Lamine Yamal visita a su padre en el hospital

Lamine Yamal visita a su padre en el hospital

Actualizado Jueves, 15 agosto 2024 - 17:12

El futbolista Lamine Yamal visitó este jueves a su padre, Mounir Nasraoui, en el hospital de Badalona donde se encuentra ingresado después del apuñalamiento sufrido este miércoles en el barrio mataronense de Rocafonda.

El jugador del Barcelona, después de participar con normalidad en el entrenamiento matinal del equipo de Hansi Flick, donde fue apoyado por sus compañeros, se desplazó posteriormente hasta el centro hospitalario para visitar a su padre.

A Lamine Yamal le recomendaron no visitar a su padre justo después del ingreso de éste -el miércoles por la noche- debido a la atencion mediática que se hubiera generado y que podría perturbar el normal funcionamiento del centro hospitalario.

Mounir Nasraoui agradece el apoyo

El padre de Lamine Yamal permanece ingresado en el hospital universitario Germans Trias i Pujol de Badalona, con heridas de diversa consideración, aunque no se teme por su vida, como el propio Mounir Nasraoui informó en su cuenta en Instagram: "Gracias a todos por vuestros ánimos, ya estoy mejor. Un fuerte abrazo para todos".

Según han informado a EFE fuentes de los Mossos, los hechos ocurrieron sobre las 21:00 horas de este miércoles en el barrio de Rocafonda de Mataró (Barcelona), donde reside la víctima, y a las 23:00 horas fueron detenidas tres personas por su presunta implicación en la agresión con arma blanca a Nasraoui, a las que se ha sumado hoy un cuarto detenido.

Como los otros tres detenidos, la cuarta persona arrestada este jueves se halla en las dependencias de la comisaría de los Mossos d'Esquadra de Mataró a la espera de pasar a disposición judicial.

Los Mossos detienen a un cuarto implicado en el apuñalamiento al padre de Lamine Yamal

Los Mossos detienen a un cuarto implicado en el apuñalamiento al padre de Lamine Yamal

La Unidad de Investigacion en Mataró de Los Mossos d'Esquadra ha detenido a una cuarta persona implicada, presuntamente, en el apuñalamiento al padre del jugador del Barcelona Lamine Yamal, Mounir Nasraoui, en la noche del miércoles.

Los agentes habían detenido previamente a tres personas, acusadas de tentativa de homicidio, que se encuentran prestando declaraciones durante la mañana de este jueves en la comisaría. Los Mossos tienen de margen 72 horas (desde ayer a las 23.00 horas) para que pasen a disposicion judicial o queden en libertad.

Según ha podido confirmar este periódico, la búsqueda del cuarto implicado se realizó en base a testimonios e interrogatorios que la policía autonómica, a cargo de la investigación, ha recogido desde anoche.

Nasraoui, que sufrió dos puñaladas a la altura del abdomen, permanece ingresado desde ayer en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Can Ruti), de Badalona, grave pero estable.

Para saber más

El origen del ataque

Una pelea previa, aseguran fuentes policiales, originó el ataque con arma blanca a Mounir Nasraoui, que se produjo sobre las 21:10 horas, en las inmediaciones de un párking del barrio de Rocafonda. En las redes sociales circula un vídeo grabado por vecinos de la zona en el que se ve una intervención de la Policía Local de Mataró tras un altercado entre varios hombres y Mounir Nasraoui, que explica a los agentes que le habían agredido. Según el testimonio de algunos vecinos de la zona que cita el diario La Vanguardia, el padre de Yamal fue increpado por unos individuos cuando paseaba a su perro.

Horas después de este incidente fue cuando se produjo el apuñalamiento de Nasraoui, por lo que se sospecha que la agresión con arma blanca guardaba relación con el altercado anterior.

Mounir Nasraoui multiplicó su fama tras publicar este verano numerosas fotos en sus redes sociales durante la celebración de la Eurocopa de Alemania, donde su hijo fue una de las estrellas de la selección.

En junio de 2023, fue condenado una multa de 546 euros e indemnizar a un simpatizante de Vox con 110 euros, por atacar una carpa de la formación ultraderechista en Mataró.

Rocafonda es donde se crio Yamal. El jugador tiene por costumbre celebrar los goles haciendo con sus manos el 304, el código postal de este modesto barrio catalán.

Fracasa una operación de rescate por la desaparición de dos escaladores japoneses en el K2

Fracasa una operación de rescate por la desaparición de dos escaladores japoneses en el K2

Actualizado Domingo, 28 julio 2024 - 23:06

Una operación para rescatar a dos escaladores japoneses que desaparecieron en el K2, la segunda montaña más alta del planeta con 8.611 metros de altitud, fracasó este domingo a pesar de que los helicópteros del Ejército de Pakistán ubicaron los cuerpos de ambos montañeros, que "parecían inmóviles".

Los veteranos Kazuya Hiraide y Kenro Nakajima sufrieron el sábado una caída cuando se encontraban a 7.500 metros de altitud, dijo este domingo en un comunicado el secretario del Club Alpino de Pakistán, Karrar Haidri.

Las autoridades enviaron dos helicópteros del Ejército paquistaní a la zona donde los escaladores habían desaparecido y, aunque "vieron los cuerpos de los escaladores", el comunicado agregó que los rescatistas "volvieron con las manos vacías".

Según Haidra, los cuerpos parecían inmóviles, aunque todavía no se les ha dado oficialmente por muertos.

Los intentos de rescate son extremadamente arriesgados en el K2 debido a los fuertes vientos y las duras condiciones meteorológicas impredecibles.

En este sentido, el funcionario aseguró que no estaba claro si habrá más intentos de rescate.

Los dos montañeros trataban de alcanzar la cima por una nueva ruta en su cara oeste y mediante un método basado en el uso mínimo de cuerdas fijas y de apoyo, buscando una mayor velocidad a cambio de un nivel más alto de riesgo y dificultad.

La cara occidental del K2 es más vertical y sólo ha sido escalada con éxito una vez antes por un equipo ruso en 2007, según el comunicado.

Kazuya Hiraide ha ganado tres premios Piolets d'Or, el galardón más prestigioso en el campo del alpinismo.

Durante esta temporada de escalada de verano, otros tres escaladores japoneses han muerto en Pakistán, todos en la montaña Spantik, de 7.027 metros, que también se encuentra en la región de Gilgit Baltistan.

El nadador profesional Federico Vanelli rescata a un niño de las aguas del río Adda: "Se estaba ahogando"

El nadador profesional Federico Vanelli rescata a un niño de las aguas del río Adda: “Se estaba ahogando”

Actualizado Lunes, 22 julio 2024 - 20:28

Rescatado en el agua por un medallista de bronce en los Campeonatos del Mundo de Budapest 2017. Federico Vanelli, de 33 años, nadador profesional de Lodi y miembro de las Fiamme Oro (Llamas de Oro), fue el autor de un gesto extraordinario, el rescate en pleno río Adda de un niño de 12 años que había sido arrastrado por la corriente del río y corría peligro de ahogarse. El episodio tuvo lugar el sábado por la tarde en la cantera de Lodi.

"Hacia las 16.15 horas, llegué con unos amigos cerca del Adda", relata Vanelli, "de repente oí gritos y llamadas de socorro, pensé que se había producido una pelea, pero en lugar de eso me di cuenta de que un chico joven había acabado en medio del río y corría peligro de ahogarse. En esos momentos nadie intervino, las barcas amarradas estaban paradas y la corriente era muy fuerte. El Adda no perdona. Así que me lancé a rescatarlo".

Y así fue como el pequeño, norteafricano, fue puesto a salvo por este hombre de 33 años, que actuó ante la asustada mirada de la familia del niño: 'La corriente era muy fuerte el sábado por la tarde', subraya Vanelli, 'así que, conociendo la zona, ya que soy originario de Zelo Buon Persico, pensé en nadar contra corriente durante unos 20 segundos. Así que me acerqué al niño y conseguí salvarlo llevándolo a la orilla opuesta. Fue una gran emoción. Le dije que se lo tomara con calma porque estaba con él'.

Vanelli encontró el valor para intervenir en las aguas del río pensando también en la tragedia ocurrida en el Adda hace unos días, con el hallazgo del cadáver de un joven de 25 años desaparecido en Cassano d'Adda y encontrado en Lodi. No voy a ocultar que en esos momentos también pensé en la tragedia ocurrida hace unos días", explica el atleta, "no podía volver a ocurrir".

Muere un piloto en el circuito de Maspalomas (Gran Canaria) durante una exhibición de drifting

Muere un piloto en el circuito de Maspalomas (Gran Canaria) durante una exhibición de drifting

Actualizado Lunes, 15 julio 2024 - 11:05

El circuito de carreras de Maspalomas, en Gran Canaria, ha lamentado este lunes la muerte del piloto de drift Josué Barrera, ocurrida en el recinto "que conocía como si fuera su casa" este domingo en el transcurso de un espectáculo en el que también participaba, con otro coche, su hermano, con quien formaba el equipo Team Balín.

"Se fue haciendo lo que más le gustaba", ha dicho a EFE un portavoz del recinto, ubicado en el sur de Gran Canaria, y donde este piloto de 41 años perdió la vida al sufrir un accidente cuando realizaba una exhibición.

Aunque en un primer momento la Policía Nacional informó de que el fallecido era un operario del circuito, los medios locales y la propia entidad ha aclarado este lunes lo ocurrido.

Se trataba de un evento promovido por un organizador externo al recinto, han explicado, y, en un momento dado, el piloto perdió el control de su vehículo e impactó contra un muro.

La policía judicial científica investiga los hechos, sobre los que también ha elaborado un informe la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana.

El circuito de velocidad de Maspalomas, situado junto al mar antes de San Agustín, en el sur de Gran Canaria, abrió en 1996 y dispone de dos pistas.

Una de ellas tiene 4.400 metros de largo, con una anchura de 24 metros en recta y 10 metros el resto, y la segunda vía tiene una longitud de 2.250 metros, con un ancho de 10 metros.

La modalidad que practicaba Barrera, el "drift" es un estilo de conducción que consiste en derrapar de manera que el vehículo forme un ángulo con la dirección de movimiento hacia un lado.

Muere a los 17 años un jugador de bádminton tras sufrir un "repentino paro cardiaco" en la cancha

Muere a los 17 años un jugador de bádminton tras sufrir un “repentino paro cardiaco” en la cancha

Actualizado Lunes, 1 julio 2024 - 11:24

Un prometedor jugador chino de 17 años murió después de desmayarse en la cancha durante un torneo internacional de bádminton en Indonesia, según han informado este lunes las autoridades del deporte.

Zhang Zhijie ha muerto durante la noche de este pasado domingo cuando se enfrentaba al japonés Kazuma Kawano en el torneo juvenil asiático en Yogyakarta, Indonesia.

El partido iba 11-11 cuando Zhang cayó repentinamente al suelo.

Un equipo llegó a la pista y lo trasladó hasta el hospital en ambulancia, pero falleció poco después de llegar a las instalaciones sanitarias.

"El jugador chino de sencillos, Zhang Zhijie murió en la cancha durante un partido", ha informado el Bádminton Asia y la Asociación de Bádminton de Indonesia (PBSI) en un comunicado conjunto.

"Fue atendido por el médico y el equipo médico del torneo. Después fue llevado a la ambulancia en menos de dos minutos y enviado al hospital", han señalado.

"El mundo del bádminton ha perdido a un jugador talentoso", han agregado.

Más tarde, el portavoz de la PBSI, Broto Happy, ha precisado en conferencia de prensa que "los informes médicos indican que la víctima sufrió un repentino paro cardíaco".

Happy también ha defendido la intervención del personal médico y de los organizadores del torneo, criticados tras la difusión de imágenes de lo sucedido y la supuesta respuesta vacilante cuando el jugador se desploma en el piso.

El portavoz ha asegurado que los equipos médicos tuvieron que esperar a que el árbitro les permitiera ingresar en la cancha.

La Federación Internacional de Bádminton se ha mostrado "entristecida por la pérdida del emergente talento del bádminton Zhang Zhijie" y han expresado sus "condolencias a su familia, sus compañeros, a la federación china y en general a toda la comunidad del bádminton".

El futbolista Garreta, cedido por el Betis en el Amorebieta, en coma inducido tras sufrir un accidente doméstico

El futbolista Garreta, cedido por el Betis en el Amorebieta, en coma inducido tras sufrir un accidente doméstico

Actualizado Jueves, 9 mayo 2024 - 22:23

El defensa Félix Martí Garreta, cedido esta temporada por el Betis en la SD Amorebieta que se encuentra en coma inducido en un hospital como consecuencia de un traumatismo craneoencefálico tras sufrir un accidente doméstico, está ingresado "con pronóstico reservado y pendiente de evolución", según el parte médico emitido por el club vasco.

La nota del Amorebieta confirma que el jugador catalán "sufrió recientemente un traumatismo craneoencefálico fruto de una caída en el ámbito doméstico". El club vizcaíno añade que "se mantiene en permanente contacto con la familia del futbolista y con su club de origen".

En la tarde de este jueves Canal Sur Radio informó que Félix Garreta, de 20 años, se encuentra en coma inducido en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un centro hospitalario catalán, una situación que superó hace unos días, aunque posteriormente sufrió una recaída y de nuevo le fue inducido el coma.

El central verdiblanco, que también suele jugar de lateral izquierdo, llegó a la cantera del Betis la temporada 2020-2021 procedente del Damm barcelonés y fue promocionando hasta debutar la pasada campaña con el primer equipo, al disputar el partido completo ante el Athletic Club en el Benito Villamarín, de la jornada 15 de LaLiga EA Sports.

Además, también jugó cuatro minutos en el partido de la tercera ronda de la Copa del Rey 2022/2023 ante el CD Ibiza. El defensa barcelonés era un fijo en el once del Betis Deportivo y participó con la selección española sub-19, junto a Dani Pérez y Assane Diao, en el Europeo de esta categoría, hasta que el pasado verano apostó por irse cedido al Amorebieta.

En el conjunto vizcaíno es titular indiscutible, al sumar 33 encuentros (31 de Liga en Segunda División) con cuatro goles marcados y una asistencia, y por su buen rendimiento en el Amorebieta la idea del club bético es que realice este verano la pretemporada a las órdenes de su entrenador, el chileno Manuel Pellegrini.

Suspenden el Udinese - Roma tras el colapso del defensa Evan Ndicka

Suspenden el Udinese – Roma tras el colapso del defensa Evan Ndicka

Actualizado Domingo, 14 abril 2024 - 21:42

El defensa de la Roma Evan Ndicka colapsó en los minutos finales del partido del domingo de la Serie A frente al Udinese y que llevó a que se suspendiera el encuentro. El internacional marfileño, de 24 años, fue trasladado de inmediato al hospital Santa Maria della Misericordia, en la ciudad de Udine. Los medios locales achacan el episodio a un infarto, aunque aseguran que la vida del jugador no corre peligro.

En el minuto 71 -con la acción en desarrollo del otro lado del terreno de juego- Ndicka cayó sobre la hierba del Stadio de Friuli señalándose hacia su pecho. Los jugadores y el árbitro frenéticamente pidieron las asistencias. En ningún momento hubo que reanimar al jugador, que pudo levantar su dedo pulgar hacia la hinchada mientras era trasladado en camilla en aproximadamente dos minutos.

Daniele De Rossi, técnico de la Roma, los siguió inmediatamente por el túnel. Al regresar, conversó con sus jugadores y también con su homólogo de Udinese, Gabriele Cioffi. En el momento en el que el árbitro Luca Pairetto decretó la suspensión, el resultado era de 1-1, con goles del argentino Roberto Pereyra para el equipo local y el belga Romelu Lukaku, que había anotado el 300º de su carrera.

Ndicka, formado en el Auxerre, ficho por la Roma a mediados del año pasado tras cinco temporadas en el Eintracht de Frankfurt. El mejor momento de su carrera lo vivió el pasado enero, con la quinta de la Copa de África de Naciones (CAN) con los Elefantes.

El nadador paralímpico 'Chano' Rodríguez anuncia su retirada tras un positivo en un control antidopaje

El nadador paralímpico ‘Chano’ Rodríguez anuncia su retirada tras un positivo en un control antidopaje

Actualizado Jueves, 11 abril 2024 - 13:17

El nadador paralímpico Sebastián 'Chano' Rodríguez asume su 'error' y 'equivocación' por haber consumido un suplemento que contenía una sustancia prohibida, el cual precipitará su retirada del deporte profesional e impedirá su participación en los Juegos Paralímpicos de París.

El deportista gaditano, pero afincado en Vigo desde hace muchos años, aspiraba a agrandar su envidiable palmarés en sus séptimos Juegos Paralímpicos al contar ya con 16 medallas, ocho de ellas de oro, ganadas entre Sídney 2000 y Atenas 2004.

"Cometí el error y la equivocación de haber consumido suplementos que contenían tales sustancias prohibidas fruto de mi desconocimiento inexcusable", explicó Chano Rodríguez, a quien la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD) le notificó la existencia de "un resultado adverso o positivo" en la muestra recogida en un control de dopaje.

Eso sucedió en un test fuera de competición que se le realizó el pasado 12 de julio de 2023 durante una concentración con el equipo nacional en Sierra Nevada.

"Desde el primer momento he admitido ante la CELAD la comisión de una infracción de simple presencia de sustancias dopantes en mi organismo con ocasión de ese control fuera de competición. De hecho, decidí no presentar recursos que pudiesen alargar el procedimiento", argumentó durante su comparecencia ante los periodistas en la Casa do Deporte de Vigo.

En este sentido, reveló que desde el momento en que recibió la notificación, "incluso antes de que la posible sanción se haga efectiva", ya tomó la decisión de dejar de competir y renunciar a los procesos de selección para las pruebas internacionales, incluidos los próximos Juegos Paralímpicos de París.

Chano Rodríguez aseguró que a lo largo de su carrera deportiva "jamás" ha recurrido al uso de sustancias o métodos de dopaje prohibidos en el deporte, por eso su "prioridad" a partir de ahora es que "no se dude de los méritos y logros deportivos conseguidos anteriormente".

El deportista lamentó el daño que "este desgraciado incidente" en su carrera pueda ocasionar al deporte paralímpico español, y pidió a los jóvenes que aprendan de su "metedura de pata".

"Fue una sustancia que lleva algo de testosterona, pero no recuerdo su nombre. Eso saldrá cuando la sanción sea firme. Ahora mismo eso es lo de menos", manifestó Chano, quien espera que pese a todo se le recuerde "como un deportista y no como un tramposo".

Ex miembro de los GRAPO, condenado a 83 años de cárcel por el asesinato del presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, Rafael Padura, y posteriormente indultado por el Gobierno de España en 2007, el nadador paralímpico pide "comprensión" por su "metedura de pata".

"Esto es un palo, pero sobre todo para mí. Si la CELAD se hubiera retrasado unos meses, pues estaría en París pero no ha sido así. ¿Qué pesa más, una metedura de pata o 29 años nadando, sacrificándome y dejando un poco de lado a la familia?", incidió Chano Rodríguez, que no espera que se haga 'sangre' de su error porque "si fuera un tío inmaculado, pero con mi historia de cárcel me parecería una tontería hacer sangre por esto".

Muere Akebono, el primer gran campeón de sumo nacido fuera de Japón

Muere Akebono, el primer gran campeón de sumo nacido fuera de Japón

Actualizado Jueves, 11 abril 2024 - 10:25

El que fuese el primer gran campeón de sumo 'yokozuna' nacido fuera de Japón, Taro Akebono, falleció a la edad de 54 años, informaron este jueves medios locales citando a fuentes cercanas al ex luchador.

Akebono, cuyo nombre de nacimiento era Chad George Haaheo Rowan (Waimanalo, Hawái, 1969), falleció debido a una insuficiencia cardíaca, según recogió la agencia de noticias nipona Kyodo, que no precisó la fecha exacta de la muerte.

Akebono, de 2,03 metros de altura y que alcanzó 226,79 kilos de peso en el punto más álgido de su carrera, debutó profesionalmente en marzo de 1988 y durante su trayectoria ganó 11 grandes torneos.

En 1993 se convirtió en el primer luchador de sumo nacido fuera de Japón en obtener el más alto rango en este deporte, el de 'yokozuna', y se erigió como el luchador número 64 con este título.

Tres años más tarde, en abril de 1996, Japón le otorgó la ciudadanía y tras el Gran Torneo de Sumo de Año Nuevo de 2001 se retiró de la competición.

Tras su retirada, Akebono se mantuvo cerca del sumo como entrenador y jefe de establo, el lugar donde viven y entrenan los luchadores de sumo y que gestionan luchadores que ya no compiten.

Con la intención de convertirse en una estrella del sumo, Akebono, a quien el novelista hawaiano Mark Panek dedicó el libro 'Gaijin Yokozuna: A Biography of Chad Rowan' (El yokozuna extranjero: una biografía de Chad Rowan, 2006), abandonó con 18 años su área natal, en el Hawái rural, para establecerse en Tokio.

La obra de Panek, publicada por University of Hawaii Press, explica que Akebono alcanzó la categoría de 'yokozuna' unos cinco años después de llegar la capital nipona, llegando así a ser el primer luchador 'gaijin' (extranjero, en japonés) en este nivel.

Akebono fue elegido para representar a los japoneses en el ritual sagrado de sumo de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Nagano de 1998.

Para los japoneses, los 'yokozuna' encarnan valores muy apreciados en su cultura, como el trabajo duro, la paciencia, la fuerza y la dignidad.