Estos son los secretos de Ducati, la única marca que presenta batalla a las potencias japonesas en el inicio del Mundial

Estos son los secretos de Ducati, la única marca que presenta batalla a las potencias japonesas en el inicio del Mundial

En los tres últimos años, las Ducati se han mostrado intratables en el Mundial de MotoGP. No en vano, han sido las monturas de los campeones de las tres últimas ediciones, Pecco Bagnaia (en 2022 y 2023, con el equipo oficial) y Jorge Martín (2024, con el equipo satélite, el Pramac). Nada invita a pensar que la marca que también ha dominado los últimos cuatro Mundiales por equipos, con el propio Pramac como líder en 2023, vaya a perder esa jerarquía.

En esta nueva temporada, a la fortaleza mecánica de Ducati se une el talento de sus pilotos: Bagnaia y Marc Márquez. El catalán, que suma ocho títulos, seis de ellos en MotoGP, uno en 125cc y otro en Moto2, arde en deseos de demostrar su valía. Ahora, con una moto realmente competitiva, es el gran rival a batir en un Mundial que arranca este fin de semana en Tailandia. Ayer, en el circuito de Buriram, se presentaron todos los pilotos de la parrilla.

La ventaja competitiva que ha conseguido Ducati tiene un nombre propio: el ingeniero Gigi Dall'Igna. Así lo asegura Carlos Checa, ex piloto del Mundial de Motociclismo y de Superbikes, con amplia experiencia con las japonesas Honda y Yamaha y en la propia Ducati y que en la actualidad es comentarista del Mundial de Motociclismo para Dazn. «Gigi Dall'Igna siempre establece la diferencia», recalca. «Ahora, es el mejor. Nadie sabía quién era el ingeniero de Honda, ni de Yamaha, y ahora se habla más de eso. El paradigma ha cambiado. En la actualidad, el motociclismo es un deporte más tecnológico, donde el piloto siempre va a tener algo que decir, pero con menos influencia que en el pasado», explica el ex piloto barcelonés.

«Llevar una moto al límite es menos divertido hoy en día, todo se ha deshumanizado un poco y creo que la moto depende mucho más de elementos tecnológicos que de las propias sensaciones de los pilotos, de lo que puedan ir asimilando o intuyendo y, a partir de ahí, aplicar un modo de conducción u otro. Antes, tú intervenías más, ahora, las tecnologías te suplen en algunos aspectos, pero también debes estar más atento y ser más aplicado», señala Checa.

Cien victorias

Hace años, las marcas japonesas eran las grandes dominadoras y en esta campaña pelean por recuperar sus antiguos laureles. Ducati es la única marca no japonesa capaz de ganar un Mundial de MotoGP y de alcanzar el hito de 100 victorias en esta categoría, la mitad de ellas las ha logrado en el periodo que va desde 2020 a 2024. Entre sus pilotos más brillantes han figurado Jorge Lorenzo, Casey Stoner, Andrea Dovizioso, Loris Capirosi, Marc Márquez, Jorge Martín y Pecco Bagnaia.

La compañía Ducati fue fundada en 1926 en Bolonia por el ingeniero Antonio Cavalieri Ducati, Carlo Crespi y tres de sus hijos, pero no fue hasta 1952 cuando diseñaron su primera motocicleta.

«Antes, los equipos europeos no estaban arriba, las tecnologías eran otras y, en el momento en que entró Ducati en el campeonato se revolucionó todo un poco, con nuevos sistemas aerodinámicas o con el tema del abbassatore, que es el Ride Height Device. La ventana de actuación del piloto se ha reducido y, además, Ducati ha sido capaz de interpretar muy bien cómo funcionan sus neumáticos. Ha encontrado ese equilibrio técnico para funcionar mejor que otros», incide Checa.

El ex piloto español también aporta un valor añadido: «Ducati tiene un sistema de trabajo como el que presentan las otras fábricas europeas, pero tiene una manera de gestionar las cosas más a nivel deportivo, mucho más ágil, mucho más rápido. Los japoneses, mientras siguen en ese sistema antiguo de reuniones, de análisis y, cuando toman decisiones, ya es tarde». Checa también cree que Yamaha y Honda (las dos potencias niponas) ya están dando los pasos necesarios para ir evolucionando.

«Nadie pensaba que Ducati iba a ser capaz de hacer una moto que bajara en aceleración, que pusieran unos alerones y fueran capaces de encontrar unas ventajas en la parte aerodinámica. Eso es lo que ha cambiado radicalmente la manera de entender y de hacer las motos de competición. Y el gran artífice de esto ha sido Dall'Igna. Porque nosotros, por ejemplo, aerodinámicamente, en Yamaha, en el 2002, ya probamos unos alerones en la parte delantera, para ver si teníamos un poco más de estabilidad en la frenada o teníamos un poco más de apoyo en la rueda delantera, que es lo que nos faltaba. Seguramente, la persona que puso eso lo hizo con buena intención, pero no con la efectividad ni sacándole el rendimiento que tienen ahora», señala. «Gigi es la persona más capacitada para eso, es capaz de sacarse de la chistera una idea y trabajar en un área que nunca antes se había trabajado, lograr con ella una ventaja y hacer que todos los demás vayan a remolque», apunta.

Distancias más cortas

Checa cree que con Dovizioso hubieran podido ganar más de un campeonato, pero entonces tenían enfrente a Marc Márquez, que marcaba mucho la diferencia. Luego Gigi Dall'Igna fue un paso más allá y sus ingenieros interpretaron las dinámicas. Además, Márquez tenía una moto, la Honda, que se quedó en inferioridad respecto al resto. Las distancias se van acortando, pero siguen lejos de desaparecer, porque según este especialista, los rivales cada vez están más cerca de Ducati. «Hasta el mismo Marc Márquez, que era un piloto capaz de ganar con una moto que no era la mejor, ha tenido que concentrarse para buscar una Ducati», señala Carlos Checa, que ve al piloto de Cervera como el gran candidato a la primera plaza del podio, porque si en el pasado fue capaz de imponerse sin disfrutar de las mejores motos, ahora debería sortear menos dificultades.

También aventura que sus principales adversarios serán su hermano Álex y Pecco, pero advierte que debe aprender a manejar bien una moto muy potente, porque existe el riesgo de caídas, como le ha pasado a Jorge Martín, que ha causado baja para el primer Gran Premio, que arranca este sábado (9.00 horas, Dazn) en el circuito de tailandés de Buriram con la carrera al sprint. El domingo, a la misma hora, se disputará la primera prueba.

Jorge Martín se rompe la mano izquierda entrenando y se perderá el inicio del Mundial

Jorge Martín se rompe la mano izquierda entrenando y se perderá el inicio del Mundial

Actualizado Lunes, 24 febrero 2025 - 19:20

El piloto español Jorge Martín, vigente campeón del mundo, se perderá el inicio de la nueva temporada de MotoGP, que tendrá lugar con el Gran Premio de Tailandia del 28 de febrero al 2 de marzo, tras sufrir este lunes una lesión en la mano izquierda, informa Efe.

Según informó el portal Motorsport, el corredor de Aprilia Racing padece una fractura desplazada del radio distal izquierdo, fractura de escafoides carpiano izquierdo, fractura de hueso piramidal izquierdo y fractura sin desplazamiento de calcáneo izquierdo, por lo que deberá pasar de nuevo por el quirófano.

Martín se encontraba recuperándose de otra lesión, que había sufrido en Sepang (Malasia) durante la pretemporada, que le obligó a operarse de la mano derecha y del pie izquierdo el pasado 7 de febrero.

El vigente campeón del mundo volverá a ser intervenido este martes, con el objetivo de recuperarse para el segundo Gran Premio de la temporada, que se celebrará en Termas de Río Hondo (Argentina) el 16 de marzo.

El gran vuelo de 'Martinator', el nuevo rey del 'paddock' que también cautivó a los líderes del 'prime time'

El gran vuelo de ‘Martinator’, el nuevo rey del ‘paddock’ que también cautivó a los líderes del ‘prime time’

Actualizado Viernes, 27 diciembre 2024 - 23:45

Jorge Martín jamás olvidará 2024, un año en el que, por fin, cumplió el sueño de convertirse en monarca de MotoGP. Un campeonato con el que se hizo un hueco en la historia. No en vano, el suyo fue el primer título conseguido por un piloto de un equipo satélite desde que se inició la presente era del motociclismo. Un hito que también logró Valentino Rossi 23 años atrás, pero en 500 cc.

La lucha de Martinator con el italiano Pecco Bagnaia, que consiguió el campeonato en 2022 y 2023, fue un auténtico espectáculo. Con esa pelea trepidante durante muchos momentos del curso se quitó la espinita clavada el año pasado, cuando tuvo opciones de pugnar con el italiano hasta el final por la conquista del título, pero un error de pilotaje y un aparatoso encontronazo con Marc Márquez, cuando pretendía volver a meter el miedo en el cuerpo a su adversario, acabaron por poner en bandeja el triunfo al piloto oficial de Ducati. Esta vez, las cosas fueron muy diferentes, Martín, haciendo gala de un estilo más cerebral en los momentos clave, fue capaz de plantarse en los últimos grandes premios de la temporada con todas las opciones a su favor y rematar la faena como sólo saben hacer los más grandes.

Su triunfo, si tenemos en cuenta sus circunstancias a nivel personal, toma tintes épicos. La pasión por las carreras de motos se la inculcó su padre, cuando el chaval apenas levantaba unos palmos del suelo. La familia tuvo que esforzarse hasta el límite para abrirse camino en la competición. Ni las dificultades económicas que tuvieron que sufrir sus progenitores ni el hecho de que, en un momento determinado, llegaran a pedirles 200.000 euros para que pudiera seguir ligado al mundo del motor frenaron su progresión. Pero, desde luego, el chaval nacido en San Sebastián de los Reyes hace 26 años tiene algo especial, auténtica madera de campeón.

Martinator, para acabar de pulir sus buenas cualidades, pasó por la escuela de pilotos gestionada por Chicho Lorenzo, padre de Jorge Lorenzo (campeón del mundo en tres ocasiones de MotoGP y en dos en 250 cc), que le ayudó a ganar unas décimas de segundo en cada carrera y que, al final, fueron determinantes para marcar la diferencia en la pista.

Martín llegó al Mundial de motociclismo en 2015, a un equipo dirigido por Jorge Martínez Aspar en el que coincidió con su mejor amigo en el paddock: Aleix Espargaró. En el circuito de Montmeló, en la carrera decisiva y última como piloto, el catalán se dedicó a guardar las espaldas del madrileño para que nadie le arrebatara un tercer puesto que le servía para alzarse con su primer reinado en MotoGP.

Gran regularidad

Un título que, si tenemos en cuenta todas las circunstancias, tiene un mérito tremendo. Por un lado, el Pramac, un equipo satélite, logró poner a uno de los suyos por delante de los pilotos oficiales de Ducati. Aunque, a decir verdad, sí es cierto que tanto unos como otros competían con una montura idéntica, a diferencia de los otros pilotos con esta marca, como los de Gresini, que se vieron obligados a utilizar la evolución de 2023. Y, por el otro, por la implacable regularidad que mostró el ídolo de San Sebastián de los Reyes a lo largo de todo el Mundial.

Los datos son demoledores. Pecco Bagnaia triunfó en 11 Grandes Premios y en siete sprint races de los sábado. Martín, por su parte, consiguió imponerse en siete ocasiones en las sprint races y en tres domingos de Gran Premio. La regularidad, por supuesto, fue la clave de su éxito. El corredor español, además de sus triunfos, logró subirse al podio en 21 ocasiones, más entre los sábados que en los domingos, mientras que el italiano únicamente pudo sumar ocho podios a sus victorias.

La agresividad, con ese pilotaje que le lleva a rodar a Martinator al límite de las leyes físicas y de la aerodinámica, con el hombro prácticamente tocando el suelo sin perder el control de su moto y a jugarse el todo por el todo incluso en los momentos más insospechados, no le pasó factura en los momentos determinantes de la temporada. Sobre todo, porque, cuando el título estaba cada vez más cerca, supo aplicar a su estilo belicoso los matices necesarios para alcanzar la victoria y así sumar su nombre a los otros cuatro grandes españoles que dominaron en la máxima categoría del motociclismo: Álex Crivillé, Jorge Lorenzo, Marc Márquez y Joan Mir.

Un nuevo héroe que también se vio inmerso en una polémica mediática por la lucha de audiencias en prime time de la televisión. Pablo Motos y David Broncano se pelearon por él. En 2024, Martinator se convirtió en un fenómeno social y deportivo y voló como nadie hasta la cima.

Jorge Martín, el piloto más extremo del 'paddock': "Tiene obsesión por el triunfo"

Jorge Martín, el piloto más extremo del ‘paddock’: “Tiene obsesión por el triunfo”

Actualizado Domingo, 17 noviembre 2024 - 22:21

Jorge Martín (San Sebastián de los Reyes, 1998) al fin logró el sueño de convertirse en campeón del mundo de MotoGP. En Montmeló, aunque Pecco Bagnaia lograra la victoria en el circunstancial último Gran Premio de la temporada, le bastaba con ser noveno para asegurarse el título.

Con un pilotaje cerebral, alejado de su característico arrojo, acabó en un tercer puesto que le permitió no solo celebrar su tan ansiado campeonato, sino hacerlo además desde un podio que compartió también con Marc Márquez, quien pondría el punto final a su paso por Gresini con un segundo puesto en la carrera y una tercera plaza en la clasificación general. Su nombre, así, se suma ahora a los de Àlex Crivillé, Jorge Lorenzo, el propio Marc Márquez y Joan Mir, los cuatro españoles que consiguieron el título de la máxima categoría antes que él.

Lejos quedan los sinsabores del pasado, como la grave caída en los entrenamientos del Gran Premio de Portugal en 2021, que le llevó a plantearse muy seriamente la posibilidad de retirarse de las pistas. El dolor estuvo a punto de aparcar definitivamente los sueños de un Jorge Martín que heredó de su padre la pasión por las motos y cuya familia luchó contra viento y marea para que nada, ni siquiera las dificultades económicas ni los 200.000 euros que llegaron a pedirles para que siguiera compitiendo, lo apartara de esa pasión.

"Muy agresivo"

Lejos quedaba entonces la llegada a Moto3, al equipo liderado por el ex piloto Jorge Martínez Aspar, en 2015, donde coincidiría con un Aleix Espargaró que se convertiría en su mejor amigo en el paddock. En esa categoría, en 2018, con Gresini, lograría hacerse con su primer título en el Mundial. De ahí, saltaría al Red Bull KTM para competir en Moto2 en 2019 y, dos años después, alcanzaría la máxima categoría, MotoGP, tras enrolarse en el Pramac.

El desánimo, finalmente, no pudo con él y su progresión en el campeonato dio un tremendo salto cualitativo la temporada pasada. En 2023, fue segundo. Este curso, la historia ha sido completamente distinta. "Tiene un pilotaje un poco fuera de lo común, muy agresivo, saca mucho el cuerpo, a pesar de que es uno de los pilotos más bajitos de la parrilla. Marc Márquez fue el que empezó a tocar el suelo con el codo y él lo hace incluso con el hombro. Tiene una mentalidad claramente ganadora y es un gustazo verlo pilotar", analiza Àlex Crivillé, el primer piloto español en hacerse con el título en la máxima categoría, hace ya 25 años, cuando las máquinas más veloces eran las de 500cc.

"Técnicamente, sus puntos más fuertes son su agilidad y su explosividad, con unos movimientos muy extremos, a los que está obligado debido a su baja estatura. Es el piloto que ha llegado a las posiciones más extremas en toda la historia", señala Chicho Lorenzo en conversación con este diario. "Verle pilotar con el hombro rozando el suelo no es algo habitual. Ningún otro piloto lo ha llevado a ese extremo", recalca.

La escuela Lorenzo

El paso de Jorge Martín por su academia fue determinante para acabar de pulir lo que a todas luces era un diamante en bruto. Él mismo, de hecho, confesaba hace solo unas semanas, tras el gran premio de Malasia, que Lorenzo fue decisivo para mejorar su pilotaje y permitirle así ganar unas décimas.

Bagnaia, Márquez y Martín, durante la carrera del domingo en Montmeló.

Bagnaia, Márquez y Martín, durante la carrera del domingo en Montmeló.AFP

En su archivo videográfico de Youtube, además, pueden encontrarse documentos muy interesantes en los que se confirma la paulatina evolución del madrileño. "A nivel de carácter, destaco que ha sabido encontrar la manera de reforzar sus puntos débiles. Algo que, desde mi punto de vista, confirma su inteligencia y que es muy trabajador", reitera Lorenzo, quien, eso sí, es también muy consciente de que al madrileño puede ser aún mejor. "La precipitación en momentos clave y la gestión de la presión han sido sus puntos débiles, pero tiene mucho margen de mejora", apostilla.

"Pienso que ha sabido aprender bien la lección. Es un ganador, tiene la obsesión de ir a por el triunfo y eso, a veces, le ha pasado factura. A nivel de constancia, también ha mejorado muchísimo. Bagnaia, su gran rival, ha ganado más Grandes Premios, pero, aun así, ha acabado por delante", señala un Crivillé que está convencido de que Jorge Martín dará también mucha guerra desde las filas de Aprilia. "Con Aprilia creo que puede darnos muchas sorpresas. Tal vez en algunos circuitos sufrirá un poco más, pero pienso que, a pesar de que todo el mundo da por hecho que las cosas no le irán tan bien, yo confío en que sí, porque no hay duda de que es un gran piloto", sentencia.

Jorge Martín, dos días para conquistar el Mundial de MotoGP

Jorge Martín, dos días para conquistar el Mundial de MotoGP

Actualizado Viernes, 15 noviembre 2024 - 19:25

Jorge Martín está más cerca que nunca de su gran objetivo. El de San Sebastián de los Reyes lo tiene todo a favor para proclamarse campeón del mundo de MotoGP este fin de semana en un circuito de Montmeló que se ha convertido en relevo circunstancial del tradicional colofón de la temporada, Cheste, por los estragos causados por la DANA en Valencia hace un par de semanas. El madrileño, que se despide en este Gran Premio del Pramac y Ducati para enrolarse en las filas del equipo oficial de Aprilia, tendrá su primera gran oportunidad en la sprint race. Su ventaja de 24 puntos sobre el bicampeón Pecco Bagnaia, quien, seguro, peleará hasta el fin para apurar sus opciones, es sin duda su gran baza.

Martín solo necesita sumar dos puntos más que el italiano en la sprint race para asegurarse el campeonato y convertir así la cita del domingo en una gran fiesta para sus incondicionales. Dado el reparto de puntos de estas carreras cortas, con 12 para el vencedor y nueve para el segundo, hacerse con el primer puesto sería su mejor opción. No obstante, tanto él como Bagnaia suman siete victorias en este tipo de prueba, si bien el de San Sebastián de los Reyes ha logrado subirse más veces al podio que su gran rival en este tipo de pruebas a lo largo de la presente campaña. En caso de que el madrileño no lograra subir al primer escalón, ser segundo y que Bagnaia acabara tercero también le bastaría. A partir de allí, las opciones se vuelven más complicadas.

Así, en caso de quedar del tercer clasificado para abajo, Martín debería sacarle al menos dos puestos al italiano o que Bagnaia se quedara finalmente sin sumar ningún punto para asegurarse el campeonato. Si el madrileño llegara a la última carrera manteniendo la ventaja de 24 puntos, necesitaría también sumar al menos dos puntos en el Gran Premio del domingo. Sumar solo uno no sería suficiente, dado que, si el bicampeón lograra hacerse con el triunfo y ambos quedaran empatados a puntos, el título iría a parar a manos de Bagnaia, gracias a que, a lo largo de este 2024, ha sido capaz de sumar más victorias en Grandes Premios que el de San Sebastián de los Reyes.

Jorge Martín, segundo en Malasia, se acerca aún más al título de MotoGP

Jorge Martín, segundo en Malasia, se acerca aún más al título de MotoGP

Actualizado Domingo, 3 noviembre 2024 - 09:59

Jorge Martín dio un gran paso más para ser campeón del Mundo de MotoGP. En Malasia, de nuevo, y tras un intercambio de golpes trepidante con Pecco Bagnaia en los primeros compases de la carrera, supo sacar a relucir un pilotaje mucho más calculador del que suele hacer gala para tener un poco más a tiro su gran sueño.

Por mucho que el italiano, de nuevo renacido tras su caída en la sprint race del sábado, fuera capaz de sumar en Sepang su décima victoria de la temporada, el de San Sebastián de los Reyes se alzó con un segundo puesto absolutamente incontestable, con muchísima ventaja sobre el finalmente tercero Enea Bastianini, que le permite llegar al último fin de semana de Gran Premio con 24 puntos de ventaja sobre su gran rival.

Una cita que, a todas luces, tendrá como escenario Montmeló y que se celebrará en las mismas fechas en que estaba prevista la cita de Valencia. Marc Márquez, mientras, acostumbrado de nuevo a subir al podio en las últimas citas, fue durante varias vueltas el tercero en discordia, pero una inoportuna caída acabó por provocar que tuviera que conformarse con la duodécima plaza.

"No fui competitivo en la entrada en curva, así que tuve que salvar los muebles, llegó este tercer puesto y me puedo sentir contento, pero no al 100%. Ahora, tenemos otra cita en Barcelona, en dos semanas, y quiero mandar un saludo a toda la gente que está sufriendo en Valencia y dedicarles esta carrera", señaló Bastianini al término de la prueba.

"Pecco está haciendo que este reto sea aún más difícil si cabe. Quería liderar la carrera, pero él también, y lo entiendo perfectamente. Fue muy agresivo, yo también y, al final, por intentarlo, casi me fui al suelo, así que vamos a la última carrera con todo para dar el máximo", apuntó por su parte Martín.

«Jorge estuvo muy agresivo, intentó dejarme atrás, pero pude marcar un ritmo muy alto. Es la décima victoria, estamos haciendo un trabajo buenísimo los domingos, pero nos falta entender qué está pasando los sábados y eso es algo que tenemos que mejorar", sentenció por su parte Bagnaia, tras una prueba que tuvo que empezar dos veces por un aparatosísimo incidente en que se vieron implicados Jack Miller, Brad Binder y Fabio Quartararo y que, al final, provocó que los dos primeros se vieran obligados a abandonar la prueba.

La primera salida, eso sí, dejó muy claro cómo iba a ser la carrera: un mano a mano entre Jorge Martín y Pecco Bagnaia. Ambos, pilotando casi al límite, protagonizaron todo un intercambio de golpes que, cómo no, volvería a repetirse tras la bandera roja, por mucho que el italiano fuera capaz de marcar una mejor segunda salida que el español.

Durante las cuatro primeras vueltas, el toma y daca entre ambos fue absolutamente trepidante. Hasta que, aproximadamente a partir de la quinta vuelta, el vigente líder del campeonato entendió que lo mejor era ceder el triunfo en Sepang en busca de un premio mucho más grande.

La pelea entre los dos, eso sí, no propició que el grueso del resto de pilotos lograra hacerles sombra. Únicamente Marc Márquez, hasta que llegó su inoportuna caída, fue capaz de seguirlos de cerca, marcando también un poco las distancias.

El de Cervera llegará a Montmeló a un punto de distancia de Bastianini, en esa pelea que ambos mantienen por alzarse finalmente con el tercer puesto de la tabla. En cuanto al resto de pilotos españoles, Álex Márquez fue cuarto; Pedro Acosta, quinto; Maverick Viñales, séptimo; Álex Rins, octavo; Augusto Fernández; décimo, Aleix Espargaró; decimotercero, Raúl Fernández; decimosexto; y Joan Mir, por su parte, se retiró de la prueba tras dar también con sus huesos en el asfalto.

Jorge Martín gana al sprint, roza el título mundial y dona el premio a las víctimas de la DANA

Jorge Martín gana al sprint, roza el título mundial y dona el premio a las víctimas de la DANA

Actualizado Sábado, 2 noviembre 2024 - 17:34

El líder del campeonato mundial, el español Jorge Martín, dio este sábado un gran paso hacia el título tras ganar la carrera esprint del Gran Premio de Malasia, penúltima prueba del campeonato de MotoGP, en una jornada en la que su rival Francesco Bagnaia se cayó.

Jorge Martín (Ducati-Pramac) tiene una ventaja de 29 puntos sobre Bagnaia (Ducati) y puede ser consagrado campeón el domingo si suma nueve puntos más que su rival. Si gana el Gran Premio y Bagnaia no pasa de la tercera posición, el madrileño habrá asegurado matemáticamente su primer título mundial.

La diferencia de puntos entre ambos pilotos parece ya irreversible, en especial porque 'Martinator' se muestra impermeable a la presión o a los contratiempos durante la carrera.

Conocido en el 'paddock' por su estilo agresivo, el español asegura haber madurado esta temporada y gracias a su regularidad está castigando con dureza los errores de Bagnaia.

Las caídas del turinés en Emilia Romaña y en Aragón le hicieron perder la ventaja cosechada gracias a sus nueve victorias esta temporada, frente a un Martín que solo ha cruzado en tres ocasiones la bandera de cuadros en primera posición.

La caída del sábado en Sepang puede haber sido definitiva para la lucha por el título.

Pese a salir desde la 'pole', Bagnaia perdió la primera posición tras la salida supersónica de Martín. El italiano, bajo la presión de tener que recortar puntos en cada prueba, asumió riesgos para tratar de recuperar la primera posición.

Así, en la novena curva de la segunda vuelta 'Pecco' perdió el control de su rueda delantera y terminó deslizándose hacia la grava, ante la atónita mirada de los espectadores.

"Súper fin de semana"

Poco después de su abandono, el italiano apareció cabizbajo ante las cámaras de los difusores de la prueba.

Las opciones de Bagnaia pasan ahora por repetir las grandes remontadas que le llevaron a ser bicampeón. En 2022 contaba con 91 puntos de desventaja a mitad de temporada contra el francés Fabio Quartararo y logró pese a ello proclamarse campeón, una gesta que le ha empujado en su carrera a nunca bajar los brazos.

Tras enterarse de la caída de su rival, Martín gestionó con firmeza el resto de la prueba para asegurar los puntos que le acercan medio paso hacia el título.

En el podio estuvo acompañado por su compatriota Marc Márquez (Ducati-Gresini) y por el italiano Enea Bastianini (Ducati).

"Es un súper fin de semana por el momento. Después de ver el accidente de 'Pecco' traté de controlar la diferencia. Mañana será una carrera parecida", reaccionó Martín.

La carrera estuvo precedida de un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de las inundaciones en la región de Valencia, donde estaba previsto el último Gran Premio de la temporada a mediados de noviembre.

El promotor del campeonato anunció el viernes que buscaría una sede alternativa para remplazar al circuito Ricardo Tormo, cuyos acceso se ha vuelto complicado debido a la catástrofe.

Bonus para Valencia

"No es un día para celebrar mucho. Un pequeño detalle para Valencia, que lo están pasando muy mal", indicó el piloto de Pramac Racing. La mente de 'Martinator' estaba con todos los damnificados por las inundaciones: "Donaré el bonus de hoy, todo lo que podamos aportar los pilotos, será bueno".

La calculadora de Jorge Martín para ganar el Mundial de MotoGP

La calculadora de Jorge Martín para ganar el Mundial de MotoGP

Actualizado Viernes, 1 noviembre 2024 - 22:08

La calculadora juega a favor de Jorge Martín. Si Pecco Bagnaia, otra vez su gran rival en la lucha por el campeonato del mundo de MotoGP y, ahora mismo, el único que puede apartarlo de su sueño, logra imponerse en las cuatro carreras que quedan por disputarse (dos sprint races y dos Grandes Premios, en Malasia y en un lugar todavía por definir después de que los efectos de la DANA obligasen a suspender la prueba en la Comunitat Valenciana, en Cheste) al piloto de San Sebastián de los Reyes le bastará con ser segundo para despedirse del equipo Pramac con su primer título bajo el brazo.

El pasado fin de semana, de hecho, ya se produjo esta circunstancia de ocupar la segunda posición de honor en el podio de Tailandia. El madrileño lideró la carrera del domingo hasta la quinta vuelta, cuando se fue largo y permitió que le pasaran el italiano y Marc Márquez. El campeón de Cervera, fiel a su estilo, trató de ponerse en cabeza y eso acabó por costarle una caída que aupó a Jorge Martín hasta un segundo puesto con el que, haciendo gala finalmente de un estilo más cerebral de lo acostumbrado, fue cauto y evitó una caída que hubiera provocdo un desenlace aún más doloroso que el propio golpe sufrido en el asfalto.

Ahora mismo, Jorge Martín aventaja en 17 puntos al italiano. Por mucho que Bagnaia firme un arreón final en Sepang y en el circuito Ricardo Tormo de Valencia para anotarse los sprint races y los Grandes Premios, a l español le bastaría con terminar pegado a su estela. Si se dan tales circunstancias, el italiano únicamente podría recortar 16 puntos en total, con lo que al piloto español aún le sobraría uno para escribir su nombre con letras de oro en la categoría reina del motociclismo.

El precedente del año pasado

Las cosas, eso sí, se han quedado finalmente en un mano a mano entre los dos. Ni Marc Márquez, quien había estado reencontrándose con sus mejores sensaciones en las últimas semanas, ni Enea Bastianini cuentan ya con opciones de convertirse en campeones después de que las circunstancias no les fueran precisamente bien el pasado domingo en la emocionante cita de Tailandia.

Si Jorge Martín es capaz de mantener ese lado más calculador que tan bien supo mostrar en el asfalto tailandés, las cosas se le pondrán realmente complicadas a Pecco Bagnaia. La mejor baza del italiano es buscar siempre la victoria y esperar que al madrileño le entre algún ataque de vértigo en la recta final de este campeonato. Algo que, de hecho, ya le sucedió al año pasado, aunque las circunstancias, eso sí, eran diferentes. Entonces, el dos veces campeón del mundo logró llegar al decisivo circuito valenciano por delante del español, forzándole así a tomar unos riesgos que nunca ha esquivado.

Y eso, por mucho que el madrileño se hiciera con la sprint race en el circuito Ricardo Tormo y pareciera estar en disposición de pelear hasta el final, la presión acabó por pasarle factura. La incertidumbre en la última carrera apenas duró cinco vueltas. Sus ansias por presionar a Pecco Bagnaia le llevaron a irse largo, en primer lugar, y, después, a protagonizar un durísimo choque con Marc Márquez cuando peleaba por pegarse al máximo al italiano, dando así al traste con todas sus opciones y dejándole el campeonato en bandeja a su gran rival.

Dicen que quien olvida su pasado está condenado a repetirlo. Y eso es algo que Jorge Martín no puede permitir que ocurra. Si se repitieran los resultados que se dieron el año pasado en Malasia y en Valencia, el giro de acontecimientos sería dramático. Entonces, el madrileño sumó 34 puntos, mientras que Bagnaia se hizo con 53. Una diferencia de 19 puntos que, en caso de que vuelva a darse, propiciaría el tercer campeonato del mundo consecutivo para el piloto de la escudería Ducati. Pero el aprendizaje de los errores del pasado sirven para evitar que la historia se repita. Y eso Jorge Martín lo sabe.

Bagnaia vence en Tailandia, Jorge Martín da un paso más

Bagnaia vence en Tailandia, Jorge Martín da un paso más

Actualizado Domingo, 27 octubre 2024 - 11:04

Pecco Bagnaia logró su objetivo en un Gran Premio de Tailandia disputado bajo una tan liviana como incesante lluvia. El italiano se hizo con el triunfo y, sobre el papel, apretó un poco más el campeonato, pero Jorge Martín, con su segunda plaza, dio también un paso más para hacerse con el título. Si el de San Sebastián de los Reyes acaba segundo en las cuatro carreras que quedan, las sprint races y los Grandes Premios de Malasia y Valencia, por mucho que su gran rival se lleve la victoria en todas ellas, verá al fin cumplido su sueño. Algo que, de hecho, podría hacerse también realidad el domingo que viene, en función de lo que ocurra en el circuito de Sepang a lo largo del fin de semana.

Lo que está claro es que el Mundial ahora ya es sólo cosa de dos. Marc Márquez, quien por momentos amenazó incluso con arrebatarle la victoria a Bagnaia, sufrió una caída de lo más inoportuna cuando rodaba segundo en la decimoquinta vuelta y, tras una sanción en los instantes finales de la prueba, cayó finalmente hasta la duodécima plaza.

Quien firmó un fin de carrera espectacular, en este caso, fue un Pedro Acosta que, en un tremendo mano a mano final con Jack Miller, logró subirse al tercer escalón del podio. "Muchas gracias a todo el equipo. Cada vez que probamos algo, lo mejoramos. Estamos haciendo un gran trabajo para llegar a donde queremos ir", señaló el de Mazarrón.

"No todo el mundo entiende lo rápido que vamos, incluso en estas condiciones. Asumí muchos riesgos, me fui largo y tuve muchos sustos, pero intenté mantenerme siempre cerca de Marc y Pecco. Tras la caída, pensé que podía acercarme a Pecco, pero estaba arriesgando mucho y decidí que lo mejor era dejarlo ir y terminar la carrera. Espero que la próxima vez sea mejor", señaló por su parte Jorge Martín al final de la prueba.

"El agua me ha venido mejor"

"Esta mañana después del warm up no me sentía contento, pero tengo que dar las gracias al equipo porque hemos hecho un trabajo tremendo. Había más agua en el asfalto y eso me ha venido mejor", confesó por su parte un Bagnaia que piensa apurar hasta el final sus opciones para ser de nuevo campeón.

El italiano, pese a partir desde la pole, se vio sorprendido en el arranque por una salida del todo fulgurante de un Jorge Martín que lideró la carrera hasta que, en la vuelta cinco, se fue largo y tanto el piloto de Ducati como Marc Márquez aprovecharon para pasarlo. El de Cervera , siempre fiel a su estilo, trató de sumar un nuevo triunfo en un toma y daca con Bagnaia que tendría un final abrupto con su caída. Pero, aun así, se las arregló para ser finalmente duodécimo, tras perder una plaza por un toque con Joan Mir sancionado por dirección de carrera.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Maverick Viñales fue séptimo, Aleix Espargaró, octavo, Álex Márquez, décimo y Joan Mir, decimoquinto. Augusto Fernández, Álex Rins y Raúl Fernández, mientras, no lograron terminar la carrera tras sufrir sendas caídas. Algo que también les sucedió a Luca Salvadori, quien de hecho se fue al suelo en dos ocasiones, Fabio Morbidelli y Marco Bezzecchi.

La semana que viene, en lo que será el final de una serie de tres carreras consecutivas disputadas en la otra punta del mundo, hay opciones de que el campeonato del mundo quede definitivamente visto para sentencia. Algo que Bagnaia, tal y como ha demostrado en Tailandia, tratará de impedir con uñas y dientes.

Martín gana la carrera al sprint del GP de Australia y amplía su ventaja sobre Bagnaia en MotoGP

Martín gana la carrera al sprint del GP de Australia y amplía su ventaja sobre Bagnaia en MotoGP

Actualizado Sábado, 19 octubre 2024 - 11:56

El español Jorge Martín (Ducati Desmosedici GP24) fue el vencedor de la carrera al sprint del Gran Premio de Australia de MotoGP, en el circuito de Phillip Island, que registró el dominio de los pilotos españoles en la lucha por la 'pole position' en todas las categorías.

Martín, además de vencedor de la carrera al sprint, logró ser el más rápido de entrenamientos en MotoGP, y poco después lograron ese mismo objetivo tanto Fermín Aldeguer (Boscoscuro) en Moto2, como Iván Ortolá (KTM), en Moto3.

En MotoGP, el líder del mundial, Jorge Martín, se impuso de principio a fin en la carrera al sprint, su sexta victoria de la temporada, que le permite incrementar de 10 a 16 puntos su ventaja n la clasificación provisional del mundial sobre el italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP24), que sólo pudo ser cuarto.

Muy buena salida tanto de Jorge Martín como de Marc Márquez, que luego perdió toda su ventaja al irse muy largo en la primera curva y se vio relegado a la octava posición al cometer un error al desactivar el sistema de salida de su Ducati.

Márquez -octavo en esos instantes- no perdió el tiempo y comenzó a remontar posiciones, primero con Franco Morbidelli y Maverick Viñales, quien a pesar de salir tercero también cedió mucho espacio a sus rivales.

Poco a poco Jorge Martín fue incrementando la ventaja sobre sus perseguidores, la pareja formada por Bezzecchi y Bagnaia, seguidos por el surafricano Brad Binder (KTM RC 16), que más tarde se fue al suelo, que encabezaba el grupo en el que ya estaba Marc Márquez, que se iba a la caza de Bagnaia y Marco Bezzecchi.

La ventaja de Jorge Martín fue el aumento, centrándose el interés de la carrera en las plazas traseras, ocupadas por Bagnaia, Bezzecchi, Márquez y Enea Bastianini.

Márquez buscó su oportunidad y el hueco que le permitiese superar a Bagnaia, un objetivo que consiguió en la octava vuelta, aunque por entonces la ventaja de Jorge Martín ya era de más de tres segundos y supo gestionarla con habilidad hasta el final.

Bagnaia no estaba en su mejor momento pues prácticamente en esa misma vuelta le superaron tanto Marc Márquez como Enea Bastianini, pasando de la segunda a la cuarta plaza, en la que al final acabó la prueba.

El español Fermín Aldeguer (Boscoscuro) estableció un nuevo récord absoluto de la pista al ser el más rápido en la clasificación oficial de Moto2 para conseguir su tercera 'pole position' de la temporada y ademas batir el récord de la categoría.

Aldeguer rodó en 1:30.876, con lo que rebajó la anterior mejor marca de Moto2, que él mismo tenía desde 2023 con 1:31.888. Junto a él en la primera línea estarán los también españoles Arón Canet (Kalex) y Alonso López (Boscoscuro).

El español Iván Ortolá (KTM) sumó su tercera 'pole position' consecutiva y la sexta de la temporada al ser el más rápido de Moto3, con un mejor tiempo de 1:35.872, a escasamente 18 milésimas del récord de la categoría, que ostenta el japonés Ayumu Sasaki con 1:35.854 desde la temporada 2022. Junto a Iván Ortolá, estarán en la primera línea de salida de Moto3 el neerlandés Collin Veijer (Husqvarna) y el español Adrián Fernández (Honda)