Carlos Gimeno, el hombre que salta desde un noveno piso patrocinado por 'Onlyfans', hace historia en la natación española

Carlos Gimeno, el hombre que salta desde un noveno piso patrocinado por ‘Onlyfans’, hace historia en la natación española

Actualizado Domingo, 27 julio 2025 - 11:48

La de Carlos Gimeno (Las Palmas de Gran Canaria, 1989) es la historia de una pasión a prueba de bombas. Ganar el oro, una opción que rozó con la yema de los dedos hasta su último salto, habría sido un final absolutamente épico para su participación en el Mundial de Singapur en una disciplina que no tiene tradición en España: los saltos de gran altura.

La plata, el mismo metal que logró colgarse al cuello en los Europeos de 2022 celebrados en Roma, acabó teniendo un sabor agridulce, por quedarse a un paso del primer escalón del podio y, también, por todas las apuestas, casi a todo o nada, que ha tenido que hacer desde que se estrenó como mundialista en esta disciplina, hace ya más de 10 años. La última, el patrocinio que recibe por parte de una plataforma que se ha hecho famosa por el contenido solo para adultos, y bajo pago, que ofrecen un gran número de sus miembros: OnlyFans.

El saltador español, durante el ejercicio.

El saltador español, durante el ejercicio.EFE

Hasta el último suspiro acarició el oro. Fue en cabeza durante prácticamente toda la prueba y, de hecho, emergió del agua tras cerrar su participación convencido de que el dorado metal no le iba a ser esquivo. La puntuación de ese salto, con todo, no fue suficiente para lograr el primer puesto.

«Estoy triste y dolido, pero volveré», lanzó prácticamente a pie piscina. El suyo no ha sido precisamente un camino fácil. Dedicarse a esta disciplina, toda una pasión en su caso, le ha exigido un importante número de sacrificios. Sin ayudas económicas oficiales, por lo pronto, tener un domicilio fijo ha sido poco menos que una quimera, y se ha convertido prácticamente en un trotamundos.

La única forma de lograr dedicarse plenamente a un deporte tan espectacular como extremo es tomar parte en el campeonato itinerante que organiza una famosa bebida energética, cuya implicación en el mundo del deporte abarca las más variadas disciplinas: desde el fútbol hasta la vela, pasando, cómo no, por la Fórmula 1 o MotoGP.

Carlos Gimeno celebra su puntiación

Carlos Gimeno celebra su puntiaciónAFP

La disciplina en que Carlos Gimeno lleva ya muchos años labrándose un nombre tiene un importante hándicap: al menos por ahora, está fuera del programa olímpico. Desde 2013, cuando se estrenó su presencia en los Mundiales de Barcelona, el organismo denominado hasta 2022 como FINA, se encargó de financiar las Copas del Mundo. Ahora, ha dejado de hacerlo, y por eso a este saltador extremo no le quedó otra que buscarse la vida para poder estar en Singapur.

Hay, seguro, quien se habría mostrado más que receloso a vincular su nombre con una plataforma de contenido erótico. Él, en cambio, la aprovecha para dar la máxima visibilidad posible a sus saltos, sus entrenamientos e, incluso, la dieta que sigue en su preparación para poder afrontar unos saltos desde 27 metros de altura, prácticamente un edificio de nueve pisos, no exentos de grandes riesgos.

Los ha vivido en sus propias carnes. En Macao, hace años, accidentalmente entró de cabeza en el agua, cuando es obligatorio hacerlo siempre de pie, y estuvo prácticamente 15 minutos inconsciente.

Luca Hoek, una bala de 17 años para la natación española

Luca Hoek, una bala de 17 años para la natación española

«No puede entrar a ver una película de Brigitte Bardot. Para recibir el sueldo, los billetes con los que le pagan, su padre tiene que actuar en su nombre». Esto escribía Nelson Rodrigues, uno de los más influyentes periodistas de Brasil, acerca de un muchacho de 17 años que no podía acceder a nada de eso y, sin embargo, podía marcar dos goles en la final de un Mundial y tres en la semifinal. Ese muchacho era Pelé.

Luca Hoek Le Guenedal sí puede ver una película de Brigitte Bardot, pero no puede votar, ni conducir, etc., porque, al igual que Pelé entonces, es menor de edad. Tiene también 17 años, cumplidos en marzo. No puede hacer nada de eso, pero sí competir en el Mundial de Natación que se celebra en Singapur e ilusionar al aficionado español.

Luca, sin embargo, era francés hasta hace dos años y competía como infantil por Francia, el país de su madre. A su padre, neerlandés, lo trajeron tempranamente los abuelos a Sitges y allí, ya mayorcito, conoció a mademoiselle Le Guenedal. Luca nació en Sant Pere de Ribes, a cinco kilómetros de Sitges, y empezó en la natación como actividad extraescolar. A los nueve años, descubierto por Emilio Huete, pasó a entrenarse en el Club Natació Sitges.

marcas excepcionales

Ben Titley, el reputado técnico británico, ex técnico de estrellas como Summer McIntosh, Kylie Masse o Penny Oleksiak, responsable del CAR de Sant Cugat, lo reclutó para el Centro, lo incluyó en una concentración del equipo nacional con gente como Mireia Belmonte y Hugo González, y lo convenció para que adoptara la nacionalidad española. No tuvo que insistir mucho. Luca, que ha pasado a segundo de Bachillerato, seguirá en el CAR durante todo este ciclo olímpico y después ya decidirá dónde y qué estudiar.

Su irrupción en la natación nacional ha sido la de un maremoto, con marcas excepcionales a los 15 y 16 años. Para el gran público ha aflorado a los 17. Brilló en los trials de junio, que le proporcionaron el pasaje a Singapur y explotó en el Europeo Júnior, del que salió con dos oros (100 libre y relevo mixto 4x100 libre) y dos bronces (50 libre y 4x100 estilos). En el 4x100 libre mixto realizó, en el primer tramo, 48.14, por debajo del récord absoluto de España de Sergio de Celis (48.34). La marca no fue homologada al ser establecida en una prueba mixta.

Horas después dejó el primado en 48.25. Y, además, rompió el de los 50. Lo esculpió en 21.99, borrando los 22.04 que ostentaba Javier Noriega desde 2009, cuando Luca tenía un añito, en los tiempos del poliuretano. Se convertía de ese modo en el séptimo nadador de la historia menor de 18 años en nadar los 50 por debajo de los 22 segundos. Luca, que se mira en el espejo de David Popovici, es, pues, un velocista puro que, mientras va fortaleciendo un cuerpo todavía en formación, no se va a prodigar en los 200. En Singapur nadará los 100 y los relevos 4X100 libre. Es algo atrevido, pero no descabellado, colocarle en la final individual. Tendría, probablemente, que bajar de los 48 segundos. No es imposible, dada su progresión. Para el equipo es más factible entrar entre los ocho primeros.

Luka Hoek, con una de sus medallas.

Luka Hoek, con una de sus medallas.RFEN

María Daza, también aún de 17 años (cumplirá 18 en agosto), brilló asimismo en esos Europeos Júniors con dos oros (4x100 libre y 4x100 libre mixto) y dos platas (100 y 200 libre). Como curiosidad, la espaldista Carmen Weiler Sastre (20 años), que nadó los 100 en los Campeonatos de España en un registro (58.83) que le hubiera supuesto el quinto puesto en París, creció en Singapur.

Una mujer de mundo. Hija de padre alemán y madre española (valenciana), nació en Bangkok, se crió, como decimos en Singapur, y reside en Estados Unidos, donde estudia Ciencias Biológicas en el Instituto Politécnico de la Universidad Estatal de Virginia. Un buen sitio para estudiar y nadar. Al mando de la piscina figura Sergi López, un prestigioso técnico, afincado desde hace muchos años en EE.UU. y cuyas enseñanzas han contribuido a forjar grandes campeones. Sergi, bronce en los 200 braza en los Juegos de Seúl88, fue cocinero antes que fraile. Carmen está en buenas manos.

Un impacto de 20 millones, 130 equipos, 24 nacionalidades… arranca la Copa del Rey en Palma

Actualizado Sábado, 26 julio 2025 - 21:09

Todo está preparado en el Real Club Náutico de Palma desde hace días. Los equipos que participan en la 43º edición de la Copa del Rey Mapfre de vela y sus embarcaciones están listas para comenzar una semana de regatas que arrancó el sábado con el corte de la cinta inaugural y que se prolongará hasta el próximo 2 de agosto con la entrega de trofeos, una ceremonia presidida una vez más por el Rey Felipe VI. El Monarca, que participa en las regatas en la clase Abanca ORC 0 comandado por el almirante Jaime Rodríguez Toubes, buscará un año más alcanzar el oro en una regata que se le resiste al Aifos en parte por la falta de disposición de la Armada de destinar presupuesto para cambiar el barco.

En cualquier caso, la embarcación soltará amarras con el objetivo de poder revalidar el segundo puesto que ya alcanzó en la anterior edición. Una aspiración difícil y en la que se batirá en duelo con el Teatro Soho San Miguel, patroneado por Javier Banderas.

Al Real Club Náutico de Palma han llegado hasta once unidades TP52, a las que se suman tres barcos ClubSwan 50, dos de 46 pies y uno de 45. Una flota de altísimo nivel en la que los TP52 buscarán realizar salidas perfectas para tomar el control en la primera ceñida, mientras que el resto jugará sus cartas a través del rating, al ser algo más lentos, tratando de aprovechar las oportunidades que se generen tras la pared que formarán los 52 pies en las pruebas de barlovento-sotavento en la bahía de Palma.

Spirit of Malouen XI

Además del Aifos y el Teatro Soho, competirán en el mismo recinto el Urbania de Tomás Gasset, el italiano Vudu o el Arobas2. Sin embargo, el principal favorito de esta categoría será el francés Spirit of Malouen XI, que llega a Palma tras lograr el subcampeonato en el mundial de TP52, quedándose a sólo un punto del título.

Hablamos de una edición a la que comparecen 130 equipos con 24 nacionalidades diferentes, y cuyo impacto económico situó ayer "en unos 20 millones" Rafael Gil, el presidente del Real Club Náutico.

Interesante será también la competición en la clase Uber ORC C, donde más de 30 tripulaciones se jugarán el título continental. En esta clase hay una fuerte apuesta de la Armada, pues compiten el Regulus I, patroneado por Francisco Javier Pavón Jarava, y el Regulus VII. Por primera vez, además, el Ministerio de Defensa competirá con una embarcación capitaneada por la militar Esther Gómez Díez de la Cortina. Quince nacionalidades buscarán un título en la clase ORC A, con un programa que constará de un máximo de ocho pruebas, incluyendo dos regatas costeras.

Las tripulaciones que pasarán toda la semana en Palma tendrán también una intensa actividad de actos sociales que mañana comenzará con el cóctel de armadores en el castillo de Son Vida. El miércoles se presentará el primer barco de regatas para personas con gran discapacidad y habrá la Mapfre crew party además del concierto anual de Jaime Anglada. Será la aseguradora quien también patrocine el cóctel de blanco y cerrarán la semana con la entrega de trofeos en el Palacio de La Almudaina, donde se despejará la incógnita de si Felipe VI es, por fin, el ganador de las regatas.

El secreto de Andrea Fuentes para lograr la explosión de la artística española en 10 meses: "El odio va más rápido, pero..."

El secreto de Andrea Fuentes para lograr la explosión de la artística española en 10 meses: “El odio va más rápido, pero…”

Actualizado Sábado, 26 julio 2025 - 01:40

La sabiduría popular lo tiene muy claro: se cazan más moscas con miel que con hiel. O, dicho de otra manera, un trato amable, agradable, atrae mucho más que las formas autoritarias o las imposiciones, por mucho que la segunda, en demasiadas ocasiones, sea un camino más directo hacia el éxito. Y eso es algo que Andrea Fuentes tiene muy claro. Clarísimo.

No en vano, a la actual seleccionadora del equipo español de natación artística, quien cuenta en su palmarés con nada menos que cuatro medallas olímpicas, tres de plata y una de bronce, nadie podrá acusarla, como le ocurrió a Anna Tarrés, de supuestas malas prácticas en los entrenamientos o exceso de autoritarismo. En su manual para provocar un nuevo renacer de la artística española, hay un punto que resulta clave en este aspecto: empoderar a las nadadoras, algo que en este Mundial de Singapur cerrado ayer se ha resuelto con la mejor actuación de España en toda la historia: nueve medallas (tres de oro, dos de plata y cuatro de bronce). Una barbaridad.

Andrea Fuentes pone a sus nadadoras por encima de todo. Por eso, no es nada raro que no dudara ni un segundo a la hora de lanzarse a la piscina para sacar del agua a una de sus pupilas, Anita Álvarez, cuando dirigía al equipo estadounidense en el Mundial de Budapest en 2022. Las imágenes dieron la vuelta al mundo. Anita, de repente, se desmayó, y ella tuvo que reaccionar rápido para evitar que se ahogara. Su celeridad, en este caso, tiene mucho que ver también con lo pendiente que estaba de sus evoluciones. Al ver que sus piernas estaban más pálidas de lo que deberían, entendió que algo podía ir mal. Y, por supuesto, obró en consecuencia. Así lo explicaba la propia seleccionadora, con una naturalidad pasmosa, en aquel entonces.

La seleccionadora nacional, Andrea Fuentes.

La seleccionadora nacional, Andrea Fuentes.ARABA PRESS

Con su reacción, además, dio sin querer una clara muestra de otra idea que también es una clave de bóveda en su proyecto: hacer lo nunca visto en una piscina. De ahí que en sus entrenamientos la música clásica, omnipresente en el pasado en la natación artística, se haya visto reemplazada por compases de bandas extremadamente rockeras como AC/DC o Linkin Park o de artistas como Melendi o Estopa.

Fichada en el pasado mes de septiembre, sus previsiones contemplaban que el equipo español firmara una actuación destacada con vistas a los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Los Ángeles en 2028. Entendía que debía pensar, como mínimo, a medio plazo. Pero la explosión ha llegado mucho antes. Y de qué manera. Por lo pronto, en gran parte de la mano de la que es ya es la nueva gran estrella española, Iris Tió, que logra lo nunca visto: oro en solo libre, oro con Lilou Lluis en dúo y oro también con Dennis González en dúo mixto libre. Tres metales que España nunca antes, en toda su historia, había logrado colgarse al cuello. En el caso de los dos primeros, ni por mucho que contara durante muchísimo tiempo con grandes estrellas internacionales de este deporte.

«Está siendo un poco abrumador. El primer oro fue como saltar por los aires, el segundo fue como '¡No me digas!' y el tercero es como 'Un momento, ¿qué está pasando?'. Está empezando a dar un poco de vértigo, sinceramente. Pero estamos muy contentas», señalaba la propia Andrea Fuentes a Marca tras confirmarse las medallas conseguidas por Tió y González. «Esto te reafirma tu propia manera de entrenar. Siempre he querido un equipo en el que se hiciera realidad lo que imaginaba y por primera vez lo tengo», insiste la seleccionadora, muy consciente del enorme tesoro que tiene en sus manos.

La juventud es una de las principales bazas de un equipo llamado a seguir sumando éxitos. Y, quién sabe, quizás lograr el oro olímpico. Algo para lo que su método será clave. En una entrevista con este periódico, lo explicaba: «El miedo va más rápido, pero el amor llega más lejos. Estas chicas querían sentirse respetadas, amar de nuevo al deporte y reencontrarse con positivismo, con ganas de ser su mejor versión sin negatividades ni faltas de respeto».

España suma su tercer oro mundial con Iris Tió y Dennis González en dúo mixto

España suma su tercer oro mundial con Iris Tió y Dennis González en dúo mixto

Actualizado Viernes, 25 julio 2025 - 07:12

La natación artística española siguió haciendo historia en los Mundiales de Singapur y conquistó su tercera medalla de oro en la ciudad asiática, tras la victoria que cosecharon este viernes Dennis González e Iris Tió en la final de la rutina libre del dúo mixto.

Un triunfo que permitió a España igualar, a falta de la disputa de la final de la rutina acrobática por conjuntos, a número e oros a las todopoderosas China y Rusia, tradicionales potencias hegemónicas de este deporte. Pero es que la llegada a finales del pasado agosto de la entrenadora Andrea Fuentes parece haber dado un nuevo impulso al equipo, que se ha marcado como objetivo en este ciclo olímpico tutear a China y Rusia por la victoria.

Una ambición que ejemplifican como pocos Dennis González, que el pasado domingo se convirtió en el primer nadador masculino en subir a un podio mundialista en una prueba por equipos, e Iris Tió que suma ya tres medallas de oro en estos campeonatos.

La mejor combinación posible para doblegar al ruso Alexandr Maltsev, que contaba por triunfos sus actuaciones en Singapur y que buscaba su cuarto oro en la ciudad asiática formando pareja en esta ocasión con Olga Platonova.

Equipo Neutral B

Para ello, la pareja rusa, que compite en estos Mundiales bajo la denominación de Equipo Neutral B, no dudo en retrotraer a jueces y espectadores a la década de los ochenta con enérgico ejercicio bajo los acordes de la banda sonora de la película Flashdance. Una rutina plagada de dificultades técnicas, como atestiguaron los 148,5938 puntos que lograron en la ejecución, que pareció destinar a Maltsev y Platonova a la victoria tras instalarse en la primera posición con una nota total de 323,4428 unidades.

Ni así se dejaron, sin embargo, intimidar los nadadores españoles que durante todo el curso han encandilado a espectadores de todo el mundo con su sublime interpretación de la rutina El desamor. Un ejercicio que no ha dejado de dar alegrías a Dennis González e Iris Tió, que al ritmo del Babe I'm gonna leave you de Led Zeppelin se ha impuesto no sólo en tres etapas de la Copa del Mundo, incluida la Superfinal disputada en la ciudad china de Xian, además de coronarse campeones de Europa.

Competiciones en las que la pareja española fue mejorando cada vez más y más su nota, una progresión que González y Tió no estaban dispuestos a ver truncada este viernes en Singapur, donde nadaron como nunca.

El júbilo de los campeones, tras conocer la nota de los jueces.

El júbilo de los campeones, tras conocer la nota de los jueces.EFE

Una emocionante interpretación que no dejó indiferente a nadie y, mucho menos, a los jueces, como reflejaron los impresionantes 188,7500 puntos, la nota más alta de todos los finalistas, que los españoles lograron en la interpretación artística.

Sentimiento al que Dennis González e Iris Tió unieron una precisión en la ejecución, que permitió a la pareja española compensar la menor dificultad de sus elementos, para contabilizar una puntuación total de 323,8563. Apenas cuatro décimas de punto -0,4125- que el dúo ruso, pero suficiente para arrebatar el oro a Maltsev y Platonova, que debieron conformarse con la medalla de plata con nota final de 323,4428 unidades.

Bronce para Gran Bretaña

Completó el podio la pareja británica integrado por Isabelle Thorpe, plata en los Juegos de París en el dúo femenino, y Ranjuo Tomblin, que se colgaron el bronce con un total 322,0583 puntos con una rutina brillante rutina plagada de riesgos.

Con el triunfo logrado en la final del dúo libre mixto la natación artística española contabiliza, a falta de la disputa de la final de la rutina acrobática por conjuntos, un total de ocho metales en la ciudad asiática, tras ganar tres oros, dos platas y tres bronces.

Una cifra inexplicable sin el concurso de Iris Tió, de 22 años y la nueva estrella del equipo español, que suma ya seis metales en Singapur, tres de ellos de oro, tras imponerse en la finales del solo libre y del dúo libre femenino, además de la victoria lograda este viernes junto con Dennis González.

España destroza a Hungría en el último cuarto y se proclama campeona del mundo en la despedida de Felipe Perrone

España destroza a Hungría en el último cuarto y se proclama campeona del mundo en la despedida de Felipe Perrone

Actualizado Jueves, 24 julio 2025 - 17:43

Como si fuera el guion de una película. Felipe Perrone, quien llegó al que ha sido su último Mundial de natación casi de puntillas y que únicamente había podido marcar un gol hasta la final, tuvo la ocasión de firmar la despedida que soñaba. De nuevo, bañada en oro. Tras un tercer cuarto que fue otra vez toda una pesadilla para el equipo que dirige David Martín, se encargó de ponerle el broche prácticamente final a una victoria que, tras su gol, el momentáneo 15-12, no se les podía escapar de entre los dedos a los españoles. Rubricó ese tanto el título mundial de España, el cuarto.

Porque, con los suyos dos goles arriba, agarró el balón y se fue nadando buscando que los húngaros le hicieran falta para apurar al máximo el cronómetro. Y, una vez logrado ese primer objetivo, se encontró con una opción inmejorable de anotar con la que, desde luego, acabó por cerrar el partido. De nada importó que Hungría recortara distancias hasta el 15-13 final. La historia ya estaba escrita.

Perrone tuvo el protagonismo que, dada su trayectoria, merecía a todas luces. Pero, a decir verdad, quienes más brillaron por parte de los españoles fueron unos Bernat Sanahuja y Álvaro Granados, implacables ante la portería contraria, capaces de anotar cada uno de ellos cinco goles en un partido vibrante. Y si ellos brillaron con luz propia en tareas ofensivas, no les fue a la zaga desde su puesto bajo los palos un Unai Aguirre capaz de frustrar una y otra vez los lanzamientos de una Hungría que es, con mucho, la potencia más demoledora en la faceta anotadora.

Por eso, tal vez, no fue demasiado extraño que el primer cuarto se cerrara con una igualdad absoluta, con un 5-5 en el marcador que lo invitaba tal vez a pensar en un desenlace incierto. En el segundo, no obstante, España dio un paso adelante en tareas destructivas y únicamente permitió que Hungría sumara un tanto a los cinco conseguidos inicialmente, mientras que Bernat Sanahuja, cómo no, y Alberto Munárriz se encargaban de marcar los dos que les daban una tímida ventaja a los españoles (7-6).

Álvaro Granados lanza a portería durante la final.

Álvaro Granados lanza a portería durante la final.EFE

El tercer cuarto, con todo, fue toda una pesadilla para los de David Martín. Algo que, de hecho, se ha convertido casi en una costumbre. Con Gergely Burian arrancando una reacción confirmada por Vince Vigvari, Hungría logró ponerse por primera vez por delante en el marcador y marcar una distancia de dos goles que, al término del periodo, tras goles de Álvaro Granados, Akos Nagy por parte húngara y Felipe Perrone, con una gran intervención final del propio Granados para bloquear un pase peligrosísimo, acabó por propiciar que España se plantara en el último cuarto únicamente un gol por detrás en el luminoso.

Y, a partir de ahí, los españoles le dieron la vuelta al duelo. De nuevo, Bernat Sanahuja y Álvaro Granados marcaron en una primera reacción para volver a ponerse por delante (11-10). Después de que Burian pusiera un momentáneo 11-11, Alberto Munárriz, Granados y Unai Biel se encargaron de llevar las cosas hasta un 14-11 que, después de que Adam Nagy volviera a recortar distancias en el ocaso, Perrone transformó en un 15-12 ya casi definitivo, solo maquillado por Vendel Vigvari hasta el 15-13 final.

El triunfo en Singapur no solo es el cuarto oro en un Campeonato del Mundo para una selección española de Waterpolo que no para de sumar éxitos. Perrone, quien se estrenó con España tras haber jugado previamente con Brasil y que tuvo un breve paréntesis por jugar con la canarinha tanto el Mundial de 2015, en el que España estuvo ausente, como los Juegos de Río, ha sumado formando parte de sus filas dos oros más, uno en en los Juegos del Mediterráneo de 2005 y otro en el Mundial de 2022 de Budapest, tres platas y tres bronces. Toda una retahíla de éxitos en la que solo le ha faltado colgarse una medalla olímpica. El grupo que ha disputado este Mundial, de hecho, solo tiene una novedad con respecto a los Juegos de París (donde perdió el partido por el bronce) y su cohesión y compenetración ha ido a más. Todo invita a pensar que las medallas van a seguir cayendo. Para no perder la costumbre.

Dennis González y Mireia Hernández dan a España su sexta medalla en natación artística

Dennis González y Mireia Hernández dan a España su sexta medalla en natación artística

Actualizado Miércoles, 23 julio 2025 - 16:22

La natación artística española no deja de dar alegrías en los Mundiales de Singapur y sumó su sexta medalla en la ciudad asiática gracias a la plata conquistada este miércoles por Dennis González y Mireia Hernández en la final de la rutina técnica del dúo mixto.

La pareja española, que firmó una nota de 230,4634 puntos, sólo se vio superada por el dúo ruso, integrado por Mayya Gurbanberdieva y Aleksandr Maltsev, que se proclamaron nuevos campeones del mundo con una puntuación de 233,2100 unidades.

Y es que el tiempo no parece haber pasado para Gurbanberdieva y Maltsev, que en su retorno, seis años después, a la competición, a causa de las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania, volvieron a ocupar el primer escalón del podio al que ya subieron en los Mundiales de Gwangju 2019.

Un triunfo, eso sí, mucho más ajustado de lo que muchos esperaban, ya que Dennis González y Mireia Hernández se quedaron a menos de tres puntos -2,7466- de los deportistas rusos, que compiten en Singapur como neutrales.

Dennis y Mireia, con la medalla.

Dennis y Mireia, con la medalla.FRANCOIS-XAVIER MARITAFP

La poderosa interpretación del dúo español, que hizo vibrar a jueces y espectadores con los ritmos urbanos de la rutina 'hip-hop', y sobre todo, la sobresaliente ejecución de los nadadores españoles hizo soñar por momentos con la posibilidad de la sorpresa.

Pero finalmente González y Hernández, que en junio pasado se coronaron campeones de Europa, tuvieron que conformarse con la plata, lastrados por el menor grado de dificultad de su ejercicio con relación a la pareja rusa.

Una medalla de plata que permitió a Dennis González, que el pasado miércoles se convirtió en el primer nadador masculino en subir a un podio mundialista en una prueba por equipos, contabilizar su tercera medalla en Singapur, donde ya ha ganado dos platas y un bronce.

Las mismas preseas que suma el ruso Alexandr Maltsev, que a sus 30 años se resiste a ceder el trono de la natación artística masculina al pujante Dennis González, tras colgarse tres oros en la ciudad asiática.

Tras rusos y españoles subieron al podio los italianos Filippo Pelati y Lucrezia Ruggiero, que lograron el bronce con un total de 228,0275 unidades, gracias a su brillante interpretación de la rutina 'El latido'.

Anni Espar conduce a la nueva España de Jordi Valls hasta el bronce mundial de waterpolo

Anni Espar conduce a la nueva España de Jordi Valls hasta el bronce mundial de waterpolo

Actualizado Miércoles, 23 julio 2025 - 14:02

España se ha impuesto a Estados Unidos (13-12), en el torneo femenino de waterpolo, para llevarse el bronce en el Mundial de Singapur, la sexta medalla en una competición de este tipo con la aportación destacada de Anni Espar, autora de cuatro goles y de una recuperación final.

La etapa de Jordi Valls, sustituto del mítico Miki Oca, al frente del equipo nacional, se ha solventado con una medalla, y eso que ha tenido que lidiar con cambios en su escuadra, un equipo que, además, venía de ganar el título olímpico en París, todo un reto.

Después del varapalo de la contundente derrota ante Hungría (15-9) en semifinales, España se rehízo. No era un partido fácil para ninguno de los dos equipos que, acostumbrados a luchar por los títulos, se encontraban en una final de consolación. Dos equipos, además, en plena reconstrucción generacional.

Y España dominó desde el principio, desde el 0-1 anotado por Espar, que exhibió galones y fue la punta de lanza del nuevo equipo español, hasta el 2-4 con el que concluyó el primer cuarto, en el que las jóvenes como Daniela Moreno o Paula Prats también anotaron.

La potencia de Estados Unidos en la boya provocó múltiples superioridades para el equipo de Adam Krikorian, pero España seguía arriba en el marcador con hasta tres goles de máxima diferencia y un nuevo tanto de Espar para cerrar el primer tiempo (4-7).

Anni Espar, la gran estrella de España

Anni Espar, la gran estrella de EspañaEFE

Con otro más, la capitana llevó a España a su máxima diferencia al anotar un penalti (4-8). Eran momentos con una buena defensa y la aportación de Martina Terré en la portería. Pero de tanto cargar en la boya, las estadounidenses empezaron a obtener rédito en las superioridades y su máxima goleadora, Emily Ausmus, anotó tres goles consecutivos, aunque España a dos minutos del final del tercer cuarto seguía cuatro arriba (7-11).

Todo se empezó a complicar cuando la zurda Emma Lineback anotó tres goles en superioridad para cerrar un parcial 3-0 y situar a su equipo 10-11 a cinco minutos del final. A la hora de la verdad, Paula Camus exhibió calidad en el 10-12, Con cuatro minutos por delante, Roemer descontó en otra superioridad (11-12) a 3:28 del final; y Bea Ortiz acertó en mujer de más para el 11-13.

Lineback, a 1:21, puso de nuevo la emoción (12-13) y, a partir de entonces, muchos nervios. Krikorian pidió un tiempo muerto a 49 segundos, pero España recuperó la posesión, por medio de Anni Espar con 30 segundos para el final y las estadounidenses jugando con portera-jugadora. Al final agotó el tiempo el equipo de Jordi Valls y sumó su sexta medalla en el Mundial, una demostración de que, a pesar del cambio generacional, y del nuevo técnico, sigue por el buen camino.

Iris Tió logra el primer oro individual de la historia para la natación artística española

Iris Tió logra el primer oro individual de la historia para la natación artística española

Actualizado Martes, 22 julio 2025 - 09:34

España sigue derribando muros en el deporte. Esta vez ha sido Iris Tió quien se ha proclamado este martes campeona del mundo de solo libre de natación artística en el Mundial de Singapur 2025. Es la primera vez en la Historia que una española obtiene ese metal.

Tió se impuso finalmente a la china Huyan Xu y a la bielorrusa Vasilina Khandoshka, que compite bajo bandera neutral, para dar a España su primer oro en estos campeonatos.

El equipo chino había sido hasta este martes el gran dominador de las pruebas de natación artística de los Mundiales de Singapur 2025, como viene siendo habitual en este deporte.

"Estoy super contenta, casi que no me lo creo, en una nube de emociones, llorando, como en shock. Es la primera vez que España ha ganado una medalla de oro en Solo en un Mundial, o sea que estoy que no me lo creo", señaló a la Real Federación Española de Natación.

Iris Tió durante una prueba del Mundial.

Iris Tió durante una prueba del Mundial.FAZRY ISMAILEFE

Cuando ha salido la puntuación de China me he quedado flipada, porque la china es muy buena y la bielorrusa tenía mucha dificultad. Feliz, orgullosa por esta medalla histórica para España", manifestó. La barcelonesa añadió: "Quiero agradecer a mis entrenadoras porque sin ellas esto no hubiera sido posible. Somos el mejor equipo del mundo, estamos defendiendo a muerte nuestro trabajo aquí y nos llega el apoyo, gracias por seguirnos".

La nadadora catalana, de 22 años, sumó una nota de 245.1913, con una puntuación de 112.9000 en la impresión artística y 132.2913 en la ejecución, por 110.0000 y 131.0025, respectivamente, de la atleta china que se vio superada por Iris, pues solo alcanzó 241.0025.

Por su parte, la medallista de bronce sumó 105.2500 en la primera nota y 134.2937 en la segunda con una puntuación total de 239.5437 para quedar a 5.6476 de la campeona española.

En la cuarta plaza se clasificó la nadadora Vasiliki Alexandri, con 238.997 puntos, una posición 6.1937, por delante la alemana Klara Bleyer, ya a 7.6313 puntos de la española.

Pacquiao brilla a los 46 años pero Barrios logra retener su título

Pacquiao brilla a los 46 años pero Barrios logra retener su título

Actualizado Domingo, 20 julio 2025 - 07:18

El filipino Manny Pacquiao, único boxeador que ha sido campeón en ocho divisiones, ofreció este sábado una destacada pelea a sus 46 años, que dos de los tres jueces evaluaron como empate y permitió al estadounidense Mario Barrios retener en Las Vegas (Nevada) su título welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

Uno de los jueces del combate le dio ventaja de 115-113 a Barrios, nacido hace 30 años en Racine (Winsconsin), y los otros dos coincidieron en entregar un 114-114. La decisión final fue abucheada por los asistentes al MGM Grand Arena de Las Vegas, que vieron ganar al 'Pacman', de regreso al boxeo profesional después de cuatro años.

El filipino buscaba ser el monarca más longevo en la división welter y el segundo en toda la historia del pugilismo.

"Creo que gané la pelea, que fue cerrada. Es un oponente difícil y pelea bien, traté de terminar la pelea, pero es un buen peleador. Hice un trabajo duro y tuve disciplina para mantener que mi edad no me cobrara factura", comentó 'Pacman', quien aseguró que buscará la revancha ante Barrios.

Pacquiao marcó el ritmo del primer asalto, al buscar atacar con directos de izquierda a un Barrios que trató de contraatacar sin éxito a su rival.

En el segundo y tercer capítulo, Barrios alejó con su jab a Manny, para bajarle el ritmo a la ofensiva del filipino y tomar el control de la pelea.

En el cuarto y quinto, 'Pacman' encontró la forma de volver a hacer daño con cruzados y ganchos al cuerpo al monarca, quien prefirió no ir al ataque, pensando en que en la segunda mitad del duelo el asiático llegaría cansado.

El filipino aprovechó que Barrios lo siguió respetando y no se animó a atacarlo más allá de jabs, para apostar al combate corto en el sexto y séptimo, para poner el combate de su lado.

El mexicoamericano por fin aceptó la invitación de Pacquiao de pelear a la corta distancia, algo que aprovechó el filipino para lanzar combinaciones a la cabeza y las zonas blandas y mostrar su mejor versión en el octavo round.

Manny aumentó su confianza y en el noveno, hizo daño con directos a la cara ante un Barrios que se vio perdido y sin posibilidad de responder a los golpes de poder de su contrincante.

El campeón salió del letargo que estuvo al inicio de la pelea en el noveno y décimo round, sin embargo, Pacquiao no dio muestras de su veteranía y no le huyó al duelo a corta distancia.

El buen trabajo del 'Azteca' en los episodios anteriores se echó a perder en el undécimo, con un Barrios al que le costó mantener el ritmo a su rival, que se fue adelante como si no hubiera mañana con ganchos a las zonas blandas.

En el duodécimo, Barrios tuvo otra ligera reacción, al conectar todos los golpes y la presión que no metió en los demás 11 rounds, pero fue insuficiente para hacerse con el triunfo.

Antes, el mexicano Isaac 'Pitbull' Cruz venció por decisión unánime a Omar Salcido para conquistar el título interino superligero del CMB y en la batalla coestelar de la velada, el estadounidense Sebastián Fundora defendió su fajín superwelter del CMB al derrotar por nocaut técnico al australiano Tim Tszyu.