Marc Márquez logra una victoria caída del cielo

Marc Márquez logra una victoria caída del cielo

Actualizado Domingo, 8 septiembre 2024 - 16:45

Marc Márquez no tuvo que esperar de nuevo más de mil días para volver a subir al primer escalón del podio en MotoGP. Con el triunfo conseguido en Aragón en la carrera anterior aún tremendamente fresco en su memoria, el de Cervera dio otro golpe de efecto con un nuevo triunfo en Misano, uno de sus circuitos preferidos, en el que acumula ya ocho victorias, cuatro de ellas en la máxima categoría del motociclismo.

Por mucho que partiera desde la novena plaza de la parrilla, algo que, según comentó él mismo, parecía haber arruinado su fin de semana, la reacción del aún líder, Jorge Martín, y otros pilotos, que en cuanto cayeron las primeras gotas optaron por aprovechar la opción de cambiar de moto, acabó por propiciar su nuevo golpe de efecto ante un Pecco Bagnaia que, a la postre, se conformó con la segunda plaza para recortar las distancias con el liderato del campeonato a siete puntos.

Bagnaia firmó una buena salida y lideró la prueba hasta la octava vuelta, con Martín pisándole en todo momento los talones. Pero, al final de la séptima vuelta, llegó el golpe de efecto. El de San Sebastián de los Reyes, al ver que las gotas que caían sobre la pista parecían aumentar su intensidad, optó por cambiar de moto. Una reacción en la que le siguieron Pedro Acosta, que se había ido al suelo en la cuarta vuelta, Maverick Viñales, Aleix Espargaró, Raúl Fernández y Álex Rins.

La amenaza de que arreciara aún más la lluvia no llegó a cumplirse. Todos tuvieron que cambiar de nuevo su montura. Y eso, al final, los condenaría a todos a caer hasta la cola de la carrera, con Martín arreglándoselas para salvar un punto con el decimoquinto puesto por mucho que en el segundo cambio se encontrará con algunos problemas técnicos.

En la cabeza de la carrera, Marc, mientras, fue implacable. Rodó a un ritmo muy alto, sin cometer ni un solo error. Y Bagnaia, quien confesaría no estar aún al 100% tras la caída que sufrió en Aragón, prefirió ser prudente. Así lo confesaría él mismo al término de la prueba. "Sin duda, todo ha ido mucho mejor que el sábado. Entonces, no supe aprovechar la opción de lograr la victoria. Esta vez, era imposible aspirar a ser más que segundo, Marc estaba en una gran forma. Cuando esté más recuperado, puede ser, pero Marc, en estas condiciones, siempre se muestra muy fuerte. Al final, he conseguido sumar 20 puntos, y eso está muy bien", aseguró el doble campeón del mundo de MotoGP.

"Para mí, lo más importante era la velocidad tras la lluvia. Eso me dio la posibilidad de liderar la carrera e intenté encontrar el mismo ritmo que tuve en los entrenamientos. En cuanto al resto, las emociones estuvieron en lo más alto al cruzar la meta. Alguien, Fausto Gresini, desde el cielo, ha dicho 'venga, un par de gotas, para que se rompa la carrera'. Por supuesto, está victoria va dedicada a toda la familia Gresini", explicó por su parte un Marc Márquez que quiso acordarse del fundador de su actual equipo, fallecido en 2021 y en cuya memoria sus motos repitieron la misma decoración especial que ya lucieron en Silverstone.

En cuanto al resto de pilotos españoles en carrera, Álex Márquez fue quinto, Pol Espargaró, que compitió con una wild card, décimo, Maverick Viñales, decimosexto, Pedro Acosta, decimoséptimo, Raúl Fernández, decimoctavo y Álex Rins, decimonoveno, mientras que Augusto Fernández, con una caída, y Aleix Espargaró no lograron terminar la prueba.

La resurrección de Marc Márquez: "Esto no ha hecho más que empezar"

La resurrección de Marc Márquez: “Esto no ha hecho más que empezar”

Actualizado Domingo, 1 septiembre 2024 - 16:48

Marc Márquez sacó la bandera de España, esa que llevaba tanto tiempo sin hondear, y puso dirección a la grada, donde no dudó en lanzarse a sus miles de aficionados. Acto que repitió al llegar al pit lane y ver a su equipo. "Fue una carrera increíble. Me resulta increíble ganar delante de esta gran afición. Gestionar la distancia es difícil. He sabido hacerlo y tenía guardado un extra más al final. Gracias Aragón, el año que viene nos volvemos a ver. Esto no ha hecho más que empezar", expresaba un emocionado Márquez.

El español es el conquistador de Aragón. Con un dominio abrumador, el de Cervera ha logrado su 60º victoria en MotoGP y regresa al trono al que sólo un elegido como él puede acceder, pese a que las incontables lesiones tratasen de truncar su carrera durante años.

Desde la salida, se ha mostrado muy seguro de sí mismo, sabedor de que el Gran Premio de Aragón representaba una de sus mayores oportunidades para alzarse con una victoria en este Mundial. Por ello, en los tres primeros giros, ya sacaba más de dos segundos a sus principales perseguidores.

Vuelta a vuelta, Marc reivindicaba su liderazgo. Impenetrable y hambriento de éxito, ni siquiera tuvo la necesidad de mirar por el retrovisor para conocer lo que ocurría a sus espaldas, ya que estaba más preocupado de poder comerse ese suflé que ha cocinado durante todo el fin de semana a lomos de su motocicleta del año 2023.

Márquez se puso de pie tras cruzar la línea de meta para recibir el calor de los cientos de vecinos de su localidad que han acudido a Alcañiz para acompañarle en su regreso. Y es que el circuito aragonés es, prácticamente, su lugar de recreo, debido a los escasos 200 kilómetros que lo separan de su hogar.

Más allá del nuevo hito de ocho veces campeón del mundo, la batalla por completar el podio era feroz. En los primeros compases de la carrera, Acosta, Jorge Martín y Alex Márquez protagonizaban una lucha sin cuartel, aprovechando la espantosa salida del actual campeón del mundo, Pecco Bagnaia, que se vio relegado a la séptima posición.

El enfrentamiento entre españoles finalizó con el tiburón de Mazarrón (Acosta) en cuarta posición, tras tocarse con Martín en el sacacorchos, y obligado a verse las caras con la Ducati del italiano. Mal compañero de baile para el joven piloto de Gas Gas, que poco pudo hacer ante la aerodinámica de la máquina del equipo de Gigi Dall'Igna y que, con el avance de la carrera, comenzaba a sentirse mejor sobre el recién estrenado asfalto aragonés.

Tanto era así, que rápidamente encaró a Alex Márquez, con el que protagonizó el momento más impactante de la prueba. Bagnaia se comió al de Gresini al intentar adelantarle y ambos acabaron cayendo. El campeón del mundo, que comenzaba el Gran Premio como líder del mundial, quedaba de rodillas sobre la grava y brindaba el liderato a Jorge Martín que, con su gran segunda posición, llegará con 23 puntos de ventaja a San Marino. "Fue difícil la salida. Luego he tratado de recuperar posiciones, pero tratando de adelantar a Pedro casi me caigo. He visto que Márquez se estaba alejando, pero he intentado mantener el ritmo. Estoy contento por Marc después de este tiempo de sequía y estoy contento también por mi podio", comentaba el piloto madrileño al finalizar la carrera.

Acosta fue el otro gran beneficiado del choque y completó un nuevo podio que necesitaba tras la mala racha de las últimas semanas. "Sin duda el mejor fin de semana de la temporada. Nos sentimos competitivos y por eso quiero dar gracias a KTM y a todo el equipo. Las últimas semanas no han sido fáciles y vamos a mantener este ritmo porque se lo merecen", auguraba Acosta.

Con todo esto, Aragón cierra un fin de semana histórico, en el que el circuito ha vuelto a superar los 100.000 visitantes y se consolida como una de las mejores pruebas del Mundial de la categoría reina del motociclismo.

Marc Márquez regresa al trono en Aragón

Marc Márquez regresa al trono en Aragón

Actualizado Domingo, 1 septiembre 2024 - 14:59

Esta vez sí, esta sí que cuenta. Marc Márquez es el conquistador de Aragón. Con un dominio abrumador, el de Cervera ha logrado su 60º victoria en MotoGP y regresa al trono que sólo un elegido como él puede acceder, pese a que las incontables lesiones tratasen de truncar su carrera durante años.

Desde la salida, el piloto español se ha mostrado muy seguro de sí mismo, sabedor de que de que el Gran Premio de Aragón representaba una de sus mayores oportunidades para alzarse con una victoria en este Mundial. Por ello, en los tres primeros giros, ya sacaba más de dos segundos a sus principales perseguidores, más preocupados en la lucha por la segunda plaza, ante la imposibilidad de seguir la estela de Márquez.

Vuelta a vuelta, Marc reivindicaba su liderazgo. Impenetrable y hambriento de éxito, ni siquiera tuvo la necesidad de mirar por el retrovisor para conocer lo que ocurría a sus espaldas, ya que estaba más preocupado de poder comerse ese sufflé que ha cocinado durante todo el fin de semana a lomos de su motocicleta del año 2023.

Más allá del nuevo hito del hexacampeón del mundo, la batalla por completar el podio era feroz. En los primeros compases de la carrera, Acosta, Jorge Martín y Alex Márquez protagonizaban una lucha sin cuartel, aprovechando la espantosa salida del actual campeón del mundo, Pecco Bagnaia, que se vio relegado a la séptima posición.

El enfrentamiento entre españoles finalizó con el tiburón de Mazarrón (Acosta) en cuarta posición y obligado a verse las caras la Ducati del italiano. Mal compañero de baile para el joven piloto de Gas Gas, que poco pudo hacer ante la aerodinámica de la máquina del equipo de Gigi Dall'Igna y que, con el avance de la carrera, comenzaba a sentirse mejor sobre el recién estrenado asfalto aragonés.

Tanto era así, que rápidamente encaró a Alex Márquez, con el que protagonizó el momento más impactante de la prueba. Bagnaia se comió al de Gresini al intentar adelantarle y ambos acabaron cayendo. El campeón del mundo, que comenzaba el Gran Premio como líder del mundial, quedaba de rodillas sobre la grava y brindaba el liderato a Jorge Martín que, con su gran segunda posición, llegará mandando a San Marino. Ambos pilotos, tuvieron que ser llevados rápidamente ante los servicios médicos debido a la gravedad del golpe.

Acosta fue el otro gran beneficiado del choque y completó un nuevo podio español que ya es historia del motociclismo, por representar la vuelta de Marc Márquez a la senda de la victoria.

Marc Márquez consigue su primera victoria desde 2021 en el sprint de Aragón

Marc Márquez consigue su primera victoria desde 2021 en el sprint de Aragón

Actualizado Sábado, 31 agosto 2024 - 15:35

Aragón se ha convertido en la tierra prometida para Marc Márquez, en el lugar en el que ha vuelto subir al primer escalafón del podio 1045 días después de la última vez, en el Gran Premio de Emilia Romagna de 2021, aunque, en esta ocasión, la victoria ha llegado en la carrera al sprint.

Habrá que esperar a mañana para ver si Márquez consigue volver a conquistar una carrera completa de un Gran Premio, pero, por el momento, lo que está claro es que el ocho veces campeón del mundo, es un piloto renovado, mucho más consciente de sus limitaciones, por lo que no quería lanzar las campanas al vuelo tras dominar con firmeza la clasificación.

Un dominio que comenzó el viernes, donde marcó la vuelta más rápida de la historia de este circuito, que regresaba al calendario después de un año de parón, y que ha materializado en una sprint sin errores desde la pole, muy sólida, en la que Martín y Acosta, segundo y tercero respectivamente, no han podido hacer más que limitarse a seguirle con la mirada hasta alcanzar la meta para completar el podio.

Gran golpe sobre la mesa de Márquez, que, casi sin querer, parece reivindicar su presencia en la lucha por campeonato del mundo. Título que ostenta el italiano Pecco Bagnaia, desdibujado durante todo el fin de semana ante la gran incógnita que representaba el circuito de Motorland.

El piloto del primer equipo de Ducati se vio sobrepasado hasta acabar relegado a la novena posición y afrontará la carrera del domingo desde la segunda posición del mundial tras ser adelantado por el español Jorge Martín.

La victoria de Márquez ha enloquecido a los miles de aficionados que copaban las gradas y es que, tras un año de descanso, los aficionados tenían ganas de que las motos volviesen a Alcañiz. Así, se espera que la localidad turolense acoja a más de 100.000 personas durante todo el fin de semana, lo que provocará un impacto millonario en la economía de la región.

El legado de MotoGP

El legado de MotoGP

Actualizado Sábado, 31 agosto 2024 - 09:53

Casi nada es fruto del azar, todo suele tener una razón que lo justifica. Por poner un ejemplo, resulta incuestionable que España sigue siendo una gran potencia en el Mundial de Motociclismo, existiendo poderosos argumentos para explicarlo con absoluta rotundidad. En los 75 años de historia del Campeonato que se cumplen en este 2024, nuestro país ha destacado como uno de los más relevantes en todos los ámbitos, especialmente en el de pilotos que,

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
La revolución de los equipos satélites: "Ganar el Mundial cambiaría la mentalidad en MotoGP"

La revolución de los equipos satélites: “Ganar el Mundial cambiaría la mentalidad en MotoGP”

Hace 24 años, un piloto excepcional como Kenny Roberts le dijo a su hijo: "Vence este año porque el que viene lo tendrás mucho más difícil". Kenny Roberts Jr. acababa de ganar el campeonato de 500cc de motociclismo en el año 2000. Como había predicho su padre, la temporada siguiente un tal Valentino Rossi ganaba su primer título de 500cc con más de 100 puntos de ventaja al segundo; Roberts Jr. fue undécimo.

Aquel título fue el último campeonato que lograría un piloto de un equipo satélite, concretamente el Nastro Azzurro. Obviamente, no era un cualquiera, el que es considerado como uno de los mejores pilotos de todos los tiempos logró una hazaña que nunca se ha repetido desde la transformación de 500cc a MotoGP.

Desde entonces, ha habido intentos de asalto a la cumbre de la categoría reina pero, por unas razones o por otras, nadie ha conseguido hollar ese pico en lo que llevamos de siglo. "Los oficiales tienen material, presupuesto, gente y fichan a los mejores pilotos. Los satélite empiezan el trabajo con pilotos jóvenes, necesitan más tiempo para desarrollarse", cuenta Gino Borsoi, jefe del equipo Prima Pramac.

Quizás este sea el año. Tres de los siete primeros pilotos de la parrilla pertenecen a escuadras no oficiales y son, además, españoles. Hablamos del subcampeón el año pasado y ahora segundo en el Mundial, Jorge Martín, que sigue en el Prima Pramac con una Ducati actual. "Estamos ahí", explica Borsoi y desarrolla: "Intentaremos eliminar aquellos errores del año pasado para hacerlo mejor. Si esto sirve para ganar el mundial, ojalá. Sería muy bonito para que la gente cambie la mentalidad de ir siempre al equipo oficial".

Para saber más

En cuarta posición se sitúa Marc Márquez que pilota para Gresini, que cuenta con el modelo del año pasado de la marca italiana. Y en séptimo lugar está Pedro Acosta que pertenece al equipo GasGas, aunque su montura, una KTM, también es de esta temporada. "Las distancias se han reducido y está más igualado. Marc, Pecco y Jorge. El primero demuestra que se puede luchar aunque cueste un poco más", explica el ex piloto Sete Gibernau.

Fue él, precisamente, el que inició esta rebelión en MotoGP a principios de siglo. El catalán lo tuvo muy cerca con dos subcampeonatos en 2003 y 2004 en las filas del equipo Gresini, filial de Honda. "No me interesaría haber ganado un Mundial sin Valentino, estoy orgulloso de haber luchado contra los mejores", cuenta Sete y agradece el crecimiento personal y deportivo de esos "tres o cuatro años maravillosos".

El nieto de Paco Bultó le complicó la vida al italiano hasta el punto que el propio Gibernau admitió en 2003: "Estábamos empatados a victorias y parte del Repsol Honda no estaba demasiado contento, porque no le gustaba que un equipo satélite, con un piloto satélite, tuviera las mismas victorias que el de fábrica".

Luego llegaría el incidente de Jerez y esa rivalidad entre ambos cruzó todas las líneas. "Yo, que estuve en un equipo satélite luchando hasta el final solo puedo sentir orgullo. Es muy difícil ganar el Mundial y hacerlo con equipo y moto satélites lo es aún más", asegura el propio Gibernau.

Sete Gibernau recrimina algo a Rossi.

Sete Gibernau recrimina algo a Rossi.EM

El gap entre equipos satélite y oficiales de MotoGP se ha ido cerrando en los últimos tiempos. Aunque este es más o menos estrecho según el estadio de los tres que hay en los que se encuentre el competidor: el de equipo oficial, el de equipo satélite con moto oficial y el de escuadra satélite con montura satélite. "No hay que olvidar piloto y estructura, se deben tener todos los ingredientes", confiesa Borsoi.

En 2020, una temporada atípica por la pandemia, ya avisó Franco Morbidelli con un subcampeonato ante la Suzuki oficial de Joan Mir. El italiano se quedó a 13 puntos del español. Dos años después, otro italiano, Enea Bastianini, sería el que llegaría al tercer escalón del podio por detrás de los pilotos oficiales de Ducati y Yamaha, Pecco Bagnaia y Fabio Quartararo, respectivamente.

La hazaña de Pramac

El penúltimo paso se dio el año pasado y lo hizo Jorge Martín y su equipo el Prima Pramac, a lomos de una Ducati Desmodedici del mismo año que las de fábrica. Si el piloto madrileño estuvo a apenas 13 puntos antes de la última carrera para hacerse con el campeonato, gracias a su aportación y a la de su compañero, Johan Zarco, consiguieron que su equipo se alzase con el mundial de constructores, un hito en MotoGP. "El año pasado no perdimos el de pilotos porque faltara algo, sino porque el mundial es difícil. Quizás echamos en falta un poco de experiencia", cuenta el jefe de Pramac.

No obstante, como destaca Sete, Márquez ha puesto en mayor valor su hazaña y la posibilidad de dar ese paso final tras admitir que necesita estar en un equipo oficial para ganar el Mundial. "No voy a pasar de un equipo satélite a otro equipo satélite", admitió el de Cervera. Un rechazo que dolió y dejó con mal sabor de boca al Pramac aunque eso no quita para que entendieran la postura del piloto. "Lo más seguro aún en contra de nuestro trabajo es ir al oficial", explica Borsoi por la historia de los datos anteriores, pero avisa, "Pramac es una de las mejores estructuras en el paddock".

Bastianini sella un doblete en Silverstone y Martín recupera el liderato del Mundial

Bastianini sella un doblete en Silverstone y Martín recupera el liderato del Mundial

Actualizado Domingo, 4 agosto 2024 - 16:03

Con la caída de la bandera a cuadros en Silverstone, Enea Bastianini entró en un club exclusivo: el de pilotos capaces de llevarse la sprint race y la carrera del domingo en un fin de semana de Gran Premio. El italiano, con su sexto triunfo en MotoGP, selló un doblete en el que hizo gala de un ritmo espectacular. De nada le sirvió a su compañero en el equipo Ducati oficial, Pecco Bagnaia, liderar gran parte de la prueba. Jorge Martín, implacable, le adelantó al aprovechar un quizás inesperado bajón en su rendimiento y logró recuperar a la postre el liderato del Mundial, a pesar de verse condenado finalmente a la segunda plaza, con su gran rival, seguro, respirando aliviado finalmente desde la tercera.

«Estaba tratando de hacer una buena gestión del neumático trasero, pero empecé a perder el tren delantero. Cuando Martín me adelantó, traté de engancharme, pero vi que seguía perdiéndolo y pensé 'ya me caí ayer, mejor vamos a acabar la carrera'. En cualquier caso, estoy contento y esperamos conseguir un mejor resultado en la próxima», aseguró Bagnaia al término de una carrera en la que se conmemoró el 75 aniversario del Campeonato del Mundo con decoraciones especiales en todos los equipos. «Tengo que darle las gracias a mi equipo. El tributo a Ángel Nieto ha sido fantástico. El ritmo ha sido súper alto, siempre vamos al límite, pero la verdad es que Enea ha sido más fuerte que yo. Al final, hemos podido recuperar el liderato, estoy muy contento y vamos a por el fin de semana número 11», señaló por su parte Martín.

Bastianini rodeado por Martín y Bagnaia en el podio de Silverstone

Bastianini rodeado por Martín y Bagnaia en el podio de SilverstoneBENJAMIN CREMELAFP

«Ha sido una carrera muy difícil, cometí errores al principio, pero tenía confianza en que podría remontar. En las últimas vueltas, Jorge empujó muchísimo, fue complicado acercar las distancias, pero, en las dos o tres vueltas finales, cómo ya sabéis, siempre tengo algo más y esta vez también ha sido así. Es muy bonito poder volver a lo más alto», zanjó por su parte Bastianini. En las primeras 12 vueltas, nada invitaba a pensar en un desenlace como el que se vivió finalmente en Silverstone. Pecco Bagnaia se puso en cabeza muy pronto y, por momentos, como suele ocurrir cuando el italiano rueda en primera posición, pareció casi inalcanzable para el resto, con un Martín presentándose como el único en disposición de plantarle batalla. El bajón en el rendimiento del doble campeón mundial, con todo, acabaría por propiciar tanto el golpe de efecto del de San Sebastián de los Reyes como el fulgurante paso adelante de un Bastianini que, a la postre, se haría finalmente con el triunfo.

En cuanto a los pilotos españoles, el mejor clasificado fue Marc Márquez, con una cuarta posición por la que tuvo que pelear mucho con Aleix Espargaró, a la postre sexto a pesar de partir desde la pole. Álex Márquez, por su parte, terminó la carrera en la séptima posición, Pedro Acosta fue noveno, Maverick Viñales, decimotercero y Augusto Fernández, decimosexto. Raúl Fernández, mientras, se fue al suelo en el arranque de la prueba junto con Miguel Oliveira y tanto Brad Binder como Joan Mir tuvieron que retirarse por problemas mecánicos.

Bagnaia alcanza el liderato en Alemania tras la épica remontada de Márquez

Bagnaia alcanza el liderato en Alemania tras la épica remontada de Márquez

Actualizado Domingo, 7 julio 2024 - 15:27

El Mundial de MotoGP tuvo un vuelco inesperado en Alemania. Pecco Bagnaia supo aprovechar la caída en el arranque de la penúltima vuelta de un Jorge Martín que parecía intratable sobre la pista para hacerse con el triunfo en Sachsenring y encaramarse al liderato del campeonato.

Marc Márquez, mientras, firmó una remontada cargada de épica, arrancando desde la decimotercera plaza de la parrilla y compitiendo con la cúpula rota tras un duro toque con Morbidelli en las últimas vueltas para subirse al segundo escalón del podio y condenar finalmente al tercer cajón a su hermano Álex, quien llegó a rodar segundo después del percance sufrido por el de San Sebastián de los Reyes.

"Sachsenring ha sido increíble, todo el fin de semana. Tuvimos muchos problemas, pero nunca tiramos la toalla. Me he sentido mejor con la moto, he podido ir remontando y me he picado con ese toque con Morbidelli, pero no cambio la victoria por poder estar en el podio con mi hermano, es fantástico. Pecco lo ha hecho muy bien también y toca disfrutar", aseguró el mayor de los Márquez tras la carrera.

"Lo he dado todo, pero sabía que mi ritmo no era tan bueno como el de los que iban en cabeza. He hecho mi mejor carrera, y, tras la caída de Jorge, he visto claro que podía asegurar el podio. Quiero felicitar tanto a mi hermano como a Pecco, porque los dos han hecho un gran carrera», sentenció por su parte Álex Márquez.

"No ha sido fácil, en absoluto, lo intenté todo en el arranque para estar primero, pensé que Martín y Oliveira empujaban demasiado y todo lo que empujaron ellos al principio, lo hice yo al final. Mantuve la presión sobre Jorge, vi que empezaba a cometer errores y, cuando se cayó, mantuve la concentración al máximo. Es mi cuarta victoria consecutiva, la primera que consigo en Sachsenring y es fantástico", sentenció por su parte un Pecco Bagnaia que pasará por el altar el próximo 20 de julio para casarse con su novia de siempre, Domizia Castagnini, encaramado a la primera plaza de la tabla del campeonato.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Pedro Acosta siguió dejando muy buenas sensaciones con una meritoria séptima plaza, Raúl Fernández fue décimo, Maverick Viñales, quien se salió de la pista en la séptima vuelta y pudo volver a la carrera, duodécimo, Augusto Fernández, decimocuarto y Joan Mir, decimonoveno. Ahora, el campeonato descansará durante tres semanas, hasta que la competición vuelva a la palestra en el circuito de Silverstone con el Gran Premio de Gran Bretaña.

Bagnaia arrasa en el GP de Países Bajos y se pone a 10 puntos de Martín

Bagnaia arrasa en el GP de Países Bajos y se pone a 10 puntos de Martín

Actualizado Domingo, 30 junio 2024 - 17:42

Pecco Bagnaia volvió a arrasar en Assen. El italiano logró un triunfo absolutamente incontestable en el Gran Premio de los Países Bajos que se sumó tanto a la sprint race lograda el sábado y supuso su segundo doblete consecutivo tras el logrado en Italia hace casi un mes. El piloto de Ducatti lideró la prueba de principio a fin e, incluso, fue capaz de sacarle más de tres segundos de ventaja a un Jorge Martín que fue el único capaz de aguantarle el ritmo y que sigue siendo el líder del Mundial, aunque únicamente con diez puntos de ventaja sobre su gran rival. Enea Bastianini, con una remontada espectacular desde el décimo puesto de la parrilla, se subió al tercer escalón del podio por delante de un Marc Márquez que le reemplazará el curso que viene y que apuró para ser finalmente cuarto tras su caída del sábado -finalmente ha sido décimo por una sanción por la presión de los neumáticos-.

"Estaba sufriendo un poco con el flanco derecho del neumático, pero he logrado mantenerme cerca del podio a pesar de todo y, al final, he podido conseguir alcanzarlo", resumió tras la carrera un exultante Enea Bastianini. "Ha sido un fin de semana verdaderamente difícil, pero hemos ido mejorando muchísimo del viernes al sábado y también del sábado al domingo y hemos podido acercarnos a Pecco, pero no me quedaba nada más en la carrera, he dado el máximo absoluto. A pesar de todo, estoy muy contento por haber conseguido mi primer podio en Assen y volveremos a intentarlo la temporada que viene", terció por su parte un Jorge Martín con cierto gesto de resignación. Diametralmente opuesto, desde luego, de la sonrisa de oreja a oreja que lucía el vencedor. "Lo he disfrutado muchísimo. Todo ha ido perfecto y quiero darle las gracias a esta gran afición. Hemos tenido la suerte de ser muy precisos, muy rápidos y el tiempo también nos ha acompañado. Todo ha salido a la perfección", sentenció Pecco Bagnaia.

La carrera, de la que Aleix Espargaró decidió finalmente retirarse para recuperarse mejor de las secuelas de las caídas sufridas tanto el viernes como el sábado, vio además cómo tres pilotos españoles acabaron por verse fuera de la pista. Álex Rins se cayó en el arranque, Joan Mir se salió en la vuelta siete y el rookie Pedro Acosta se fue al suelo justo en la última vuelta después de pasar mucho rato peleando por meterse en los puestos de cabeza. No fueron los únicos: Marco Bezzecchi también se salió de los límites y, pese a que trató inicialmente continuar en carrera, acabó tomando el camino de los boxes. En cuanto al resto de pilotos españoles que lograron terminar la prueba, Maverick Viñales, acabó finalmente en la quinta posición, Álex Márquez fue octavo, Raúl Fernández, noveno y Augusto Fernández, decimocuarto.

Sanción a Márquez por la presión

Marc Márquez, cuarto en el Gran Premio de los Países Bajos, ha sido sancionado con 16 segundos de penalización por no cumplir con los parámetros de presión de neumáticos en su moto a lo largo de la carrera, motivo por el que pasa de la cuarta a la décima posición.

Márquez ha sido sancionado por no cumplir con la media de presión de los neumáticos de su moto durante la carrera, motivo por el que el panel de comisario de Dirección de Carrera ha considerado que la sanción pertinente era sumar 16 segundos a su resultado deportivo, lo que le hace pasar del cuarto puesto al décimo, entre el italiano Franco Morbidelli y el australiano Jack Miller.

Con este cambio en la clasificación, Marc Márquez pasa de sumar los 13 puntos del cuarto puesto a 'sólo' seis del décimo.

Terremoto en MotoGP: Márquez al Ducati oficial y Martín a Aprilia

Terremoto en MotoGP: Márquez al Ducati oficial y Martín a Aprilia

Actualizado Lunes, 3 junio 2024 - 19:56

El equipo italiano Aprilia Racing ha informado este lunes que el español Jorge Martín, actualmente en las filas del Pramac Ducati, será el sustituto a partir de la próxima temporada de su compatriota Aleix Espargaró, que recientemente anunció su retirada al final de esta campaña.

Así lo ha anunciado a través de la red social Instagram el máximo responsable del equipo, Massimo Rivola. "Dejadme presentaros al nuevo piloto de Aprilia Racing y que sustituirá a Aleix Espargaró", señala Rivola en un vídeo mientras aparece Jorge Martín.

La salida de Jorge Martín de Pramac Ducati puede abrir las puertas del equipo oficial al también español Marc Márquez, piloto de Ducati a través de la escudería Gresini Racing, que el pasado fin de semana dejó claro que el Pramac "no es una opción".

Antes del inicio del Gran Premio de Italia se había filtrado que Martín sería el que acompañase a Pecco Bagnaia en el Lenovo. Sin embargo, el anuncio de Márquez de que estaba abierto a poner rumbo a KTM o a Aprilia en caso de Ducati lo dejase en uno de los equipos satélite ha trastocado todos los planes.

El miedo de los italianos de perder a una leyenda en sus filas hizo que reculasen con el anuncio de Jorge Martín, quien no ha esperado demasiado para devolver la desconfianza a los de Bolonia.

La Aprilia será competitiva

A través de una nota de prensa Aprilia Racing destaca que "sólo podía ser Jorge Martín el piloto ideal para asegurar la continuidad tras el anuncio de retirada de Aleix Espargaró, que siempre ha sido amigo y mentor de Martín".

Martín ha firmado un contrato multianual con Aprilia Racing a partir de 2025, y el equipo y todo el Grupo Piaggio dan "la bienvenida a un piloto que representa a la perfección el deseo de establecerse en lo más alto de MotoGP".

Rivola subraya: "Un camino de crecimiento imparable, Jorge es un bloque de construcción para alcanzar el objetivo que todos estamos buscando con gran hambre en Aprilia Racing. Gracias al doctor Michele Colaninno (accionista mayoritario) por esta oportunidad. Hablamos anoche y sin perder tiempo tomamos la decisión".