Elecciones paralizadas, nervios y un Mundial ¿en peligro?: las consecuencias del escándalo para la Federación

Elecciones paralizadas, nervios y un Mundial ¿en peligro?: las consecuencias del escándalo para la Federación

Este miércoles, nada más conocerse la noticia de que la Guardia Civil estaba dentro de las oficinas de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, un empleado veterano resumía por Whatsapp sus sensaciones: "Estos [los Guardias] son ya como de la familia". El empleado, que ha visto entrar a los agentes varias veces desde 2017, cuando investigaron el caso Villar, ya no se sorprende de nada.

La sensación de interinidad que acompaña a muchos trabajadores de la Federación desde septiembre, cuando Rubiales fue desalojado de su despacho por la FIFA, se incrementó a lo largo del miércoles. La fecha elegida por la Guardia Civil para entrar a recoger documentación coincidía en el tiempo con la reunión de la Comisión Gestora que se debía haber producido ayer a las 16.00 horas, y en la que Pedro Rocha, la persona al mando de la Federación en estos momentos en tanto que presidente de la Gestora, iba a convocar la primera de las dos elecciones a las que se ha visto obligado el organismo.

Rocha también iba a anunciar que él se presentaba a ser el presidente que condujera los destinos de la Ciudad del Fútbol al menos hasta el último trimestre de este año, cuando se producirán otras elecciones, estas ya sí, con Asamblea nueva y nuevos rostros que puedan presentarse, como el de Carlos Herrera.

Sin embargo, esa reunión quedó aplazada a última hora de la mañana por motivos obvios. Los agentes estuvieron en las oficinas hasta última hora de la tarde, y con las detenciones de los directores de los departamentos Jurídico y de Recursos Humanos no parecía lo más recomendable moverse. No conviene olvidar que Pedro Rocha era el vicepresidente económico de la Federación en la época que ahora se investiga.

Este dato no es menor, pues aunque su nombre no aparece en las pesquisas, su vinculación con la época más oscura de Luis Rubiales se hace aún más evidente, dejando en nada sus intentos, durante estos meses, de granjearse el apoyo de todos los estamentos del fútbol, desde el CSD hasta LaLiga presidida por Javier Tebas. Todo lo que ocurra de aquí en adelante es una incógnita, y dependerá mucho del rumbo que tome la investigación del juzgado número 4 de Majadahonda.

El Mundial 2030

El otro foco de atención ayer era la residencia de futbolistas de Las Rozas, situada apenas a 300 metros de las oficinas. Mientras los jugadores entrenaban, el ir y venir de coches de Guardia Civil y agentes volvió a alterar el normal desarrollo del primer equipo, que no gana para sustos, por mucho que Luis de la Fuente trate de aislar al grupo. Es un nuevo episodio que no contribuye de ninguna manera a la preparación de los partidos de mañana ante Colombia y del próximo martes contra Brasil.

Otra arista que también es importante es que, sólo un día antes de ver de nuevo escenas de detenciones y registros en la Federación, tuvo lugar en Portugal la presentación oficial de la candidatura al Mundial 2030, que España encabeza junto a los lusos y a Marruecos. A ellos, a los compañeros de candidatura, no les hizo ni mucha ni poca gracia lo visto ayer. Falta saber si habrá consecuencias.

La UCO registra la Federación de Fútbol y la casa de Rubiales por contratos irregulares en los últimos cinco años y practica detenciones

La UCO registra la Federación de Fútbol y la casa de Rubiales por contratos irregulares en los últimos cinco años y practica detenciones

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está registrando la Real Federación Española de Fútbol en una investigación relacionada con supuestos contratos irregulares en los últimos cinco años.

Dentro de esta operación, los agentes de la UCO llevan a cabo este miércoles registros en 11 domicilios y detenciones en varias provincias españolas. Entre los domicilios registrados está el de Luis Rubiales, ex presidente de la RFEF, en Granada, aunque él se encuentra fuera de España, en República Dominicana.

En concreto, se espera la detención de siete personas y otras cinco están siendo investigadas. Entre los detenidos, según confirman a EL MUNDO fuentes de la investigación, está el abogado Tomás González Cueto, hombre fuerte de Rubiales durante su etapa en la Federación en su calidad de asesor jurídico externo de la Federación. Por él pasaban todos los asuntos importantes de la Federación.

Las mismas fuentes confirman que los registros se han practicado en la mañana de este miércoles porque los investigados no habían entregado los contratos que los agentes les habían requerido.

Los agentes investigan presuntos delitos relacionados con la corrupción en los negocios, la administración desleal y el blanqueo de capitales.

Están previstos más de una decena de registros en domicilios particulares y al menos media docena de detenciones, además de requerimientos judiciales a distintas entidades públicas y privadas.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Majadahonda es el que comenzó a investigar el contrato para el traslado de la Supercopa a Arabia Saudí firmado por el entonces presidente federativo, Luis Rubiales, con el empresario y exfutbolista Gerard Piqué.

Ese juzgado está siendo el encargado de instruir la querella que, en mayo de 2022, presentó Miguel Galán, presidente de CENAFE, contra Luis Rubiales y Gerard Piqué por el asunto de la Supercopa de Arabia.

En esa querella, de 25 páginas, Galán acusaba a ambos de los delitos de corrupción en los negocios y administración desleal a cuenta de varios motivos, siendo el principal la comisión de 24 millones de euros que ambos pactaron para Kosmos, la empresa del ex jugador del Barça, a cambio de trasladar el torneo al país árabe.

Sin embargo, en ese escrito también se pedía al juzgado la investigación de otros posibles delitos como la contratación, mediante una empresa interpuesta, de detectives para espiar a David Aganzo (presidente de AFE), el cobro irregular por parte de Rubiales de una ayuda a la vivienda y el hecho de haber realizado, también Rubiales, un viaje de placer a Nueva York con cargo a los presupuestos federativos.

La RFEF ejercerá como acusación particular en el caso Negreira, que mañana acude a declarar como investigado

La RFEF ejercerá como acusación particular en el caso Negreira, que mañana acude a declarar como investigado

Novedades en el caso Negreira a pocas horas de que acuda a declarar como investigado ante el Juzgado de Instrucción número 1. La Audiencia de Barcelona ha ordenado admitir a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) como acusación particular del caso, que investiga los pagos -de casi 8 millones de euros- del FC Barcelona al ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTAA) José María Enríquez Negreira entre 2001 y 2018 a cambio de supuestas asesorías verbales encaminadas, según él mismo declaró ante la Agencia Tributaria, a que el club azulgrana tuviera "arbitrajes neutrales".

En un auto hecho público este lunes, la sección 21 del tribunal estima el recurso que presentó la RFEF cuando el juez instructor rechazó que la entidad formara parte de la causa, una decisión que respaldaron tanto la Fiscalía como el club azulgrana presidido por Joan Laporta.

El Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona, responsable de la investigación en curso, justificó su decisión en que la RFEF ejerce funciones públicas bajo la tutela del Consejo Superior de Deportes (CSD), que a su vez depende del Ministerio de Cultura y Deporte, y consideró que la Federación no está habilitada para personarse como acusación popular. En cambio, la RFEF argumentó que como entidad privada, "su condición de ofendido no ofrece lugar a dudas" y por tanto cree que es necesario que esté habilitada para ser acusación popular, porque podría personarse como acusación popular.

"El bien jurídico protegido"

Los jueces de la Audiencia de Barcelona tienen en cuenta que en este presunto delito de corrupción en el deporte "el bien jurídico protegido era el juego limpio en la práctica del deporte", un ámbito que corresponde a la RFEF. "Si las conductas que están siendo objeto de investigación se produjeron, y es lo que se está investigando, debieron necesariamente tener repercusión en el desarrollo de los encuentros deportivos, puesto lo que perseguían alteración de sus resultados o la obtención de unos arbitrajes más favorables", señalan los magistrados antes de concluir que la RFEF sí está legitimada para ejercer como acusación particular.

Una novedad que se conoce a pocas horas de que el propio Negreira deba acudir a declarar como investigado ante el juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, en la Ciudad de la Justicia este martes 19 a las 11:00 horas.

Además de Negreira y el FC Barcelona, en la causa están imputados el actual presidente del club, Joan Laporta, y los ex mandatarios Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu. El ex dirigente arbitral es el primero citado a declarar ante el instructor por los pagos millonarios que recibió durante años, en concreto entre 2001 y 2018.

Laporta y el presunto cohecho

En concreto, la Audiencia Provincial de Barcelona advierte la comisión de sendos delitos de corrupción deportiva y administración desleal por parte del FC Barcelona y sus últimos ex presidentes en estos momentos de la investigación.

La Audiencia debe resolver próximamente si, además de los delitos de corrupción deportiva y administración desleal, advierte el de cohecho, señalado por el juez Aguirre -del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona- y con el que mantiene como investigado a Laporta. El Ministerio Público se ha opuesto a esta imputación y se ha alineado con las defensas para pedir que Laporta sea apartado del sumario que investiga el mayor escándalo de la historia del fútbol español.

En paralelo, Aguirre ha prorrogado seis meses la investigación sobre los pagos millonarios del FC Barcelona a quien fuera vicepresidente del Comité Técnico Arbitral.

Brahim Díaz elige jugar con Marruecos y dice "no" a la selección española

Brahim Díaz elige jugar con Marruecos y dice “no” a la selección española

Brahim Díaz Abdelkader, nacido en Málaga, como su madre, hijo de un padre de Melilla, jugará con la selección absoluta de Marruecos. El centrocampista andaluz, que jugó con España en categorías inferiores, ha tomado una decisión «personal», según adelantó Marca y pudo confirmar este periódico, y vestirá la camiseta del país de su abuela paterna.

El andaluz ha estado meses deshojando una margarita que ahora se ha quedado sin pétalos. Según fuentes cercanas a la situación, Brahim estaba en la prelista de España y de Marruecos para el próximo parón internacional, algo que no había sucedido en anteriores momentos, y ahora, sí o sí, tenía que elegir. Y se ha ido con la tierra de sus ancestros por el mayor ímpetu mostrado desde la Federación marroquí, que le llamó por primera vez hace seis años para calibrar su interés y en los últimos seis meses no ha dejado de insistirle, con llamadas diarias desde hace semanas, tanto del seleccionador Walid Regragui como del presidente de la Federación.

En el otro lado de la balanza está la Federación española, con más opciones para el puesto de centrocampista ofensivo y con menos argumentos para asegurar al 100% la continuidad del futbolista en futuras convocatorias, incluida la Eurocopa. De hecho, una de las razones que más ha pesado en la decisión de Brahim es que no ha recibido una llamada personal desde el cuerpo técnico de la selección española, ni de Luis de la Fuente ni de sus ayudantes. Recordemos que el jugador del Madrid tampoco fue a los últimos Juegos Olímpicos.

De esta manera, España pierde al futbolista de 24 años, que sólo ha disputado un partido con la absoluta española. Fue en junio de 2021, en un amistoso ante Lituania. Dado el carácter no oficial de ese encuentro, ahora podrá vestir la camiseta de Marruecos. Brahim deja atrás 26 partidos con España entre todas las categorías, 9 con la sub'17, 8 con la sub'19 (donde tenía como entrenador a De la Fuente) y 8 con la sub'21. Disputará el primer partido de su carrera con el combinado africano en el próximo parón.

Ancelotti: "Lo de Vinicius es frustración, es normal"

La noticia de Brahim opacó la zona mixta del Santiago Bernabéu tras el encuentro ante el Celta, donde Carlo Ancelotti sabía muy bien a qué jugadores tenía que dar una pequeña charla sobre el césped: Vinicius, Rüdiger y Arda Güler. El italiano se acercó primero al brasileño. «Le he dicho que es el mejor», contestó, cuestionado sobre las palabras que le había dicho a Vinicius. Preguntado por el empujón a Mingueza, el italiano pensó también en la camiseta de Vinicius: «He creído que no se ha roto. Ha sido una jugada muy fea y creo que la decisión del árbitro ha sido correcta. Lo de Vini es frustración, es normal», terminó Carletto.

A unos metros, Lucas Vázquez valoraba la acción del brasileño. «Sabemos que eso no lo debe hacer, pero está siendo un poco perseguido por todo, se le está dando mucho bombo a cosas que no tienen que ver con el fútbol. Vini, centrándose en jugar cada semana es determinante, completo y decisivo», elogió el gallego, que admitió que le intentan dar consejos y que el brasileño los acepta. «Él intenta mejorar siempre en todo. Es humilde para aceptar críticas y consejos, pero a veces es difícil y le cuesta quizás tener ese temple que tendrá con los años», dijo.

Pero volvamos a las charlas de Ancelotti. Después de decirle a Vinicius que «es el mejor», el italiano se acercó a Rüdiger, el otro protagonista del duelo al imponerse en los dos córneres que provocaron sendos goles del Madrid. «Después de hablar con Vini he hablado con Rüdiger... Y le he dicho 'tú eres el mejor'», contó el italiano, causandos las risas en la sala de prensa. «Y luego a Nacho también le he dicho 'eres el mejor'. Tengo que darles confianza», añadía, empujado por las risas de la sala. Sobre el alemán, destacó su profesionalidad: «Tiene el tempo perfecto sobre cuándo ser serio o irónico, es un gran jugador», destacó.

Por último, el italiano se acercó a Güler, que metió su primer gol con el Madrid. «Ha jugado muy poco, pero estaba seguro de que algo podía hacer. Es un gran talento. Nadie duda que tiene futuro aquí», dijo,antes de reflexionar sobre la crisis de dos empates consecutivos (Valencia y Leipzig) antes del Celta. «Aquí en el Madrid el empate es la antesala de la crisis», finalizó con elegancia.

El MVP de Aitana en el doblete de la mejor selección del mundo: "Este equipo no tiene techo"

El MVP de Aitana en el doblete de la mejor selección del mundo: “Este equipo no tiene techo”

El fútbol femenino español duerme desde ayer como campeón de la Liga de Naciones, del Mundial absoluto, sub'20 y sub'17, del Europeo sub'19 y como subcampeón de la Euro sub'17. Es decir, el fútbol femenino español duerme como el mejor país del mundo en su deporte. En estos días en La Cartuja de Sevilla, el equipo de Montse Tomé se divirtió en las semifinales (3-0 a Países Bajos) y abusó de Francia en la final (2-0) para confirmar, por si hacía falta, su trono global.

La selección nunca había sido capaz de vencer al combinado galo. Ni una victoria en 40 años. 10 derrotas y 3 empates en 13 enfrentamientos. Unos datos que hablan a la perfección de la explosión extraordinaria que ha vivido el fútbol nacional en los últimos años. Lejos queda aquella Copa del Mundo de 2019, donde se consiguió el primer triunfo en un Mundial y se perdió contra Estados Unidos en octavos sin saber muy bien cómo competirles. Cinco años después, los resultados hablan de la superioridad española, intratable ante una Francia que no había perdido en la Liga de Naciones y que sólo había recibido dos goles.

La selección ha pasado del puesto 13 en el ranking FIFA al 1 actual, y pelearán en los Juegos Olímpicos de París por su primera medalla de oro. Serán las favoritas y el público está con ellas. En La Cartuja se vivió un nuevo récord de asistencia a un partido de la selección en España: 32.657 espectadores.

El partido dejó una actuación colosal de Aitana Bonmatí, MVP, actual Balón de Oro y autora del primer tanto de la final. A su lado, Jenni Hermoso, reconvertida a centrocampista en el tramo final de su carrera después de sus años como gran goleadora del país. Ambas dirigieron el juego español, con la imponente Salma Paralluelo como mecha final y con dos cuchillos en las bandas: Olga Carmona y Athenea. De sus botas salieron los dos pases de gol para Aitana y Mariona que sentenciaron a Francia y entregaron a la selección el segundo título absoluto de su historia. El segundo de manera consecutiva.

"Hemos llegado aquí para quedarnos"

El segundo, también, en los seis meses que le han dado la vuelta a la Federación Española. El beso de Rubiales a Hermoso después de la final del Mundial desencadenó una de las crisis más importantes en la historia de la RFEF, pero medio año más tarde, con una jefa diferente en el banquillo, con otro presidente y con muchos cambios, España fue de nuevo campeona.

«Este equipo no tiene techo, lo venimos demostrando», admitió Aitana, que valoró el duelo: «En la primera parte tuvimos algunas imprecisiones pero en la segunda mejoramos con balón, hemos manejado bien a Francia», unas declaraciones que compartió también Mariona Caldentey: «Sí, un poco imprecisas con balón, pero es una final, hemos sido eficaces arriba y justas ganadoras», explicó, y envió un mensaje: «Hemos llegado aquí para quedarnos. Vamos a seguir luchando y a conseguir más títulos».

Sobre el césped, Montse Tomé elogiaba a sus futbolistas: «Tenemos muchas jugadoras con muchas ganas de estar aquí», confesó, en clara referencia a las sombras de los últimos meses. «Me siento con ganas desde el primer día, vamos a sacar rendimiento al potencial que tienen las jugadoras», prometió, con respecto a los Juegos Olímpicos de París. No hay dos (títulos) sin tres.