Jorge Martín, campeón del mundo de MotoGP tras terminar tercero pese a la victoria de Bagnaia

Jorge Martín, campeón del mundo de MotoGP tras terminar tercero pese a la victoria de Bagnaia

Actualizado Domingo, 17 noviembre 2024 - 14:43

Jorge Martín hizo lo que tenía que hacer. Al madrileño le bastaba con acabar noveno para asegurarse el campeonato del mundo de MotoGP y, finalmente, fue tercero en un Gran Premio solidario cargado de emoción, pero con poco suspense en cuanto al desenlace.

Era un día para asegurar, no para arriesgar. Pecco Bagnaia, de nuevo, tenía que ganar y ganó, pero el madrileño supo ser cerebral y, tras una salida fuerte, dejó que en los puestos de cabeza fuera Marc Márquez quien tratara de acosar mínimamente al que será su compañero en el equipo oficial de Ducati para acabar el curso con una segunda plaza y alzándose con el tercer puesto de la general.

La clave era no cometer errores. Y Martinator cumplió. Durante gran parte de la prueba, pareció quedarse en tierra de nadie, por detrás de los dos puestos de cabeza y con una distancia más que suficiente con respecto a una cuarta plaza en la que su buen amigo Aleix Espargaró, su gran valedor para su fichaje por Aprilia con vistas a la temporada que viene, ejerció durante prácticamente toda la carrera como escudero perfecto, mientras Álex Márquez trataba de arrebatarle el puesto.

El de Cervera, a la postre, solo lo conseguiría al final, y por eso mismo no fue nada extraño que el primer piloto con el que Martín celebró el título fuera precisamente el propio Aleix, quien puso punto final a su carrera como piloto de competición con un quinto puesto muy muy cerca de su casa. Después, cómo no, no faltarían las referencias a la saga cinematográfica Terminator para que el madrileño, apodado Martinator, celebrara con sus incondicionales un triunfo largamente soñado.

Protagonistas

"Es increíble, no sé que decir. Se lo dedico a mi gente, a mi familia, a todos los que me han apoyado en estos años. He llorado, ha sido muy emotivo, un viaje muy largo, con lesiones importantes y va por los fans, por Valencia y por todos los seguidores españoles. Esperamos que siga la cosa y, ahora, a disfrutar", señaló el nuevo campeón del mundo de MotoGP, el primero que lo logra en esta era desde un equipo satélite.

"Ante todo, quiero felicitar a Jorge, merece lo que ha logrado. También quiero dar las gracias a mi equipo, hemos hecho un trabajo fantástico y todo lo demás es otra historia. Enhorabuena, Jorge", apuntó por su parte un Pecco Bagnaia con quien Jorge Martín se fundió en un abrazo poco antes de la ceremonia final. "Gracias por hacerme mejor", le espetó.

"Ha sido una buena carrera, pero primero quiero felicitar al campeón, Jorge Martín. Hoy es su día. Hemos intentado todo lo posible para ganar la carrera, estaba súper concentrado, centrado al 100% para acabar bien con Gresini y subir al podio era la mejor manera de dar las gracias a esta familia increíble", señaló Marc Márquez al término de la prueba.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Pedro Acosta fue décimo, con lo que acabó su estreno en MotoGP con un más que meritorio sexto puesto en la general, Maverick Viñales, decimoquinto, Raúl Fernández, decimoctavo, Augusto Fernández, decimonoveno y Álex Rins, quien sufrió una caída, finalmente, acabó vigésimo.

Bagnaia gana la 'sprint race' y lleva al Mundial de MotoGP a decidirse en domingo

Bagnaia gana la ‘sprint race’ y lleva al Mundial de MotoGP a decidirse en domingo

Actualizado Sábado, 16 noviembre 2024 - 15:55

Pecco Bagnaia se resiste a tirar la toalla. El italiano sabe muy bien que sumar por tercera vez consecutiva el campeonato del mundo de MotoGP es una misión dificilísima, pero esta dispuesto a pelear por ello hasta el final. Por lo pronto, con su triunfo en la sprint race del último gran premio de la temporada, que se celebra en Montmeló a causa de los estragos causados por la DANA en Valencia, ha logrado provocar que todo se decida finalmente este mismo domingo.

Jorge Martín, con su tercer puesto, lo tiene todo a favor para ver finalmente cumplido su gran sueño. Incluso en el caso de que Bagnaia logre imponerse en el último domingo de carrera, únicamente necesita sumar siete puntos más para ver cumplido su sueño. Un noveno puesto, en este caso, sería más que suficiente. Algo que, visto su rendimiento a lo largo del presente campeonato, se antoja como algo mucho más que factible.

A pesar de su ventaja, Martín firmó un arranque de carrera cargado de energía, en el que incluso le discutió el primer puesto brevemente a un Bagnaia que salió con el cuchillo entre los dientes. Viendo el fuerte ritmo que imponía su gran rival, el de San Sebastián de los Reyes volvió a hacer gala de esa actitud más cerebral que ha exhibido en las últimas pruebas de este campeonato y se dedicó a mantener las distancias.

Con el vigente campeón cada vez más lejos, su pulso particular fue con un Enea Bastianini más que dispuesto a cumplir con el guión para que su compañero de equipo pudiera seguir acariciando la opción de sumar su tercer título consecutivo en MotoGP. El madrileño, en este caso, peleó inicialmente a brazo partido con él y logró rodar segundo durante gran parte de la prueba, pero, tras un arreón final del transalpino, apostó por una mentalidad más conservadora que, a la postre, le permitió subirse al tercer escalón del podio.

"He competido, me ha fallado la elección del neumático delantero, pero lo del domingo ya es otra historia. El objetivo será algo similar: iré a por todas. Estamos en una buena línea de trabajo e intentaremos cerrar el título", aseguró Martín al término de la sprint race.

"La salida ha sido increíble y después todo me ha resultado más sencillo. Iba detrás de Jorge, traté de acortar las distancias y, al final, le adelanté en la última vuelta. Ha sido un podio inesperado, después del fin de semana que estamos llevando, pero estoy muy contento", terció por su parte Bastianini.

"El trabajo que se tenía que hacer está hecho, pero habrá que repetirlo. Ya veremos qué nos depara la carrera, pero ahora mismo estoy muy contento", sentenció por su parte un Bagnaia que se mostró del todo intratable durante gran parte de la prueba.

Bagnaia rompe el gafe de Montmeló con Martín y Márquez acompañándole en el podio

Bagnaia rompe el gafe de Montmeló con Martín y Márquez acompañándole en el podio

Actualizado Domingo, 26 mayo 2024 - 16:10

Pecco Bagnaia al fin rompió su gafe en Montmeló con un triunfo en el que exorcizó múltiples demonios. El italiano, que nunca había logrado siquiera subirse al podio, empezó a rubricar su tan esperado desquite en la curva cinco, la misma que, precisamente, acabó por privarlo de la victoria en la sprint race del sábado mandándolo al suelo.

Allí, precisamente, en la vuelta 19, firmó un gran adelantamiento sobre Jorge Martín, y fue implacable en su escalada hasta la cabeza de la carrera. El madrileño, aún líder del Mundial, tuvo que conformarse al final con el segundo puesto, por delante de un Marc Márquez que firmó también una grandísima remontada para acabar subiéndose al tercer escalón del podio y afianzarse de esta manera como el tercer clasificado de la general, por detrás, precisamente, de un Bagnaia que arde en deseos de que llegue ya el próximo fin de semana.

"Estaba muy enfadado después de lo que pasó sábado, pero sabía que teníamos potencia como para luchar por la victoria. Pude empujar más, la moto estuvo fantástica, el equipo hizo un gran trabajo poniéndola a punto y la verdad es que tengo muchas ganas de llegar al Gran Premio de Italia", aseguró el piloto de Ducati.

"Estoy muy contento y muy orgulloso. Fue duro, pero vi que Pecco tenía algo más de goma y traté de aguantar, pero al final ya no me quedaba. He intentado meter presión, pero llegó un momento en que ya era imposible", confesó por su parte Martín.

"La salida no ha sido buena, no he trazado bien, pero sabía que la carrera era larga y he ido paso a paso.Después he podido defenderme de Aleix y lo siento por él porque era su última carrera en Montmeló, pero estoy contento de estar en el podio", sentenció por su parte Marc Márquez.

Aleix Espargaró fue al final cuarto y Pedro Acosta, quien puso en aprietos a los pilotos de cabeza durante muchos minutos, consiguió terminar decimotercero pese a irse al suelo en la vuelta 12.

Se retira Aleix Espargaró, fanático del ciclismo y todo un currante del paddock

Se retira Aleix Espargaró, fanático del ciclismo y todo un currante del paddock

Actualizado Jueves, 23 mayo 2024 - 17:56

Las dos ruedas son una de sus grandes pasiones. Con o sin motor. De hecho, incluso le han acusado de estar más pendiente del ciclismo que de las motos. Pero lo que nadie puede negarle a Aleix Espargaró (Granollers, 30 de julio de 1989) es que siempre ha trabajado a destajo. Debutó en el Mundial de Motociclismo a finales de 2004 y ahora, cuando el campeonato llegue a su fin, 20 años después de ese estreno, se retirará de los circuitos. Así lo ha anunciado él mismo a las puertas de un Gran Premio de Cataluña que, sin duda, le trae excelentes recuerdos. Sobre todo, a raíz de su triunfo en Montmeló el curso pasado.

«A final de esta temporada, me retiraré de ser piloto a tiempo completo de MotoGP. Este es un sitio muy especial para mí, donde crecí desde pequeñito, donde empecé a ir en moto y donde el año pasado gané. Ha sido una trayectoria muy extraña, como la de todos los pilotos. Nadie nos regala nada y ni el mejor guionista de Hollywood podría haber imaginado que, con 30 años, empezara a ganar carreras. Ese niño que corría aquí ni soñaba con esto. Tomé muchas decisiones con el corazón y ahora la cabeza me dice que podría seguir, pero el corazón me pide que me quede en casa, con mi mujer y mis hijos», aseguró el piloto de Aprilia, de quien sus compañeros en el paddock siempre han destacado como un trabajador incansable. Algo que él mismo, desde luego, tiene muy asumido.

«Me siento muy contento. A veces pensé que no tenía el talento de otros, pero trabajando mucho he logrado cosas y me lo he pasado muy bien», confesó un Aleix Espargaró a quien le encantaría repetir la victoria de la temporada pasada. «Me gustaría retirarme con buenas sensaciones. A lo mejor me dejan ganar este fin de semana como regalo de despedida», bromeó. Su trayectoria en el Campeonato del Mundo de Motociclismo ha sido muy larga. El mismo año de su debut, tras iniciarse con el enduro en 1998, logró hacerse también con el Campeonato de España de 125cc, el que sería su primer gran título. En 2005, su primer año completo en el Mundial, en el que compitió como compañero de Álvaro Bautista en el Seedorf Racing Team con una Honda, consiguió un total de 36 puntos y acabó como decimosexto clasificado.

Su salto a MotoGP

Su pilotaje llamó la atención del equipo Honda BQR, que se hizo con sus servicios para el curso siguiente y que, además de hacerlo competir en 125cc, propició su debut en 250cc. En 2007, en el mismo equipo que mudó su nombre por el de Blusens Aprilia y cambió la marca japonesa por la italiana, siguió logrando buenas marcas. Hasta tal punto, que el equipo Lotus Aprilia, campeón de la categoría en 2007, apostó por contratarlo. Las cosas, allí, no fueron según lo esperado y el equipo acabó por disolverse, lo que dejaba a Aleix sin moto para 2009. Por eso, empezó a probar lo que serían las futuras Moto2 y, al final, pudo competir. En primer lugar, en Assen, en 250cc, como relevo de Nemeth en el Balantoring Team, donde firmó una gran actuación que le permitió acabar como cuarto clasificado. Y, en segundo lugar, en Indianápolis, en MotoGP, como sustituto en el PRAMAC Racing de un Mika Kallio que, a su vez, le tomó el relevo a Casey Stoner en el equipo oficial de Ducati. Un hecho que, hasta el estreno de Iker Lecuona en Valencia en 2019, lo convirtió en el piloto español más joven en debutar en la máxima categoría.

Tras mantenerse un año más en el PRAMAC, en 2011 compitió en Moto2 con una Kalex en el Pons HP40 y, desde 2012, se ha mantenido siempre en MotoGP, pasando por las filas del Power Electronics Aspar (Aprilia), el NGM Forward Racing (Yamaha), el Team Suzuki Ecstar y, finalmente, el equipo oficial de Aprilia, con en el que Pippo, el apodo entre cariñoso y socarrón que le pusieron sus amigos tras enterarse de que, de niño, tenía un hipopótamo de peluche con ese nombre, pondrá este año fin a su carrera. Un final al que ha contribuido también la decisión de su hermano, Pol, que apostó por centrarse en su familia tras sufrir un gravísimo accidente el año pasado.