Alcaraz se estrena en Doha con un convincente triunfo ante Cilic

Alcaraz se estrena en Doha con un convincente triunfo ante Cilic

Actualizado Lunes, 17 febrero 2025 - 18:54

Un solvente triunfo ante uno de los jugadores más reputados de la última época y que apura los últimos golpes de su carrera, el croata Marin Cilic, fue la carta de presentación en Doha de Carlos Alcaraz, que pisó este torneo de categoría ATP 500 por primera vez y selló en dos sets (6-4 y 6-4) su acceso a la segunda ronda.

El murciano, que semanas atrás amarró en Rotterdam su primer trofeo del 2025, logró ante el balcánico, que en sus buenos tiempos llegó a ser campeón del Abierto de Estados Unidos (2014), su sexta victoria seguida y la undécima en un torneo de este nivel. El de este lunes en Catar agranda la suma de los triunfos obtenidos consecutivamente: los cinco del torneo neerlandés más otros tantos en Pekín, el último éxito conseguido en el 2024.

El talento de Marin Cilic, ya de 36 años, calibró el estado del número tres del mundo y primer favorito del torneo en su reencuentro con las pistas tras ganar Rotterdam. Más tiempo llevaba sin dar noticias de su presencia en la competición el jugador de Zagreb, que afrontó en Doha su primer compromiso oficial de 2025.

No saltaba a la pista desde el pasado noviembre, en Belgrado. Las molestias en la rodilla derecha, de la que fue operado meses atrás, y que no termina de carburar a su gusto, condicionan la presencia del croata, que acumula 21 títulos en su carrera y finales tan reputadas como la de Wimbledon en el 2017 y el Abierto de Australia del 2018.

No dio síntomas de flaqueza o de merma física alguna Marin Cilic en el choque contra Alcaraz, que tuvo que encontrar alguno de sus mejores golpes para propiciar la rendición de su rival. Cilic, que presume también de la Copa Davis que ganó con Croacia en el 2018 o la plata olímpica en dobles conseguida tres años más tarde, en Tokio, se sostiene con solvencia gracias a un talento innato. Fue uno de los jugadores que interpuso ocasionalmente su nombre entre la autoridad del 'Big Three', a los que tuteó con decoro.

Resistió a Alcaraz una horas y 40 minutos. Fue lo que necesitó el español para derribarle por cuarta vez en cinco enfrentamientos. Evitó el crecimiento de Cilic Carlos Alcaraz, que se hizo fuerte en los momentos clave, determinantes para cerrar la victoria sin contratiempos. Después de un arranque equilibrado e infrecuente, con una rotura de cada lado, el español y el croata amarraron el servicio hasta el séptimo juego. Fue cuando el murciano logró el quiebro decisivo para hacerse con la manga. Se puso 4-3 y consolidó. Selló el triunfo del set por 6-4.

El partido recuperó la igualdad en el segundo tramo, con el pulso hasta el noveno juego. Sin embargo, Cilic tuvo su gran oportunidad cuando con 4-3 dispuso de 0-40 para ponerse con 5-3 y encarrilar el empate. Pero reaccionó Alcaraz que dio la vuelta a la situación y, además, rompió en el siguiente para poner la victoria de cara por 6-4.

Alcaraz, que intentará convertirse en el campeón más joven en Doha desde Murray en 2009, logró el triunfo en su puesta en escena en el torneo catarí y ya espera rival en la segunda ronda. Será el ganador del partido entre el chino Zizhen Zhang y el italiano Luca Nardi procedente de la previa.

Davidovich jugará la final de Delray Beach tras 'vengarse' de Arnaldi

Davidovich jugará la final de Delray Beach tras ‘vengarse’ de Arnaldi

Actualizado Domingo, 16 febrero 2025 - 09:40

El tenista español Alejandro Davidovich, número 60 del mundo, se desquitó este sábado del italiano Matteo Arnaldi (n.38) y se clasificó para la final del ATP 250 de Delray Beach, donde se medirá con el serbio Miomir Kecmanovic (n.56), informa Efe.

Davidovich, que ha empezado 2025 con fantásticas sensaciones, había caído la semana pasada ante Arnaldi en los octavos de final del ATP 500 de Dallas (Texas, EEUU), pero en esta ocasión doblegó al italiano por 6-4 y 6-4 en una hora y 42 minutos.

En la otra semifinal, Kecmanovic se impuso al estadounidense Alex Michelsen (n.37) por 7-6(3) y 6-3 en una hora y 32 minutos.

Davidovich cayó ante Kecmanovic en sus dos precedentes, pero llega con fuerza a la final de este torneo de Florida tras haber tumbado en los cuartos de final al estadounidense Taylor Fritz (n.4), primer cabeza de serie y que había ganado las dos últimas ediciones de Delray Beach.

El malagueño optará así a su primer título en la ATP. Será además la segunda final de su carrera tras la que perdió en 2022 en el Masters 1.000 de Montecarlo ante el griego Stefanos Tsitsipas.

Jannik Sinner, suspendido tres meses por dopaje

Jannik Sinner, suspendido tres meses por dopaje

Actualizado Sábado, 15 febrero 2025 - 11:06

El italiano Jannik Sinner ha aceptado una suspensión de tres meses tras llegar a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje por sus positivos de dopaje, en controles a los que se sometió el pasado año, informa Efe.

La sanción comprende desde el 9 de febrero hasta el 4 de mayo. "La AMA y Jannik Sinner han alcanzado un acuerdo para un período de inhabilitación que mantendrá al jugador fuera de la competición hasta el 4 de mayo.

"Después de una investigación exhaustiva por parte de la ITIA (incluido el asesoramiento de laboratorios acreditados por la AMA), quedamos satisfechos de que el jugador había establecido la fuente de la sustancia prohibida y que la infracción no fue intencional. El resultado de hoy respalda este hallazgo", indica el comunicado.

"La ITIA remitió el asunto a un panel independiente que llegó a una decisión de "Sin Culpa o Negligencia" y, por lo tanto, sin suspensión basada en los hechos y su aplicación de las reglas. El resultado en tres meses sólo fue posible mediante un acuerdo entre la AMA y el jugador", señala la nota.

Siunner ha aceptado la sanción impuesta tras dar positivo en una prueba de Clostebol en marzo del 2024, a pesar de que el TAS le había considerado inocente.

El número uno del mundo se perderá los torneos de Sunshine Double Montecarlo, Madrid y regresará en el Masters 1000 de Roma.

Davidovich da la sorpresa ante Fritz y se cita con Arnaldi en las semifinales de Delray Beach

Davidovich da la sorpresa ante Fritz y se cita con Arnaldi en las semifinales de Delray Beach

Actualizado Sábado, 15 febrero 2025 - 08:20

El español Alejandro Davidovich, número 60 del mundo, dio este viernes la campanada en el ATP 250 de Delray Beach ante el estadounidense Taylor Fritz (n.4) y jugará las semifinales frente al italiano Matteo Arnaldi (n.38), informa Efe.

Octavo favorito de este torneo, Davidovich eliminó por 7-6(4) y 7-6(5) en dos horas y 25 minutos a un Fritz que era el primer cabeza de serie de Delray Beach tras haber ganado las dos últimas ediciones de esta cita de la ATP en Florida (EEUU).

Después de deshacerse del vigente campeón en una jornada en Delray Beach afectada por la lluvia, el malagueño, que ha empezado 2025 con prometedoras sensaciones, se verá las caras en semifinales ante Arnaldi, quien doblegó al estadounidense Brandon Nakashima (n.43) por 7-6(2) y 6-4 en una hora y 43 minutos.

Davidovich tendrá así la opción de vengarse de un Arnaldi que le superó la semana pasada en los octavos del ATP 500 de Dallas (Texas, EEUU). El italiano ha ganado las dos ocasiones en que se ha medido al español.

Por el otro lado del cuadro se jugarán un puesto en la final el estadounidense Alex Michelsen (n.37) y el serbio Miomir Kecmanovic (n.56).

Fernando Verdasco anuncia su próxima retirada en Doha formando pareja con Novak Djokovic

Fernando Verdasco anuncia su próxima retirada en Doha formando pareja con Novak Djokovic

Actualizado Sábado, 15 febrero 2025 - 01:48

El tenista español Fernando Verdasco, ganador de siete títulos en el circuito y tres Copas Davis y que no compite en individuales desde septiembre de 2023, anunció este viernes en sus redes sociales que se retirará oficialmente la próxima semana en el torneo de Doha, en el que formará pareja junto al serbio Novak Djokovic.

"Después de tantos años increíbles en el ATP Tour, ha llegado el momento de mi último torneo en el Qatar ExxonMobil Open 2025. Y qué mejor manera de terminar que jugar dobles con mi amigo Novak Djokovic, una verdadera leyenda de nuestro deporte y uno de los mejores atletas de todos los tiempos", explicó el madrileño, de 41 años en su perfil oficial de Instagram.

Verdasco agradeció al actual número siete del mundo "por decir que sí desde el primer momento" en el que se lo propuso y se mostró convencido de que va a disfrutar "cada momento" y de que dará "todo por última vez".

"Gracias a todos los que han estado ahí para mí durante toda mi carrera en los buenos y en los malos momentos. Hagamos que esta semana sea inolvidable ", finaliza el mensaje.

Verdasco llegó a ser el número 7 de la ATP y ocupó la octava posición en el ránking de dobles, modalidad en la que ganó ocho títulos, incluido el de las Finales ATP de 2013 formando pareja con David Marrero.

Durante su carrera, ganó un total de 559 partidos en el circuito y ayudó a España a levantar tres trofeos de la Copa Davis. Su mejor resultado en un Grand Slam fue en el Abierto de Australia de 2009, donde alcanzó las semifinales antes de caer ante su compatriota Rafa Nadal en un épico partido de cinco horas y 10 minutos, el más largo de su carrera. Ese mismo año, se clasificó para las Finales de la ATP.

La vida de Nacho Forcadell, un juez de silla español en la élite de la ATP: "Mi trabajo es pasar desapercibido"

La vida de Nacho Forcadell, un juez de silla español en la élite de la ATP: “Mi trabajo es pasar desapercibido”

«Gioco, Federer», cantó el juez de silla español Nacho Forcadell en el Masters 1000 de Roma de 2020 y nada extrañaría si no fuera porque el suizo no estaba en la pista; jugaba Novak Djokovic contra Dominik Koepfer. Nadie entre el público del Foro Itálico se percató, si acaso se aceptó como un despiste, pero en redes se viralizó. Los fans de Federer le aplaudieron, los seguidores de Djokovic se cabrearon y, entre el alboroto, una certeza: ser árbitro es duro, incluso en el tenis.

«Somos seres humanos y nos equivocamos. En aquel caso no afectaba al resultado, pero me sirvió para ver que ahora cualquier error se puede hacer destacar. Ya nada pasa desapercibido, siempre hay alguien atento», explica en conversación con EL MUNDO en Madrid antes de hacer las maletas de nuevo para dirigir partidos las próximas semanas en Buenos Aires, Acapulco o Indian Wells.

«Lo más difícil de nuestro trabajo es mantener la concentración. Hay partidos muy largos y nunca sabes cuándo va a pasar algo y vas tener que tomar una decisión importante. La mayoría de veces, si cometemos algún error es por falta de concentración», acepta Forcadell que a los 35 años ya está entre los jueces de élite de la ATP. Ha arbitrado en los cuatro Grand Slam, en la Copa Davis o en los Juegos Olímpicos. En el último Open de Australia, por ejemplo, tuvo que aguantar las quejas de Alexander Zverev en cuartos: una pluma de pájaro cayó sobre la pista, Forcadell mandó parar y al alemán no le pareció bien.

Darrian TraynorGETTY

"Quería ser árbitro de fútbol"

¿Cómo empezó?
De pequeño jugaba al tenis en el Club de Tenis Barcino junto a mis hermanas, pero era muy malo. No era un apasionado del tenis, yo realmente quería ser árbitro de fútbol. Pero un día en el club vi a Enric Molina [juez de silla entre 1997 a 2014], le pregunté y me explicó en qué consistía su trabajo. Me gustó mucho, sobre todo la idea de viajar. Y a los 16 me metí a juez de línea y, más tarde, de silla. Cuando acabé la universidad ya arbitraba partidos por el mundo así que nunca he tenido otro trabajo.
En 2019 tuvo una discusión con Federer, que ya es difícil. ¿Cuesta más dirigir un partido con alguien que ha ganado 20 Grand Slam?
En principio, no. Tomas una decisión, el jugador la protesta y le tienes que dar una explicación, sea el número uno del mundo o el número 300. Pero tampoco te voy a mentir. Aquel era el segundo partido de Federer que arbitraba y me puse más nervioso de lo que me pondría ahora. Como es normal, la experiencia te ayuda a mantener la calma en estas situaciones.

Antes de cumplir los 30 años, Forcadell arbitró una final grande, la del Torneo Conde de Godó de 2019 entre Dominic Thiem y Daniil Medvedev y desde 2020 es uno de los 7 jueces de silla que componen el equipo de ATP. De hecho, con un máster en Administración de Empresas, en los últimos meses se encarga de la gestión de los árbitros: organiza los calendarios, informa al resto de cambios de reglamento... «Tenemos libertad a la hora de escoger los torneos, aunque siempre hay que equilibrar, que haya jueces con experiencia en todos los eventos. No diría que tengo torneos favoritos, aunque el Godó es especial, también el Mutua», comenta.

"Se vive bien"

Según varias fuentes, los jueces de silla de la ATP tienen un salario de entre 70.000 y 80.000 dólares anuales. Un buen sueldo, aunque lejos de los 145.000 euros más extras que reciben los árbitros de la Liga, por ejemplo. «Se vive bien, aunque nuestro sueldo no es comparable con otros deportes de élite y tu calidad de vida depende del lugar dónde vivas. Ser juez es vocacional, lo haces porque te gusta, sobre todo al principio. Cuando empiezas te tienes que costear tú los viajes a los sitios para poder arbitrar», expone Forcadell.

¿Qué diferencia un partido bien arbitrado de uno malo?
Es subjetivo. Puedo pensar que lo he hecho muy bien, pero quizá un jugador no lo crea así. Nuestro trabajo es pasar desapercibidos. Pero siempre puede haber alguna queja, algún conflicto, y debemos resolverlo.
Ojo de halcón, video review... ¿Existirá un tenis sin jueces de silla?
Siempre hará falta una figura humana. Es como pilotar un avión: la tecnología se ocupa de mucho, pero debe haber una persona a los mandos. Con el arbitraje pasa lo mismo. Las máquinas nos ayudan y nos debemos adaptar, pero en un partido pueden ocurrir muchas cosas.
Nadal: "No he vuelto a coger una raqueta de tenis"

Nadal: “No he vuelto a coger una raqueta de tenis”

"No he vuelto a coger una raqueta". Las palabras de Rafa Nadal dejaron en silencio por unos instantes el auditorio Alfredo Goyeneche, en el Comité Olímpico Español (COE). "He vuelto a jugar al fútbol, algo que no había podido en los últimos 15 años", prosiguió, sereno, rodeado de deportistas, "en nuestra casa", durante el homenaje que le rindió el organismo, por iniciativa de Alejandro Blanco, después de una retirada de madrugada, impropia de la trascendencia del mejor deportista español de la historia, durante la eliminatoria de Copa Davis que se disputó en Málaga.

"Me he retirado y me siento en paz", insistió Nadal, al que dedicaron palabras de elogio y recordaron anécdotas compartidas deportistas como los campeones olímpicos David Cal e Isabel Fernández o la ex waterpolista Jennifer Pareja. Con la mayoría compartió alojamiento en la Villa Olímpica durante sus participaciones en los Juegos, "porque si quieres vivirlos has de estar en la Villa, ya pasaba el resto del tiempo en hoteles de lujo". También Nadal pedía fotografías, según confesó: "Se las pedí a Michael Phelps y LeBron James".

Nadal respondió a todas las preguntas, pese a confesar su timidez y lo reacio que es a los actos. A la petición de que definiera el éxito, dijo: "Conseguir tu máximo, luego puedes ganar o perder".

Blanco pidió a Nadal que siguiera vinculado al olimpismo español, aunque no especificó de qué forma. Tampoco Nadal, que asintió, "aunque todavía es pronto". "Tengo qué pensar qué quiero ser -finalizó-. Lo único claro es que no sé vivir sin objetivos".

Garbiñe Muguruza, nueva embajadora de Tennis Channel, la plataforma para ver el circuito femenino en España

Garbiñe Muguruza, nueva embajadora de Tennis Channel, la plataforma para ver el circuito femenino en España

Actualizado Lunes, 10 febrero 2025 - 10:18

A penas un año después de anunciar su retirada, la tenista española Garbiñe Muguruza, campeona de dos títulos de Grand Slam y ex número uno del tenis mundial, ha sido presentada como embajadora de Tennis Channel, la multiplataforma global de televisión dedicada al tenis que será la nueva casa para ver los torneos de tenis femenino del WTA Tour en España en 2025.

Muguruza, de 31 años, será la imagen del canal de televisión con el que colabora desde hace unos meses como comentarista. La laureada tenista española, que también ganó el torneo de Maestros en 2021, ya ejerció de comentarista el año pasado, y esta temporada ampliará su rol a embajadora, para ayudar a ampliar reconocimiento de la marca Tennis Channel en España. Además, actuará como presentadora de contenidos exclusivos.

Este año Tennis Channel se convierte en la casa oficial del WTA Tour en exclusiva en España, lo que significa que en su plataforma se podrá seguir en vivo toda la cobertura de los torneos de la WTA, excluyendo el Madrid Open, e incluyendo las WTA Finals de Riad. Este año Garbiñe debutará como comentarista en el WTA 1000 de Doha que se disputa esta semana. Tennis Channel España también ofrecerá en vivo todos los torneos del ATP Tour Challenger, así como eventos especiales como los Six Kings, Battle of Legends, entre otros. Además de tener disponible para sus abonados de todos los contenidos exclusivos que produzca el canal como documentales, entrevistas en exclusiva y series originales, como Iceland, protagonizada por Paula Badosa y Stefanos Tsitsipas.

"A lo largo de mi carrera como jugadora he podido ver el nacimiento y crecimiento de Tennis Channel en Estados Unidos. Me acompañaron en momentos muy especiales. Estaban cuando gané Roland Garros, Wimbledon o las WTA Finals en México. Son parte del circuito de tenis mundial y ahora me hace especial ilusión que hayan pensado en mi para su llegada a España. Somos un país de grandes campeones, y de grandes aficionados al tenis, por lo que espero que con la llegada de Tennis Channel podamos presentar el deporte que tanto me ha dado de una forma más actual, más cercana. Estoy segura de que, con nuestros contenidos exclusivos, los aficionados podrán conocer más de cerca las tripas del tenis profesional", apuntó Garbiñe. "Es una oportunidad espectacular y tengo muchas ganas de ponerme a ello".

Muguruza comentará los partidos decisivos de más de 10 torneos y la veremos entrevistar en exclusiva a las grandes estrellas del deporte. Además, participará como co-presentadora de un podcast que se presentará en breve.

"Tras trabajar con Garbiñe el año pasado, no podríamos sentirnos más honrados de ampliar nuestra colaboración con ella y presentarla como embajadora de Tennis Channel", afirmó Andy Reif, vicepresidente sénior de Tennis Channel International. "Es una gran campeona que sabe cómo ganar en los escenarios más importantes del tenis y es generosa compartiendo esa visión en sus comentarios durante los partidos. Pero, más que eso, su curiosidad, su perspectiva y su pasión por el deporte son muy atractivas para los aficionados de todo el mundo y estamos encantados de ver que hará entrevistas y otras actividades dentro de su rol en el canal", añadió.

Tennis Channel España se puede ver por suscripción a través de la plataforma www.tennischannel.com y en streaming gratuito en Samsung TV Plus, LG y Orange.

Alcaraz aprueba su asignatura pendiente en Rotterdam: también es campeón en pista dura bajo techo

Alcaraz aprueba su asignatura pendiente en Rotterdam: también es campeón en pista dura bajo techo

La memoria custodia el recuerdo de la primera gesta de Rafa Nadal, una remontada en la final del Masters 1000 de Madrid de 2005 ante Iván Ljubicic. Había perdido los dos primeros sets -entonces se jugaba a cinco-, pero no perdió el partido. Resucitó como rito iniciático, como haría después tantísimas veces. Aquella victoria aún se mantiene viva porque lo merece y por su singularidad: a los 18 años, Nadal ganó su primer y único título en pista dura bajo techo. Este domingo, Carlos Alcaraz igualó los trofeos de su compatriota en esas condiciones con su triunfo en el ATP 500 de Rotterdam.

Como le ocurría a su ídolo, su tenis luce menos sobre una superficie dura y aún menos en un recinto cerrado, pero las características del circuito le obligan a brillar en él y poco a poco lo está consiguiendo. Después de demasiadas derrotas -llevaba un balance de 17-11 en encuentros así-, se llevó por fin una alegrías después de superar a Álex de Miñaur por 6-4, 3-6 y 6-2 en una final en la que desnudó virtudes y defectos.

Carlos Alcaraz vence a Hurkacz y jugará la final de Rotterdam ante el australiano Miñaur

Carlos Alcaraz vence a Hurkacz y jugará la final de Rotterdam ante el australiano Miñaur

Actualizado Sábado, 8 febrero 2025 - 22:21

El español Carlos Alcaraz aplacó la reacción del polaco Hubert Hurkacz, que ganó un set, y, tras vencer por 6-4, 6-7 (5) y 6-3, alcanzó la final del torneo de Rotterdam, la primera de 2025 y la primera en su carrera bajo techo, que disputará ante el australiano Alex de Miñaur.

El murciano tardó dos horas y 23 minutos en ganar por cuarta vez en otros tantos enfrentamientos al polaco, que hace tiempo cayó del 'top ten' de la clasificación ATP donde estuvo instalado gran parte del pasado curso.

Alcaraz apunta a un nuevo título. Tras el sinsabor del Abierto de Australia tiene de cara su decimoséptimo éxito, el primero desde que ganó en Pekín en 2024. El español reaccionó a pesar de su mal inicio. Perdió el saque y permitió que el polaco tomara ventaja (3-0 y 4-1). Pero llegó su mejoría, evidente, especialmente en el resto y tras un parcial de 5-0 se hizo con la manga y se puso por delante en el marcador.

Después ninguno fue capaz de aprovechar sus oportunidades. Resguardaron el saque y la manga llegó hasta el desempate. Alcaraz desperdició una buena oportunidad. Con 5-4 de su lado sacó para cerrar el encuentro, pero una doble falta y un error dieron la ocasión al polaco, que amarró el set e igualó el partido.

Alcaraz se levantó y aceleró. Rompió de entrada y tomó una renta de 3-0 en el parcial definitivo que ya no desperdició. Ganó. Sumó su cuarta victoria seguida en Rotterdam y disputará su primera final bajo techo.

El murciano, que previamente dejó en el camino al neerlandés Botic Van de Zandschulp, el italiano Andrea Vavassori y a su compatriota Pedro Martínez, ganó a Hurkacz, que en cuartos se deshizo del ruso Andrey Rublev.

Alcaraz jugará la final contra el australiano Alex de Miñaur, finalista el pasado año, superado por Jannik Sinner, que ganó con autoridad al italiano Mattia Bellucci por 6-1 y 6-2.