La FIFA cambia las reglas del juego para frenar el 'modelo Chelsea' y 'holdings' como el City Group

La FIFA cambia las reglas del juego para frenar el ‘modelo Chelsea’ y ‘holdings’ como el City Group

El Chelsea, campeón del Mundial de clubes, tuvo casi 50 futbolistas en su plantilla la temporada pasada, y tuvo que ceder a 21 para poder gestionar un vestuario que parecía la ONU. El Mirandés, por el contrario, tenía sólo nueve jugadores en propiedad y disponía de 13 cedidos. El equipo castellano tuvo que suspender un amistoso en agosto de 2024 porque no tenía efectivos suficientes y esta pretemporada la ha iniciado con seis integrantes del primer equipo. Son las dos caras de una moneda que la FIFA va a retirar de la circulación. Ni uno ni otro caso será posible el año que viene. Bueno, en España sí por una moratoria.

La organización del fútbol mundial ha aprobado en su último Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, de enero de 2025, un apartado que limita la cesión de futbolistas. En el artículo 10, sobre el préstamo de profesionales, en su acepción 6, la FIFA recoge que «en cualquier momento de la temporada, un club podrá ceder en préstamo un máximo de seis profesionales». También señala que cada club «podrá tener en plantilla un máximo de seis profesionales cedidos en préstamo».

Fuentes de derecho deportivo explican a EL MUNDO que la intención principal de la FIFA es eliminar el «mercadeo» entre equipos que mantengan una propiedad común. Holdings como City Group o Red Bull podían intercambiarse jugadores con facilidad y ello podía alterar la competición así como el ánimo de los propios jugadores que, el cambiar de equipo en cortos periodos de tiempo, puede influir en su rendimiento deportivo así como en su propio estado psicológico. Además, la principal organización del fútbol mundial quiere también favorecer las contrataciones a largo plazo y garantizar la estabilidad contractual. El Chelsea aligerará ahora su plantilla para quedarse con poco más de 30 jugadores. Esta semana se ha desprendido de Marc Guiu, Dewsbury-Hall, Raheem Sterling, Chilwell y Renato Veiga. Disasi, Gilchrist, Chukwuemeka, Ugochukwu y David Fofana están en la rampa de salida.

En su circular 1796, la FIFA especifica la importancia de revisar el sistema de cesiones para regular de manera precisa la actividad y garantizar que se utilicen para «cumplir los objetivos legítimos de formación y desarrollo, al tiempo que se reducen al mínimo las prácticas excesivas y abusivas». Reconocen también la «importancia de contar con una estructura definida y estable» y apuntan que «el nuevo marco garantizará que formar a los jugadores más jóvenes, promover el equilibrio competitivo y evitar el acaparamiento o acumulación de futbolistas sean piezas clave del nuevo reglamento».

A esta trasposición hay un pequeño matiz que permite no perjudicar a los canteranos o futbolistas jóvenes que quieran salir en busca de minutos. Y es que estas limitaciones no afectan a jugadores menores de 21 años y a los que haya formado la propia entidad. Así que estos cambios modifican las reglas de juego, pero con posibilidades de ser burladas y con un respiro para los que están comenzando su carrera.

Desde la Real Federación Española de Fútbol explican a EL MUNDO que se ha pedido una moratoria hasta 2026 puesto que la trasposición debida de esa reglamentación en la normativa española, que se tiene que incluir en el Reglamento General, necesita de su aprobación por el Consejo Superior de Deportes. Como el organismo gubernamental no lo hará hasta que esté la temporada empezada han creído conveniente aplazar su aplicación hasta el siguiente mercado estival para no «afectar de pleno la planificación deportiva de los clubes». En la temporada pasada, había 156 jugadores cedidos en Primera División, 59 como altas y 97 como bajas. En el capítulo de altas, el descendido Valladolid fue el que más jugadores a préstamo tenía (nueve), seguido por el Espanyol (siete) y el Valencia (seis). En de las bajas la tabla la lideró el Celta ( 11), por delante de Athletic (ocho) y Real Sociedad, Valencia y Villarreal (siete).

Muchos de estos equipos, especialmente los que ocupan el podio de las dos clasificaciones, no podrían disfrutar de esas situaciones con la nueva normativa. En el caso de los clubes más poderosos, la limitación podría superarse con facilidad, por ejemplo, con nuevas formas de operación como las ventas con cláusulas de recompra, algo mucho más habitual en un club como el Real Madrid, que la cesión propiamente dicha.

Entre los equipos de mitad de tabla para abajo, esta nueva reglamentación puede afectarles a la línea de flotación de su estructura y dificultarles el objetivo de la mayoría, que es la permanencia de la categoría.

Lágrimas y poco fútbol en el homenaje a Diogo Jota y su hermano André entre el Oporto y el Atlético en el que vencieron los lusos

Lágrimas y poco fútbol en el homenaje a Diogo Jota y su hermano André entre el Oporto y el Atlético en el que vencieron los lusos

Hay partidos que duelen, que se sufren, que se lloran y que no se olvidan. El domingo Oporto y Atlético jugaron uno de ellos. Fue un amistoso de pretemporada, no una final que termina con lágrimas en el césped del ganador, de alegría, y del perdedor, de tristeza. Ganaron los lusos. Fue el homenaje a los hermanos Silva, dos jóvenes que perdieron la vida antes de tiempo en un accidente que conmocionó al mundo del fútbol. Diogo Jota jugó en ambos equipos y ambos quisieron recordarle en Do Dragao con un minuto de silencio que atronó en la ciudad portuguesa.

A su lado, el aplauso posterior impactó menos en el sentir del público luso. En el que se notó la emoción por la muerte de dos compatriotas suyos muy queridos. Dos hermanos que se criaron a apenas unos kilómetros del estadio de los dragones. En el 20, el número de dorsal de Jota, una nueva ovación que pareció detener el juego. André Vilasboas, máximo mandatario blanquiazul, visiblemente emocionado durante todas las muestras de cariño. Simeone, serio, miraba al cielo mientras aplaudía las imágenes que proyectaron los videomarcadores de acciones de Jota con la camiseta del Oporto.

Dos leyendas también de ambos equipos fueron las encargadas del saque de honor de esta marcada cita. Paolo Futre y un Radamel Falcao, con una figura con la que encajaría con cualquiera de las dos zamarras, saltaron al césped en un pasillo formado por los jugadores mezclados de las dos plantillas. Corrió el balón y comenzó la pretemporada del Atlético de Madrid de los ocho fichajes.

Primer partido de los rojiblancos tras el fracaso en el Mundial de clubes. Como el que, por otra parte, también sufrió el Oporto así que se puede hablar de duelo de redención de ambos. Los de Simeone quisieron olvidar la cita con una presión asfixiante de inicio que se fue diluyendo con el paso de los minutos y con las, cada vez más peligrosas, salidas del Oporto con el balón controlado.

Tienen los portugueses dos peloteros en medio complicados de detectar. Uno de ellos es Gabri Veiga, el emigrado a Arabia que dejó el oro para intentar volver a tocar la gloria. Es el gallego un jugador diferente y uno lamenta que haya querido privar al fútbol europeo de su talento durante dos temporadas. Su juego entre líneas, pases y regates fueron diferenciales y siempre generaron peligro. El otro es el jovencísimo Froholdt, una danés con tranco elegante que resultó imparable en carrera.

Del cielo del homenaje a los hermanos Silva pareció bajar el ángel Jan Oblak. La temporada pasada, coronada con un nuevo zamora para liderar solo el olimpo con seis entorchados, fue la de la recuperación del esloveno como guardameta diferencial. El Atlético se debió a sus manos en la primera mitad con apariciones inspiradísimas a Borja Sainz tras una jugada individual y un mano a mano de Pepe tras cesión del centrocampista danés del Oporto.

Sin embargo, cuando estaban a punto de expirar los primeros 45 minutos, Froholdt encontró una grieta en la defensa rojiblanca. Lo hizo con una sencilla pared en el borde del área y con una incursión velocísima y bien definida al segundo palo. Ni el ángel Oblak pudo detener al diablo nórdico. Tocaría remar en la segunda parte y, sobre todo, mejorar puesto que en la primera no aparecieron ni los viejos ni los nuevos. Poco de Baena y sólo se salvó un disparo de Julián Álvarez que Costa y el larguero evitaron que se convirtiera en gol por milímetros.

Segunda parte para olvidar

Los portugueses casi duplican su ventaja al inicio de la segunda parte, pero Pepe, de nuevo, marró su oportunidad y Samu haría lo propio en la jugada posterior. Tras el susto, el Atlético se puso el mono de trabajo para dominar el juego con un once renovado desde la portería. El partido afeó o por cansancio o por falta de automatismos y sólo lucieron destellos como el de Mora que se fue por poco.

Poco más en un duelo en el que no pasará a la historia por el fútbol sino por las lágrimas de homenaje a los hermanos Silva. Do Dragao despidió a Diogo Jota y a su hermano André con unavictoria si es que eso fuera importante un día como el domingo.

El Madrid gana en gasto, el Atlético en número y el Barça en oportunidades de mercado: ¿quién ha fichado mejor?

El Madrid gana en gasto, el Atlético en número y el Barça en oportunidades de mercado: ¿quién ha fichado mejor?

Seis presentaciones en una semana y sumando, porque el mercado parece no haber terminado en el Atlético de Madrid. El Barça, por su parte, tiene pendiente entrar en la regla del 1:1 para poder operar con normalidad, aunque ya ha incorporado a dos grandes nombres, y el Real Madrid, en cambio, hizo los deberes pronto para intentar llevarse el Mundial de clubes, aunque Álvaro Carreras y Franco Mastantuono llegaron después.

Ha sido y está siendo frenético el verano de los tres grandes clubes españoles que se jugarán, el curso que viene, cuatro títulos. La Liga, por historia, se dirimirá seguro entre ellos tres, ya que se la han repartido los últimos 20 años (11 para el Barça, siete para el Madrid y dos para el Atlético). No obstante, atendiendo a sus necesidades y al mercado en sí mismo, ¿quién ha fichado mejor?

Cada uno ha experimentado diferentes necesidades respecto a los méritos de la temporada pasada. El Barça cuenta con poco margen de mejora, tras sus tres títulos domésticos y las semifinales de la Champions. Hansi Flick tiene un once muy claro, aunque quizás un banquillo algo exiguo para afrontar con garantías todas las competiciones.

Acumulación de esfuerzos

La llegada de Marcus Rashford responde a esa probable acumulación de partidos. Además, el inglés llega cedido, con lo que no se paga traspaso, aunque se asume su ficha, bastante cuantiosa. Rashford puede actuar en ambos perfiles, así como dar descanso a un Robert Lewandowski que ya dio señales de envejecimiento.

Joan García, en cambio, se presenta como una oportunidad de mercado en uno de los puestos más sensibles de la plantilla, toda vez que Marc-André Ter Stegen mantiene un pulso con el club con una cirugía de espalda de por medio. Los 25 millones de euros de su cláusula pueden resultar baratos si logra mantener su nivel del Espanyol.

El Real Madrid lo dio todo por el Mundial de clubes, donde cayó con estrépito en las semifinales ante el PSG. Era su última bala tras una temporada pobre en cuento a trofeos. Los blancos afrontaron una renovación completa de su línea defensiva, la más débil el año pasado, especialmente por las lesiones. Las rodillas de Dani Carvajal, David Alaba y Eder Militao fueron un quebradero de cabeza para Carlo Ancelotti, recurriendo a Aurelien Tchouaméni para una posición en la que apareció Raúl Asencio, pero en la que también acabó por caer Antonio Rüdiger.

Huijsen, en la presentación con el Madrid.

Huijsen, en la presentación con el Madrid.RM

Así, Dean Huijsen y Trent Alexander-Arnold llegaron antes de un Mundial en el que el central cayó de pie, mientras el inglés ha vivido luces y sombras. A la misma línea llega Carreras, a una posición, la de lateral izquierdo, con overbooking en la plantilla. El único recambio ofensivo ha sido Mastantuono, centrocampista argentino de 18 años. Sin olvidar la llegada de Xabi Alonso al banquillo de Chamartín.

El Atlético se despidió de todo en marzo del curso pasado y esta temporada ha decidido renovar y rejuvenecer la plantilla. Ya son ocho los fichajes para, prácticamente, confeccionar un once nuevo. Álex Baena es la luz en el medio; Thiago Almada, el nuevo gambeteador; Johnny Cardoso, el cemento, y Matteo Ruggeri, una solución al puzle de la izquierda. Falta saber si Dávid Hancko y Marc Pubill parten como titulares o como soluciones alternativas en la línea defensiva a la que volverá Clément Lenglet, ya en propiedad, y Juan Musso, recambio de Jan Oblak.

El Real Madrid es, pese a todo, quien más ha gastado, con un dispendio de 167 millones, según Transfermarkt. El Atlético ha invertido 149 millones, por los 25 del Barça. Aún queda mercado y en el Metropolitano siguen sonando nombres para incorporarse, como Enzo Millot. Blancos y azulgranas parecen haber cerrado el grifo de altas, salvo nuevas salidas.

Baena, en su presentación

Baena, en su presentaciónZIPI ARAGONEFE

Respecto a las bajas, en el Bernabéu parecen haber puesto precio a Rodrygo, lo que permitiría plantearse la llegada de un centrocampista creador, aunque Arda Güler haya gustado en esa posición. Ha salido Jacobo Ramón al Como, pero su baja apenas trae 2,5 millones. En el Barça el nombre que más suena es el de Ronald Araujo, toda vez que la operación de Ter Stegen ha parado su salida. El Atlético ha activado un plan de rejuvenecimiento en las salidas (Reinildo, Witsel y Azpilicueta) al que se suman las de Lino, Saúl, Vermeeren, Correa, Riquelme y Mouriño, incluida la cesión de De Paul. Verano movido en ambos sentidos.

Cuando Kylian Mbappé llegó a un Madrid campeón de Liga y Champions, muchos daban a los blancos favoritos a todo. Sin embargo fue el Barça con las incorporaciones de Dani Olmo y, sobre todo, de Flick al banquillo, quien dio un giro en LaLiga. El Atlético, por su parte, se mantiene apostado a la espera del fallo ajeno. El curso pasado le dio con su ejército hasta invierno. Ahora cuenta con nuevas tropas.

El Atlético cierra sus presentaciones con Pubill y su polivalencia a "jugar donde Simeone pida" y con Hancko y su "amor al club"

El Atlético cierra sus presentaciones con Pubill y su polivalencia a “jugar donde Simeone pida” y con Hancko y su “amor al club”

Sigue el Atlético de Madrid anunciando sus nuevas incorporaciones a pares para intentar centrarse ya en los objetivos de la nueva temporada que oscilan entre "pelear por todo" y "ganar títulos", según los futbolistas que hablen en la sala de prensa del Riyadh Air Metropolitano. "Vengo a disfrutar, ayudar y con el objetivo de todos, ganar títulos, que también es el mío", ha lanzado Marc Pubill.

Este jueves era el turno de Pubill y David Hancko, dos nuevos refuerzos para la zaga rojiblanca que, junto con Ruggeri, podría casi formar totalmente renovada si incorporamos a Le Normand, que llegó hace apenas un año. Con ellos, se cierra, por ahora, el capítulo de las presentaciones aunque aún queda mucho verano y siguen sonando nombres para incorporarse al Atlético de Madrid.

El ex lateral del Almería Marc Pubill fue el primero en pisar ese espacio junto con el presidente de la entidad, Enrique Cerezo. El internacional sub21 llega para reforzar el ala derecha, aunque el Cholo ya le ha probado como central derecho en una defensa de cinco debido a su gran altura, que le permite pugnar por balones altos, y buena salida de balón."He participado como central y sí me siento cómodo, no tengo problema para jugar de lo que el mister me pida", ha apuntado el catalán.

Tendrá mucha competencia en su posición toda vez que Llorente parte como titular en el carril derecho y parece que la salida de Nahuel Molina se ha parado, pese a que su baja parecía segura tras el final de la temporada pasada. "Estoy aqui para ayudar aportar y para lo que me pida el mister", ha expresado el defensa que ha apuntado que Simeone es como se lo imaginaba "muy trabajador y exigente".

Pubill llega al Atlético después de ganar el oro olímpico en París 2024 y disputar el Europeo con la España de Santi Denia este verano que, desgraciadamente, perdió en cuartos ante Inglaterra. El defensa de Tarrasa fue de lo mejor del conjunto español e incluso llegó a marcar un tanto en el primer duelo del campeonato.

El defensa que portará el dorsal 18 ha dicho que tuvo "muchas ofertas", pero que cuando llegó la del Atlético "no lo dudó" y ordenó a sus agentes aceptarla. Como han expresado algunos de sus compañeros también ha manifestado estar "cumpliendo un sueño" y ha reiterado varias veces lo de "ganar títulos".

Otro país debutante

Posteriormente le llegó el turno a David Hancko, el primer eslovaco que viste la camiseta rojiblanca en la historia, como el miércoles fue Johnny Cardoso el estadounidense que inauguró para ese país la tradición rojiblanca. "Estoy muy contento de ser parte de un club como este, he trabajado mucho por ello y nunca pude imaginármelo", ha lanzado en su comparecencia inicial.

Un jugador que ya conoce lo que es jugar en el Metropolitano. Lo hizo con el Feyenoord, con el que marcó, aunque el partido se lo terminó llevando el Atlético de Madrid. "Los recuerdos del partido son tristes pero estoy contento por volver a este estadio", ha expresado un futbolista que ha entrenado con Arne Slot, Robin Van Persie y ahora le llega el turno a Simeone "uno de los mejores técnicos del mundo", según el eslovaco quien contó una anécdota de una foto que se hizo con el argentino en 2018 al coincidir con él en un partido con la Fiorentina donde jugaba el hijo mayor del técnico.

El Atlético ya pretendió su fichaje el año pasado, pero no se pudo concretar y el defensa, que lucirá el dorsal número 17, apuntaba que "en su carrera todas las cosas llevan un tiempo". Dice que no llega como "un futbolista joven y prometedor" sino como uno "con experiencia". Igualmente, apunta que ya siente "amor al club".

Doblete de presentaciones en el Atlético: el "orgullo" de tener a Simeone de entrenador de Ruggeri y las "ilusiones compartidas" de ganar títulos de Cardoso

Doblete de presentaciones en el Atlético: el “orgullo” de tener a Simeone de entrenador de Ruggeri y las “ilusiones compartidas” de ganar títulos de Cardoso

En el día de Aitana en el Metropolitano, donde decenas de fans se apostaban a las puertas del coliseo rojiblanco para tomar posiciones en las primeras filas del concierto, el Atlético de Madrid duplicó sus presentaciones para intentar cerrar esta semana la introducción de los numerosos fichajes que se han encadenado este verano.

Fue el primero en firmar y el que más ilusión mostró inicialmente tras decir que vendría andando. Matteo Ruggeri, el lateral que destacó en el Atalanta campeón de la Europa League, pisaba el Riyadh Air Metropolitano como "la llegada que aumentará la competitividad en la defensa" según concedió el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo.

El italiano, tímido en su presentación, vestido de negro y con una camiseta blanca, agradecía las palabras del directivo para enfrentarse a la sala de prensa que le acogerá durante esta temporada.

El jugador se mostró discreto en sus afirmaciones salvo en la contundencia que mostró en dos vertientes. En sus ganas de venir: "Es un sueño", ha repetido en varias ocasiones. Y en la calidad que muestra su entrenador en los entrenamientos: "Es un orgullo tener a Simeone como técnico por la intensidad que pone, la forma de entrenar y su estilo", ha alabado al argentino.

Pese a que en sus respuestas dice que ya se marcaron objetivos en Los Ángeles de San Rafael, no ha querido revelar cuáles fueron ni si entre ellos está el ganar títulos, como sí afirmaron tanto Álex Baena como Thiago Almada en sus actos de presentación los días previos.

El lateral izquierdo portará el dorsal 3, toda una declaración de intenciones dentro de una plantilla en la que tendrá a Javi Galán como principal competencia. "Los compañeros me han acogido de manera excelente. Muy cómodo tanto en el césped como fuera. Somos un equipo muy fuerte y creo que podemos alcanzar los retos que nos pusimos como equipo", ha apuntado.

Cardoso, el 5 de Simeone

El siguiente en salir a la palestra fue el ex mediocentro del Betis Johnny Cardoso, que llegaba a la entidad rojiblanca como un viejo anhelo del Cholo de cubrir un puesto que él conoce bien. "Simeone me está enseñando y va a ser una temporada muy especial", ha revelado el estadounidense de origen brasileño, pero que cuenta con pasaporte italiano, una circunstancia para nada baladí, aunque la salida de Lino al Flamengo esta madrugada por 22 millones de euros liberaba una plaza de extranjero en la plantilla.

Cardoso mostraba "las mismas ilusiones" del club y, pese a que hablaba inicialmente de "ganar títulos", luego matizaba y aseguraba que el objetivo era luchar por ellos. "Es un equipo que ha contratado mucha gente, jóvenes y con ilusiones de jugar muchos campeonatos y pelear por todos", ha mantenido.

El centrocampista ha puesto al Atlético al mismo nivel respecto del Real Madrid o Barcelona y ha mantenido que tiene "mucha confianza en el proyecto del club". "Llego con mucha ilusión de mejorar como persona, como atleta y como equipo. Aquí hay jugadores que son excepcionales", ha declarado en su acto de presentación.

Por si faltaran señales respecto al deseo del técnico, el jugador ha mostrado junto a Enrique Cerezo la camiseta que lucirá esta temporada y, lógicamente, llevará el número cinco a la espalda. Jugador de "gran recuperación y llegada" como ha alabado Cerezo, Cardoso tiene la responsabilidad de cohesionar el juego del Atlético. Para ello contará con un buen maestro.

Almada, campeón del Mundo 'de rebote' y nuevo 'gambeteador' rojiblanco: "Cuando me dijeron de venir al Atlético, no lo dudé"

Almada, campeón del Mundo ‘de rebote’ y nuevo ‘gambeteador’ rojiblanco: “Cuando me dijeron de venir al Atlético, no lo dudé”

Con sólo 21 años se encontró junto a Leo Messi levantando la Copa del Mundo en Qatar 2022. Un sueño para cualquier futbolista argentino y más si tu posición natural es la de uno de los mejores de la historia de la albiceleste, aunque cayera de rebote tras la lesión de Joaquín Correa.

Pero, a nivel de clubes, la trayectoria de Thiago Almada ha sido ciertamente extraña pasando de Vélez Sarsfield a la MLS y después al Botafogo brasileño, con una breve cesión a la Ligue1. "Era mi sueño jugar en el Atlético, lo elegí porque le tengo mucho cariño y tuve muchos amigos que jugaron aquí, cuando me dijeron de venir no lo dudé", ha expresado el argentino en su presentación de este martes en el Metropolitano.

Almada fue un fichaje de esos relámpago de la oficina de Carlos Bucero. No estaba en las quinielas iniciales de este verano, aunque su nombre siempre había estado en la órbita rojiblanca. Sin embargo, cuando empezó a sonar su nombre terminado el Mundial de clubes, el argentino ya volaba a Madrid para rubricar su contrato de cinco años con el club colchonero. No cumplirá los 30 aún cuando finalice esa vinculación, lo que da una idea de la juventud que propugna la dirección deportiva rojiblanca para renovar la plantilla del Cholo.

Un nuevo argentino se suma a la causa atlética, aunque Correa, uno de los jugadores que más le recomendaron que fichara, y quizás Nahuel Molina hayan salido o lo hagan brevemente de la ecuación. "Llegas a un club como el Atlético de Madrid donde muchos compatriotas tuyos han defendido la camiseta con orgullo y corazón", le ha lanzado Enrique Cerezo en la presentación. Él ha recogido el guante y ha admitido que la "unión hace mucho también para defendernos en la cancha".

Alamada llega gracias a su "talento y polivalencia", como le ha alabado Cerezo, a un frente de ataque que suma mucho talento con la llegada de Baena. "Puedo jugar en cualquier posición de ariba, pero me gusta por la izquierda y por dentro", ha admitido el jugador que agradece al presidente y a los compañeros que le hayan acogido de la "mejor manera".

El que será el próximo dorsal número 11, como se pudo ver en el acto de presentación del argentino, está "muy contento" de haber llegado a "uno de los clubes más grandes" y que tenga el proyecto que tiene especialmente de futuro ya que cinco de los seis nuevos fichajes de este julio sean futbolistas menores de 24 años. "Varios refuerzos muy jóvenes, muy contentos de estar acá y con la ambición de lograr cosas y estar en la historia del club", ha admitido el jugador.

Álex Baena, el jugador "familiar" que priorizó el Atlético a otras ofertas: "Vengo a ganar títulos"

Álex Baena, el jugador “familiar” que priorizó el Atlético a otras ofertas: “Vengo a ganar títulos”

El curso pasado, el Atlético inició las primeras llamas de lo que sería la revolución que llevaría a cabo este año. La chispa que supuso la llegada de Julián Álvarez, la resistencia de Le Normand y la artillería de Sorloth, principalmente, han visto como este año se han unido a su causa medio ejército de una tacada. El más deseado, por calidad, y por lo que había mostrado en la Liga española es un Álex Baena que, cada año, ha ido creciendo en importancia en lo que respecta al juego en el equipo en el que milita.

El ex jugador amarillo se ha presentado esta mañana en el Riyadh Air Metropolitano con una amplia sonrisa y con "mucha ilusión" por estar en el Atlético. Lo ha hecho con el dorsal 10, que antes perteneció a Ángel Correa, que dejó esta temporada el club con destino México. "El club se ha reforzado con grandísimos jugadores y mi prioridad ha sido quedarme en España junto a mi familia y el Atlético por el club y el entrenador ha sido mi prioridad. Mi ilusión ha sido venir aquí", ha expresado.

El Villarreal se ha movido al son del chico de Roquetas y el Atlético de Simeone debería hacer lo propio. El interior e internacional español es un trescuartista que ha ocupado siempre el podio de los mejores asistentes no sólo en España sino también en el fútbol europeo. En la última campaña en España sólo fue superado por Lamine Yamal en pases de gol. Fueron trece para el extremo culé y 10 para Baena, aunque el canterano groguet firmó 17 en la 2023/24, mejor registro europeo. "Vengo a demostrar lo que hice en el Villarreal, ayudar al equipo con lo que vengo haciendo y a ganar títulos", ha apuntado.

El dos de julio, cuando el Atlético confirmó la llegada del mediocampista, Julián Álvarez y parte de la hinchada atlética seguro que respiraban aliviados. "Es bonito que la afición te quiera tanto", ha agradecido. Se confirmó así el final de un culebrón que comenzó hace muchos meses y en el que parece que el ánimo de las dos partes siempre había sido el encontrarse y seguir un camino juntos, al menos por los próximos cinco años, periodo por el que ha firmado el contrato ambos. "Hay que agradecer sus ganas de venir pese a las otras ofertas que tenía", ha comentado Enrique Cerezo en su presentación.

Baena coge la camiseta del Atlético.

Baena coge la camiseta del Atlético.ATM

A Baena ya le ha dado tiempo de conocer y congeniar con los que serán sus compañeros, como se pudo ver en ese primer y, este año, breve stage que los rojiblancos han realizado en Los Ángeles de San Rafael, principalmente por la presencia del equipo en el Mundial de clubes. Torneo en el que los resultados no fueron los deseados ni por el club ni por el técnico. De hecho se cuestionó si podrían haber sido mejores si los fichajes se hubieran acelerado, pero desde la entidad fueron tajantes: este torneo correspondía a la temporada pasada.

Baena es la punta de lanza de una revolución que ha sido fulgurante, con fichajes gestionados como un relámpago, pero también a golpe de talonario. Hablamos de llegadas frustradas como las del Cuti Romero y Areso y sustituidas de manera eficaz por las incorporaciones de Hancko y Pubill, el prometedor lateral del Almería internacional con España sub-21.

Pero estos movimientos no son sólo una revolución a nivel de juego, Baena no es sólo internacional sino que es reciente campeón de Europa con España, también en lo que a edad respecta. Todas las incorporaciones que ha realizado el Atlético de Madrid son de jugadores menores de 24 años menos la del central eslovaco, tótem del Feyenoord, que llega con 27 a la disciplina rojiblanca.

Ambición rojiblanca

Esos dos esfuerzos continuados en los mercados estivales han incrementado el nivel de exigencia tanto desde la cúpula, como expresó Cerezo el otro día, como en el banquillo. Diego Simeone ya se apartó antes del Mundial de su discurso de quedar terceros y asegurar la Champions. El Atlético debe y quiere más tras gastarse casi 400 millones de euros entre este verano y el anterior.

Baena no reniega del reto y asegura que "hay mucha ilusión por esta temporada". "Tenemos equipo para ganar", ha expresado el futbolista que tiene la tradición de plasmar en su piel los trofeos que consigue. "Seguro que me tatuaré más de uno", ha comentado con media sonrisa.

El Alavés, el clavo ardiendo al que se quiere agarrar Mariano: "Tiene ganas de demostrar que le queda fútbol"

El Alavés, el clavo ardiendo al que se quiere agarrar Mariano: “Tiene ganas de demostrar que le queda fútbol”

Dos pulgares arriba y media sonrisa, equipado con la camiseta del Alavés y de fondo el cielo encapotado de Vitoria. El lunes Mariano Díaz (Premiá de Mar, 1993) posaba de esta manera ante los medios oficiales del club babazorro quien comunicaba que el delantero entrenaría en la dinámica del primer equipo "a petición propia" aprovechando las buenas relaciones que tiene el futbolista con el club.

El jugador no disputa un partido oficial desde el 26 de marzo de 2025. Un encuentro en el que compareció durante 88 minutos y anotó uno de los dos goles con los que su selección, República Dominicana, venció a Puerto Rico. Y es que desde que abandonara el Sevilla, club que le rescindió el contrato en enero de 2024, no ha tenido otro duelo en un año y medio por lo que su estado de forma es una incógnita.

Su entorno cuenta a EL MUNDO que "está muy bien" y que tiene "ganas de demostrar que le queda mucho fútbol". Aseguran que mantiene "la ilusión y el compromiso", virtudes de las que le acusaron de carecer en clubes anteriores, especialmente en un conjunto hispalense en el que apenas jugó 319 minutos y del que salió sin pena ni gloria pese a que iba a ser el trampolín para impulsar de nuevo su carrera.

Hace un mes, concedió una entrevista en la que explicaba que, pese a llevar un año y medio sin equipo, era muy disciplinado y nunca había parado de entrenarse. Por lo que fuentes próximas mantienen que físicamente "está bien" y que está "poniéndose a punto para en pocas semanas ser capaz de alcanzar su 100%".

Lo intentará en un equipo, el Alavés, del que han asegurado a este periódico que no tienen intención de firmar al jugador. "De momento únicamente viene a entrenarse. No está a prueba", apuntan desde el club babazorro sobre un delantero que, en forma, podría ser un activo muy útil en una entidad que ha perdido para la próxima temporada a Kike García, rumbo el Espanyol, una de sus mejores armas ofensivas.

No obstante, para suplir esa marcha, al equipo blanquiazul ha retornado esta temporada Joaquín Panichelli, segundo máximo goleador de LaLiga Hypermotion y delantero centro del Mirandés, equipo en el que militó como cedido. También están Toni Martínez y Asier Villalibre, aunque ninguno ha contado demasiado con la confianza del Chacho Coudet la temporada pasada.

Mariano podría tomar esta ventana del Alavés como la oportunidad de mantenerse en el fútbol europeo, después de asegurar que había tenido ofertas de clubes de Qatar, Turquía y Arabia, pero que no veía que fueran sitios adecuados para él. Quizás Vitoria, si se le da la oportunidad, pueda ser el 'nuevo' Olympique de Lyon para el hispanodominicano.

Su temporada en la liga francesa con el conjunto del norte del país fue la mejor que ha tenido el delantero en su carrera como futbolista. El jugador anotó 21 goles y repartió seis asistencias para convertirse en uno de los mejores de la Ligue1. Un oasis entre dos épocas de poco protagonismo en el Real Madrid.

El reto del 7

El retorno al conjunto blanco, del que fue canterano y aportó siempre saliendo desde el banquillo, fue un poco la bajada a los infiernos de un futbolista que se atrevió incluso a heredar el 7 de Cristiano Ronaldo, uno de sus ídolos, cuando el portugués se marchó a la Juventus. Apenas 69 partidos jugados en cinco temporadas, 13 goles y cinco asistencias, pero con poco más de 2.000 minutos jugados, que equivalen a algo menos de los que disputa un jugador titular en una sola temporada.

Tiene un mes exactamente para intentar convencer a los dirigentes de la entidad y a un Chacho Coudet que llegó al Alavés para asegurar una salvación, que consiguió sobre la bocina. Las instalaciones de la Ciudad Deportiva José Luis Compañón ya le han visto de corto con los colores babazorros desde el lunes por la tarde. El Alavés, además, inaugura LaLiga el 16 de agosto ante el Levante en el primer partido de la temporada 2025/26. ¿Estará Mariano en sus filas?

24 horas frenéticas en las oficinas del Atlético de Madrid: Almada, Cardoso y nuevos accionistas

24 horas frenéticas en las oficinas del Atlético de Madrid: Almada, Cardoso y nuevos accionistas

"El águila ha aterrizado". Con este mensaje y un vídeo que simulaba un alunizaje, ha anunciado el Atlético de Madrid la llegada de Johnny Cardoso. Pero el fichaje del mediocentro del Betis no ha sido un hecho aislado sino la culminación de 24 horas frenéticas en las oficinas del club rojiblanco en las que se ha comunicado también la llegada de Thiago Almada y se negociaba, según el diario Expansión, la entrada de un fondo de inversión en la cartera de acciones del club.

La finalización del Mundial de clubes antes de lo esperado ha obligado a la entidad rojiblanca a acelerar ciertas operaciones que se han ido cociendo a fuego lento desde que terminó la Liga pasada. Los 23 millones que les ha brindado la cita americana no cubren ni la mitad del coste de Álex Baena, el más deseado en llegar a la disciplina rojiblanca de los cuatro nuevos futbolistas que jugarán en el Metropolitano.

Ruggeri abrió la coctelera y después se han ido sumando Baena y en las últimas 24 horas: Almada y Cardoso. El mediapunta argentino llega tras un acuerdo con el Botafogo, pendiente de que pase el reconocimiento médico, y el centrocampista americano, con el Real Betis. El primero ha sido una oportunidad de mercado que llega para suplir la ausencia de Ángel Correa. El segundo es el cumplimiento de la petición que Simeone lleva años haciendo al club para traer un cinco al conjunto rojiblanco y más si Rodrigo De Paul, como parece, no continúa en el club.

No han sido fichajes baratos precisamente. A los 50 millones de Baena, se suman los 20 del defensa del Atalanta, una cantidad similar por la parte mayoritaria de los derechos del campeón del mundo con Argentina y otros 30 por el mediocentro estadounidense de origen brasileño, que ya mostró de lo que es capaz la temporada pasada en la Liga española. 120 millones para aspirar a incordiar a los dos transatlánticos de la competición doméstica y a seguir soñando con la esquiva Champions.

Como todas las incorporaciones del conjunto rojiblanco, serán cinco los años que firmarán para permanecer en la disciplina colchonera estos futbolistas. Una garantía, pero también una losa económica si las perspectivas de su rendimiento no se terminan por cumplir.

Fichajes y renovación deportiva aparte, el club rojiblanco lleva un tiempo sumido en una reestructuración completa desde la llegada de Óscar Mayo como director general de la entidad. La estabilidad que ha brindado a nivel financiero las clasificaciones de Champions que se han conseguido (también la del Mundial de clubes) bajo la batuta de Simeone, han permitido crecer a la entidad, estabilizar sus ingresos (la temporada pasada fueron de 424 millones) y hacerla más atractiva hacia la llegada de capital extranjero.

Nuevas inversiones

En las últimas horas el diario Expansión ha informado del interés de la gestora estadounidense de capital riesgo, Apollo, para realizar una inversión multimillonaria en el club rojiblanco, que se valora en alrededor de 2.500 millones de euros en el marco de la operación.

Al parecer, este fondo está en conversaciones con Miguel Ángel Gil Marín, propietario de un paquete accionarial muy importante de la entidad, para introducirse en la sociedad anónima deportiva no comprando acciones sino ampliando capital, como ya hiciera Ares Management tras el coronavirus.

Álvaro Carreras, el jugador que vuelve al Real Madrid a "construir su sueño": "Me fui siendo un niño y vuelvo hecho un hombre"

Álvaro Carreras, el jugador que vuelve al Real Madrid a “construir su sueño”: “Me fui siendo un niño y vuelvo hecho un hombre”

No es canterano de cuna, pero tres años (entre 2017 y 2020) en la disciplina blanca hace que Álvaro Carreras (Ferrol, 2003) esté desde este martes pisando la que fue una de sus casas. Algo que ha hecho que tanto a él como a sus padres se les llegaran a saltar las lágrimas durante la presentación oficial en la Ciudad Real Madrid. "Me fui siendo un niño y vuelvo hecho un hombre", ha apuntado el protagonista.

Ese camino no es raro para otros mirlos hoy en el primer equipo y que, encima, juegan también de defensas, como Dani Carvajal, que tuvo su 'mili' en el Bayer Leverkusen, o Fran García, rival en su propia demarcación y que jugó tres campañas en el Rayo Vallecano. "Todos mis amigos son del mejor club del mundo y no se lo creían", ha revelado con una sonrisa sobre su vuelta.

Es precisamente el costado izquierdo el que viene a reforzar el lateral gallego, en el que cuentan, además del citado Fran García, con un Ferland Mendy cuyas lesiones le convierten en una alternativa muy irregular. No obstante, es el único puesto en el que el Real Madrid cuenta con tres opciones de similar perfil. "Son grandísimos jugadores, pero yo vengo a pensar en mí y a seguir haciendo historia", ha explicado.

Este martes 15 de julio, Carreras veía el fin de su culebrón cuando por la mañana, tras pasar el pertinente reconocimiento médico, firmaba el contrato que le vinculaba al Real Madrid los próximos seis años. "Cierro una puerta para abrir otra gigante", ha expresado el futbolista.

La llegada del español, uno de los objetivos claros para la directiva merengue, llegó a ser un quebradero de cabeza en las oficinas de Chamartín por la dureza en las negociaciones de los dirigentes del Benfica. "Ha sido largo, en el fútbol se habla mucho, pero yo estaba enfocado en mi ex equipo", ha recordado. La pretensión era que, como Dean Huijsen y Trent Alexander-Arnold, el gallego fichara para poder disputar el Mundial de clubes con los blancos, pero finalmente se mantuvo en la disciplina lusa hasta el día de hoy.

El defensa gallego, que ficha por unos 50 millones de euros, abandona así la disciplina lusa sin que el Manchester United, club que tenía una opción de compra por 18 millones de euros, la hiciera efectiva. "No me baso en eso, estoy seguro de lo que soy lo que puedo dar. No me meto en el tema números. El fútbol mueve eso pero yo estoy tranquilo", ha valorado el jugador. Precisamente la disciplina de los red devils, fue a la que se marchó desde la Fábrica, aunque nunca pudiera disputar un partido oficial con el primer equipo y jugara siempre en el filial.

Desde Manchester fue cedido al Preston North End, donde se salió en Championship (la Segunda División inglesa); al Granada, club en el que sólo jugó 14 partidos y no encontró continuidad y por último al Benfica, que sería el que terminaría fichándolo por seis millones de euros en verano de 2024 y con el que conseguiría colarse en el 11 ideal de la liga lusa. "En Champions he estado bien, pero también durante toda la temporada", ha apostillado.

El Madrid ficha ahora a un lateral cuajado, con 10 partidos de Champions en los que se ha enfrentado a jugadores como Lamine Yamal o Giuliano Simeone, a los que volverá a ver en la Liga española, y con capacidad para jugar en defensa de cinco o de cuatro, aunque a él le cueste mucho definirse. Con grandes habilidades ofensivas, cuatro tantos y cinco asistencias el año pasado, Carreras ha ido mejorando su capacidad defensiva, colocación y salida de balón. Aunque estas dos últimas características sean más responsabilidad de Xabi Alonso.

Carreras portará el dorsal 18, aunque se "hubiera puesto cualquiera", el número que deja libre Jesús Vallejo, que jugará en el Albacete Balompié la temporada que viene, y que también llevaron también, entre otros, Gareth Bale y Javier Saviola, otro de los futbolistas que realizaron el cambio entre Benfica y Real Madrid. Florentino Pérez habló de club histórico y amigo refiriéndose a los portugueses y recibió al jugador que viene a "construir su sueño" y "a ayudar a ser mejores". "Decidiste traspasar las fronteras para convertirte en el jugador que tú quieres", ha comentado del mandatario.