El Gobierno de Sánchez da la espalda a los pelotaris de España en un duelo histórico contra la selección de Euskadi

El Gobierno de Sánchez da la espalda a los pelotaris de España en un duelo histórico contra la selección de Euskadi

'Euskadi, Basque Country' (Euskadi, País Vasco) rezan las camisetas de la selección española de Cesta Punta en el I Liga de las Naciones. Hasta el eslogan publicitario en las camisolas de las cuatro cestapuntistas y de sus cuatro compañeros abonan el objetivo político de reconocimiento internacional de la selección vasca. En apenas unas horas, España se enfrentará en un torneo oficial a Euskadi aunque los pelotaris del combinado nacional lo harán sin ningún respaldo institucional. El Gobierno de Pedro Sánchez cedió al PNV el reconocimiento internacional de las selecciones vascas y ha decidido que ni la delegada del Gobierno Marisol Garmendia ni el presidente del CSD José Manuel Rodríguez acudan a apoyar a combinado español.

La cestapuntistas españolas Erika Mugartegi, Arai Lejardi, Lur Lejardi y Gisela Uclés tendrán que enfrentarse a la pareja del combinado vasca y a la presión de una grada que, como quedó demostrado durante la inauguración del torneo, ha convertido la competición en un evento identitario. Tres de las jugadoras de España son vascas, euskaldunes y la pareja Mugartegi y Lejardi se han proclamado campeonas del mundo de cesta punta en frontones de 54 y 36 metros. Pelotaris de excelente nivel que mañana a partir de las 19.00 horas no tendrán el respaldo de ningún representante del Gobierno de España ni tampoco de miembros de la Federación Española de Pelota vasca. A su lado, sin embargo, estará el director deportivo Óscar Insausti, una auténtica leyenda de la pala que ganó la medalla de oro en las Olimpiadas de Barcelona (las únicas en las que la pelota vasca fue olímpica) y que ganó tres mundiales.

"Yo les transmito serenidad, van a competir bien pero tampoco nos jugamos la vida, hay que disfrutar con nervios. Es un momento bonito y nuestros pelotaris han venido con mucha ilusión a darlo todo", confiesa a pie de pista Insausti que asume con naturalidad la polémica política que rodea el evento. Ni Insausti ni las cestapuntistas que mañana se enfrentarán a las pelotaris de la Euskal Selekzioa quieren posicionarse sobre la utilización política del torneo por las instituciones vascas con el visto bueno del Gobierno de Pedro Sánchez. "Nosotros solo venimos a jugar los partidos y todo lo demás nos da igual", señalaba Erika Mugartegi tras derrotar con solvencia a la pareja mexicana en el debut de España en el torneo de Gernika. "Hemos venido a jugar, eso hemos hecho", subrayaba su compañera Arai Lejardi.

El combinado español aguantó sin un mal gesto el acto de inauguración montado por la Federación Internacional de Pelota para el lucimiento de la selección de Euskadi. Orillados en un lateral del frontón, los pelotaris con la camiseta española y con publicidad del País Vasco observaron el júbilo del público mientras configuraba un tifo con la ikurriña. Representantes institucionales nacionalistas como la vicelehendakari Ibone Bengoetxea y dirigentes de PNV y de EH Bildu lideraron la reivindicación de las selecciones nacionales vascas más allá de la pelota. Ni los consejeros socialistas ni miembros del PSOE vasco acudieron a Gernika pese a la trascendencia que sus socios de gobierno otorgan al torneo.

De hecho, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza se ha negado a posicionarse sobre qué selección quiere que gane este singular torneo. El líder de los socialistas vascos que tiene a gala no callarse en los temas más polémicos se ha quedado mudo. "Me gusta disfrutar del deporte juegue quien juegue, me va a permitir no pronunciarme", ha respondido Andueza después de una comparecencia conjunta con el presidente del PNV Aitor Esteban en el Parlamento Vasco.

Una posición compartida por el CSD que, tres días después de que se iniciara la competición, sigue afirmando que no la considera "oficial". Un 'dejar hacer' del ente presidido por José Manuel Rodríguez que agrada a los nacionalistas y al presidente de la Federación Internacional Xavier Cazeubon. El mandatario del ente que controla la pelota vasca en el mundo agradeció expresamente al CSD su colaboración en este torneo "oficial" creado como clasificatorio para el Mundial que se celebrarán en 2026 en Argentina. Una extraña clasificación porque en cesta punta masculina solo compiten seis equipos y cuatro en la categoría femenina.

Además, desde el CSD se asegura desconocer quién ha ordenado colocar su logo en la contracancha del frontón junto a los de la Federación Internacional de Pelota y de la Federación vasca. Otro 'detalle' sobre el respaldo implícito del Gobierno de Sánchez al combinado vasco mientras desdeña al equipo que jugará mañana frente a Euskadi con la camiseta de España.

AFE y AJFSF exigen al CSD un reparto justo, legal y transparente de ayudas a asociaciones

AFE y AJFSF exigen al CSD un reparto justo, legal y transparente de ayudas a asociaciones

Actualizado Jueves, 29 mayo 2025 - 17:50

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y la de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino (AJFSF) exigen al Consejo Superior de Deportes (CSD) un reparto justo, legal y transparente de las ayudas públicas y anuncian que recurrirán a la justicia ordinaria la denegación de estas por silencio administrativo.

Ambas asociaciones denunciaron "la falta de respuesta y el abandono institucional por parte del CSD", ya que después de casi tres meses no hay resolución a las alegaciones que presentaron "por graves irregularidades en la concesión de ayudas al asociacionismo en el fútbol femenino y aficionado".

En un comunicado recordaron que la AJFSF mantuvo dos reuniones oficiales con altos cargos del CSD, el 4 de febrero y el 24 de abril pasado, en las que se la garantizó una solución. "A día de hoy seguimos sin ningún tipo de respuesta, por lo que ambas asociaciones nos vemos obligadas a acudir a la vía contencioso-administrativa para recurrir la denegación de las ayudas por silencio administrativo", señalaron.

Entre las irregularidades denunciadas por las asociaciones se encuentra la posible falsificación de datos por parte de una de las asociaciones beneficiarias, "cuya representante forma parte, con la gravedad añadida, de la Comisión Directiva del CSD", en alusión al sindicato FUTPRO.

"La Secretaría de Estado para el Deporte no ha actuado ni ha revisado estos hechos, por lo que entendemos que pone en entredicho la equidad y transparencia del proceso", cuestionaron.

DISCRIMINACIÓN

Para AFE y la AJFSF "esta situación agrava, además, la discriminación estructural que sufre el fútbol sala femenino", ya que las jugadoras están excluidas del reparto del 0,5% previsto en el Real Decreto 5/2015 para ayudar al pago de las cuotas de la Seguridad Social.

La presidenta de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala (AJFSF), Natalia Orive, expresó que el CSD "no solo nos ignora sino que nos obliga a dedicar tiempo y recursos que no tenemos para reclamar lo que nos corresponde. No puede ser que nuestros sindicatos tengan que suplir el vacío de quienes tienen el deber de proteger el deporte. El trabajo del CSD es ayudar a construir un deporte más justo. El fútbol sala también forma parte del fútbol y excluirnos del reparto de recursos es discriminatorio e injusto".

"A pesar de años de informes, solicitudes conjuntas y apoyo tanto de clubes como de la RFEF, el fútbol sala sigue sin ser tratado como parte del fútbol y ahora se obstaculiza también el acceso a las ayudas al asociacionismo. Es una situación institucionalmente insostenible", denunciaron.

Ante esto "AFE y la AJFSF exigen al CSD una rectificación inmediata, una respuesta oficial y la depuración de responsabilidades, además de un reparto justo, legal y transparente de las ayudas públicas".

Euskadi se enfrentará a España por primera vez en una competición internacional de pelota el próximo 4 de junio

Euskadi se enfrentará a España por primera vez en una competición internacional de pelota el próximo 4 de junio

El próximo 4 de junio a partir de las 19.00 horas y en el frontón Gernika, la selección vasca de Pelota se enfrentará por primera vez a la selección española de la misma modalidad. Un partido entre dos selecciones 'nacionales' avalado por la Federación Internacional de Pelota Vasca y por el Consejo Superior de Deportes (CSD). El visto bueno del órgano dirigido por José Manuel Rodríguez Uribes ha sido el último avala recibido por Euskadi para hacer realidad su primera selección 'nacional' pero una veintena de federaciones vascas ya tramitan su reconocimiento internacional.

Luz verde definitiva para que, por primera vez en la historia, una selección deportiva vasca se pueda enfrentar a España en una competición internacional. El Gobierno vasco junto a la Federación vasca de Pelota ha logrado que a partir del próximo 1 de junio arranque la Liga de Naciones de cesta punta en el frontón de Gernika. "Para nosotros es el sumun", ha reconocido el presidente de la vasca y organizador del torneo José María Mitxelena. La Federación vasca logró en diciembre de 2024 su reconocimiento por la Federación Internacional con el objetivo de poder debutar como selección propia en este torneo de cesta punta en el que se enfrentarán seis 'países'. Además, de Euskadi y de España también está prevista la participación de Francia, Estados Unidos, México y Filipinas.

La selección española estará representanda por 6 jugadores vascos, un navarro y un catalán, según ha comunicado el presidente de la vasca Mitxelena. En principio, todos los jugadores de pelota de cualquier modalidad podrá elegir con qué selección jugar a partir de ahora.

"Nos quieren llevar hacia los escritorios pero estamos en la cancha y vamos a hablar de deporte", ha señalado durante la presentación oficial del torneo el presidente de la Internacional Xabier Cazaubon. "Nuestra prioridad es sumar y el deporte", ha insistido Cazaubon que fue uno de los artifices de que Euskadi fuera reconocida como federación 'nacional' por la Internacional abriendo la puerta a que se enfrente a España en una competición oficial. La Federación española de Pelota impugnó la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por las trabas impuestas a representantes federativos para participar en la asamblea que avaló la petición de Euskadi. Aunque el TAS aún no ha pronunciado, las instituciones vascas dan por hecho que no habrá "vuelta atrás" en el reconocimiento internacional de la pelota.

Una seguridad jurídica que emana, según el Gobierno vasco, de la modificación de la Ley del Deporte pactada por el Gobierno de Pedro Sánchez con el PNV. La norma establece la posibilidad de constituir federaciones 'nacionales' en deportes con "arraigo" con una referencia expresa a la pelota vasca y al surf. La vicelehendakari Ibone Bengoetxea y la diputada general de Bizkaia Elizabeth Etxanobe se han felicitado por este "día histórico" para Euskadi. "Vamos a seguir trabajando por la oficialidad de las selecciones vascas", ha recalcado Bengoetxea, la 'número dos' del Gobierno de Imanol Pradales.

Abel Caballero vuelve a la carga contra Louzán: "Vigo fue elegida sede del Mundial 2030. Es un escándalo inenarrable"

Abel Caballero vuelve a la carga contra Louzán: “Vigo fue elegida sede del Mundial 2030. Es un escándalo inenarrable”

Actualizado Martes, 8 abril 2025 - 20:14

El partido de la Nations League femenina entre España y Portugal sirvió para reunir en Balaídos a Rafael Louzán, presidente de la Federación Española, José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD y Abel Caballero, alcalde de Vigo. Poco antes del comienzo del partido, el primer edil vigués reanudó su ofensiva contra Louzán: "Hoy toca animar a las campeonas del mundo, pero mañana le volveremos a decir que Vigo ganó su puesto como ciudad sede del Mundial y a qué espera a reponerla en el sitio".

"Vigo salió elegida ciudad sede del Mundial 2030 y alguien no sé sabe por qué, cómo y de qué forma la quitó. Y es un escándalo inenarrable. Le falta tiempo para reponer a Vigo", valoró Caballero, con su habitual desenvoltura. Durante su fugaz encuentro con los periodistas, el veterano político gallego reconoció que no piensa hablar en privado con Louzán "porque no me fío de nada". "Tiene que decir rápidamente que Vigo ha de ser sede y colgar toda la información en la página web de la RFEF, para que todo el mundo pueda ver las calificaciones", añadió.

Asimismo, Caballeró aprovechó la presencia de Uribes en el palco de Balaídos para agradecer el respaldo del Consejo Superior de Deportes. "Sé que el presidente del CSD y el Gobierno apuestan por Vigo, porque objetivamente merecemos el apoyo. Pero es que además ganamos. Todo lo demás son cambios, con un excel para arriba y abajo. Es un escándalo que daña la marca España y deja a la Federación bajo mínimos", zanjó.

"Indebida y arbitraria"

"Es absolutamente indebida y arbitraria la exclusión de Vigo", denunció Caballero, que puso como ejemplo los datos "ciertamente importantísimos" y "estremecedores" aportados por Fernando Sanz y Jorge Mowinckel, apartados el pasado enero por Louzán de sus responsabilidades en la candidatura para 2030.

A estas destituciones hubo que añadir la dimisión de María Tato, máxima responsable de la organización de la cita mundialista, que la pasada semana abandonó su puesto tras revelar EL MUNDO que modificó las puntuaciones de las sedes dejando caer a Balaídos en favor de Anoeta.

"¿Quién ordenó ese cambio?"

"Es conocido que la señora Tato envió un correo electrónico el 26 de junio de 2024 a Louzán en el que se hablaba de Vigo, se enviaba un listado en el que Vigo estaba incluido. Y resulta que no se le envía copia de ese correo a los otros miembros de la candidatura", criticó Caballero.

"¿Quién ordenó que se hiciera ese cambio? No se presentan ni convocatorias formales, ni correos, ni actas, ni ningún documento que avale la existencia del abordaje. ¿Qué está sucediendo? Esto es un escándalo, un escándalo como no hubo otro. Y las informaciones que se reciben siempre señalan a Louzán", concluyó.

LaLiga presenta un recurso ante la decisión del CSD de mantener la inscripción de Olmo y Pau Víctor

LaLiga presenta un recurso ante la decisión del CSD de mantener la inscripción de Olmo y Pau Víctor

Actualizado Lunes, 7 abril 2025 - 17:15

LaLiga confirmó este lunes que ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo, así como solicitado medidas cautelares contra la Resolución del Consejo Superior de Deportes (CSD). Dicha resolución favorecía al FC Barcelona y a sus jugadores Dani Olmo y Pau Víctor, manteniendo la inscripción de ambos.

Para LaLiga la resolución del CSD, del pasado día 3, "vulnera gravemente el marco normativo en materia de control económico y de tramitación de licencias deportivas, menoscaba el interés general de la competición y compromete su integridad, al quebrantar el principio de igualdad entre clubes".

"Todo ello justifica la necesidad de una respuesta judicial urgente que, mediante la adopción de las medidas cautelares solicitadas, garantice el equilibrio competitivo y la sostenibilidad financiera de la competición profesional", señaló LaLiga en una nota.

La patronal ya anunció el pasado día 3 su intención de acudir a la justicia ordinaria contra la resolución del CSD que estimó el recurso de alzada del Barcelona y ambos jugadores.

La decisión del CSD anuló así el acuerdo del 4 de enero de la comisión de seguimiento del convenio de coordinación Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga, que no concedió el visado previo, ni la licencia definitiva, solicitada por el FC Barcelona para los jugadores, "entendiendo asimismo que éstos tienen licencia en vigor, de conformidad con los términos expresados en los fundamentos de derecho".

Para el CSD, la comisión de la RFEF y de LaLiga no es competente para decidir acerca del visado previo y de la licencia solicitada por el Barça, por lo que consideró su acuerdo nulo de pleno derecho, sin entrar a valorar el control económico ejercido por la entidad que preside Tebas.

El CSD precisó que las funciones atribuidas a la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga son tres: interpretación de la aplicación de las cláusulas del Convenio; vigilancia del cumplimiento de lo pactado y promoción de actividades que tiendan a la mayor eficacia del Convenio.

En su opinión, dicha comisión no confirmó, ni ratificó un acuerdo previo, como defienden la RFEF y LaLiga, sino que acordó de forma expresa no conceder el visado previo ni la licencia definitiva solicitada para los jugadores, por lo que su decisión es nula de pleno derecho.

El CSD también afirmó en su resolución que la carrera deportiva de Dani Olmo y Pau Víctor ha estado protegida desde el pasado 8 de enero por la medida cautelar urgente que concedió el propio CSD, "con el único interés de evitar un daño irreparable hasta la resolución de este procedimiento".

LaLiga discrepa del criterio del CSD y mantiene que la denegación del visado previo para la renovación de las licencias o para su nueva inscripción es un acto derivado de la aplicación automática de las normas de inscripción, así como que la comisión de seguimiento se limitó a constatar la imposibilidad legal de tramitar nuevas licencias, "ratificando, así, la aplicación literal del reglamento federativo".

También sostiene que con el acuerdo de esta comisión "no se sustituyeron las decisiones que habían sido previamente adoptadas por los órganos competentes de LaLiga y la RFEF", que confirmaron el rechazo al visado previo hecho a través del sistema LALIGA Manager, así como el criterio de la asesoría jurídica de la RFEF del 31 de diciembre de 2024 en relación con las nuevas altas de jugadores.

El procedimiento para la inscripción incluye cuatro pasos, desde la solicitud de alta en el sistema LaLiga Manager, momento en el que el club debe contar con saldo de inscripción suficiente según las Normas de Elaboración del Presupuesto (NEO), hasta la concesión del visado por LaLiga para que el futbolista pueda competir, tras la validación por parte del Área de Competiciones que el Barça no logró en este caso.

Según LaLiga, las licencias de los dos jugadores expiraron de forma automática el día 31 de diciembre de 2024, al finalizar la duración de las mismas, pactada entre ellos y el club, que no tiene saldo ni capacidad para la inscripción de los jugadores, ya que en sus estados financieros intermedios del primer semestre de la temporada 2024-2025 no se recoge importe referido sobre la operación relacionada con los palcos VIP en contra de lo comunicado por el club cifrada en 100 millones de euros.

El Barcelona inscribió a Dani Olmo el verano pasado ante la grave lesión de Christensen, pero después el club no presentó a tiempo (antes de la medianoche del 31 de diciembre) las garantías de pago suficientes para alcanzar la regla 1:1 del Control Económico de LaLiga, que establece que un club puede invertir en fichajes la misma cantidad de dinero que ingrese mediante ventas o ahorro salarial, y mantener tanto a Olmo como a Pau Víctor registrados más allá del último día del año.

El CSD permite seguir jugando a los futbolistas del Barcelona Dani Olmo y Pau Víctor

El CSD permite seguir jugando a los futbolistas del Barcelona Dani Olmo y Pau Víctor

Dani Olmo y Pau Víctor podrán terminar la temporada en el FC Barcelona. El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha estimado el recurso de alzada del club y de los futbolistas y permite que ambos puedan seguir jugando este año sin perjuicio de que el Barça esté sobrepasado en el límite salarial en lo que al control financiero de LaLiga se refiere.

El Gobierno considera incompetente a la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación compuesta por LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol y declara nulo de pleno derecho el acuerdo para la desinscripción de los dos futbolistas culés. Escribe el CSD que esa incompetencia "se ha constatado de un modo evidente e incontrovertido" durante el proceso.

En sus alegaciones, LaLiga y la RFEF defendieron que esta comisión no adoptó el acuerdo, sino que ratificó otros previos adoptados por los órganos competentes, algo que rechaza el CSD y recuerda que "en Derecho, tan importante es el fondo y la justificación material de las decisiones como las formas, los procedimientos y las competencias".

El organismo gubernamental ha dejado a un lado la parte reglamentaria de la patronal y se ha centrado en el mantenimiento del derecho al trabajo de los futbolistas, como ya esbozó en la cautelarísima que les concedió el pasado 8 de enero después de que LaLiga negara la inscripción de ambos por no cumplir el club en tiempo y forma el Fair Play financiero.

El departamento jurídico del CSD, tras estudiar el recurso de más de 52 páginas y 60 documentos así como las alegaciones tanto del club, como de LaLiga y la RFEF, ha decidido mantenerse en línea con su decisión cautelar.

El CSD disponía hasta el 7 de abril para resolver este recurso de alzada ya que el plazo máximo de respuesta es de tres meses. El organismo ha apurado la respuesta que llega poco después de las manifestaciones de varios de los implicados en la cuestión reglamentaria.

LaLiga ha afeado, a través de un comunicado, ese alargamiento de plazo por parte del organismo gubernamental y la celeridad que se dio para conceder la cautelarísima el pasado enero. También ha manifestado que la renovación de las licencias o su nueva inscripción es un acto que resulta de la "aplicación automática" de las normas y que es algo que realiza el sistema de LaLiga Manager.

Manifiestan también que las licencias de los futbolistas expiraron "de forma automática el día 31 de diciembre de 2024" y que no se produjo ningún acto federativo para ello. Así, explican que la nulidad de pleno derecho por incompetencia debe ser porque exista otro órgano expresamente competente para ello, algo que el CSD no menciona.

El Fair Play

LaLiga, que ya ha anunciado que recurrirá la decisión, había presionado de manera previa a este dictamen con un comunicado en el que anunciaba que desestimaba la palanca del FC Barcelona de la venta de los derechos de los palcos VIP por 100 millones de euros. La patronal comprobó que el propio club no computó ese ingreso en unos documentos posteriores sobre su estado económico con lo que procedió a reducir su Fair Play Financiero de nuevo al 1/4.

El Barça había conseguido volver al 1/1 el pasado 3 de enero cuando se presentó un informe de una auditoría, Abauding SL, en el que sí se incluía ese apunte económico. Pero una tercera compañía, Crowe Auditores, no contempló ese ingreso.

El máximo organismo del fútbol profesional anunció además que denunciaría al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) a Abauding SL, el auditor que fue nombrado por el club el 31 de diciembre de 2024, sustituyendo a Grant Thornton y que certificó la contabilización de la referida operación corporativa en la cuenta de la entidad.

En su dictamen, el CSD no entra a valorar el control económico ejercido por LaLiga pero recuerda que fue éste el que validó el Fair Play financiero del equipo el 3 de enero. Responde que si en fechas posteriores "el mismo órgano manifiesta una posición distinta sobre la misma operación, se trata de una cuestión de índole económica y de reglas internas que deberá ser tratada, en su caso, en el ámbito propio de LaLiga".

El Barça, en guerra

El presidente blaugrana, Joan Laporta, respondió que esta comunicación es un "intento de desestabilizar al equipo". "La sensación es de que como no nos pueden ganar en el campo lo intentan en los despachos. Como presidente del Barça no lo voy a permitir", declaró y aseguró que los servicios jurídicos de la entidad estaban revisando el escrito para responder de la "forma más contundente que sea necesaria".

El FC Barcelona alcanzó el pasado miércoles la final de la Copa del Rey tras vencer al Atlético de Madrid en el Metropolitano con gol de Ferran Torres. Dani Olmo no pudo estar en el choque puesto que se retiró lesionado en el duelo ante Osasuna por una dolencia miofascial en el aductor de la pierna derecha que le tendrá apartado de los terrenos de juego unas dos semanas más. Pau Víctor apenas ha jugado 26 minutos en todo lo que llevamos de 2025.

"La pelota es patrimonio deportivo de España", responde la Federación al presidente del CSD que avala a la selección vasca

“La pelota es patrimonio deportivo de España”, responde la Federación al presidente del CSD que avala a la selección vasca

La Federación Española de Pelota defiende que su deporte es "patrimonio deportivo de España" en una contundente respuesta al presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) José Manuel Rodríguez Uribes que lo negó para atribuírsela al País Vasco. El presidente Javier Conde le ha remitido una carta a Rodríguez Uribes en el que le recuerda que la Federación Española cuenta con 12 federaciones regionales y que hay casi 10.000 jugadores en toda España, información que presuntamente desconocía el alto cargo del CSD. La contundente reacción de la Federación Española se produce en las horas previas a que la Federación Internacional debata su expulsión porque cuestionó ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo la incorporación del País Vasco como federación nacional.

Conde ha salido al paso del "manifiesto desconocimiento" de Rodríguez Uribes sobre el deporte de la pelota en España cuando el presidente del CSD se ha erigido en 'mediador' de un grave conflicto deportivo. El presidente de la Federación Española no sólo recuerda que son doce y no tres -como afirmó Uribe- las federaciones regionales de pelota vasca en España sino que, además, le acusa de "confundir" a la opinión pública al establecer similitudes con modalidades como la pilota valenciana o la lucha canaria.

Rodríguez Uribes se ha posicionado públicamente a favor del reconocimiento internacional de la Federación vasca y, tras la enmienda a la ley del Deporte impuesta por el PNV, ya ha anticipado su decisión de permitir que la selección nacional vasca de pelota compita por primera vez el próximo mes de mayo en Gernika.

La Federación Española de Pelota denuncia que sería "irregular e impugnable" que el CSD diera el visto bueno a esta participación de la selección vasca en la Liga de Naciones que comenzará el 31 de mayo porque no contaría con su petición expresa. Además, constata la "temeridad" de que Rodríguez Uribes facilite el debut en una competición oficial e internacional de Euskadi cuando aún no se ha pronunciado el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) sobre las irregularidades en la admisión de Euskadi como federación nacional. La Federación presidida por Javier Conde sostiene que la exclusión de España en la asamblea de la Federación Internacional celebrada el pasado 28 de diciembre de 2024 fue irregular y permitió que los dirigentes de la Internacional aprobaran la admisión como "miembro transitorio" de la Federación vasca.

La dura carta abierta de Conde dirigida al presidente del CSD se ha hecho pública unas horas antes de que se reúna la Federación Internacional para analizar la posible exclusión de España de este organismos internacional. Si se consumara esta expulsión, el País Vasco podría participar en competiciones internacionales de pelota pero no el resto de los 10 jugadores de esta modalidad deportiva que el presidente del CSD no considera un "deporte español".

El corte de mangas de Laporta al enterarse de la cautelar a Dani Olmo

El corte de mangas de Laporta al enterarse de la cautelar a Dani Olmo

Actualizado Miércoles, 8 enero 2025 - 19:56

La noticia de la cautelar concedida este miércoles, apenas un par de horas antes del comienzo de la semifinal de la Supercopa de España entre Barça y Athletic, por parte del Consejo Superior de Deportes a Dani Olmo y Pau Víctor, ha sido recibida con euforia en Yeda.

Aunque ninguno de los dos jugadores va a ser de la partida, el presidente del Barça, Joan Laporta, lo celebró ya en el estadio King Abdullah. En unas imágenes captadas por Esport 3, el mandatario azulgrana se abraza a Enric Masip, asesor de la presidencia, y después continúa caminando con evidentes signos de triunfo por los interiores del recinto, haciendo ademásun corte de mangas y gritando.

Después del contencioso del Barça con las inscripciones de los dos jugadores, denegadas las medidas cautelares reclamadas en los juzgados por parte del club para que tanto Dani Olmo como Pau Víctor pudieran seguir defendiendo los colores azulgrana a partir del 1 de enero de 2025, el presidente Laporta estaba en el ojo del huracán. Hasta el punto de que Jordi Farré, excandidato a la presidencia, le acusó de "corrupción" y le amenazó con una moción de censura.

El CSD informó este miércoles a través de un comunicado oficial de que estima la medida cautelar urgente solicitada por el Barcelona por sus jugadores Dani Olmo y Pau Víctor con "carácter provisional hasta que se resuelva definitivamente el recurso de alzada".

El organismo presidido por José Manuel Rodríguez Uribes suspendió el acuerdo de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga del pasado 4 de enero y la cancelación de las licencias deportivas de Dani Olmo y de Pau Víctor. Además, añade el citado comunicado, mantendrá la vigencia de tales licencias "hasta que se resuelva definitivamente el presente recurso".

Por su parte, Hansi Flick, ha asegurado que la decisión del Consejo Superior de Deportes de estimar la medida cautelar urgente solicitada por el club son "noticias muy buenas" para el equipo azulgrana. "Me enteré en el autobús e informé directamente a Pau (Víctor) y Dani (Olmo), y también a todo el equipo. Son noticias muy buenas para nosotros. Estamos muy contentos, los jugadores están contentos y todo el club está contento por esta decisión", ha afirmado el técnico alemán en declaraciones a Movistar+.

El CSD concede al Barça la cautelar por Dani Olmo y Pau Víctor, que volverán a ser inscritos

El CSD concede al Barça la cautelar por Dani Olmo y Pau Víctor, que volverán a ser inscritos

Actualizado Miércoles, 8 enero 2025 - 18:48

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha estimado este miércoles la medida cautelar urgente solicitada por el FC Barcelona y por Dani Olmo y Pau Víctor. La medida del CSD tiene un "carácter provisional" hasta que "se resuelva definitivamente el recurso" presentado y "suspende el acuerdo" de la Comisión de Seguimiento y la cancelación de las licencias deportivas de los futbolistas.

En su escrito, el órgano presidido por José Manuel Rodríguez Uribes cita el artículo 27 de la Ley del Deporte, según el cual los deportistas profesionales tienen derecho "a una carrera deportiva conforme a sus potencialidades" y con todas las garantías y certidumbre.

El CSD considera que la no adopción de esta medida "causaría un perjuicio económico y deportivo grave para el club y, sobre todo, para los futbolistas". "Esto podría dañar también los intereses de la selección española, así como del resto de las competiciones nacionales, incluida LaLiga", añade el estamento gubernamental.

Una hora antes de la semifinal

Tras analizar el recurso del Barça, de 52 páginas y más de 60 documentos adjuntos, el CSD anula la decisión tomada el pasado 4 de enero por la Comisión de de Seguimiento. De este modo, Olmo y Víctor podrían disputar la final de la Supercopa, que se disputa el próximo domingo. De momento, ninguno de ellos entró en la convocatoria de Hansi Flick ante el Athletic, dado que el veredicto del CSD se produjo tan sólo una hora antes del comienzo de la semifinal.

El primer capítulo de este caso llegó el pasado verano, cuando la entidad presidida por Joan Laporta aprovechó la lesión de Andreas Christensen para inscribir a Olmo. Sin embargo, los servicios jurídicos del club azulgrana no presentaron en el plazo establecido las garantías de pago para alcanzar la regla 1:1 impuesta por LaLiga, por lo que Olmo y Víctor no podían seguir inscritos.

El Gobierno firma otra paz con Rocha: no le suspende y él asume colaborar con la Comisión del CSD

El Gobierno firma otra paz con Rocha: no le suspende y él asume colaborar con la Comisión del CSD

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha decidido este viernes mantener a Pedro Rocha en la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) después de un nuevo paso del acuerdo al que llegaron las dos partes hace varias semanas. El organismo gubernamental se ha comprometido a no suspender al directivo, una decisión que podría suponer un conflicto con la FIFA y la UEFA, como ambas organizaciones dejaron claro hace unos días. Y, por su parte, Rocha confirma que colaborará con la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación que tutelará la Federación y que dirigirá Vicente del Bosque.

De hecho, algunas fuentes dan por hecho que el propio Rocha ya no estará este sábado en el palco de la final de la Champions League que enfrentará al Barcelona y al Olympique de Lyon en Bilbao. Será Del Bosque quien, usando una de las invitaciones de UEFA al Gobierno, represente al fútbol español. Queda por saber cuál será el papel de ambos en la Eurocopa y en los Juegos Olímpicos. Sí tendrá Rocha una función relevante en los pasos que se han de dar para confirmar la organización del Mundial 2030 en España, cuyo dossier definitivo será enviado a FIFA en julio.

Pese al expediente que mantiene abierto el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) contra Rocha (que debe resolverse en las próximas semanas), y su imputación en el 'caso Brody', el CSD pone un poco de temple a sus intenciones, verbalizadas por la ministra, Pilar Alegría, y por el secretario de Estado, Rodríguez Uribes ("la representación del fútbol español no puede corresponder a un imputado", dijeron), y mantiene el acuerdo al que llegaron hace dos meses con quienes hoy mandan en Las Rozas. El futuro del presidente dependerá ahora de lo que decida el propio TAD y de su colaboración con el Gobierno, que aún puede convocar una nueva Comisión Directiva para tumbarle.

Ahora se inician las maniobras para ver quién sale elegido en las elecciones del próximo otoño, a las que Rocha había insinuado que no se presentaría. Sin embargo, fuentes de la Federación sostienen que sí lo hará, y que tendrá enfrente a otra parte de las Federaciones territoriales.