El Arsenal desactiva a un Barça espeso y sin chispa que pierde su reinado en Europa

El Arsenal desactiva a un Barça espeso y sin chispa que pierde su reinado en Europa

Las lágrimas de Aitana Bonmatí sobre el césped del José Alvalade de Lisboa tenían muchas interpretaciones. Eran de tristeza, porque la final de la Champions se les había escapado. También de rabia, porque habían caído en la trampa de las inglesas. Incluso de impotencia por no haber encontrado la salida a tiempo. El Barça cayó derrotado por un gol de Blackstenius en el minuto 74 en un duelo incómodo y espeso que impidió que emergiera todo su potencial. Quedaron a merced de un Arsenal que llevaba 19 años sin rozar la gloria europea y que, humildemente, supo interpretar su guion a la perfección.

El Barça buscaba su cuarta Champions, la tercera consecutiva y el posible póquer de títulos en una temporada y no logró que brillaran ni sus balones de oro ni las estrellas secundarias que también son el alma de este equipo arrollador en España que ha liderado Pere Romeu. Se lo advirtió Mariona Caldentey: no iba a Lisboa a vivir la experiencia de una final, iba a competirla.

Supo muy bien el Arsenal cómo desquiciar a un equipo acostumbrado, quizá en exceso, a someter a rivales. Presión altísima, mucho orden y contundencia en los duelos en la medular hasta la asfixia. Si el motor del Barça se gripa, su potencia merma y a Patri Guijarro, Aitana y Alexia les costó aparecer en el partido mientras las inglesas crecían. Sin prisa, de manera sólida para no cometer errores.

Inquietó Aitana en los primeros minutos y Ewa Pajor, la goleadora polaca, buscó el error de la guardameta Van Domselaar del que a punto estuvo de aprovecharse. Conectaba poco el Barça pero era capaz de soltar chispazos. Ahora bien, el Arsenal no tembló y empezó a encontrar el camino al área de Cata Coll, casi siempre franco por el carril derecho. Fue la capitana Little quien puso un centro al segundo palo para un testarazo de Foord que no pudo conectar cómoda. Quisieron responder las blaugrana, poco precisas o frenadas por una eficaz contundencia, como la que mostró Williamson para salvar el tiro de Aitana tras un recorte en el corazón del área. Otro fue Van Domselaar, que de puños también repelió un centro de Claudia Pina.

El Barça quería despertar, pero las gunners se empleaban a conciencia para maniatarlas sin renunciar a contras que a punto estuvieron de ser productivas. Un centro tenso de Frida Maanum, otra vez burlando a Rolfö, lo desvió Irene Paredes al fondo de la red, la fortuna es que la revisión de VAR cazó el fuera de juego de la noruega, que aún hizo volar a Cata Coll para sacar una mano salvadora a otro derechazo. No encontraban la manera de sacudirse a un equipo pegajoso que las atrapaba en ataque y las descomponía en defensa.

Aitana Bonmatí se abraza con Joan Laporta.

Aitana Bonmatí se abraza con Joan Laporta.EFE

Fue Aitana quien, a la media hora de partido, dio un paso adelante. Se lanzó, encontró pasillo hasta el área y, aunque su disparo fue a las manos de la guardameta, hizo a todo el equipo despertar y encerrar al rival en su campo. Emergió Alexia y su conexión con Pina en la banda izquierda y Ewa Pajor, a quien Williamson entendió que tenía que vigilar. A las londinenses el peligro empezaba a llegarles en oleada.

Sin acierto

Esa sensación se incrementó en la segunda parte. Las blaugrana volvieron del vestuario encorajinadas y dispuestas a imponer su fútbol, ese que hace que Alexia y Aitana se encuentren en el área para servirle a Claudia Pina un disparo que estrelló en el larguero. Todo, al doble de velocidad para incomodar a las inglesas, obligadas a convertirse en un muro y de sus rechazos pudo aprovecharse Ona Batlle con sus derechazos desde la frontal. El Barça estaba empezando a disfrutar y eso se reflejó en la obligación de Van Domselaar de salvar cada pelota de Aitana buscando los tres palos.

Movió entonces el banquillo Renée Slegers para volver al plan inicial. El Arsenal, con poco protagonismo de Mariona y de su goleadora Alessia Russo, se refugió en las contras que nacían de los errores del conjunto catalán. El pie de Cata Coll evitó que la delantera inglesa adelantara al Arsenal tras lanzarse a la carrera y que ni Mapi León, que acabó lesionada, pudo frenar e Irene Paredes solo alcanzó a dificultarle el mano a mano.

Nada pudo hacer la cancerbera balear cuando en el minuto 74 Mead, cómoda en la media luna, filtró un balón a la sueca Blackstenius para marcar el primer gol de la final. Había sobrevivido el Arsenal al estéril dominio culé y había asestado un golpe que pesó como una losa imposible de alzar.

Mariona, el 'fuego amigo' que amenaza la cuarta Champions League del Barcelona

Mariona, el ‘fuego amigo’ que amenaza la cuarta Champions League del Barcelona

«Es una sensación extraña». No se oculta Mariona Caldentey (Felanich, 1996) y lo confiesa con naturalidad. Aquella niña que quería calzarse las botas de Ronaldinho y que vivió el sueño de hacerse futbolista en La Masía, donde sus ídolos, hoy es la principal amenaza para que el FC Barcelona, su Barça, pueda levantar la cuarta Champions y agrandar una leyenda de la que ella ha formado parte, «un equipo único, histórico, no sólo por ganar sino por cómo se ganaba», decía ella misma cuando, entre lágrimas, hace un año anunció que se marchaba.

Lo hizo en busca de nuevos retos y eligió el Arsenal. Allí ha sido elegida mejor jugadora de la temporada Women's Super League y, con sus ocho goles en Champions y los de Alessia Russo (8), ha impulsado a una final que solo pisó y ganó en 2007. Pese a las inversiones millonarias de los últimos años, ningún equipo inglés se ha proclamado campeón de Europa en casi 20 años. Por eso están ante un sueño que no puede desaprovechar.

Mariona es el 'fuego amigo' que amenaza la cuarta corona europea, que permitiría al equipo de Pere Romeu acercarse un poco al mítico Olympique de Lyon, con ocho trofeos y cuatro de ellos consecutivos, y colocarse en el segundo peldaño junto al Eintrach de Frankfurt. Además, sería completar un círculo porque en 2012 fue el año del debut blaugrana en la Copa de Europa ante las gunners. Con aquella goleada se inició un camino de 100 partidos en los que ha nacido una voracidad que le puede llevar esta temporada a ganar los cuatro títulos que disputa. En el bolsillo, Liga F y Supercopa, y el póquer lo puede completar la Champions y la Copa del Reina ante el Atlético.

Mariona sabe lo que buscan sus amigas, con las que ha dejado de cruzar mensajes hace pocos días, «para controlar la emoción», confiesa. Ella sólo quería al Barça en la final y para llegar a ella el Arsenal tuvo que remontar al Real Madrid en cuartos de final y también al Olympique de Lyon en semifinales. «Por eso vamos a ganar, no a vivir la experiencia», deja claro la jugadora que, si marca, "no lo celebraré".

Si su entrenadora, Renée Slegers, necesitara informes -que no es así porque desde que llegó al banquillo tras el cese de Jonas Eidevall solo ha perdido tres partidos-, Mariona podría diseccionar a su ex equipo con precisión. «El Barça no es invencible», recuerda. Las miradas estarán en las doble Balón de Oro, Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, pero a quien ella sacaría del campo es a Patri Guijarro. «Hace muy fácil que el equipo funcione», explica desde Londres. Tampoco le quitaría ojo a Claudia Pina, una jugadora con la que peleaba el puesto hace un año y que ha crecido desde su marcha.

Si la balear sabe cómo daña el Barça y dónde puede flaquear, también es consciente de las limitaciones de su equipo, que define como «de chispazos», capaz de marcar mucho pero también de recibirlos.

En tareas defensivas ella se involucra, pero fue fichada para «elevar el nivel» con su «inteligencia táctica», como reconoce su entrenadora. En Lisboa, Mariona perseguirá un sueño con una camiseta muy distinta a que le hizo soñar desde niña.

El Barça hace historia y se lleva su tercera Champions ante un correoso Olympique de Lyon

El Barça hace historia y se lleva su tercera Champions ante un correoso Olympique de Lyon

Actualizado Sábado, 25 mayo 2024 - 20:06

Este Barça es historia. Pocas frases pueden definir mejor al equipo de Giráldez que, a pesar de sufrir, ha vuelto a demostrar que está por delante de todos los demás. Aitana hizo la luz donde solo había oscuridad para llevar a su equipo camino a la gloria. Porque sólo las mejores aparecen en las grandes ocasiones.

San Mamés se vistió de gala para la gran final y los dos gigantes del fútbol femenino respondieron. Tanto el Barcelona como el Olympique Lyon saltaron a 'La Catedral' dispuestas a medir sus fuerzas desde el primer minuto. El Lyon, con su fortaleza física y su potencial ofensivo salió dispuesto a impedir que las blaugranas pudieran jugar cómodas y fieles a su estilo.

Un duelo de primeras espadas que, en la primera parte, tuvo claro dominio francés. En el minuto 11, Bronze sacó bajó los palos una volea deRenard, que llegaba después de que el larguero rechazara un envenenado saque de esquina francés. Ocasión que devolvió poco después Patri Guijarro en el 27 al colarse en el área pequeña tras un robo en la frontal, pero la sensación de peligro no abandonaba el área blaugrana.

Hansen era la única que agitaba el avispero y en el 44 tuvo la mejor de la primera mitad con un disparo cruzado desde la derecha. Aitana también intentó un remate desde la media luna en el descuento, pero Gilles, la central, la sacó con el pecho.

BUENAS SENSACIONES

El Barça se marchó al descanso con buenas sensaciones en los últimos minutos, pero muy conscientes de que el partido se iba a hacer muy largo. Con Aitana y Mariona protagonizando el juego, la segunda parte arrancó mucho mejor, pero el Lyon se mantenía seguro atrás y no dejaba de crear peligro en cada jugada a balón parado.

Todo estaba en el aire y Graham Hansen avisaba al contragolpe, pero el partido estaba reservado para ella. Para la Balón de Oro. Un grandísimo pase de Mariona por dentro, dejaba a la catalana en el pico del área y no lo desaprovechó. El disparo cruzado, que tocó en una zaguera francesa, se colaba finalmente en la portería de Endler.

Aitana, durante la celebración de su gol

Aitana, durante la celebración de su golTHOMAS COEXAFP

Aitana se besaba el escudo en la celebración haciendo ver a todo el mundo que ya no había vuelta atrás. A partir de ese momento, el Barça hizo suyo el partido y ya no lo soltó.

GRAN PREMIO FINAL

El Lyon tuvo su momentum en los minutos finales con un disparo de Diani desde la frontal y con centros laterales al área, pero todavía faltaba el broche de oro. El soñado por todos los seguidores blaugranas. Alexia, que había saltado al campo en el descuento, metía el segundo en el 96 para derribar cualquier atisbo de prórroga, desatar la locura y poner así fin a una temporada excepcional. Un póker de títulos que marcan una era y que dejan un legado difícil de superar.

"Final soñado" decía Giráldez al finalizar del encuentro. El técnico blaugrana se marchará a Estados Unidos dejando al Barcelona en el mejor lugar posible. Dominante e imbatible en liga, ganador en la Copa, coronado en Supercopa e insaciable en la Champions. Son ya tres, después de las logradas el pasado año y en 2021.

Mariona Caldentey, el reto de la pianista que busca su tercera Champions ante el Lyon

Mariona Caldentey, el reto de la pianista que busca su tercera Champions ante el Lyon

Actualizado Viernes, 24 mayo 2024 - 23:31

Ganar tres Champions League no es una tarea fácil. Solo unas pocas elegidas en el mundo del fútbol tienen la oportunidad de ser partícipes en algo asimilable y Mariona Caldentey (Felanitx, Mallorca, 28 años) tiene a su alcance lograrlo si el Barcelona vence esta tarde (18:00 horas) al Olympique de Lyon en la gran final de San Mamés. "Llevamos tres títulos y nos queda uno", comentó tras ganar la Copa de la Reina en La Romareda.

La balear vive para el fútbol. Nunca lo ha ocultado. Pero si hay algo que no puede faltar en su vida más allá de este deporte es su tierra. La isla es siempre el lugar al que volver después terminar una dura temporada. "Al llegar puede estar con su gente, en su pueblo, con su familia y tener esa tranquilidad. Ella estando en Mallorca desconecta y carga la energía. Eso es muy importante porque es una jugadora muy top que tiene una gran responsabilidad". comenta Pilar Espadas, que pudo compartir vestuario con ella durante toda etapa en el UD Collerense (Palma de Mallorca). Allí, como dice la futbolista blaugrana en una entrevista al Diario Mallorca, puede ser 'la Mariona sin balón'.

"Siempre ha sido muy risueña. Es una chica tranquila, ni muy extrovertida ni tampoco tímida. Para mí es sensata, muy responsable y sonriente, siempre tiene una sonrisa en la boca. No es muy alocada, ni fiestera, es más tranquila", afirma Espadas. En esa faceta, también destaca una curiosa afición por el piano que mostró en la pandemia a través de sus redes. "Siempre que veo un piano, tengo ganas de tocarlo. Es algo que me relaja", dijo a los micrófonos de la RFEF.

"ELLA DECIDÍA PARTIDOS"

Con el balón en los pies, en Coll de'n Rebassa demostró lo que ya venía apuntando desde que competía en las categorías inferiores en el fútbol mixto, que era una de esas jugadoras que iba a lograr llegar alto: "Cuando compartíamos equipo, ella ha decidido partidos. Tenía una calidad diferente y un uno contra uno y una visión de juego impresionante. Veía el pase donde nadie más lo hacía. Yo era delantera y me ha dado muchos goles hechos o acciones de gol que ella era la única capaz de verlas. Eso es un privilegio y un orgullo para mí haberla tenido y haber podido compartirlo con ella", cuenta su excompañera.

Pero Caldentey no solo brilla de blaugrana, también lo hace con la selección, para la que acaba de ser convocada por Montse Tomé para los próximos partidos de la fase de clasificación ante Dinamarca. El verano con La Roja no fue fácil, decidió ir al Mundial pese haber renunciado meses antes con Vilda, pero lo ocurrido con Jennifer Hermoso en la celebración ensombreció el título logrado en la final ante Australia, donde ella fue una de las protagonistas dando la asistencia a Olga Carmona.

Según Espadas, su forma de ser no ha cambiado y continúa manteniendo el contacto: "Para mí lo más importante es que se acuerden de su antigua capi, A ella y a todas las que están fuera en el Barça (Patri Guijarro y Cata Coll) les doy la enhorabuena por los triunfos y, como esta vez, cuando hay partidos importantes intento mandarles un mensaje y siempre es contestado con mucho cariño. Es una jugadora top. La humildad que les caracteriza de acordarse de sus antiguas compañeras y de su club y que lleven el nombre del Collerense por todo el mundo como llevan, hace que nos sintamos muy orgullosas", dice.

Así es Mariona Caldentey, una jugadora que, con ese apoyo incondicional, podría ganar los cuatro títulos disputados. Todo un éxito.