Thomas Ceccon, ganador del oro olímpico, duerme en un parque ante las malas condiciones de la Villa Olímpica

Thomas Ceccon, ganador del oro olímpico, duerme en un parque ante las malas condiciones de la Villa Olímpica

Actualizado Lunes, 5 agosto 2024 - 12:31

Las instalaciones de la Villa Olímpica se han convertido en el centro de controversias en estos Juegos Olímpicos de París debido a sus cuestionables condiciones de confort y aclimatación. Eso está generando que algunos deportistas adopten medidas extremas. El caso más reciente ya está dando la vuelta al mundo. El nadador italiano y campeón olímpico en 100 metros espalda masculino, Thomas Ceccon, fue captado durmiendo en un parque de París, una imagen que ya se ha hecho viral y que pone de manifiesto las críticas hacia las condiciones de la Villa Olímpica.

Con una toalla en el suelo, a la sombra de un banco, la mochila cerca y los zapatos al lado, encontró un rincón inusualmente silencioso dentro de la animada atmósfera de la Villa. Ceccon se concedió esta siesta ayer para escapar del calor en las habitaciones, que no tienen aire acondicionado. Esta falta de refrigeración ha sido un problema para muchos atletas, especialmente los americanos acostumbrados a climas más fríos, pero también para los italianos.

La decisión de hacer de los Juegos Olímpicos de París 2024 los más sostenibles de la historia es admirable, pero claramente, dormir mal por el calor no es ideal antes de una competición importante. Ceccon ya había competido cuando se grabó el video en el que se le ve durmiendo en el césped. Está resfriado desde hace unos días y no se siente bien.

La foto del nadador italiano en el césped fue tomada por el remero árabe HuseinAlireza, quien la publicó en Instagram, donde rápidamente se volvió viral. En ella, Ceccon ha puesto de relieve una situación que otros atletas italianos también han mencionado. El nadador Gregorio Paltrinieri, por ejemplo, se quejó de la falta de cuidado para los atletas, diciendo: "Nosotros no estamos bien atendidos. Siempre me duermo a las dos de la mañana porque en nuestras habitaciones no hay aire acondicionado y hace demasiado calor".

Además, los autobuses que transportan a los atletas tampoco tienen aire acondicionado. Hasta el punto de que Simone Biles publicó videos usando un ventilador, y la nadadora Simona Quadarella mencionó trayectos de 40 minutos bajo un calor abrasador. Las únicas áreas con aire acondicionado en la Villa son las salas de descanso, que tienen PlayStation y televisión.

En los primeros días de los Juegos, también hubo quejas sobre otros problemas que se fueron solucionando con el tiempo. Por ejemplo, los atletas tenían que esperar hasta una hora para comer en el comedor de la Villa. Además, el restaurante no estaba bien surtido: faltaban carne y huevos, y la carne se servía poco cocida, lo que llevó a los ingleses a mudarse a un hotel.

Por el contrario, algunos atletas valoran positivamente la Villa. Ariana Ramsey, medalla de bronce en rugby, expresó su entusiasmo, posiblemente pensando en los costos médicos en Estados Unidos: "No solo tenemos comida gratuita, sino también atención médica gratuita. Tengo una cita con el dentista la próxima semana y exámenes programados. Es fantástico".

Paraguay expulsa a la nadadora Luana Alonso de la villa olímpica de París

Paraguay expulsa a la nadadora Luana Alonso de la villa olímpica de París

Actualizado Lunes, 5 agosto 2024 - 10:55

La nadadora olímpica Luana Alonso ha sido expulsada de la villa olímpica de París por un "acto de indisciplina", según ha informado el Comité Olímpico Paraguayo (COP).

Alonso, tras quedar eliminada en los 100 metros mariposa, abandonó la residencia olímpica para visitar de forma particular la ciudad París y Disneyland al tiempo que sus compañeros de la delegación de Paraguay seguían compitiendo.

Luana Alonso, que también participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, no pudo clasificarse para la ronda semifinales en París al terminar en sexto lugar dentro la serie 1 de mariposa.

Durante las jornadas posteriores a su eliminación, la nadadora paraguaya, de tan solo 20 años, compartió varias imágenes de su visita turística a la capital parisina en sus redes sociales. Además, también anunció en su canal de Instagram su retirada de la alta competición.

"¡Ya es oficial! Me retiro de la natación, muchísimas gracias a todos por el apoyo! Perdón Paraguay, solamente me queda agradecer!", escribió en su cuenta personal Luana Alonso.

Trayectoria deportiva de Luana Alonso

La afición de Luana Alonso por la natación la heredó de su abuelo. Sus primeras competiciones oficiales las realizó con poco más de seis años.

Su debut internacional fue en el Campeonato Sudamericano de Natación en Argentina 2021, donde participó en varias pruebas, destacándose en los 50 y 100 metros mariposa.

Alonso también formó parte del equipo de relevos mixtos de 4x100 que consiguió la cuarta plaza antes de la celebración de los JJOO de Tokio 2020 que se habían retrasado un año por la pandemia.

En la actualidad, Luana Alonso es estudiante de Ciencias Políticas en la Southern Methodist University de Dallas (Texas).

Para saber más

Para saber más

Ahora la deportista paraguaya planea continuar sus estudios en Estados Unidos, con el sueño de algún día convertirse en ministra de Deportes de Paraguay para apoyar a otros atletas en próximas citas olímpicas.

La guerra de los mundos

La guerra de los mundos

Actualizado Domingo, 4 agosto 2024 - 23:38

La misma historia en la final masculina de los 100 metros que en la femenina. En el tablero de ocho piezas, Estados Unidos presentaba tres (Noah Lyles, Fred Kerley y Kenneth Bednarek). El resto del mundo, cinco. Dos Jamaica (Kishane Thompson, Oblique Seville) y una Sudáfrica (Akani Simbine), Botswana (Letsile Tebogo) e Italia (Lamont Marcell Jacobs). Un mapa geográfico y étnico.

En la tradicional e incruenta guerra de los mundos de la velocidad, e

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

La piscina de la polémica se cierra con dos nuevos récords del mundo, tres en total

Actualizado Domingo, 4 agosto 2024 - 20:28

La piscina de la polémica se cierra con tres récords del mundo, además de un buen puñado de récords olímpicos, hecho que pone en cuestión la polémica acerca de si su escasa profundidad afectaba a la velocidad. El español Hugo González fue uno de los que se quejó. Al récord de 100 libre (46.40), logrado por el chino Zhanle Pan, se unieron en la última jornada de la natación en París los de 1.500 libre masculino y 4x100 estilos masculinos.

Bobby Finke, de Estados Unidos, batió el de la mayor prueba de fondo (14.30.67) para superar en 35 centésimas la plusmarca anterior, del chino Sun Yang, que estaba vigente desde 2012. Fue un buen día para Estados Unidos, ya que su relevo de 4x100 estilos femenino mejoró el que ya tenía al concluir en 3.49.63.

Regan Smith, Lilly King, Gretchen Walsh y Torri Huske, autora de una fabulosa última posta, añadieron otro éxito para un relevo que desde 1960 acumula 11 oros en la especialidad.

China, oro en 4x100 estilos

En la misma prueba, pero en categoría masculina, volvió a lanzarse a la piscina el gran héroe de París, Léon Marchand, pero con escasas opciones de obtener un quinto oro, dada la menor potencia del equipo francés. No obstante, consiguió sumar una medalla olímpica más, en esta ocasión de bronce.

China dominó en la combinada gracias a Jiayu Xu, Haiyang Qin, Jiajun Sun y Zhanle Pan (3.31.58), con 55 centésimas de ventaja sobre Estados Unidos, mientras los locales tocaron la pared a casi un segundo.

Marchand, con cuatro oros y un bronce, y Katie Ledecky, con dos oros, un bronce y una plata, son los nadadores más galardonados, además de la joven canadiense Summer McIntosh, una de las mujeres del futuro, y el equipo australiano.

Los tres récords del mundo, además de algunas de las pruebas más rápidas de la historia de los Juegos, como todas las ganadas por Marchand, ponen en entredicho si la profundidad de la piscina de La Défense Arena, de 2,15 metros mientras que la normativa actualizada de la FINA exige 2,50, ralentizaba a los nadadores por el mayor oleaje generado. La media de las marcas es inferior a la de Tokio.

Ledecky consigue la victoria en el 800m libre y se convierte en la deportista más laureada de la historia de los Juegos Olímpicos

Ledecky consigue la victoria en el 800m libre y se convierte en la deportista más laureada de la historia de los Juegos Olímpicos

Actualizado Sábado, 3 agosto 2024 - 22:34

La nadadora estadounidense Katie Ledecky conquistó su noveno oro olímpico al ganar la final de los 800 m libre. Con esta victoria iguala a la gimnasta Larissa Latynina como las mujeres con más títulos en la historia de los Juegos. Ledecky posee un total de 14 preseas olímpicas y, a sus 27 años, tiene la intención de seguir compitiendo al menos hasta Los Ángeles 2028.

"Me encantaría, ya veremos. No es fácil", admitió. "Lo tomaré año a año y ya veremos. Voy a darlo todo mientras pueda". La legendaria nadadora alcanzó a la gimnasta soviética Latynina con su cuarta victoria consecutiva en la prueba de los 800 m libre, con un tiempo de 8:11.04 frente a la figura australiana Ariarne Titmus (8:12.29) y a la estadounidense Paige Madden (8:13.00). Ledecky se vengó así de Titmus, quien la batió con rotundidad en los 400 m libre disputados hace una semana en el pabellón de La Défense.

"Ganar cuatro veces una prueba es lo que más significa para mí", adelantó la triunfadora. "Sentí que me había presionado mucho, pero estoy muy contenta de haberlo conseguido". "Sabía que iba a ser una carrera dura hasta la meta, así que tuve que confiar en mí misma, en mi entrenamiento, en que sé cómo competir en esa prueba. Y sí, me sentí aliviada de haber puesto la mano primera en la pared",

La estadounidense, que tuvo que conformarse con un bronce en la prueba combinada, ratificó después que había viajado a París no sólo para agrandar su extraordinario palmarés, sino para entrar en el olimpo de los más grandes atletas olímpicos. La victoria en el 1.500 libre le dio la oportunidad de abordar este sábado la marca de Latynina, que logró sus nueve preseas doradas entre 1956 y 1964.

SOLO PHELPS POR DELANTE

Por delante de ellas sólo se encuentra, a larga distancia, el gran coloso de las piscinas, Michael Phelps, que arrasó con 23 oros entre 2004 y 2016. El prodigio de Baltimore también enlazó cuatro trítulos olímpicos consecutivos en los 200 mariposa de los Juegos de Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016.

El público de La Défense vibró con la gesta de Ledecky y le brindó una enorme ovación al confirmar el triunfo. Sus aficionados también lanzaron gritos de "USA, USA" para un triunfo que acerca a Estados Unidos a la líder Australia en el medallero de la natación de París.

El equipo océanico, sin embargo, está en buena posición para asestarle la primera derrota al Team USA desde 1988, sumando siete oros, seis platas y dos bronces por un registro de 5-12-7 para los norteamericanos con cinco finales por disputar en París.

La velocidad es para viejos

La velocidad es para viejos

Aúlla, ronca, la sirena. Un parpadeo y Cameron McEvoy (Australia) es el campeón olímpico de los 50 libre 21 segundos y 25 centésimas después. A un aleteo, cinco centésimas, el británico Ben Proud. A un carraspeo, 31, el francés Florent Manaudou. La velocidad, qué curioso, qué raro, es para viejos. McEvoy tiene 30 años. Proud, 30 el mes que viene. Manaudou, el ídolo, la leyenda pre-Marchand...¡33! La natación tiene razones que la razón no entiende

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

Léon Marchand gana su cuarto oro y llama a la puerta del Olimpo de Phelps o Spitz

Actualizado Viernes, 2 agosto 2024 - 21:33

La irrupción de Léon Marchand en el olimpismo ha sido tan brutal e incontestable que parecería exagerado decir que, en una sola semana, este francés de 22 años ha entrado en el Olimpo de la natación. En realidad, es cierto, porque los cuatro oros con los que deja París como ídolo local y como estrella de estos Juegos, rendido a su eclosión en el cuarto el propio Emmanuel Macron, en la grada de La Défense, son comparables a las hazañas de algunos de los grandes de la historia, como Michael Phelps, Mark Spitz, Ian Thorpe o Alexander Popov.

Es cierto que las cosechas de los mencionados son mayores, porque compitieron en varias citas olímpicas, pero también lo es que todos hicieron granero al nadar las pruebas de relevos, algo que Marchand no ha realizado en París. Francia, que se emociona con el regreso a la natación y al podio de Florent Manaudou, a sus 33 años, no tiene un relevo ganador que ofrecerle. Colectivamente, no son sus mejores tiempos, pese a Marchand, no le sucede como a la ejemplar natación italiana. Que España tome nota.

Cuando Phelps ganó ocho oros en Pekín 2008 o Spitz siete en Múnich 1972, tres y dos, respectivamente, llegaron en los relevos y cinco fueron individuales. Marchand ha empezado por cuatro sin ayuda de nadie, las cuatro victorias que mostraba en su mano tras alcanzar la última meta, en los 200 estilos, a ritmo de récord del mundo hasta las tres últimas brazadas. Llegará. También más victorias.

El libre, estilo por explorar

Marchand confirmó en su última participación que es un nadador de estilos colosal, algo que le acerca a Phelps, con el que comparte entrenador, Bob Bowman. Si algo le diferencia de otros de los grandes nadadores de la historia es que no acomete las pruebas individuales del estilo libre, un terreno por explorar junto a Bowman. El último 50 de los estilos, el del libre, apunta a un nivel altísimo. El futuro lo dirá. En cambio, ha dominado la braza de una forma asombrosa. Un estilo en el que se prodigan nadadores más compactos físicamente. Marchand es longilíneo, con un cuerpo púber, hecho que favorece su nado subacuático, básico para establecer diferencias.

El francés ha nadado los 200 y 400 estilos, los 200 braza y los 200 mariposa más rápidos de la historia de los Juegos. Los récords olímpicos parecen devaluados, debido a unos años de locos, entre bañadores de poliuretano, los que usaba Phelps, y textiles, pero lo conseguido por este nadador de 22 años son palabras mayores. Ha nadado más rápido que Phelps en Pekín. En los 400 estilos ya arrebató el récord a Phelps (4.02.50). En el 200 estuvo en tiempos de conseguirlo en los tres giros. Para batirlo le faltó oposición. Acabó en 1.54.06, a seis centésimas de la plusmarca de Ryan Lochte (1.54.00), un nadador imponente que tuvo la mala suerte de coincidir con la era Phelps. Era su eterno segundo. El Olimpo de la natación también debería tenerle reservado un sitio, pese a verse privado habitualmente del oro, salvo en los relevos.

La siguiente pregunta es hasta dónde podrá llegar Marchand después de París, donde ha contado con un apoyo poco común en la natación, con un público que jadeaba en cada una de sus brazadas. París necesitaba un héroe y lo ha encontrado en el joven de Toulouse. La responsabilidad, sin embargo, también era un peso en los Juegos en su país, algo que sufrió Thorpe en Sidney, pese a las medallas. Marchand, en cambio, ha demostrado una concentración excepcional. Ni siquiera el desafío del 200 mariposa frente a Kristof Milak, mejor en las series, las semifinales y hasta los primeros 150 metros de la final, lo hundieron. Emergió como una orca asesina y voraz para transformarse fuera de la piscina, con su rostro dulce y aniñado, y los cabellos de un dios griego. El Olimpo es su lugar.

Susto en la piscina de los Juegos: la eslovaca Potocka se desploma tras competir en el 200 estilos

Susto en la piscina de los Juegos: la eslovaca Potocka se desploma tras competir en el 200 estilos

Actualizado Viernes, 2 agosto 2024 - 12:09

La nadadora eslovaca Tamara Potocka se encuentra bajo evaluación médica tras desplomarse este viernes tras su serie de 200 metros estilos femeninos en los Juegos Olímpicos de París, según informó un funcionario de la sede.

El personal médico acudió rápidamente a ayudar a Potocka y la sacó de la piscina en una camilla con una máscara de oxígeno en el rostro después de que terminara séptima en la tercera serie del evento en la sesión matinal.

El director de prensa de la sede confirmó que Potocka estaba consciente y bajo evaluación médica.

El verano de Summer (McIntosh)

El verano de Summer (McIntosh)

Evgeniya Chikunova tendría que haber estado en la final de los 200 braza. Y quizás la habría ganado. Después de todo es la plusmarquista mundial. Pero, además, es rusa, una razón olímpicamente excluyente en las actuales circunstancias bélico-políticas. Chikunova, de 19 años, nacida, como Putin, en San Petersburgo, no forma parte del magro contingente de compatriotas, 15 en todos los deportes, que han sido autorizados para acudir a París como «atl

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

El récord de Pan Zhanle y la fascinación de la velocidad

Actualizado Miércoles, 31 julio 2024 - 23:43

¡Por fin un récord del mundo! El agua hervía al paso de los finalistas en los 100 metros libre. Y más que en las otras calles en la ocupada por Pan Zhanle. El chino, 19 relampagueantes años, hecho de materia estelar supersónica, volaba dejando un rastro de espuma ardiente. Era el plusmarquista mundial (46.80). Y lo sigue siendo, ahora con 46.40. Dejó a más de un segundo a Kyle Chalmers y a David Popovici. Los aplastó, los ahogó en la prueba reina

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->