueda de prensa posterior aceptó el debate: ¿Está en crisis? La derrota en tercera ronda por 4-6, 6-3 y 3-6 fue lo de menos pese a que su rival, el italiano Luca Nardi, es el número 123 del mundo. Lo peor fueron las sensaciones.

"Estoy sorprendido por mi nivel de juego actual, es realmente malo. Debo analizar bien qué ha ocurrido en el partido. He cometido algunos errores no forzados terribles y he jugado muy defensivo. No tengo excusas, debería haberlo hecho mucho mejor y ya está. Ha sido un partido muy pobre por mi parte", reconoció el serbio, que no se había inscrito al siguiente torneo, el Masters 1000 de Miami, pero que posiblemente se apuntará a última hora para cambiar la dinámica.

Pese a que la temporada acaba de empezar, un dato demuestra el mal momento de Djokovic: a estas alturas siempre había levantado un título excepto en los años 2006, 2018 y 2022. En 2006 era un adolescente, en 2018 venía de una lesión de codo y en 2022 apenas podía jugar por no haberse vacunado contra el covid. El resto de cursos o ya había vencido en el Open de Australia -10 veces- o había celebrado en el ATP 250 de Doha, el ATP 500 de Dubai o el propio torneo de Indian Wells.

"No estoy acostumbrado a esta situación porque en la mayoría de temporadas de mi carrera he ganado un título pronto, pero es parte del deporte. Sólo queda aceptarlo y seguir adelante. Supongo que el próximo trofeo que obtenga será grandioso porque querrá decir que he recuperado mi nivel", comentaba Djokovic que, eso sí, mantendrá el número uno pase lo que pase. El año pasado no jugó en Estados Unidos así que no defendía puntos en esta gira y llegará a la tierra batida en lo más alto de la lista. Si no mejora, eso sí, antes de Roland Garros podría perder la corona ante el empuje de Carlos Alcaraz y, sobre todo, de Jannik Sinner.

Djokovic, fulminado en tercera ronda de Indian Wells por el número 123 del mundo, Luca Nardi

Djokovic, fulminado en tercera ronda de Indian Wells por el número 123 del mundo, Luca Nardi

Actualizado Martes, 12 marzo 2024 - 07:27

De veinte años y 'perdedor afortunado', el italiano Luca Nardi (n.123) dio este lunes una campanada histórica al eliminar a Novak Djokovic (n.1) en la tercera ronda del Masters 1.000 de Indian Wells.

La jornada en el desierto californiana estuvo marcada además por las victorias del danés Holger Rune y de Taylor Fritz, en el circuito masculino, y de la bielorrusa Aryna Sabalenka y Coco Gauff en el femenino.

Luca Nardi ganó a Djokovic, cinco veces campeón de este torneo, por 6-4, 3-6 y 6-3 tras acceder al cuadro principal en calidad de 'perdedor afortunado' pese a su derrota en las clasificaciones contra el belga David Goffin.

El italiano se convirtió en el cuarto jugador con ránking más bajo en ganar a un número uno del mundo. El récord pertenece al español Francisco Clavet, que ganó al australiano Lleyton Hewitt en 2003 en Miami.

Djokovic llegaba a esta cita tras una trabajada victoria contra el australiano Aleksandar Vukic, que le permitió alcanzar los 400 triunfos en su carrera en los Masters 1.000.

Nardi se enfrentará en los octavos de final al estadounidense Tommy Paul (n.17), quien triunfó por 6-4 y 6-4 ante el francés Ugo Humbert (n.14).

Por su parte, el ruso Daniil Medvedev (n. 4) se tuvo que esforzar al máximo para vencer en dos horas y 31 minutos al estadounidense Sebastian Korda (n. 29) por 6-4, 5-7 y 6-3. Su siguiente rival será el búlgaro Grigor Dimitrov (n. 13).

También se clasificó a octavos Rune, número siete del mundo, tras ganar por 6-2 y 7-6(5) al italiano Lorenzo Musetti. Le espera ahora un duelo exigente con Tayor Fritz, campeón de este torneo en 2022, que eliminó con autoridad al argentino Sebastián Báez.

Fritz apenas necesitó 68 minutos para ganar a Báez, un rival contra el que había ganado los tres precedentes, todos en superficie rápida. Báez, reciente campeón en Santiago de Chile, había caído contra Fritz el año pasado a estas alturas de este mismo torneo.

Este martes será el momento del español Carlos Alcaraz, número dos del mundo y defensor del título, quien se medirá con el húngaro Fabian Marozsan, 58 del ránking y contra el que perdió en el único precedente entre ambos en Roma 2023.

En el circuito femenino, Coco Gauff ganó por 6-2 y 7-6 (5) a la italiana Lucia Bronzetti y sumó su decimoctava victoria consecutiva en su país.

Lo hizo con más apuros de lo previsto y problemas al saque y con la derecha, pero Gauff prolongó su brillante racha en Estados Unidos, donde ganó los últimos tres torneos que disputó, en Washington, Cincinnati y el Abierto de Estados Unidos.

Gauff, número tres del mundo y que cumplirá 20 años el próximo miércoles, en octavos se enfrentará a la belga Elise Mertens, que doblegó a la japonesa Naomi Osaka, campeona de este torneo en 2018.

También avanzó la ganadora del último Abierto de Australia, Aryna Sabalenka, que se impuso por 6-3 y 7-5 a la británica Emma Raducanu.

Sabalenka necesitó una hora y 36 minutos para ganar a Raducanu, una jugadora que ocupa la posición 250 del ránking mundial, pero que llegó a ser número 10 y ganó el Abierto de Estados Unidos en 2021.

Su rival en los octavos de final será una entre la estadounidense Emma Navarro (n.23).

Alcaraz fulmina a Auger-Aliassime y entra firme en octavos de final

Alcaraz fulmina a Auger-Aliassime y entra firme en octavos de final

Hubo un tiempo no demasiado lejano en el que Felix Auger-Aliassime era un rival de cuidado, un joven de posibles con notable proyección en el circuito. De hecho, es uno de los pocos jugadores que aún conserva un balance favorable en el cara a cara con Carlos Alcaraz, a quien había vencido en tres de sus cuatro enfrentamientos, si bien el ya penúltimo de ellos cayó en manos del español, hace un año, en cuartos de final del torneo que nos ocupa, camino del título.

Hoy, el aún joven tenista canadiense, que llegó al top 6 y disputó unas semifinales del Abierto de Estados Unidos, ha caído hasta el puesto 31º después de perder mucho protagonismo. Los problemas físicos y la debilidad de un revés que no responde a su potencial detuvieron el impulso que tomó en el otoño de 2022, cuando encadenó una racha de 16 victorias y tres títulos consecutivos, en Florencia, Amberes y Basilea.

El duelo de este domingo en la tercera ronda de Indian Wells plasmó la diferencia que existe ahora entre uno y otro. Alcaraz, que busca estabilizarse tras la lesión de tobillo que le obligó a retirarse el pasado 20 de febrero en Río de Janeiro después de haber varado ante Nicolás Jarry en las semifinales de Buenos Aires, tardó poco en tomar el mando y se impuso por 6-2 y 6-3, en una hora y 18 minutos. Despegó con una primera rotura en el quinto juego, que repetiría en el séptimo para cerrar con su saque un parcial diáfano, en el que Auger-Aliassime reprodujo sus problemas de carácter casi endémico: dos dobles faltas (cinco en el global), serios problemas para competir con segundos servicios, un drama con el revés y un evidente déficit de confianza.

Nada cambió a continuación. Otro break de entrada disparó a Alcaraz hacia los octavos, donde le espera el húngaro Fabian Marozsan. Curiosamente, este gigante de 24 años le venció en el último Masters 1000 de Roma, enfrentamiento que, sin embargo, no conviene tener demasiado en cuenta dado que Alcaraz ya se había garantizado rescatar el número 1 del mundo en el Foro Itálico y administraba sus fuerzas para Roland Garros.

Tras ceder un set en el debut ante Matteo Arnaldi, Alcaraz mejoró sus prestaciones con un juego serio y fluido, que le facilitó incluso darse alguna alegría en la red y encontrar ese punto de deleite que su propio ADN tenístico demanda con dejadas marca de la casa.

Alcaraz debuta con susto y victoria en Indian Wells

Alcaraz debuta con susto y victoria en Indian Wells

Actualizado Sábado, 9 marzo 2024 - 07:59

Carlos Alcaraz, vigente campeón de Indian Wells, comenzó este viernes su defensa del título en el desierto californiano con una victoria ante el italiano Matteo Arnaldi en un partido que se le puso muy complicado y que acabó remontando de forma brillante para clasificarse para la tercera ronda.

El español, número 2 del mundo y que no tuvo que jugar la primera ronda, venció por 6-7(5), 6-0 y 6-1 en dos horas y 14 minutos a Arnaldi, que ocupa la posición 40 del ránking de la ATP. En el siguiente cruce le espera el canadiense Felix Auger-Aliassime, número 31 del mundo.

Auger-Aliassime tiene un 3-1 favorable en sus cuatro enfrentamientos hasta ahora, pero Alcaraz se anotó el último, precisamente en los cuartos de final de Indian Wells de 2023.

Al margen de la exhibición que disputó contra Rafa Nadal en Las Vegas la semana pasada, Alcaraz no competía desde que se tuvo que retirar por un esguince de tobillo en Río de Janeiro el pasado 20 de febrero.

Había mucho interés por ver en el primer Masters 1.000 de la temporada cómo respondía el tobillo de Alcaraz en su regreso a la competición y las sensaciones iniciales fueron positivas con una buena movilidad y sin problemas aparentes.

También apareció su inconfundible sonrisa, pero lo que tardó mucho en hacer acto de presencia fue su precisión y consistencia sobre la pista.

Errático

23 errores no forzados acumuló el de El Palmar en una primera manga en la que le costó muchísimo encontrar el ritmo y su juego.

Alcaraz solo se había medido en una ocasión a Arnaldi y el italiano salió escaldado. Fue en octavos de final del pasado Abierto de EEUU y el español cerró el partido en tres sets y en menos de dos horas.

El de San Remo ofreció esta noche una imagen muy diferente en el primer set, mucho más valiente y sólido que en aquel partido en el Arthur Ashe Stadium de Nueva York.

Pese a sus numerosos errores y a que en algunos momentos pecó de precipitación, Alcaraz rompió el servicio a su rival (4-3), pero el botín no le duró nada ya que Arnaldi devolvió el golpe en el siguiente juego (4-4). Con gesto contrariado, Alcaraz afrontó con su servicio un punto de set en contra y lo salvó con un duro saque y una gran derecha subiendo a la red.

"Hay que jugar cada punto, cada punto. Vamos", le decían desde su equipo con Juan Carlos Ferrero al frente.

Pero la templanza de Arnaldi unida a los errores sucesivos de Alcaraz decantaron la balanza en favor del italiano en el 'tie break'. 65 minutos duró ese correoso y muy exigente set, pero el segundo, afortunadamente para Alcaraz, no tuvo absolutamente nada que ver.

Como el día y la noche, Alcaraz reaccionó de maravilla, demostró un carácter soberbio y cerró el siguiente set a su favor con un 6-0 incontestable en solo 26 minutos sacando a pasear su derecha y ganando en agresividad con su resto.

En cambio, Arnaldi se vino abajo de repente y empezó a acumular fallos sin descanso. Alcaraz desperdició cinco bolas de set, pero a la sexta remató la manga ya con el panorama mucho más despejado y con sensaciones radicalmente opuestas.

No cambió el guion en la tercera manga, con Alcaraz dominando claramente el encuentro, cada vez más cómodo y presumiendo de versatilidad en sus golpes y con el viento a favor frente a un Arnaldi que se quedó sin gasolina.

Alcaraz rompió el saque a Arnaldi en la primera ocasión que tuvo (2-0) y, ya con el susto del primer set totalmente olvidado, completó la remontada por la vía rápida y se sacó el billete para la tercera ronda.