Golpe de teatro en Austin: del caos en la parrilla por la lluvia al error y el adiós de Marc Márquez

Golpe de teatro en Austin: del caos en la parrilla por la lluvia al error y el adiós de Marc Márquez

Actualizado Domingo, 30 marzo 2025 - 22:31

El circuito de Las Américas rompió la tónica del Mundial y hubo golpe de teatro en Austin. Marc Márquez se fue al suelo tras un fallo de cálculo en la trazada cuando lideraba de manera incontestable y, por mucho que lo intentó, con una moto muy dañada, para mantenerse, por lo menos, en cabeza de la tabla, se vio finalmente forzado a abandonar. El triunfo cayó en manos de Pecco Bagnaia, que ya prometió tras la sprint race que trataría de ser mucho más combativo, pero quien acabó por encaramarse al liderato fue Álex Márquez, con un solo punto respecto a su hermano, tras sumar otro segundo puesto, mientras que el tercer escalón del podio lo ocupó en esta ocasión Fabio di Giannantonio.

El arranque de la prueba estuvo cargado de suspense. Los comisarios declararon carrera en mojado y los pilotos trataron de apurar al máximo la decisión sobre sus neumáticos. Cuando todo estaba a punto de arrancar, Marc Márquez salió disparado como un resorte para cambiar de moto en el último instante y su compañero Bagnaia le siguió como una exhalación. Al final, más de 10 pilotos siguieron sus pasos, hubo bandera roja y la prueba pasó a disputarse a 19 vueltas en lugar de a 20.

Todos salieron con slicks, confiando en que la pista no les diera demasiados disgustos, si bien muchos acabaron dando con sus huesos en el suelo. En el arranque, el mayor de los Márquez abrió hueco relativamente pronto y trató de mostrarse intratable. Tanto, que hasta se hizo con el récord de vuelta rápida en carrera. Pecco, mientras, apretó a Álex y, tras varios intercambios de golpes, acabó por ponerse segundo y abrir también un hueco más que considerable con el piloto que acabaría por ponerse líder con su segundo puesto.

«Casi me he quedado afónico»

«Ha sido muy difícil por el tema del grip, pero ahora lideramos el campeonato y eso es algo fantástico. Soy míster segundo, pero al final eso también rinde sus frutos. Es una alegría tremenda, quiero darle las gracias a la afición y vamos a tratar de seguir en esta línea», aseguró el nuevo líder del campeonato.

«Estoy muy contento, casi me he quedado afónico, he estado chillando a tope en la última vuelta. Es increíble volver a lo más alto del podio tras un periodo difícil y quiero darle las gracias a mi equipo por un trabajo fantástico», señaló Bagnaia, visiblemente contento. «Es increíble, he estado luchando todo el invierno para conseguir el podio con este equipo y lo hemos conseguido. Estoy cansado a más no poder, necesito descansar esta noche. Es cierto que hemos tenido el regalo de Marc, pero las carreras son así», sentenció finalmente Di Giannantonio.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Álex Rins fue undécimo, Raúl Fernández, duodécimo, Augusto Fernández, relevo del lesionado Miguel Oliveira, decimotercero y Maverick Viñales, decimocuarto. Fermín Aldeguer, Joan Mir y Pedro Acosta, mientras, tal y como le ocurrió a Marc Márquez, no lograron acabar la carrera.

Estos son los secretos de Ducati, la única marca que presenta batalla a las potencias japonesas en el inicio del Mundial

Estos son los secretos de Ducati, la única marca que presenta batalla a las potencias japonesas en el inicio del Mundial

En los tres últimos años, las Ducati se han mostrado intratables en el Mundial de MotoGP. No en vano, han sido las monturas de los campeones de las tres últimas ediciones, Pecco Bagnaia (en 2022 y 2023, con el equipo oficial) y Jorge Martín (2024, con el equipo satélite, el Pramac). Nada invita a pensar que la marca que también ha dominado los últimos cuatro Mundiales por equipos, con el propio Pramac como líder en 2023, vaya a perder esa jerarquía.

En esta nueva temporada, a la fortaleza mecánica de Ducati se une el talento de sus pilotos: Bagnaia y Marc Márquez. El catalán, que suma ocho títulos, seis de ellos en MotoGP, uno en 125cc y otro en Moto2, arde en deseos de demostrar su valía. Ahora, con una moto realmente competitiva, es el gran rival a batir en un Mundial que arranca este fin de semana en Tailandia. Ayer, en el circuito de Buriram, se presentaron todos los pilotos de la parrilla.

La ventaja competitiva que ha conseguido Ducati tiene un nombre propio: el ingeniero Gigi Dall'Igna. Así lo asegura Carlos Checa, ex piloto del Mundial de Motociclismo y de Superbikes, con amplia experiencia con las japonesas Honda y Yamaha y en la propia Ducati y que en la actualidad es comentarista del Mundial de Motociclismo para Dazn. «Gigi Dall'Igna siempre establece la diferencia», recalca. «Ahora, es el mejor. Nadie sabía quién era el ingeniero de Honda, ni de Yamaha, y ahora se habla más de eso. El paradigma ha cambiado. En la actualidad, el motociclismo es un deporte más tecnológico, donde el piloto siempre va a tener algo que decir, pero con menos influencia que en el pasado», explica el ex piloto barcelonés.

«Llevar una moto al límite es menos divertido hoy en día, todo se ha deshumanizado un poco y creo que la moto depende mucho más de elementos tecnológicos que de las propias sensaciones de los pilotos, de lo que puedan ir asimilando o intuyendo y, a partir de ahí, aplicar un modo de conducción u otro. Antes, tú intervenías más, ahora, las tecnologías te suplen en algunos aspectos, pero también debes estar más atento y ser más aplicado», señala Checa.

Cien victorias

Hace años, las marcas japonesas eran las grandes dominadoras y en esta campaña pelean por recuperar sus antiguos laureles. Ducati es la única marca no japonesa capaz de ganar un Mundial de MotoGP y de alcanzar el hito de 100 victorias en esta categoría, la mitad de ellas las ha logrado en el periodo que va desde 2020 a 2024. Entre sus pilotos más brillantes han figurado Jorge Lorenzo, Casey Stoner, Andrea Dovizioso, Loris Capirosi, Marc Márquez, Jorge Martín y Pecco Bagnaia.

La compañía Ducati fue fundada en 1926 en Bolonia por el ingeniero Antonio Cavalieri Ducati, Carlo Crespi y tres de sus hijos, pero no fue hasta 1952 cuando diseñaron su primera motocicleta.

«Antes, los equipos europeos no estaban arriba, las tecnologías eran otras y, en el momento en que entró Ducati en el campeonato se revolucionó todo un poco, con nuevos sistemas aerodinámicas o con el tema del abbassatore, que es el Ride Height Device. La ventana de actuación del piloto se ha reducido y, además, Ducati ha sido capaz de interpretar muy bien cómo funcionan sus neumáticos. Ha encontrado ese equilibrio técnico para funcionar mejor que otros», incide Checa.

El ex piloto español también aporta un valor añadido: «Ducati tiene un sistema de trabajo como el que presentan las otras fábricas europeas, pero tiene una manera de gestionar las cosas más a nivel deportivo, mucho más ágil, mucho más rápido. Los japoneses, mientras siguen en ese sistema antiguo de reuniones, de análisis y, cuando toman decisiones, ya es tarde». Checa también cree que Yamaha y Honda (las dos potencias niponas) ya están dando los pasos necesarios para ir evolucionando.

«Nadie pensaba que Ducati iba a ser capaz de hacer una moto que bajara en aceleración, que pusieran unos alerones y fueran capaces de encontrar unas ventajas en la parte aerodinámica. Eso es lo que ha cambiado radicalmente la manera de entender y de hacer las motos de competición. Y el gran artífice de esto ha sido Dall'Igna. Porque nosotros, por ejemplo, aerodinámicamente, en Yamaha, en el 2002, ya probamos unos alerones en la parte delantera, para ver si teníamos un poco más de estabilidad en la frenada o teníamos un poco más de apoyo en la rueda delantera, que es lo que nos faltaba. Seguramente, la persona que puso eso lo hizo con buena intención, pero no con la efectividad ni sacándole el rendimiento que tienen ahora», señala. «Gigi es la persona más capacitada para eso, es capaz de sacarse de la chistera una idea y trabajar en un área que nunca antes se había trabajado, lograr con ella una ventaja y hacer que todos los demás vayan a remolque», apunta.

Distancias más cortas

Checa cree que con Dovizioso hubieran podido ganar más de un campeonato, pero entonces tenían enfrente a Marc Márquez, que marcaba mucho la diferencia. Luego Gigi Dall'Igna fue un paso más allá y sus ingenieros interpretaron las dinámicas. Además, Márquez tenía una moto, la Honda, que se quedó en inferioridad respecto al resto. Las distancias se van acortando, pero siguen lejos de desaparecer, porque según este especialista, los rivales cada vez están más cerca de Ducati. «Hasta el mismo Marc Márquez, que era un piloto capaz de ganar con una moto que no era la mejor, ha tenido que concentrarse para buscar una Ducati», señala Carlos Checa, que ve al piloto de Cervera como el gran candidato a la primera plaza del podio, porque si en el pasado fue capaz de imponerse sin disfrutar de las mejores motos, ahora debería sortear menos dificultades.

También aventura que sus principales adversarios serán su hermano Álex y Pecco, pero advierte que debe aprender a manejar bien una moto muy potente, porque existe el riesgo de caídas, como le ha pasado a Jorge Martín, que ha causado baja para el primer Gran Premio, que arranca este sábado (9.00 horas, Dazn) en el circuito de tailandés de Buriram con la carrera al sprint. El domingo, a la misma hora, se disputará la primera prueba.

El gran vuelo de 'Martinator', el nuevo rey del 'paddock' que también cautivó a los líderes del 'prime time'

El gran vuelo de ‘Martinator’, el nuevo rey del ‘paddock’ que también cautivó a los líderes del ‘prime time’

Actualizado Viernes, 27 diciembre 2024 - 23:45

Jorge Martín jamás olvidará 2024, un año en el que, por fin, cumplió el sueño de convertirse en monarca de MotoGP. Un campeonato con el que se hizo un hueco en la historia. No en vano, el suyo fue el primer título conseguido por un piloto de un equipo satélite desde que se inició la presente era del motociclismo. Un hito que también logró Valentino Rossi 23 años atrás, pero en 500 cc.

La lucha de Martinator con el italiano Pecco Bagnaia, que consiguió el campeonato en 2022 y 2023, fue un auténtico espectáculo. Con esa pelea trepidante durante muchos momentos del curso se quitó la espinita clavada el año pasado, cuando tuvo opciones de pugnar con el italiano hasta el final por la conquista del título, pero un error de pilotaje y un aparatoso encontronazo con Marc Márquez, cuando pretendía volver a meter el miedo en el cuerpo a su adversario, acabaron por poner en bandeja el triunfo al piloto oficial de Ducati. Esta vez, las cosas fueron muy diferentes, Martín, haciendo gala de un estilo más cerebral en los momentos clave, fue capaz de plantarse en los últimos grandes premios de la temporada con todas las opciones a su favor y rematar la faena como sólo saben hacer los más grandes.

Su triunfo, si tenemos en cuenta sus circunstancias a nivel personal, toma tintes épicos. La pasión por las carreras de motos se la inculcó su padre, cuando el chaval apenas levantaba unos palmos del suelo. La familia tuvo que esforzarse hasta el límite para abrirse camino en la competición. Ni las dificultades económicas que tuvieron que sufrir sus progenitores ni el hecho de que, en un momento determinado, llegaran a pedirles 200.000 euros para que pudiera seguir ligado al mundo del motor frenaron su progresión. Pero, desde luego, el chaval nacido en San Sebastián de los Reyes hace 26 años tiene algo especial, auténtica madera de campeón.

Martinator, para acabar de pulir sus buenas cualidades, pasó por la escuela de pilotos gestionada por Chicho Lorenzo, padre de Jorge Lorenzo (campeón del mundo en tres ocasiones de MotoGP y en dos en 250 cc), que le ayudó a ganar unas décimas de segundo en cada carrera y que, al final, fueron determinantes para marcar la diferencia en la pista.

Martín llegó al Mundial de motociclismo en 2015, a un equipo dirigido por Jorge Martínez Aspar en el que coincidió con su mejor amigo en el paddock: Aleix Espargaró. En el circuito de Montmeló, en la carrera decisiva y última como piloto, el catalán se dedicó a guardar las espaldas del madrileño para que nadie le arrebatara un tercer puesto que le servía para alzarse con su primer reinado en MotoGP.

Gran regularidad

Un título que, si tenemos en cuenta todas las circunstancias, tiene un mérito tremendo. Por un lado, el Pramac, un equipo satélite, logró poner a uno de los suyos por delante de los pilotos oficiales de Ducati. Aunque, a decir verdad, sí es cierto que tanto unos como otros competían con una montura idéntica, a diferencia de los otros pilotos con esta marca, como los de Gresini, que se vieron obligados a utilizar la evolución de 2023. Y, por el otro, por la implacable regularidad que mostró el ídolo de San Sebastián de los Reyes a lo largo de todo el Mundial.

Los datos son demoledores. Pecco Bagnaia triunfó en 11 Grandes Premios y en siete sprint races de los sábado. Martín, por su parte, consiguió imponerse en siete ocasiones en las sprint races y en tres domingos de Gran Premio. La regularidad, por supuesto, fue la clave de su éxito. El corredor español, además de sus triunfos, logró subirse al podio en 21 ocasiones, más entre los sábados que en los domingos, mientras que el italiano únicamente pudo sumar ocho podios a sus victorias.

La agresividad, con ese pilotaje que le lleva a rodar a Martinator al límite de las leyes físicas y de la aerodinámica, con el hombro prácticamente tocando el suelo sin perder el control de su moto y a jugarse el todo por el todo incluso en los momentos más insospechados, no le pasó factura en los momentos determinantes de la temporada. Sobre todo, porque, cuando el título estaba cada vez más cerca, supo aplicar a su estilo belicoso los matices necesarios para alcanzar la victoria y así sumar su nombre a los otros cuatro grandes españoles que dominaron en la máxima categoría del motociclismo: Álex Crivillé, Jorge Lorenzo, Marc Márquez y Joan Mir.

Un nuevo héroe que también se vio inmerso en una polémica mediática por la lucha de audiencias en prime time de la televisión. Pablo Motos y David Broncano se pelearon por él. En 2024, Martinator se convirtió en un fenómeno social y deportivo y voló como nadie hasta la cima.

Jorge Martín, el piloto más extremo del 'paddock': "Tiene obsesión por el triunfo"

Jorge Martín, el piloto más extremo del ‘paddock’: “Tiene obsesión por el triunfo”

Actualizado Domingo, 17 noviembre 2024 - 22:21

Jorge Martín (San Sebastián de los Reyes, 1998) al fin logró el sueño de convertirse en campeón del mundo de MotoGP. En Montmeló, aunque Pecco Bagnaia lograra la victoria en el circunstancial último Gran Premio de la temporada, le bastaba con ser noveno para asegurarse el título.

Con un pilotaje cerebral, alejado de su característico arrojo, acabó en un tercer puesto que le permitió no solo celebrar su tan ansiado campeonato, sino hacerlo además desde un podio que compartió también con Marc Márquez, quien pondría el punto final a su paso por Gresini con un segundo puesto en la carrera y una tercera plaza en la clasificación general. Su nombre, así, se suma ahora a los de Àlex Crivillé, Jorge Lorenzo, el propio Marc Márquez y Joan Mir, los cuatro españoles que consiguieron el título de la máxima categoría antes que él.

Lejos quedan los sinsabores del pasado, como la grave caída en los entrenamientos del Gran Premio de Portugal en 2021, que le llevó a plantearse muy seriamente la posibilidad de retirarse de las pistas. El dolor estuvo a punto de aparcar definitivamente los sueños de un Jorge Martín que heredó de su padre la pasión por las motos y cuya familia luchó contra viento y marea para que nada, ni siquiera las dificultades económicas ni los 200.000 euros que llegaron a pedirles para que siguiera compitiendo, lo apartara de esa pasión.

"Muy agresivo"

Lejos quedaba entonces la llegada a Moto3, al equipo liderado por el ex piloto Jorge Martínez Aspar, en 2015, donde coincidiría con un Aleix Espargaró que se convertiría en su mejor amigo en el paddock. En esa categoría, en 2018, con Gresini, lograría hacerse con su primer título en el Mundial. De ahí, saltaría al Red Bull KTM para competir en Moto2 en 2019 y, dos años después, alcanzaría la máxima categoría, MotoGP, tras enrolarse en el Pramac.

El desánimo, finalmente, no pudo con él y su progresión en el campeonato dio un tremendo salto cualitativo la temporada pasada. En 2023, fue segundo. Este curso, la historia ha sido completamente distinta. "Tiene un pilotaje un poco fuera de lo común, muy agresivo, saca mucho el cuerpo, a pesar de que es uno de los pilotos más bajitos de la parrilla. Marc Márquez fue el que empezó a tocar el suelo con el codo y él lo hace incluso con el hombro. Tiene una mentalidad claramente ganadora y es un gustazo verlo pilotar", analiza Àlex Crivillé, el primer piloto español en hacerse con el título en la máxima categoría, hace ya 25 años, cuando las máquinas más veloces eran las de 500cc.

"Técnicamente, sus puntos más fuertes son su agilidad y su explosividad, con unos movimientos muy extremos, a los que está obligado debido a su baja estatura. Es el piloto que ha llegado a las posiciones más extremas en toda la historia", señala Chicho Lorenzo en conversación con este diario. "Verle pilotar con el hombro rozando el suelo no es algo habitual. Ningún otro piloto lo ha llevado a ese extremo", recalca.

La escuela Lorenzo

El paso de Jorge Martín por su academia fue determinante para acabar de pulir lo que a todas luces era un diamante en bruto. Él mismo, de hecho, confesaba hace solo unas semanas, tras el gran premio de Malasia, que Lorenzo fue decisivo para mejorar su pilotaje y permitirle así ganar unas décimas.

Bagnaia, Márquez y Martín, durante la carrera del domingo en Montmeló.

Bagnaia, Márquez y Martín, durante la carrera del domingo en Montmeló.AFP

En su archivo videográfico de Youtube, además, pueden encontrarse documentos muy interesantes en los que se confirma la paulatina evolución del madrileño. "A nivel de carácter, destaco que ha sabido encontrar la manera de reforzar sus puntos débiles. Algo que, desde mi punto de vista, confirma su inteligencia y que es muy trabajador", reitera Lorenzo, quien, eso sí, es también muy consciente de que al madrileño puede ser aún mejor. "La precipitación en momentos clave y la gestión de la presión han sido sus puntos débiles, pero tiene mucho margen de mejora", apostilla.

"Pienso que ha sabido aprender bien la lección. Es un ganador, tiene la obsesión de ir a por el triunfo y eso, a veces, le ha pasado factura. A nivel de constancia, también ha mejorado muchísimo. Bagnaia, su gran rival, ha ganado más Grandes Premios, pero, aun así, ha acabado por delante", señala un Crivillé que está convencido de que Jorge Martín dará también mucha guerra desde las filas de Aprilia. "Con Aprilia creo que puede darnos muchas sorpresas. Tal vez en algunos circuitos sufrirá un poco más, pero pienso que, a pesar de que todo el mundo da por hecho que las cosas no le irán tan bien, yo confío en que sí, porque no hay duda de que es un gran piloto", sentencia.

Jorge Martín, segundo en Malasia, se acerca aún más al título de MotoGP

Jorge Martín, segundo en Malasia, se acerca aún más al título de MotoGP

Actualizado Domingo, 3 noviembre 2024 - 09:59

Jorge Martín dio un gran paso más para ser campeón del Mundo de MotoGP. En Malasia, de nuevo, y tras un intercambio de golpes trepidante con Pecco Bagnaia en los primeros compases de la carrera, supo sacar a relucir un pilotaje mucho más calculador del que suele hacer gala para tener un poco más a tiro su gran sueño.

Por mucho que el italiano, de nuevo renacido tras su caída en la sprint race del sábado, fuera capaz de sumar en Sepang su décima victoria de la temporada, el de San Sebastián de los Reyes se alzó con un segundo puesto absolutamente incontestable, con muchísima ventaja sobre el finalmente tercero Enea Bastianini, que le permite llegar al último fin de semana de Gran Premio con 24 puntos de ventaja sobre su gran rival.

Una cita que, a todas luces, tendrá como escenario Montmeló y que se celebrará en las mismas fechas en que estaba prevista la cita de Valencia. Marc Márquez, mientras, acostumbrado de nuevo a subir al podio en las últimas citas, fue durante varias vueltas el tercero en discordia, pero una inoportuna caída acabó por provocar que tuviera que conformarse con la duodécima plaza.

"No fui competitivo en la entrada en curva, así que tuve que salvar los muebles, llegó este tercer puesto y me puedo sentir contento, pero no al 100%. Ahora, tenemos otra cita en Barcelona, en dos semanas, y quiero mandar un saludo a toda la gente que está sufriendo en Valencia y dedicarles esta carrera", señaló Bastianini al término de la prueba.

"Pecco está haciendo que este reto sea aún más difícil si cabe. Quería liderar la carrera, pero él también, y lo entiendo perfectamente. Fue muy agresivo, yo también y, al final, por intentarlo, casi me fui al suelo, así que vamos a la última carrera con todo para dar el máximo", apuntó por su parte Martín.

«Jorge estuvo muy agresivo, intentó dejarme atrás, pero pude marcar un ritmo muy alto. Es la décima victoria, estamos haciendo un trabajo buenísimo los domingos, pero nos falta entender qué está pasando los sábados y eso es algo que tenemos que mejorar", sentenció por su parte Bagnaia, tras una prueba que tuvo que empezar dos veces por un aparatosísimo incidente en que se vieron implicados Jack Miller, Brad Binder y Fabio Quartararo y que, al final, provocó que los dos primeros se vieran obligados a abandonar la prueba.

La primera salida, eso sí, dejó muy claro cómo iba a ser la carrera: un mano a mano entre Jorge Martín y Pecco Bagnaia. Ambos, pilotando casi al límite, protagonizaron todo un intercambio de golpes que, cómo no, volvería a repetirse tras la bandera roja, por mucho que el italiano fuera capaz de marcar una mejor segunda salida que el español.

Durante las cuatro primeras vueltas, el toma y daca entre ambos fue absolutamente trepidante. Hasta que, aproximadamente a partir de la quinta vuelta, el vigente líder del campeonato entendió que lo mejor era ceder el triunfo en Sepang en busca de un premio mucho más grande.

La pelea entre los dos, eso sí, no propició que el grueso del resto de pilotos lograra hacerles sombra. Únicamente Marc Márquez, hasta que llegó su inoportuna caída, fue capaz de seguirlos de cerca, marcando también un poco las distancias.

El de Cervera llegará a Montmeló a un punto de distancia de Bastianini, en esa pelea que ambos mantienen por alzarse finalmente con el tercer puesto de la tabla. En cuanto al resto de pilotos españoles, Álex Márquez fue cuarto; Pedro Acosta, quinto; Maverick Viñales, séptimo; Álex Rins, octavo; Augusto Fernández; décimo, Aleix Espargaró; decimotercero, Raúl Fernández; decimosexto; y Joan Mir, por su parte, se retiró de la prueba tras dar también con sus huesos en el asfalto.

La calculadora de Jorge Martín para ganar el Mundial de MotoGP

La calculadora de Jorge Martín para ganar el Mundial de MotoGP

Actualizado Viernes, 1 noviembre 2024 - 22:08

La calculadora juega a favor de Jorge Martín. Si Pecco Bagnaia, otra vez su gran rival en la lucha por el campeonato del mundo de MotoGP y, ahora mismo, el único que puede apartarlo de su sueño, logra imponerse en las cuatro carreras que quedan por disputarse (dos sprint races y dos Grandes Premios, en Malasia y en un lugar todavía por definir después de que los efectos de la DANA obligasen a suspender la prueba en la Comunitat Valenciana, en Cheste) al piloto de San Sebastián de los Reyes le bastará con ser segundo para despedirse del equipo Pramac con su primer título bajo el brazo.

El pasado fin de semana, de hecho, ya se produjo esta circunstancia de ocupar la segunda posición de honor en el podio de Tailandia. El madrileño lideró la carrera del domingo hasta la quinta vuelta, cuando se fue largo y permitió que le pasaran el italiano y Marc Márquez. El campeón de Cervera, fiel a su estilo, trató de ponerse en cabeza y eso acabó por costarle una caída que aupó a Jorge Martín hasta un segundo puesto con el que, haciendo gala finalmente de un estilo más cerebral de lo acostumbrado, fue cauto y evitó una caída que hubiera provocdo un desenlace aún más doloroso que el propio golpe sufrido en el asfalto.

Ahora mismo, Jorge Martín aventaja en 17 puntos al italiano. Por mucho que Bagnaia firme un arreón final en Sepang y en el circuito Ricardo Tormo de Valencia para anotarse los sprint races y los Grandes Premios, a l español le bastaría con terminar pegado a su estela. Si se dan tales circunstancias, el italiano únicamente podría recortar 16 puntos en total, con lo que al piloto español aún le sobraría uno para escribir su nombre con letras de oro en la categoría reina del motociclismo.

El precedente del año pasado

Las cosas, eso sí, se han quedado finalmente en un mano a mano entre los dos. Ni Marc Márquez, quien había estado reencontrándose con sus mejores sensaciones en las últimas semanas, ni Enea Bastianini cuentan ya con opciones de convertirse en campeones después de que las circunstancias no les fueran precisamente bien el pasado domingo en la emocionante cita de Tailandia.

Si Jorge Martín es capaz de mantener ese lado más calculador que tan bien supo mostrar en el asfalto tailandés, las cosas se le pondrán realmente complicadas a Pecco Bagnaia. La mejor baza del italiano es buscar siempre la victoria y esperar que al madrileño le entre algún ataque de vértigo en la recta final de este campeonato. Algo que, de hecho, ya le sucedió al año pasado, aunque las circunstancias, eso sí, eran diferentes. Entonces, el dos veces campeón del mundo logró llegar al decisivo circuito valenciano por delante del español, forzándole así a tomar unos riesgos que nunca ha esquivado.

Y eso, por mucho que el madrileño se hiciera con la sprint race en el circuito Ricardo Tormo y pareciera estar en disposición de pelear hasta el final, la presión acabó por pasarle factura. La incertidumbre en la última carrera apenas duró cinco vueltas. Sus ansias por presionar a Pecco Bagnaia le llevaron a irse largo, en primer lugar, y, después, a protagonizar un durísimo choque con Marc Márquez cuando peleaba por pegarse al máximo al italiano, dando así al traste con todas sus opciones y dejándole el campeonato en bandeja a su gran rival.

Dicen que quien olvida su pasado está condenado a repetirlo. Y eso es algo que Jorge Martín no puede permitir que ocurra. Si se repitieran los resultados que se dieron el año pasado en Malasia y en Valencia, el giro de acontecimientos sería dramático. Entonces, el madrileño sumó 34 puntos, mientras que Bagnaia se hizo con 53. Una diferencia de 19 puntos que, en caso de que vuelva a darse, propiciaría el tercer campeonato del mundo consecutivo para el piloto de la escudería Ducati. Pero el aprendizaje de los errores del pasado sirven para evitar que la historia se repita. Y eso Jorge Martín lo sabe.

Bagnaia vence en Tailandia, Jorge Martín da un paso más

Bagnaia vence en Tailandia, Jorge Martín da un paso más

Actualizado Domingo, 27 octubre 2024 - 11:04

Pecco Bagnaia logró su objetivo en un Gran Premio de Tailandia disputado bajo una tan liviana como incesante lluvia. El italiano se hizo con el triunfo y, sobre el papel, apretó un poco más el campeonato, pero Jorge Martín, con su segunda plaza, dio también un paso más para hacerse con el título. Si el de San Sebastián de los Reyes acaba segundo en las cuatro carreras que quedan, las sprint races y los Grandes Premios de Malasia y Valencia, por mucho que su gran rival se lleve la victoria en todas ellas, verá al fin cumplido su sueño. Algo que, de hecho, podría hacerse también realidad el domingo que viene, en función de lo que ocurra en el circuito de Sepang a lo largo del fin de semana.

Lo que está claro es que el Mundial ahora ya es sólo cosa de dos. Marc Márquez, quien por momentos amenazó incluso con arrebatarle la victoria a Bagnaia, sufrió una caída de lo más inoportuna cuando rodaba segundo en la decimoquinta vuelta y, tras una sanción en los instantes finales de la prueba, cayó finalmente hasta la duodécima plaza.

Quien firmó un fin de carrera espectacular, en este caso, fue un Pedro Acosta que, en un tremendo mano a mano final con Jack Miller, logró subirse al tercer escalón del podio. "Muchas gracias a todo el equipo. Cada vez que probamos algo, lo mejoramos. Estamos haciendo un gran trabajo para llegar a donde queremos ir", señaló el de Mazarrón.

"No todo el mundo entiende lo rápido que vamos, incluso en estas condiciones. Asumí muchos riesgos, me fui largo y tuve muchos sustos, pero intenté mantenerme siempre cerca de Marc y Pecco. Tras la caída, pensé que podía acercarme a Pecco, pero estaba arriesgando mucho y decidí que lo mejor era dejarlo ir y terminar la carrera. Espero que la próxima vez sea mejor", señaló por su parte Jorge Martín al final de la prueba.

"El agua me ha venido mejor"

"Esta mañana después del warm up no me sentía contento, pero tengo que dar las gracias al equipo porque hemos hecho un trabajo tremendo. Había más agua en el asfalto y eso me ha venido mejor", confesó por su parte un Bagnaia que piensa apurar hasta el final sus opciones para ser de nuevo campeón.

El italiano, pese a partir desde la pole, se vio sorprendido en el arranque por una salida del todo fulgurante de un Jorge Martín que lideró la carrera hasta que, en la vuelta cinco, se fue largo y tanto el piloto de Ducati como Marc Márquez aprovecharon para pasarlo. El de Cervera , siempre fiel a su estilo, trató de sumar un nuevo triunfo en un toma y daca con Bagnaia que tendría un final abrupto con su caída. Pero, aun así, se las arregló para ser finalmente duodécimo, tras perder una plaza por un toque con Joan Mir sancionado por dirección de carrera.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Maverick Viñales fue séptimo, Aleix Espargaró, octavo, Álex Márquez, décimo y Joan Mir, decimoquinto. Augusto Fernández, Álex Rins y Raúl Fernández, mientras, no lograron terminar la carrera tras sufrir sendas caídas. Algo que también les sucedió a Luca Salvadori, quien de hecho se fue al suelo en dos ocasiones, Fabio Morbidelli y Marco Bezzecchi.

La semana que viene, en lo que será el final de una serie de tres carreras consecutivas disputadas en la otra punta del mundo, hay opciones de que el campeonato del mundo quede definitivamente visto para sentencia. Algo que Bagnaia, tal y como ha demostrado en Tailandia, tratará de impedir con uñas y dientes.

Bastianini sella un doblete en Silverstone y Martín recupera el liderato del Mundial

Bastianini sella un doblete en Silverstone y Martín recupera el liderato del Mundial

Actualizado Domingo, 4 agosto 2024 - 16:03

Con la caída de la bandera a cuadros en Silverstone, Enea Bastianini entró en un club exclusivo: el de pilotos capaces de llevarse la sprint race y la carrera del domingo en un fin de semana de Gran Premio. El italiano, con su sexto triunfo en MotoGP, selló un doblete en el que hizo gala de un ritmo espectacular. De nada le sirvió a su compañero en el equipo Ducati oficial, Pecco Bagnaia, liderar gran parte de la prueba. Jorge Martín, implacable, le adelantó al aprovechar un quizás inesperado bajón en su rendimiento y logró recuperar a la postre el liderato del Mundial, a pesar de verse condenado finalmente a la segunda plaza, con su gran rival, seguro, respirando aliviado finalmente desde la tercera.

«Estaba tratando de hacer una buena gestión del neumático trasero, pero empecé a perder el tren delantero. Cuando Martín me adelantó, traté de engancharme, pero vi que seguía perdiéndolo y pensé 'ya me caí ayer, mejor vamos a acabar la carrera'. En cualquier caso, estoy contento y esperamos conseguir un mejor resultado en la próxima», aseguró Bagnaia al término de una carrera en la que se conmemoró el 75 aniversario del Campeonato del Mundo con decoraciones especiales en todos los equipos. «Tengo que darle las gracias a mi equipo. El tributo a Ángel Nieto ha sido fantástico. El ritmo ha sido súper alto, siempre vamos al límite, pero la verdad es que Enea ha sido más fuerte que yo. Al final, hemos podido recuperar el liderato, estoy muy contento y vamos a por el fin de semana número 11», señaló por su parte Martín.

Bastianini rodeado por Martín y Bagnaia en el podio de Silverstone

Bastianini rodeado por Martín y Bagnaia en el podio de SilverstoneBENJAMIN CREMELAFP

«Ha sido una carrera muy difícil, cometí errores al principio, pero tenía confianza en que podría remontar. En las últimas vueltas, Jorge empujó muchísimo, fue complicado acercar las distancias, pero, en las dos o tres vueltas finales, cómo ya sabéis, siempre tengo algo más y esta vez también ha sido así. Es muy bonito poder volver a lo más alto», zanjó por su parte Bastianini. En las primeras 12 vueltas, nada invitaba a pensar en un desenlace como el que se vivió finalmente en Silverstone. Pecco Bagnaia se puso en cabeza muy pronto y, por momentos, como suele ocurrir cuando el italiano rueda en primera posición, pareció casi inalcanzable para el resto, con un Martín presentándose como el único en disposición de plantarle batalla. El bajón en el rendimiento del doble campeón mundial, con todo, acabaría por propiciar tanto el golpe de efecto del de San Sebastián de los Reyes como el fulgurante paso adelante de un Bastianini que, a la postre, se haría finalmente con el triunfo.

En cuanto a los pilotos españoles, el mejor clasificado fue Marc Márquez, con una cuarta posición por la que tuvo que pelear mucho con Aleix Espargaró, a la postre sexto a pesar de partir desde la pole. Álex Márquez, por su parte, terminó la carrera en la séptima posición, Pedro Acosta fue noveno, Maverick Viñales, decimotercero y Augusto Fernández, decimosexto. Raúl Fernández, mientras, se fue al suelo en el arranque de la prueba junto con Miguel Oliveira y tanto Brad Binder como Joan Mir tuvieron que retirarse por problemas mecánicos.

Bagnaia alcanza el liderato en Alemania tras la épica remontada de Márquez

Bagnaia alcanza el liderato en Alemania tras la épica remontada de Márquez

Actualizado Domingo, 7 julio 2024 - 15:27

El Mundial de MotoGP tuvo un vuelco inesperado en Alemania. Pecco Bagnaia supo aprovechar la caída en el arranque de la penúltima vuelta de un Jorge Martín que parecía intratable sobre la pista para hacerse con el triunfo en Sachsenring y encaramarse al liderato del campeonato.

Marc Márquez, mientras, firmó una remontada cargada de épica, arrancando desde la decimotercera plaza de la parrilla y compitiendo con la cúpula rota tras un duro toque con Morbidelli en las últimas vueltas para subirse al segundo escalón del podio y condenar finalmente al tercer cajón a su hermano Álex, quien llegó a rodar segundo después del percance sufrido por el de San Sebastián de los Reyes.

"Sachsenring ha sido increíble, todo el fin de semana. Tuvimos muchos problemas, pero nunca tiramos la toalla. Me he sentido mejor con la moto, he podido ir remontando y me he picado con ese toque con Morbidelli, pero no cambio la victoria por poder estar en el podio con mi hermano, es fantástico. Pecco lo ha hecho muy bien también y toca disfrutar", aseguró el mayor de los Márquez tras la carrera.

"Lo he dado todo, pero sabía que mi ritmo no era tan bueno como el de los que iban en cabeza. He hecho mi mejor carrera, y, tras la caída de Jorge, he visto claro que podía asegurar el podio. Quiero felicitar tanto a mi hermano como a Pecco, porque los dos han hecho un gran carrera», sentenció por su parte Álex Márquez.

"No ha sido fácil, en absoluto, lo intenté todo en el arranque para estar primero, pensé que Martín y Oliveira empujaban demasiado y todo lo que empujaron ellos al principio, lo hice yo al final. Mantuve la presión sobre Jorge, vi que empezaba a cometer errores y, cuando se cayó, mantuve la concentración al máximo. Es mi cuarta victoria consecutiva, la primera que consigo en Sachsenring y es fantástico", sentenció por su parte un Pecco Bagnaia que pasará por el altar el próximo 20 de julio para casarse con su novia de siempre, Domizia Castagnini, encaramado a la primera plaza de la tabla del campeonato.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Pedro Acosta siguió dejando muy buenas sensaciones con una meritoria séptima plaza, Raúl Fernández fue décimo, Maverick Viñales, quien se salió de la pista en la séptima vuelta y pudo volver a la carrera, duodécimo, Augusto Fernández, decimocuarto y Joan Mir, decimonoveno. Ahora, el campeonato descansará durante tres semanas, hasta que la competición vuelva a la palestra en el circuito de Silverstone con el Gran Premio de Gran Bretaña.

Bagnaia arrasa en el GP de Países Bajos y se pone a 10 puntos de Martín

Bagnaia arrasa en el GP de Países Bajos y se pone a 10 puntos de Martín

Actualizado Domingo, 30 junio 2024 - 17:42

Pecco Bagnaia volvió a arrasar en Assen. El italiano logró un triunfo absolutamente incontestable en el Gran Premio de los Países Bajos que se sumó tanto a la sprint race lograda el sábado y supuso su segundo doblete consecutivo tras el logrado en Italia hace casi un mes. El piloto de Ducatti lideró la prueba de principio a fin e, incluso, fue capaz de sacarle más de tres segundos de ventaja a un Jorge Martín que fue el único capaz de aguantarle el ritmo y que sigue siendo el líder del Mundial, aunque únicamente con diez puntos de ventaja sobre su gran rival. Enea Bastianini, con una remontada espectacular desde el décimo puesto de la parrilla, se subió al tercer escalón del podio por delante de un Marc Márquez que le reemplazará el curso que viene y que apuró para ser finalmente cuarto tras su caída del sábado -finalmente ha sido décimo por una sanción por la presión de los neumáticos-.

"Estaba sufriendo un poco con el flanco derecho del neumático, pero he logrado mantenerme cerca del podio a pesar de todo y, al final, he podido conseguir alcanzarlo", resumió tras la carrera un exultante Enea Bastianini. "Ha sido un fin de semana verdaderamente difícil, pero hemos ido mejorando muchísimo del viernes al sábado y también del sábado al domingo y hemos podido acercarnos a Pecco, pero no me quedaba nada más en la carrera, he dado el máximo absoluto. A pesar de todo, estoy muy contento por haber conseguido mi primer podio en Assen y volveremos a intentarlo la temporada que viene", terció por su parte un Jorge Martín con cierto gesto de resignación. Diametralmente opuesto, desde luego, de la sonrisa de oreja a oreja que lucía el vencedor. "Lo he disfrutado muchísimo. Todo ha ido perfecto y quiero darle las gracias a esta gran afición. Hemos tenido la suerte de ser muy precisos, muy rápidos y el tiempo también nos ha acompañado. Todo ha salido a la perfección", sentenció Pecco Bagnaia.

La carrera, de la que Aleix Espargaró decidió finalmente retirarse para recuperarse mejor de las secuelas de las caídas sufridas tanto el viernes como el sábado, vio además cómo tres pilotos españoles acabaron por verse fuera de la pista. Álex Rins se cayó en el arranque, Joan Mir se salió en la vuelta siete y el rookie Pedro Acosta se fue al suelo justo en la última vuelta después de pasar mucho rato peleando por meterse en los puestos de cabeza. No fueron los únicos: Marco Bezzecchi también se salió de los límites y, pese a que trató inicialmente continuar en carrera, acabó tomando el camino de los boxes. En cuanto al resto de pilotos españoles que lograron terminar la prueba, Maverick Viñales, acabó finalmente en la quinta posición, Álex Márquez fue octavo, Raúl Fernández, noveno y Augusto Fernández, decimocuarto.

Sanción a Márquez por la presión

Marc Márquez, cuarto en el Gran Premio de los Países Bajos, ha sido sancionado con 16 segundos de penalización por no cumplir con los parámetros de presión de neumáticos en su moto a lo largo de la carrera, motivo por el que pasa de la cuarta a la décima posición.

Márquez ha sido sancionado por no cumplir con la media de presión de los neumáticos de su moto durante la carrera, motivo por el que el panel de comisario de Dirección de Carrera ha considerado que la sanción pertinente era sumar 16 segundos a su resultado deportivo, lo que le hace pasar del cuarto puesto al décimo, entre el italiano Franco Morbidelli y el australiano Jack Miller.

Con este cambio en la clasificación, Marc Márquez pasa de sumar los 13 puntos del cuarto puesto a 'sólo' seis del décimo.