Hamilton logra en la carrera al sprint de China su primera victoria con Ferrari

Hamilton logra en la carrera al sprint de China su primera victoria con Ferrari

El británico Lewis Hamilton se encaramó este sábado a lo más alto del podio en la carrera al sprint del Gran Premio de China, consiguiendo así su primera victoria en este formato reducido en uno de sus circuitos preferidos.

Y es que el siete veces ganador del Mundial, que cuenta en su historial con seis triunfos en Shanghái, no se creía el viernes que hubiera conseguido una 'pole' que defendió con autoridad ante el acoso del vigente campeón de la gran carpa del automovilismo mundial, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull).

El duelo se antojaba épico, ya no solo por el talento y el palmarés de ambos contendientes, sino por la disparidad en sus historiales al sprint: Hamilton nunca había ganado en este formato, mientras que Verstappen es su dominador absoluto al triunfar en 11 de las 18 carreras que se han celebrado hasta ahora, incluida la del año pasado en China.

Tras una salida limpia, el británico parecía ceder algo de espacio ante el ganador de los últimos cuatro campeonatos, que se había quedado a tan solo dos centésimas (+0,018) en la clasificación. Sin embargo, los neumáticos delanteros traicionaron al holandés, que acabó cediendo el segundo lugar a un McLaren, el conducido por el australiano Oscar Piastri, en la vuelta número 16.

Esta fue la primera carrera al sprint de la temporada 2025, y se prolongó durante 19 vueltas para recorrer unos 103,6 kilómetros, un tercio de las fijadas para la competencia completa del domingo.

También lograron puntuar, ordenados de 5 puntos a 1, el británico George Russell (Mercedes), el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), el japonés Yuki Tsunoda (Racing Bulls), el italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) y el británico Lando Norris (McLaren).

Norris, de líder a decepción

Si el año pasado había sido la lluvia la que marcó la clasificación al sprint ('sprint shootout'), la sorpresa que el cambiante tiempo de Shanghái le tenía reservada a los pilotos este año fue el viento. Y los McLaren, que parecen la gran amenaza al dominio de Verstappen, sufrieron como nadie este viernes.

Y es que Norris, que había marcado el mejor tiempo en los únicos entrenamientos libres y en la segunda ronda clasificatoria (SQ2), no logró dominar su vehículo en la tercera y se acabó yendo a la sexta posición de cara a la parrilla de salida. De mal en peor, porque hoy, en la primera vuelta, bloqueó y se fue a un noveno puesto que le dejaba fuera de los puntos, aunque finalmente remontó hasta el octavo, logrando uno.

El primer piloto en desbancar a Verstappen del liderato mundial desde mayo de 2022 merced a su victoria en el reciente Gran Premio de Australia reconoció que había "sufrido mucho" con un coche "muy complicado de pilotar" que se había vuelto "mucho más difícil" por el viento.

Pero el propio Norris reconoció que su rendimiento dependía más de él que del coche. Y si no, que se lo pregunten al vigente campeón mundial, con un RB21 que le viene dando problemas desde el principio y que, de hecho, parece estar pudiendo con su compañero de equipo, el neozelandés Liam Lawson, quien quedó último en la clasificación, aunque hoy subió hasta el 14ª puesto.

Sainz, sin sanción pero décimo séptimo

La tensión flotaba en el ambiente desde anoche: la FIA había citado a Williams a declarar esta mañana por no entregar a tiempo los videos de las cámaras montadas ('onboard') para comprobar si los monoplazas del español Carlos Sainz y el tailandés Alexander Albon habían cumplido con los requisitos, más estrictos para este fin de semana, de flexibilidad de alerones.

Se especulaba con la posibilidad de que se impusiera una sanción deportiva al equipo inglés en forma de penalización en la parrilla para el sprint, pero el organismo finalmente la mantuvo prácticamente intacta: sí hubo castigo para el alemán Nico Hülkenberg (Kick Sauber), que tuvo que salir desde la calle de garajes por una infracción del 'parc fermé'.

Sainz acabó 17º tras ser el único piloto en entrar a 'boxes' a raíz de la degradación de los neumáticos, que le había hecho imposible defenderse de varios adelantamientos.

Todo apuntaba a que acabaría último, pero en la última vuelta el australiano Jack Doohan (Alpine) se llevó puesto al brasileño Gabriel Bortoleto (Kick Sauber) y Hülkenberg debió frenar para evitarlos, permitiendo que el madrileño se colase para maquillar su resultado.

Alonso, por su parte, también sufrió, como todos los pilotos, por el deterioro de las gomas, y no pudo sumar los primeros puntos de la temporada, aunque bien es sabido que el asturiano no concede gran importancia a las carreras al sprint.

Después de esta prueba reducida, esta misma tarde a las 15.00 hora local (07.00 GMT) se celebrará la sesión de clasificación para la gran carrera que se disputará este domingo en el circuito de Shanghái, prevista a 56 vueltas para completar un recorrido de 305,3 kilómetros.

Y, tras la cita de China, que arrancará mañana también a las 15.00 hora local (07.00 GMT), la próxima parada de la gira internacional de la Fórmula 1 será en el circuito de Suzuka, donde se celebrará el Gran Premio de Japón el próximo 6 de abril.

Baño de masas para Hamilton en la presentación de la Fórmula Uno

Baño de masas para Hamilton en la presentación de la Fórmula Uno

Actualizado Martes, 18 febrero 2025 - 23:47

Lewis Hamilton, ahora en las filas de Ferrari, recibió un auténtico baño de masas durante la presentación de la nueva temporada de la Fórmula Uno, que tuvo lugar este martes en Londres.

El siete veces campeón del mundo fue la estrella de una novedosa noche en el O2 de la capital inglesa, porque nunca antes se había hecho tal evento para dar el pistoletazo de salida a la Fórmula Uno, que ahora tendrá sus test oficiales de Bahréin, del 26 al 28 de febrero, antes del Gran Premio de Melbourne, del 14 al 16 de marzo.

La velada, que duró dos horas y estuvo conducida por el cómico británico Jack Whitehall, acompañado de varios presentadores de Fórmula Uno, presentó uno por uno a los equipos, en orden inverso a la clasificación del Mundial de Constructores del año pasado, con todos los pilotos y jefes de equipo presentes.

Desde Kick Sauber hasta McLaren desfilaron las escuderías por la pasarela del O2 de Londres, donde unas 15.000 personas se dieron cita en la noche del martes.

Cada presentación estuvo estructurada con un juego de luces y un vídeo, acompañado de la aparición del coche, seguida de los pilotos y el jefe de equipo. Todos los pilotos hablaron a excepción de los de Red Bull, donde sólo Chris Horner tomó la palabra para dirigirse al público entre una gran pitada. También hubo abucheos por parte del público británico para Max Verstappen, quien en 2024 conquistó su cuarto título consecutivo a costa de Lando Norris.

Pese a que George Russell, el propio Norris y Ollie Bearman se repartieron la atención de la grada, la gran estrella de la noche fue Hamilton, que por primera vez apareció en público con el mono rojo de Ferrari.

"La palabra que me viene a la cabeza es revitalizado, porque me siento tan lleno de vida y de energía porque todo es nuevo. Estoy concentrado sólo en lo que hay por delante", dijo el inglés.

El disgusto de Alonso

La noche estuvo salpicada también por los chistes de Whitehall, que aludió a polémicas actuales del 'Gran Circo' como la relación entre Russell y Verstappen y las multas por el lenguaje obsceno, las actuaciones musicales de Kane Brown, mgk y Take That, y las apariciones de celebridades británicas como el actor Idris Elba y el chef Gordon Ramsay.

La excusa para este evento fue la celebración del 75º aniversario de la competición y, pese a que seguramente para la Fórmula Uno haya sido un éxito, está por ver la aceptación de los pilotos, que ven la oportunidad de seguir dando crecimiento al deporte al tiempo que lo consideran una distracción adicional a días de que comiencen a rodar los monoplazas.

En su conferencia de prensa previa a la gala, Fernando Alonso fue de los más críticos.

"Tengo sentimientos encontrados. Es un buen momento para el deporte y, al ser partícipes de ello, tenemos que ayudar para hacerlo mejor y accesible para todo el mundo; pero al mismo tiempo estamos en un periodo muy intenso, con entrenamientos, preparaciones, simulaciones, conversaciones con los ingenieros... Y este evento no es sólo hoy (...) Es parte de nuestro trabajo, pero estás tan cerca de empezar con el coche, que cuando tienes que dedicar tres o cuatro días de esto es una distracción", dijo el piloto de Aston Martin.

Tiritas de colores

Tiritas de colores

Actualizado Lunes, 28 octubre 2024 - 11:00

Cruzó la línea de meta y apenas le salió la voz. Unos tímidos agradecimientos con el tono encogido por la emoción mientras los fuegos artificiales surcaban el cielo de Ciudad de México. A falta de Checo Pérez, los aficionados locales festejaban la primera victoria en Fórmula 1 de un hispanohablante en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Esta vez sí hubo fiesta. El Foro Sol se inundó de camisetas rojas para celebrar la primera victoria de un Ferrari

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Sainz 'vuela' en México y consigue la sexta pole de su carrera

Sainz ‘vuela’ en México y consigue la sexta pole de su carrera

Actualizado Domingo, 27 octubre 2024 - 00:33

El español Carlos Sainz (Ferrari) 'voló' este sábado sobre el autódromo Hermanos Rodríguez con dos vueltas estratosféricas que le sirvieron para destrozar el tiempo de sus rivales y apuntarse la 'pole position' en el GP de México, la sexta de su carrera.

El piloto madrileño, que estará acompañado por el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) en primera línea, firmó un tiempo de un minuto, quince segundos y 946 milésimas y demostró así la consistencia que exhibida en el GP de los Estados Unidos, donde terminó segundo, y la rapidez de un Ferrari que ha mejorado ostensiblemente sus prestaciones desde la vuelta del parón de octubre.

Por su parte, el español Fernando Alonso (Aston Martin) saldrá décimo tercero en un circuito en el que el mexicano 'Checo' Pérez (Red Bull), ídolo local, no pasó a la segunda ronda y saldrá décimo octavo, dos posiciones por detrás del argentino Franco Colapinto (Williams).

Verstappen acabó segundo, una décima por delante del británico Lando Norris (McLaren), que será tercero en una segunda línea que formará junto al monegasco Charles Leclerc (Ferrari). Por detrás, los pilotos británicos de Mercedes, George Russell y Lewis Hamilton, serán quinto y sexto, respectivamente, tras una clasificación en la que los dos Haas llegaron a Q3.

Se había mostrado prácticamente imbatible en los libres, pero Sainz llevó a la Q3 la perfección hecha vuelta... y lo hizo, además, en dos ocasiones. A falta de siete minutos para el final, firmó un tiempo de un minuto, 16 segundos y 96 milésimas en un primer intento que ya le hubiera bastado para la 'pole', pero mientras los otros nueve pilotos trataban de desbancarle, se inventó un nuevo registro que todavía bajó al minuto y quince segundos.

Sainz sacó más de tres décimas a su compañero de equipo, que acabó cuarto, y más de dos décimas de diferencia respecto a Verstappen, segundo, lo que exhibe la facilidad con la que le salió un giro que supone la primera 'pole' del español esta temporada, en la que se despide de la escudería italiana.

De hecho, Ferrari, con 468 puntos, tiene una grandísima oportunidad este domingo de rebajar la desventaja de cincuenta puntos en el Mundial de constructores. Con el australiano Óscar Piastri (McLaren) saliendo décimo séptimo y Pérez décimo octavo, Ferrari tendrá a dos pilotos entre los cuatros pilotos, mientras que ni Red Bull, ni Ferrari pueden decir lo mismo.

Pese a estar ahora mismo a 54 puntos del liderato de McLaren (522) y a la consistencia de Norris, Sainz y Leclerc pueden acechar, a falta de cinco carreras para que termine el Mundial, tanto a Red Bull (473), al que tienen a cinco puntos, como a la escudería británica.

Pérez fue incapaz de pasar a la segunda ronda en una Q1 que fue una gran sorpresa para los de arriba: ni él, ni Piastri, ni tampoco un dubitativo Franco Colapinto (Williams), que será décimo sexto, le cogieron el pulso al autódromo Hermanos Rodríguez, al que los Ferrari y McLaren tenían cogida la medida.

Tampoco le fue mucho mejor a Fernando Alonso, que no pudo contar con un último intento en la Q2 por el accidente del japonés Yuki Tsunoda (Visa Cash App RB), que, a falta de apenas treinta segundos para que la bandera a cuadros se paseara por la bandera principal del circuito, se estrelló contra el muro, dejando atrás a Alonso.

El imperio Red Bull muerde el polvo

El imperio Red Bull muerde el polvo

Actualizado Lunes, 16 septiembre 2024 - 01:16

Pasaron muchas cosas en las calles de Bakú, pero lo esencial, lo maravilloso, lo ilusionante es que, independientemente de los sucesos finales, la temporada 2024 se está convirtiendo en un regalo. Es difícil elegir una sola moraleja del gran premio, en realidad hay mucho donde escoger.

La primera palabra que se me viene a la cabeza es igualdad. Que tres pilotos de tres equipos diferentes lleguen a las últimas vueltas con opciones de ganar es una d

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El polémico y "desafortunado" accidente entre Carlos Sainz y Sergio Pérez: "Era el último con quien quería tener un contacto"

El polémico y “desafortunado” accidente entre Carlos Sainz y Sergio Pérez: “Era el último con quien quería tener un contacto”

Actualizado Domingo, 15 septiembre 2024 - 18:59

No fue el final deseado para una carrera tan emocionante como la vivida en Azerbaiyán. Tanto Carlos Sainz como Sergio Pérez, doble ganador de este Gran Premio (2021 y 2023), habían conseguido lo más difícil: alcanzar a los dos gigantes que estaban protagonizando un auténtico duelo de titanes en su lucha por la victoria.

En la penúltima vuelta, la 50, y con los neumáticos ya muy desgastados de Charles Leclerc, Sainz logró adelantar al mexicano, que rodaba tercero, pero en búsqueda de la segunda posición y con Pérez intentando recuperar el puesto, ambos coches se quedaron eventualmente en paralelo al salir de la curva para terminar tocándose y chocando contra las protecciones. Un accidente que, tras ser analizado por la FIA, finalmente, no supondrá ninguna sanción para los dos pilotos.

"¿Qué ha pasado ahí, no lo entiendo?, preguntaba asombrado Sainz por radio nada más verse fuera de la carrera. Una reacción muy distinta a la de su rival que, enfadado, hacía pública su rabia y lógica frustración tras una prueba en la que iba a finalizar por delante de su compañero Max Verstappen: "¿Qué acaba de hacer este tío? ¿Está loco o qué? ¡Vaya idiota!".

Ya con los ánimos más calmados, ambos protagonistas dieron su versión de lo ocurrido. Cabizbajo y resignado, el español mantuvo que hizo "la línea normal que se hace en el circuito yendo un poco hacia la izquierda" y que "por alguna razón" que no "termina de entender", ambos coches se acabaron tocando. "Lo importante es que ambos estemos bien; toca pasar página", terminó.

Una versión parecida a la que Frederic Vasseur, jefe de la Scuderia, también comentó ante los micrófonos de Dazn: "Ambos querían mantener el rebufo de Charles, por delante de ellos. Se puede decir que Checo sí tenía espacio a la izquierda y que Carlos no lo tenía con el muro. Es una pena terminar así".

Por su parte el mexicano aseguró que fue "muy desafortunado" lo ocurrido porque "podríamos haber quedado segundos o terceros". Aun así y pesar de su decepción por el "desastroso" fin de semana de Red Bull, aseguró que no tuvo "tiempo para reaccionar" al suceder todo "tan rápido". "Al Carlos buscar el rebufo de Charles y dirigirse hacia el interior, complicó mucho las cosas", sentenció.

Por último, Pérez quiso zanjar el asunto afirmando que "con la última persona con la que quería tener un contacto es con Carlos". Unas palabras que, incluso antes de la decisión de la organización, mostraron que lo sucedido se había quedado en un incidente propio de grandes premios como éste.

McLaren se dispara al pie otra vez

McLaren se dispara al pie otra vez

Actualizado Domingo, 1 septiembre 2024 - 22:15

Sabemos desde Miami que Red Bull ya no tiene el coche más rápido y que el mundial iba a estar abierto. Desde entonces, carrera tras carrera y a pesar de su velocidad, empezamos a sospechar que a McLaren esta batalla le podía venir grande. Después de Monza ya no es una sospecha, es un temor. Me temo que McLaren a final de temporada puede arrepentirse de haber dilapidado tantos puntos en tantas carreras.

Hay algo que no ha cambiado Red Bull sigue en

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Cerrado por vacaciones

Cerrado por vacaciones

Actualizado Lunes, 29 julio 2024 - 11:09

La Fórmula 1 se va de vacaciones en uno de los momentos más apasionantes de los últimos tiempos. La temporada no tiene la tensión ni la beligerancia de 2021, pero a cambio tiene una igualdad inimaginable. Llegar a la vuelta final de una carrera en Spa sin saber quién va a ganar y ver como los tres primeros cruzan la meta con un margen de un segundo es un regalo. No puedo evitar sentir un poco de envidia, incluso una pizca de nostalgia al ver la b

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Miguel Molina, vencedor de las 24 Horas Le Mans: "Ganar con Ferrari lo hace aún más especial"

Miguel Molina, vencedor de las 24 Horas Le Mans: “Ganar con Ferrari lo hace aún más especial”

Actualizado Viernes, 19 julio 2024 - 15:06

El pasado 16 de junio, pocas horas después de la primera victoria de España en la Eurocopa, otro español protagonizaba el primer gran éxito de este próspero verano. Miguel Molina (Lloret de Mar, 1989) ganaba las 24 Horas de Le Mans, un hito hasta entonces sólo al alcance de Marc Gené (2009) y Fernando Alonso (2018, 2019). Su Ferrari 499P, que compartía con el italiano Antonio Fuoco y el danés Nicklas Nielsen, se impuso al Toyota GR010 tras un ajustadísimo mano a mano, resuelto por apenas 14 segundos.

¿Puede describir con palabras lo que sintió cuando se supo ganador?
Eso quedará para siempre en mi memoria. Lo que más me impresionó fue el paseíllo desde la meta hasta el podio, con toda la gente, todos los equipos, recibiéndonos. Toda esa gente sabe lo que es sufrir en Le Mans, sabe lo que es competir allí y recibir ese respeto es algo increíble. Es la mejor sensación que se puede vivir allí.
Según la organización, 329.000 aficionaron lo siguieron en directo en el circuito de Le Sarthe.
Siempre hay un momento muy emocionante con el himno de La Marsellesa, cuando todo el mundo empieza a cantar y ves todas las tribunas llenas. Es que 329.000 personas son muchas personas. Hay pocos eventos que sean de esta magnitud. Quizá sólo los Juegos Olímpicos o las 500 Millas de Indianápolis. Para mí, sin duda, Le Mans sigue siendo la mejor carrera, por todo lo que conlleva y por la historia que hay detrás.
¿Siente que su vida ha cambiado para siempre?
A nivel deportivo creo que sí, porque ya me da la tranquilidad de haber logrado un objetivo muy importante. En ese sentido sí que ha cambiado. Además fue una victoria muy luchada.
¿Qué se puede esperar del futuro de Miguel Molina en Le Mans?
El año que viene hay otra oportunidad. Las 24 Horas es una carrera súper especial que cada año la vives de una forma diferente. Nos pasamos allí 10 días y te da tiempo a vivir muchas cosas. Para mí es la carrera de las carreras. Cada vez que empieza una temporada estás deseando volver a Le Mans porque sabes que vas a vivir algo único. Aunque la hayas hecho ocho veces siempre hay una nueva oportunidad. Iba a decir que el año que viene intentaremos mejorar, pero no sé si será posible (risas).

blabnabalas dasdañlkaksdjaksjd

Usted siempre fue un piloto alejado del perfil ultracompetitivo y de las declaraciones altisonantes. ¿Crees que este éxito le va cambiar?
No creo que cambie ya a estas alturas. Con 35 años creo que soy de una forma, de una manera de ser. Y eso me ha hecho llegar hasta aquí. Soy una persona bastante sencilla, de familia muy trabajadora. Y todo eso también es lo que inculco ahora a mis hijos. No creo que vaya a cambiar de un día para otro. A nivel deportivo sí que me ha cambiado, pero a nivel personal no creo que cambie, porque soy así. No es que haya sido un papel o un personaje que haya querido mostrar de esta manera.
La persona más influyente en su trayectoria como piloto fue Mariano, su padre. ¿Cómo calificaría su relación con él?
Ha sido dura. En el sentido de que hemos pasado muchas horas juntos. Sobre todo, muchas horas de trabajo, más que de padre a hijo. En los últimos 10 o 15 años, quizá haya cambiado esa tendencia, pero antes era una relación muy de trabajo, que es lo que ha ayudado a conseguir esto. Hay una labor detrás que ha sido difícil, aunque en este deporte, como en otros, hay que sacrificar muchas cosas y hay que pasar momentos complicados. De las primeras cosas que pensé tras esta victoria fue el sacrificio que conlleva. Y eso la hace aún más especial.
Otro nombre esencial para entender a Miguel Molina fue Carlos Castellá, su representante, fallecido prematuramente en 2016 por culpa de un cáncer.
Con Carlos pasamos unos últimos años súper buenos. Siempre estuvo a mi lado en todo momento. Era un tipo muy, muy cercano. Porque también era muy trabajador. En los momentos difíciles, él estuvo siempre ahí. Llegó a ser un amigo de la familia. Seguro que ahora, allá donde esté, también lo está disfrutando.
El otro lugar esencial para entender su trayectoria es el circuito de karts de su familia, donde se foguean talentos muy jóvenes...
Aún no he podido ir a verles, porque al fin de semana de Le Mans ya tuve más carreras, primero en Estados Unidos y luego en Brasil. Pero seguro que haremos una fiesta. Estuve con ellos antes de viajar a Francia en la segunda prueba del Campeonato de España en Zuera. Siempre es especial ir a esas carreras de karts, porque ves a gente de toda la vida, nuevos talentos. Es siempre bonito colaborar. Intentas pues apoyarles al máximo. Darles tu opinión sobre lo que ves en la pista, eso siempre es guay. Me gustaría ir más veces, pero lógicamente resulta complicado.
¿Qué representa para usted haber vencido una carrera que ya se considera un clásico moderno?
Pechito López [piloto de Toyota] dijo en la rueda de prensa que había sido su carrera más difícil en Le Mans, así que eso le da mucho más valor a todo. El hecho de ganar con Ferrari lo hace aún más especial, porque la historia de éxito de Ferrari empieza en las 24 Horas. Luego llegaron 50 años de ausencia. Ganamos en 2023 y repetimos el segundo año, que siempre es lo más complicado. Con nueve coches en la vuelta del líder, a 40 segundos como mucho. Algo increíble. Eso demuestra la salud del Mundial de Resistencia, con tantas marcas involucradas, el campeonato de la FIA que cuenta con más marcas oficiales. Son años muy buenos para la resistencia y creo que aún vendrán mejores.

[embedded content]

¿De sus relevos, cuál fue el momento que más pudo disfrutar y cuál fue el más difícil?
El más complicado, el de la noche, con tres horas y media detrás del safety car a 80 km/h, intentando no dormirme. Y el que más disfruté fue a primera hora del domingo, durante mis dos últimos relevos, entre las siete de la mañana y las 12. Hice tres stints increíbles a un ritmo muy, muy bueno, recuperando distancia a los de delante. Sin ningún error, disfrutando mucho.
¿Cómo vivió desde el garaje las últimas vueltas, cuando parecía que Toyota les podía arrebatar la victoria?
Sobre todo caminé, caminé mucho (risas). Hasta los últimos 20 minutos, esperando a que acabara. Se hicieron muy, muy largos. Sí que es cierto que cuando quedaba media hora ya sabíamos, según nuestros cálculos, que al ritmo que iba Nicklas [Nielsen] podía llegar. Aunque nunca estás seguro. Si se secaba la pista teníamos un tiempo máximo de ir rápido, porque si lo sobrepasábamos, el coche consumía más y no iba a llegar a meta. El límite era 3:50 y hacía 3:54, 3:56, incluso cuatro minutos cuando veía que había mucho tráfico y entonces ahorraba más combustible. Si se secaba la pista, nos quedaban sólo 20 segundos. Justo entonces volvió a llover un poco y eso nos ayudó.
No sé si les sorprendió el mensaje de Toyota cuando comentaron a López que el segundo puesto tampoco era malo.
Yo creo que eso fue un poco teatrillo para ver si nos relajábamos, porque Pechito siguió haciendo buenos tiempos y recuperando su desventaja. Al menos nosotros seguimos igual de concentrados, por mucho que le hubiesen dicho eso.
¿Se ha aclarado técnicamente lo que pasaba con esa puerta mal cerrada del coche que casi acaba con sus opciones?
Es que no es que no se rompió nada. Fue un cable que interfería el cierre. Cuando llegó el coche para repostar, abrieron la puerta y la volvieron a cerrar. Así de sencillo.
Precisamente un año después de que, también en Le Mans, una pieza se pegara a su radiador y arruinase sus aspiraciones.
Se te pasa de todo por la cabeza. Hasta los motivos por los que esa puerta tiene que estar ahí. Sin embargo, creo que en todo momento tomamos decisiones correctas. Al principio nos arriesgamos a seguir en pista con los slicks cuando llovía, porque lo que perdíamos en esos 20 minutos o media hora lo recuperaríamos sin tener que volver a parar porque iba a dejar de llover. En el caso de la puerta, nuestros ingenieros lo leyeron de la forma correcta, sabiendo que si ahorrábamos un poco de gasolina podíamos llegar a meta sin volver a parar. Fue el día en que se alineó todo, el día que nos tocaba.
El 499P de Molina, en la noche de Le Mans.

El 499P de Molina, en la noche de Le Mans.Ferrari Hypercar

El 499P ya ha entrado en la historia de Ferrari. ¿Recuerda lo que sintió la primera vez que se puso al volante?
Fue en Barcelona, lo que lo hizo aún más especial por ser el circuito de casa. Primero, lo primero que sentí es, ostras, esto es muy guapo. Lo segundo fue, vale, ahora tienes que trabajar un poco más físicamente porque esto es otro nivel, tanto para el cuello, los hombros y la espalda. Había casi olvidado el gimnasio porque cuando conducía los GT no lo necesitaba. Ese coche sólo te exigía en cuestión de resistencia, a nivel cardíaco, pero aquí tenía que ponerme las pilas. Además, al princpio, el calor en el interior del coche era bastante insoportable. Hacíamos 20 vueltas y ya no podíamos dar más porque aún había que evolucionar el sistema de refrigeración.
Usted forma parte de un grupo generacional, donde también figuran Roberto Merhi, Dani Juncadella, Dani Clos, Jaime Alguersuari o Javi Villa, ¿Se sienten hijos del fenómeno del alonsismo?
Fernando siempre fue un referente porque durante mis primeros pasos en el karting también empezaba su boom en la Fórmula 1. Eso ayudó, ya que a partir de entonces muchas instituciones y empresas buscaron más Alonsos. Eso ayudó a que nuestra trayectoria fuese un poco más fácil. En mi caso, entré en un programa para jóvenes pilotos de la Generalitat de Catalunya con el Circuit de Cataluña, la Federación Catalana y el RACC. Y gracias a eso, hoy he llegado a conseguir este resultado. Desde los 14 o 15 años que entré en el programa hasta los 21, gracias a ellos pude ir evolucionando en este mundo hasta que llegué a profesional. Gracias a eso estoy aquí.
Allí también conoció a Alex Palou, campeón de la IndyCar. Durante unos minutos en Le Mans, dos pilotos españoles ocupaban los dos primeros puestos.
Me quedé a dos segundos de decirle que el que el profesor siempre sabe más que el alumno. Pasó varios años en nuestro equipo de karting. Lo acompañé la primera vez que se subió a un monoplaza con Campos Racing, en el circuito de Albacete. Tenemos una relación desde hace muchos años. Ver lo que está consiguiendo y el talento que tiene. Tenemos una relación increíble.
Un veterano y novato en Le Mans. ¿Qué hicieron antes de la salida?
Me pidió algunos consejos, como siempre. Vino a preguntarme dónde tenía que ir con cuidado. Le avisé de algunas curvas y le dije que se tomara un poco de margen al principio hasta que cogiese confianza. Antes de llegar al circuito ya me envió un mensaje preguntando cómo se entraba allí. Lo de siempre.
Durante estos años, ¿se ha sentido usted infravalorado por la prensa, los aficionados y los compañeros?
(Larga pausa) Soy de una forma que me ha dado un poco igual. Sí que es cierto que a veces me hubiera gustado tener a un poco más de atención. Pero tampoco lo tengo en cuenta. Quizá por mi forma de ser, porque soy bastante normal. Y no me ha influido mucho. Todo lo que estoy recibiendo estas semanas, se agradece lógicamente.
Miguel Molina gana las 24 Horas de Le Mans con Ferrari; Palou, séptimo

Miguel Molina gana las 24 Horas de Le Mans con Ferrari; Palou, séptimo

Actualizado Domingo, 16 junio 2024 - 17:54

El español Miguel Molina se impuso, con el equipo Ferrari junto al italiano Antonio Fuoco y el danés Nicklas Nielsen, en la 92ª Edición de las 24 Horas de Le Mans, en la que la lluvia y el coche de seguridad de más de cuatro horas por la noche fueron protagonistas en el devenir de la carrera.

Además, el español tuvo que sobreponerse a una parada obligatoria en boxes a falta de una hora y 42 minutos, al fallar la cerradura de la puerta derecha de su coche, que pareció comprometer sus opciones de victoria cuando lideraba con comodidad, pero la aparición, de nuevo y de forma intensa, de la lluvia le permitió ahorrarse una parada al Ferrari 50 y llegar hasta el final de la carrera con una parada menos que el resto de sus competidores.

Así, Miguel Molina se convierte en el tercer español en ganar en la categoría reina de la legendaria prueba de las 24 Horas de Le Mans, como ya hicieran Marc Gené en 2009 y Fernando Alonso, tanto en 2018 como en 2019.

El también español Álex Palou, que compartió un Cadillac V-Series R con el neozelandés Earl Bamber y el británico Aleex Lynn, finalizó en séptima posición al ir con una estrategia diferente al resto que, al contrario que a Miguel Molina, no favoreció el momento de la lluvia, además de un problema en el parabrisas, y le impidi luchar por un podio que su equipo acarición a falta de menos de dos horas del final.

En segunda posición acabó el Toyota nº7 del argentino José María 'Pechito' López, el japonés Kamui Kobayashi y el neerlandés Nyck de Vries, que remontó 21 posiciones tras salir último de la categoría por una sanción durante la clasificación.

El argentino, al volante del coche nipón en las últimas horas de carrera, no pudo dar caza, con mayor combustible, al Ferrari 50. Además, cometió tres errores, con un trompo incluido en uno de ellos, en el doblaje a pilotos de otra categoría y con las complicadas condiciones de pista que le costaron un tiempo valioso para hacerse con la victoria.

El último puesto del podio lo ocupó el Ferrari nº51, ganador en 2023 -por lo que Ferrari gana por segundo año consecutivo, en sus dos participaciones en Hypercar-, formado por los italianos Alessandro Pier Guidi y Antonio Giovinazzi y el británico James Calado.

La lluvia pudo con la noche

Una 92ª Edición de las 24 Horas de Le Mans en la que la lluvia pudo con una noche en la que se suele empezar a definir la carrera, ya que por los problemas de visibilidad provocaron que los coches rodaran más de cuatro horas bajo el coche de seguridad, que incluso se quedó sin combustible debido al tiempo en pista.

Una lluvia que fue la gran protagonista. En la primera mitad de la carrera, por la noche y también en unos compases finales que marcaron el devenir de la prueba.

Sin suerte para el resto de españoles

Pudo haber doble victoria española en Le Mans, pero el LMP2, segunda categoría, de Lorenzo Fluxá (Oreca Cool Racing), sufrió un problema mecánico a falta de hora y media cuando luchaba por hacerse con la victoria, y con el podio al alcance de la mano.

Por otro lado, en LMGT3, la categoría de turismos, el equipo Aston Martin-Heart of Racing en el que participó el español Álex Riberas sufrió un accidente cuando era pilotado por el italiano Daniel Mancinelli, aún con cuatro horas y media por delante de carrera, y volcó, por lo que tuvo que retirarse de la carrera.

Misma mala suerte para el equipo del español Dani Juncadella (Chevrolet-TF Sport), quien sufrió un fallo mecánico y no pudo traducir en un buen resultado el gran rendimiento del español, que en su mejor vuelta aventajó en hasta 3 segundos (en una vuelta de 3:58 minutos) a uno de sus compañeros y a 8 en otro.

Además, el italiano Valentino Rossi, quien se estrenó en las 24 Horas de Le Mans, tampoco pudo ver la bandera a cuadros tras sufrir una avería antes de la noche cuando el nueve veces campeón del mundo de motociclismo rodaba en las primeras posiciones de su categoría LMGT3.