Un colapso histórico deja a Jon Rahm fuera del primer torneo del año: "Que no cunda el pánico, que acabamos de empezar"

Un colapso histórico deja a Jon Rahm fuera del primer torneo del año: “Que no cunda el pánico, que acabamos de empezar”

Actualizado Viernes, 17 enero 2025 - 16:11

Que a estas horas Jon Rahm esté haciendo las maletas para volver a Estados Unidos no entraba en los planes de nadie, sobre todo después de una esperanzadora tarjeta de 69 golpes en su inicio de la temporada 2025. No fue tanto por el número, sino por las sensaciones en el swing del jugador de Barrika, que confesó tras su ronda de ayer jueves que ciertos cambios en su movimiento se estaban consolidando y que se había encontrado muy cómodo en el campo. Apenas 24 horas después, este viernes todo ha saltado por los aires.

Los 77 golpes (+5) de la segunda tarjeta de Rahm en el Hero Dubai Desert Classic, primer torneo del circuito europeo, dejan un sabor más que amargo, preocupante. Aunque el español, líder del equipo del LIV Legión XIII, trató de restar importancia a lo sucedido: "Todo es mucho más fácil en casa y en la cancha de prácticas que en competición. Aunque fastidie, mejor fallar en la primera semana del año y no en otra que valga un poco más. Que no cunda el pánico, que acabamos de empezar", expresaba, cabizbajo, ante los medios españoles.

La clave de la importancia de este tropiezao es el calendario. Tan selecto es el de Rahm es este año de Ryder Cup, que perder un cartucho como este hace daño. Es el cuarto corte fallado en torneos del Circuito Europeo en todo el historial profesional del español y, con el corte, se van los puntos del ranking mundial y los de la Ryder Cup. Hay que tener en cuenta que, en circunstancias normales, Jon apenas jugará ocho torneos puntuables que puedan hacerle ganar posiciones en todas las clasificaciones. Hablamos de los cuatro grandes y otras cuatro citas como el Open de España. Ha de compaginar esos ocho torneos con los 14 que, por obligación, tiene que disputar en el LIV Golf.

Lo peor de esta segunda jornada no fueron los 77 golpes, sino lo que transmitió el jugador en sus primeros nueve hoyos (los segundos del recorrido de Majilis), los más asequibles de todo el resort de Emirates Golf Club.

El primer aviso llegó en el hoyo 12, donde su drive terminó en el desierto con la bola suspendida en unas ramitas secas. Rahm se pensó mucho si arriesgar con un golpe a esa bola anidada, y pagó la osadía con un doble bogey del que no pudo escaparse. A partir de entonces, el juego falló como una escopeta de feria. El peor momento llegaría en el 18, su noveno hoyo del día, con dos bolas al agua y un nuevo doble bogey con el que cerraba sus primeros 9 hoyos en 42 golpes. Un castigo difícil de asimilar.

Mantuvo siempre la calma el español en un ejercicio de resignación. "Hay que intentar ser positivo. El día ha sido frustrante. No me acuerdo de la última vez que hice un resultado tan alto en un torneo que no fuera un grande. Ahora ya a analizar lo que ha pasado y a seguir", dijo. El único consuelo es que podrá adelantar su vuelo y "volver a casa para hablar con David Phillips", su entrenador. Son sus planes a corto plazo antes de la siguiente cita, a principios de febrero, con el arranque del LIV Golf en Arabia Saudí. Otro torneo sin corte y sin enfrentarse a los McIlroy y compañía, a los que en principio no se medirá hasta el Masters de Augusta.

El norirlandés sigue en el torneo, pero su actuación con -1 en la segunda jornada, -3 en el total, no es tampoco para sacar pecho. McIlroy comenzará el fin de semana a nueve golpes del líder, el escocés Ewen Ferguson, que manda en Dubái con -12.

Sin Rahm en el torneo, cinco de los 10 españoles presentes esta semana en Dubái lograron pasar el corte. Compartiendo el puesto 24, Iván Cantero, Alfredo García Heredia y Nacho Elvira, todos con -4, son la mejor referencia. Adrián Otaegui, con el par, pasó justo in extremis y en el límite del corte. Acompañaron a Rahm en la eliminación Pablo Larrazábal, Alex del Rey, Manuel Elvira y Jorge Campillo.

Rahm comienza su año entre los rascacielos de Dubai con la mente puesta en la Ryder Cup

Rahm comienza su año entre los rascacielos de Dubai con la mente puesta en la Ryder Cup

Actualizado Jueves, 16 enero 2025 - 10:59

Seve Ballesteros (1992), José María Olazábal (1998), Miguel Ángel Jiménez (2010), Álvaro Quirós (2011), Rafa Cabrera-Bello (2012) y Sergio García (2017). La deslumbrante alineación de la historia del golf español aparece en la lista de ganadores del Hero Dubái Desert Classic, el torneo más nuestro, que comienza este jueves. El calendario del DP World Tour arranca en Dubai, dentro del imponente Majilis Course del complejo de Emirates Golf, cuyos hoyos discurren entre rascacielos.

Y la secuencia correlativa de los ganadores españoles del evento nos lleva hasta Jon Rahm, que ha decidido arrancar su año golfístico por primera vez en este particular campo de golf. "Me encanta venir aquí" proclamó el español, que se aloja en uno de los nuevos hoteles donde las habitaciones escalonadas parecen colgadas del cielo formando un efecto de un rompecabezas en equilibro. "Es una pasada", alude a pregunta de EL MUNDO por el hotel.

Un Ferrari, un Lamborghini Orus de un azul imposible, más adelante un Rolls Royce... el parking del Majilis Course el día del previo de torneo parece un concesionario de fantasía. La opulencia de Dubái llega a acostumbrarte. En este mismo torneo, Tiger Woods, Bryson de Chambeau, Victor Hovland o los dos últimos años Rory Mcliroy han inscrito su nombre en la tetera gigante que se lleva cada año el ganador. "No he hecho los deberes", se lamenta Rahm al recordar que no ha visto todos los videos que le hubiera gustado de las victorias españolas pasadas en este campo. El español se considera uno de esos 'frikis' del golf capaz de devorar todo lo que cae en sus manos.

El recuerdo de Seve

"De todo lo que he visto me quedo con un clinic que dio Seve hace más de 30 años. Se ve el campo y todo rodeado de arena. Es impresionante. También recuerdo un putt increíble en el 18 de Tiger Woods y sobre todo el driver que pegó desde la calle del 18 Colin Montgomerie... Hay que tenerlos muy bien puestos para pegar ese golpe. Es un campo y un torneo con mucha historia y me gustaría ganarlo", concluye el español que tras tres días de entrenamiento se muestra encantado con el campo. "Me parece un recorrido fantástico, largo, seguro que se pondrá difícil, más duro, un buen test. He tenido éxito en Dubai, es un sitio que me encanta, me lo paso muy bien (ha ganado tres veces el DP World Tour Championship en Jumeirah) y ojalá pueda ganar aquí también. Mi deseo es que gane un español esta semana y si soy yo, pues mucho mejor», afirma.

No estará solo Rahm. Los hermanos Manuel y Nacho Elvira, Alejandro del Rey, Alfredo García Heredia, Ivan Cantero, Jorge Campillo, Alejandro Larrazábal y Angel Hidalgo, en total nueve españoles estarán en línea de salida desde este jueves en el comienzo del torneo. Adrián Otaegui, será el décimo español, aunque compitiendo bajo bandera emiratí, tras su reciente nacionalización como una de las referencias para el golf base en los Emiratos Árabes. Por su parte, Rafa Cabrera-Bello es el primer reserva y esperará paciente alguna baja que pueda surgir durante la primera jornada.

La Ryder Cup, en el horizonte

Rahm saldrá a las 12:25 hora local (15:25 en la península) junto al escocés que ganó dos veces en el PGA Tour en 2024, Robert Macintyre, y al australiano Adam Scott. Justo dos partidos por delante, Ángel Hidalgo, el malagueño que pasó encima del mismísimo Jon Rahm en el ultimo Open de España saldrá junto a una de las promesas del golf europeo, el danés Rasmus Neergaard-Petersen y el capitán del equipo europeo de la Ryder Cup, Luke Donald. El inglés quiere vigilar de cerca a los nuevos talentos europeos. Hidalgo no llega en sus mejor momento después de una operación y unas anginas que le han dado la lata esta semana, pero la noticia de su rutilante emparejamiento le ha cortado todos los males de golpe. Su motivación esta por las nubes.

Y es que en este año todo el mundo tiene ya en mete la Ryder Cup que se celebrará en septiembre en Nueva York. "No sé lo que va a pasar en el futuro, pero puedo decir que mi plan es estar en ese equipo en Bethpage", dijo Rahm sin referirse a la apelación judicial donde el proceso de sanciones del DP World Tour esta congelado hasta que no haya sentencia. "No sé lo que va a pasar y espero que no intenten resolver la apelación antes de la Ryder Cup. No creo que eso fuera bueno para nadie", concluyó.

La millonaria vuelta de la Ryder Cup a España, en peligro por el cambio de gobierno en Cataluña

La millonaria vuelta de la Ryder Cup a España, en peligro por el cambio de gobierno en Cataluña

Actualizado Domingo, 29 diciembre 2024 - 18:27

A estas alturas de finales de 2024 tendríamos que estar celebrando el anuncio del retorno de la competición más importante del golf a nuestro país. Hablamos de la Ryder Cup, que hasta hace unas semanas tenía casi todo apuntalado para el anuncio de su celebración en 2031 en Girona, concretamente en el recorrido conocido como PGA de Cataluña, hoy rebautizado como Camiral Resort Golf & Wellness, propiedad del magnate irlandés Denis O'Brien.

Tanto el resort gerundense, como el Gobierno a través del Consejo Superior de Deportes, el Circuito Europeo, la Federación Española, el Ayuntamiento de Girona y la Generalitat de Cataluña tenían todos los detalles cerrados para el anuncio de la celebración de un evento que volvería 27 años después a nuestro país, tras la cita que se celebró en Valderrama en 1997 y que cambió para siempre la percepción del golf en España.

Sin embargo, para sorpresa y desesperación de todas las partes, el proyecto ha sufrido un retroceso o parón desde el cambio de gobierno catalán. "La Ryder está sobre la mesa, es una opción viable, pero hay que acabar de trabajar muchas cosas entre todas las partes implicadas", comentó a finales de octubre Berni Álvarez, exprofesional de baloncesto y recientemente nombrado consejero de deportes del nuevo gobierno de Salvador Illa.

Las diferentes partes afirmaron entonces a este periódico que los plazos iban a retrasarse por la burocracia en el cambio de administración, pero el proyecto no estaba en riesgo. "Confío en la palabra de Illa y en su apoyo para celebrar la Ryder Cup", comentaba hace un par de semanas Salvador Planas, director general de Camiral Golf.

Falta de entendimiento

Al parecer, algunas de las trabas de última hora que podrían estar afectando al proyecto son la falta de entendimiento entre la Diputación de Girona y la Generalitat. Tampoco ayuda la Copa América de vela, que se celebró en Barcelona y cuyo retorno no ha sido el esperado por las administraciones después de una fuerte inversión.

En el otro lado, desde el DP World Tour, antiguo Circuito Europeo y propietario de los derechos de la competición, empiezan a perder la paciencia y presionan para que el anuncio se haga lo antes posible. El retraso de la designación acumula ya una demora de más de un año y, en el banquillo, esperan otras alternativas que podrían llevar la Ryder Cup de 2031 a Madrid, País Vasco o Reino Unido.

Resulta paradójico pensar que España lleva peleando por volver a acoger uno de los eventos deportivos de referencia desde el año 2010 con diferentes sedes y proyectos, y que sus candidaturas siempre fueron derrotadas en la decisión final por otras sedes teóricamente mejor preparadas. Ahora que el evento estaría asegurado, el sueño podría frustrarse desde dentro.

"Está todo abierto"

Hace solo unos días el medio L'Esportiu publicaba una entrevista con Berni Álvarez que no hace más que sembrar nuevas dudas sobre el proyecto: "Nos hemos comprometido a que el primer trimestre del 2025 daremos una respuesta definitiva y, si hay que hacer alguna contraoferta, para entendernos, o alguna redefinición del proyecto, nosotros lo pondremos encima de la mesa", comentaba el consejero antes de analizar la situación del proyecto: "Ahora mismo, está todo abierto. Hay cosas muy positivas en el acontecimiento y hay otras cosas que nos generaban o nos generan alguna duda...".

Desde la RFEG son optimistas pero cautelosos con la decisión final y alaban la predisposición de Salvador Illa. La celebración de la Ryder Cup tendría un retorno importante para la Costa Brava. Se estima que generaría unos ingresos directos de 1.300 millones de euros, miles de puestos de trabajo y una enorme promoción turística de un torneo de golf que verían 1.000 millones de personas en 170 países en todo el mundo.

Carlos Calvo, de trotamundos del fútbol a rey del 'footgolf': "A veces los golfistas no nos ven con buenos ojos"

Carlos Calvo, de trotamundos del fútbol a rey del ‘footgolf’: “A veces los golfistas no nos ven con buenos ojos”

«La vida del futbolista es la mejor que hay, nadie vive mejor que un futbolista, pero también puede ser muy sacrificada. Si no consigues la estabilidad de estar varias temporadas en un mismo club, te tienes que buscar la vida y eso significa cambiar varias veces de país, separarte de tu familia, estar siempre adaptándote a una nueva cultura. Das muchos tumbos y eso es duro», acepta Carlos Calvo, uno de esos jugadores que siempre andaba con una maleta en la mano. Formado en el Real Madrid y con un brevísimo paso por el filial del Atlético -«Ni debuté porque no convencí a Pepe Murcia», confiesa-, llegó a jugar en Primera con el Xerez en la temporada 2009-2010, pero construyó su carrera en Segunda entre el propio Xerez, el Granada, el Hércules, el Almería, el Huesca y el Cádiz.

Luego le tocaría irse a Grecia, a Malta, e incluso a la India. «Estaba en el limbo, un poco cansado de dar vueltas y me salió la oportunidad de vivir allí a través de César Ferrando, que había sido mi entrenador. Como llevaba desde los 16 años fuera de casa, no me costó aceptar, lo tomé como una experiencia más. Y estuve muy cómodo, me trataban muy bien. De hecho, me quería quedar más años, pero a veces las negociaciones no salen como uno quiere», recuerda Calvo que se retiró en 2021, después de un paso romántico por el Xerez de Tercera Federación. ¿Y qué hace ahora con 39 años? ¿Es entrenador? ¿Es director deportivo? ¿Ha abierto un restaurante, un gimnasio, un holding de intermediación? Nada de eso. Aunque ya no juega al fútbol, Calvo sigue chutando los mismos balones, pero en otro deporte: el footgolf.

¿Qué tiene el footgolf de fútbol y qué tiene de golf?
De fútbol, en realidad, no tiene mucho. Jugamos con una pelota de fútbol y con el pie, no con un palo. Pero todo lo demás es del golf. Competimos en campos de golf con sus 18 hoyos, marcamos un par y gana el que necesita menos golpes para completar cuatro vueltas. Si incluso vestimos con la ropa del golf, con las mismas zapatillas.
Carlos Calvo, esta temporada, en competición.

Carlos Calvo, esta temporada, en competición.FEFG

«Es un deporte que se creó hace 15 años en Países Bajos. Yo lo conocí cuando jugaba en el Cádiz porque uno de los primeros campeones de España era amigo mío, Alberto de Benito. Me invitó un día, lo probé y me gustó, pero tampoco me alucinó porque me ganaba gente que pegaba peor al balón que yo. Luego cuando me retiré del fútbol volví a jugar y ya le fui pillando el truquillo, la táctica, el toque. Ahora llevo tres años compitiendo y me apasiona. Hay muy buen ambiente y es un deporte muy sano, nada lesivo», explica Calvo que hace más que jugar al footgolf. Gana al footgolf, gana mucho al footgolf.

En la Eurocopa de Turquía

Es el vigente campeón de España, el pasado septiembre venció en un Grand Slam, el Abierto Británico, y esta semana liderará a la selección en la Eurocopa de Turquía. Tiene un centro de fisioterapia, no le llega como nuevo oficio, aunque los premios cada vez son más cuantiosos. «El último Open de España repartía 8.000 premios, es un deporte en auge», advierte el ex futbolista, cuya implicación es máxima: desde hace unos meses es también el presidente de la Federación Española de Footgolf (FEFG) que busca su anexión a la Federación Española de Golf. O como mínimo una colaboración. «Queremos crecer de su mano porque somos un deporte muy unido al golf, porque usamos sus campos. No es fácil la convivencia. El golf tiene mucha tradición, muchos de sus practicantes son mayores, de una clase social alta, a veces no nos ven con buenos ojos. Pero estamos demostrando que no dañamos los greens, que hacemos un agujero de 52 centímetros, lo tapamos y ya está. Y que luego damos unos ingresos, claro».

En España hay una veintena de campos donde se puede practicar el footgolf, la mayoría en el sur del país. Al no tener una Federación como tal, el conteo de practicantes es inexacto, aunque por los campeonatos se supone que superan el centenar, con aficionados ilustres como Fabián Ayala, ex del Valencia, o Florent Sinama-Pongolle, ex del Recreativo, el Atlético o el Zaragoza. «Para un ex futbolista la adaptación es fácil y es un deporte muy relajado. Yo no quería meterme a entrenador y seguir dando vueltas». Así me mantengo en forma, compito y me divierto», finaliza Calvo, de futbolista a footgolfista.

El día de golf más largo y cruel se ceba con Campillo en Sotogrande

El día de golf más largo y cruel se ceba con Campillo en Sotogrande

Actualizado Domingo, 20 octubre 2024 - 20:19

Nueve hoyos, nueve, duró el desempate en el Real Club de Golf de Sotogrande, igualando el más largo de la historia en el Circuito Europeo, para terminar con las esperanzas de Jorge Campillo después de un torneo casi impecable. El Ironman de nuestro golf se pasó casi dos horas batallando con Julien Guerrier hasta que en el noveno hoyo de desempate, la peor salida de la semana condenó al extremeño en un desalmado desenlace.

El extremeño, impasible, volvió a no fallar en una jornada tensa. Por lo menos hasta los primeros 15 hoyos, donde su paciencia llegó a desquiciar a Guerrier, compañero de partido estelar, también con -19. El doble bogey del francés en el hoyo 13 dio el oxígeno necesario para que Campillo jugara con cierto margen. Su primer tropiezo llegaría en el hoyo 15, un bogey aprochando desde el rough con el que Guerrier acortó distancias. A falta de los últimos tres hoyos, el extremeño partía con uno de ventaja, cinco con respecto a Jon Rahm, autor de un bogey en el hoyo 16, sentenciando cualquier posibilidad heroica de un milagro.

Llegaron al tee del 18, donde Campillo vivió el único momento de descontrol real: encadenó una mala salida al rough con un golpe al búnker, y el bogey llevó el desenlace a un desempate. En la continuación, todo parecía perdido. Hasta que en el primer hoyo de desempate, el extremeño embocó desde cinco metros para forzar otro hoyo. La tercera vez que Guerrier y Campillo jugaron el 18 persistió la igualdad.

En el tercero del desempate, Campillo por fin visitó la calle, desde donde se dejó un putt de birdie de menos de dos metros, mientras que Guerrier respondió desde el rough con una larga oportunidad de ocho metros. El torneo parecía sentenciado, pero el drama continuó con el fallo del español.

"no he tenido la suerte del ganador"

Cuarto hoyo de playoff: los dos jugadores se encaminaban al hoyo 17, un largo par 3 protegido por agua. Volvió a sacar ventaja el español con un putt sensiblemente más corto. Ninguno de los dos acertó y de nuevo las tablas y vuelta al hoyo 18 para jugar el quinto desempate, nuevo empate, y en el sexto, más de lo mismo. Llegó el séptimo, de nuevo el 18; el cansancio y la tensión hacían ya mella y Guerrier tiró su bola al rough, presionado por un buen golpe de Campillo. A punto estuvo de embocar el chip el francés, pero volvió a perdonar el español.

Octavo hoyo y vuelta al par 3 del 17, otras tablas para igualar el playoff más largo de la historia del Circuito Europeo. En el noveno, de récord, Campillo pegó la peor salida al rough de la izquierda y desde ahí al búnker, mientras Guerrier erró su segundo golpe al rough de la derecha. La ajustada salida de búnker se quedó tan corta que Campillo ni siquiera llegó a green. Guerrier tenía un putt de algo más de dos metros para ganar el torneo y no falló. "Pienso que he dominado el playoff, pero no he tenido la suerte del ganador", relataba, alicaído.

Guerrier logró así estrenar su palmarés en España, mientras Campillo perdió en su 33ª semana de competición en 2024. Ha jugado torneos en 14 países diferentes, intentando compaginar el Circuito Americano con el Europeo. Tenía previsto el viaje a Corea la próxima semana, pero finalmente ha decidido borrarse.

Campillo, en la salida del hoyo 9, el domingo en Sotogrande.

Campillo, en la salida del hoyo 9, el domingo en Sotogrande.EFE

Por su parte, Rahm confirmó en Sotogrande que es un hombre de palabra: "Empezaré a saco, a ver si puedo remontar y asustarles", comentó, con más corazón que cabeza, tras finalizar a siete golpes de los líderes. Sus esfuerzos no han sido suficientes.

Rahm (-17) salió con el cuchillo entre los dientes, pero sus cuatro birdies y dos eagles resultaron insuficientes para alterar el control de su compatriota. En el cierre de temporada, el dominador del LIV Golf concluyó sexto. No ganó, pero sigue acumulando puntos para la próxima Ryder Cup de 2025. "No he estado cómodo en toda la semana. En general, no ha sido mi semana para poder hacer -22, -23 y ganar, aunque ha sido suficiente para hacer -17 y terminar entre los 10 primeros", comentaba el de Barrika, antes de poner rumbo a Nueva York para un acto promocional en la Bolsa junto a Ana Patricia Botín, presidenta del Banco Santander.

David Puig completandó otra semana sólida, con un acumulado de -13, empatado en el duodécimo puesto.

Jorge Campillo resiste al ataque de Guerrier en el Andalucía Masters y Rahm confía en la heroica

Jorge Campillo resiste al ataque de Guerrier en el Andalucía Masters y Rahm confía en la heroica

Actualizado Domingo, 20 octubre 2024 - 07:32

Nada se le puede achacar a Jorge Campillo, que llegaba a -19 tras 54 hoyos de Estrella Damm Andalucía Masters, donde no ha cometido ni un solo bogey. En la jornada de sábado dejó una más que correcta ronda de 68 golpes (-4) que en cualquier otro escenario le hubiera dado un margen interesante.

Sin embargo el protagonista de la tercera ronda del torneo volvió a ser el francés Julien Guerrier, que destrozó el Real Club de Golf de Sotogrande con 63 golpes. Se trata de la segunda ronda esta semana que firma una cifra escandalosa, con la diferencia que los 62 golpes del jueves no tuvieron el carácter oficial al poder limpiar y colocar la bola, tras las lluvias caídas Con los 63 del sábado, logrados sin alivios, el francés se convierte en el nuevo poseedor del record del campo español, en poder hasta ahora del amateur suizo Tom Mao, que hizo 65 golpes en la Copa Sotogrande de 2024.

Por lo tanto, en el partido estelar de hoy, Campillo y Guerrier serán los dos protagonistas principales, con los ingleses Daniel Brown y Jordan Smith, a tres y cuatro golpes respectivamente de los líderes, y el danés Rasmus Højgaard, ya a seis impactos de la cabeza.

"Es especial salir en el partido estelar en España con todo mundo apoyando, en este campo y con este tiempo, pero al final te centras en lo tuyo . Intentaré jugar igual que hoy, siempre atacando, me gusta, tampoco hay que ser tonto, hay que tomar buenas decisiones, pero atacando es más divertido", remataba Campillo.

A quien no le quedará mas remedio que atacar es a Jon Rahm, que tuvo que conformarse con 68 golpes (cuatro birdies sin fallo), compartiendo la sexta plaza a siete golpes de la cabeza del torneo. "Un -9 mañana no es suficiente para ganar, no va a hacer viento y alguno de los líderes va a hacer un cuatro o cinco menos. Empezaré a saco y a ver si puedo remontar y asustarles. Siendo un poco inteligente, tengo permiso para ser todo lo agresivo que yo quiera", explicaba el de Barrika al acabar su vuelta.

Además de Jorge Campillo y Jon Rahm, en el resto de los integrantes de la Armada que superaron el corte había variedad de resultados. Por orden de clasificación figuran Eugenio Chacarra (-9); David Puig, Adrián Otaegui y Ángel Hidalgo (-8); Nacho Elvira (-5); Adri Arnaus y Álex del Rey (-3); Pablo Larrazábal y Sebastián García (par).

Campillo manda en Sotogrande, mientras Hidalgo y Rahm amenazan para el fin de semana

Campillo manda en Sotogrande, mientras Hidalgo y Rahm amenazan para el fin de semana

Actualizado Viernes, 18 octubre 2024 - 22:24

Jon Rahm se enfrentaba a uno de esos retos que de verdad le motivan. Una misión complicada que consistía en recortar al máximo esos 13 golpes de desventaja con los que salía a esta segunda jornada y darse una oportunidad de llegar con opciones al fin de semana del Estrella Damm Andalucía Masters. Y logró el objetivo: se planta el sábado a siete golpes del líder, su compatriota Jorge Campillo.

La espléndida mañana en Sotogrande dio paso a una tarde más ventosa e incómoda. Más madera para Rahmbo, que deleitó a los espectadores del Real Club con uno de esos días en los que la gente se va del campo haciendo swings. Para ello tuvo un aliado de lujo: Ángel Hidalgo. de los que pagaría por ver un partido de Ryder Cup emparejando a esta versión hispánica de David y Goliat. Chips embocados, putts kilométricos, recuperaciones de fantasía: con el respeto del gran Seve Ballesteros, hacia mucho tiempo que no aparecía un jugador con un estilo tan vibrante y eléctrico como el del malagueño.

En contraposición, el golf de Rahm fue hoy una apisonadora. Imparable. Aunque todo confluyó en el hoyo 18, donde ejecutó el peor swing del viernes desde el tee, mientras Hidalgo terminó con un monumental birdie. Tablas en la jornada, 66 golpes para ambos, con un acumulado de -8, a siete del liderato. "He jugado muy bien desde el hoyo 1. Hice swings como mucha decisión, que es lo que hay que hacer en días como estos", explicaba Rahm, al que preguntaban si los siete golpes de desventaja podrían ser demasiado. "No, y déjalo ahí", contestaba rotundo.

El mejor aliado posible

Hidalgo encandiló a sus paisanos con esa forma de jugar alegre y desafiante. En su tercera ronda juntos, descubrió en Rahm en el mejor aliado posible. "Ha sido increíble, nunca he hablado tanto con un jugador en un campo de golf". Hidalgo relataba como incluso Rahm le daba ánimos en los momentos mas bajos.

Mientras sucedía todo este festín de golf, Campillo desde el liderato del torneo, exhibió una mañana pletórica, con la mejor ronda del día, 65 golpes, que unidos a los 66 del jueves, ponen la referencia del torneo en -15. Cuatro golpes de ventaja sobre Scott Brown y cinco con respecto a Jordan Smith, Julien Guerrier y Scottie Jameson. Nadie diría que el extremeño cumple esta semana su novena consecutiva jugando o su torneo número 33 del año. Lo máximo que ha jugado en una temporada han sido 31. La cifra impresiona más si la pones en contexto: 33 torneos en 42 semanas.

"He jugado bien, ha salido todo redondo, no me he metido en líos, he metido putts...", concluía satisfecho, confesando que en casi 400 torneos, nunca ha llegado a estar en -20. Un fin de semana por delante de muchos objetivos y de buen golf en Sotogrande, donde el corte quedó establecido en -2.

Jon Rahm, sin margen de error en Sotogrande

Jon Rahm, sin margen de error en Sotogrande

Actualizado Jueves, 17 octubre 2024 - 20:54

Tras la intensa lluvia de los últimos días y con la llegada de los primeros rayos de sol, los birdies salieron como setas en el Real Club de Golf de Sotogrande. Jon Rahm, sin embargo, no estuvo por la labor de recolectar un buen puñado. Sólo cinco, acompañados de tres bogeys. Un bagaje demasiado escaso, sobre todo al lado de los 63 golpes del estadounidense Scott Brown o los 62 del francés Julien Guerrier. Sin olvidar la espectacular vuelta de 64 de Jorge Campillo, que le convierten en el mejor español del torneo. "Cuando estaba dando bolas antes de salir veía el -9 de Brown con el viento y pensé que estaba a nueve golpes del líder y que todavía tenia que sufrir para hacer el par", bromeaba el español tras su sensacional tarjeta.

Campillo cumple con su novena semana consecutiva compitiendo, un maratón de golf de 33 torneos en este año 2024 a uno y otro lado del Atlántico. El extremeño fue uno de esos jugadores del DP World Tour beneficiados en 2023 por el acuerdo con el PGA Tour que otorgó plazas a los 10 mejores de la temporada europea para acceder al Circuito Americano. Y hasta el PGA Tour se fue Campillo al principio de año para intentar su sueño americano. Mostró solidez, pero no acabó de redondear la experiencia. Con la llegada del verano y los torneos importantes en Europa, tuvo que deshojar la margarita. ¿Europa o Estados Unidos? La tierra tiró más.

Ahora mismo Campillo defiende su posición entre los 60 mejores en Europa. Para clasificarse para los dos últimos playoffs, necesita asegurar su plaza en los torneos del año. El circuito regular concluye esta semana y la próxima en Corea, para dar paso a los dos playoffs finales, donde Campillo espera estar. El mejor español del torneo se reivindicó con ocho birdies sin error, para colocarse tercero a dos golpes de Guerrier y a uno de Brown.

"Al final he podido arreglarlo"

Eugenio López Chacarra, con -4, fue el segundo mejor español. Y eso que madrileño deambula cabizbajo esta semana en Sotogrande, después del anuncio público de Sergio García. El capitán de los Fireballs ha confirmado que no cuenta con él en su equipo para la próxima temporada del LIV. Así que ahora busca nuevo destino y si las cosas se tuercen, podría aferrarse al recurso de tener que pasar un año en el Circuito Asiático. Alejandro del Rey o David Puig son los siguientes españoles en el tablero tras terminar el jueves con -3.

Los 70 golpes de Rahm le dejan entre los 40 primeros, a ocho golpes de la cabeza. El español no ha dicho su ultima palabra, pero prácticamente ha gastado todo su margen de error y toca mantener las sensaciones de su final de ronda. "He luchado la vuelta y al final he podido arreglarlo. Contento de haber terminado bien y de luchar y de jugar así de bien el hoyo 9, que me da confianza para mañana", explicaba el doble ganador de major.

Los estratosféricos 62 golpes del líder Guerrier hubieran supuesto un nuevo récord del Real Club de Golf de Sotogrande, que finalmente no quedarán contabilizados, ya que la organización ha permitido a los jugadores limpiar y colocar la bola por la cantidad de agua acumulada.

El doble objetivo de Jon Rahm en Sotogrande

El doble objetivo de Jon Rahm en Sotogrande

Actualizado Miércoles, 16 octubre 2024 - 20:36

La tranquilidad del otoño en Sotogrande hace del Estrella Damm Andalucía Masters un torneo especial, aunque no es el único motivo. Será la segunda prueba del DP World Tour en nuestro país y la tercera gran cita del golf en España, si contamos el LIV Andalucía, y las tres han tenido un denominador común: Jon Rahm.

La presencia del ídolo de Barrika lo cambia todo. A nadie le importa que su ránking mundial haya caído hasta la decimocuarta plaza, porque la mera presencia de Rahmbo es suficiente para levantar un torneo, al atraer a patrocinadores y concentrar público. Además, la de esta semana puede ser una de las mejores versiones de Rahm que vamos a ver en toda la temporada. El vasco llega al Club de Golf de Sotogrande aliviado. El nacimiento exitoso de su tercera hija ha sido su principal liberación, a lo que hay que unir la de quitarse la presión de ganar. Su primera victoria en el LIV fue como descorchar una botella y, a partir de entonces, el golf fluyó a borbotones. Rahm volvió a ganar y se coronó como el mejor jugador del LIV en 2024.

La temporada cambió por completo desde el comienzo del verano y parte de la culpa la tiene la varilla de su driver. Durante esta temporada, Rahm se dio cuenta de que no conseguía pegar a la bola desde el tee con la consistencia deseada, pero nunca lo achacó a un problema con el material y se acostumbró a ir compensando con su swing los errores que iban llegando. No fue hasta un análisis exhaustivo con su marca de palos cuando detectaron que la varilla de su driver ya no respondía de la misma manera a un swing ahora más rápido y robusto. El cambio fue providencial y dio la confianza necesaria a su juego para volver a ganar.

Lluvias como presagio de 'birdies'

Esta semana, Rahm es el principal favorito en uno de los mejores y más valorados recorridos de nuestro país, que ha recibido durante las últimas horas mas de 40 litros de agua por metro cuadrado. La buena previsión para el resto de la semana hace que vayamos a ver un campo en buenas condiciones, aunque no las idóneas para hacer que el Real de Sotogrande sea una prueba desafiante. Los greens blandos harán que el campo gaditano acoja un festín de birdies.

Rahm encabeza la nómina de 16 jugadores españoles. Pablo Larrazábal, Álvaro Quirós, Adrián Otaegui, Rafa Cabrera Bello, Jorge Campillo, Nacho Elvira, Adri Arnaus, Ángel Hidalgo, Alfredo García Heredia, David Puig, Eugenio Chacarra, Santiago Tarrío, Alejandro del Rey, Manuel Elvira, Iván Cantero y Sebastián García forman la foto completa.

Puig, su compañero en el LIV Golf, sigue a Rahm en el devaluado ránking mundial tras terminar cuarto hace dos semanas en Escocia. El barcelonés se ha metido entre los 100 primeros y tiene entre ceja y ceja una misión casi imposible: clasificarse para la Ryder Cup. Para ello tendría que competir en más torneos en Europa y compaginarlos con la gira saudí. Parece descabellado, pero los precedentes de su clasificación olímpica este año, animan a ser optimista.

«He dado seis nombres al LIV»

El Real de Sotogrande es un aluvión de rumores de final de temporada, entre el muy próximo anuncio de Cataluña como sede de la próxima Ryder Cup de 2031 y los nuevos posibles fichajes del LIV Golf. López-Chacarra busca equipo y futuro para 2025, mientras Rahm confirma que prescindirá de Kieran Vincent en los Legion XIII y busca ya sustituto: «He dado seis nombres al LIV». El posible fichaje dependerá de que la gira saudí se entienda o no con los nombres propuestos por el capitán, aunque el tema estrella es la Ryder Cup.

Aún queda un año para la celebración del evento en Nueva York, pero la clasificación está ya en marcha y los corrillos también: si Rahm o Sergio García van a tener opciones de estar en el equipo es uno de los temas recurrentes. Para el de Barrika no hay ninguna duda. Es también parte del motivo de que el español esté en Sotogrande.

Ángel Hidalgo, reciente ganador del Open de España, tendrá el privilegio de compartir, hoy, partido con Rahm desde las 9:35 horas, junto al danés Rasmus Hojgaard, futuro del golf europeo.

Madrid alcanza la fórmula del éxito con el Open de España y podría ser sede de un torneo de LIV Golf

Madrid alcanza la fórmula del éxito con el Open de España y podría ser sede de un torneo de LIV Golf

Actualizado Lunes, 30 septiembre 2024 - 13:50

El corazón del público estaba dividido. Los cerca de 15.000 espectadores que abarrotaron el Club de Campo el domingo se decantaban entre un triunfo consolidado de la estrella Jon Rahm y el empuje del emergente Ángel Hidalgo. Pero poco a poco, la forma de jugar y, sobre todo, la manera con la que el malagueño conectó con el público, desniveló claramente el apoyo del respetable a su favor.

El desenlace del Acciona Open de España podría servir perfectamente como guion de una de esas películas americanas deportivas de final épico. Hidalgo ha nacido con el ADN de la Ryder Cup. Es la duodécima victoria española en el torneo desde que pertenece al Circuito Europeo en 1951y la quinta en los últimos seis años de evento, lo que convierte a nuestro open nacional en zona restringida para la gran fiesta del golf español.

Madrid Thropy Promotion ha dado con la tecla del éxito exportando la fórmula ganadora que convirtió al tenis en algo más que un deporte en Madrid: ser un acto social y la mejor forma de networking. Quizás algunas de sus políticas son excesivamente rígidas, como no permitir al público entrar al campo ni siquiera con una botella de agua. Al fin y al cabo, no estamos hablando de un concierto ni un partido de fútbol. El aficionado al golf puede pasarse ocho horas en el torneo y recorrer varios kilómetros sin que todos tengan acceso a esas codiciadas pulseras que dan acceso a las zonas VIPs. Obligatoriamente deben pasar por caja y pagar cuatro euros por un simple refresco. También el celo de preservar la tranquilidad de profesionales de golf es a veces desmedido y ha llevado, por ejemplo, a que uno de los trabajadores haya perdido esta semana su puesto de trabajo por hacerse una foto con un jugador.

"Siempre que me dejen, yo pretendo estar aquí"

El otro de los alicientes, más allá del acierto que supone fijar la sede a un suspiro de la capital, no tiene que ver tanto con la gestión, sino con el buen momento de golfistas españoles y con el compromiso inquebrantable de Jon Rahm. Si había una edición con motivos (nacimiento de su hija y prohibición por ser jugador del LIV) para saltarse del calendario esta fecha, era esta, pero el vasco lo tenía clarísimo. "Siempre que me dejen, yo pretendo estar aquí, si no vengo es porque alguien no quiere que esté", aclaraba el de Barrika.

El éxito de lo vivido con el golf estos últimos años podría animar a los promotores en pensar en un torneo del LIV Golf en la capital ya que la dimensión del evento, como sucede en Valderrama, y el montante económico se multiplicarían. Si durante esta semana el Open ha sido capaz de recaudar 3,7 millones, la cifra en caso de albergar un torneo de la liga saudita, podría alcanzar los 25. El compromiso de los sauditas con el Real Club de Valderrama es albergar cinco torneos (ya se han celebrado dos) en los próximos siete años y ya existe una posibilidad para intercalar un evento en Madrid. Esa opción ya está sobre la mesa de Greg Norman, cabeza visible del LIV Golf y que ha estado de gira por Europa.

Aun así, sería necesaria una autorización expresa del club gaditano, que está engrosando sus arcas gracias con un millonario acuerdo con la liga árabe a razón de dos millones por torneo disputado. La celebración de un evento así elevaría también el impacto económico de casi 20 millones de euros que tuvo el Open el año pasado al generar 700 empleos directos.