Rafa Mir alega que el acta de la Policía Local le exculpa al indicar que "se marchó al baño con la chica de forma consentida" y que él "le hizo caso" cuando dijo que "parara"

Rafa Mir alega que el acta de la Policía Local le exculpa al indicar que “se marchó al baño con la chica de forma consentida” y que él “le hizo caso” cuando dijo que “parara”

El jugador del Valencia CF detenido por agresión sexual lanza un contraataque contra la Guardia Civil. Rafa Mir ha presentado un escrito ante el Juzgado de Instrucción número 8 de Llíria, al que ha tenido acceso EL MUNDO, en el que acusa al Instituto Armado de llevar a cabo una investigación "sesgada y unidireccional" contra él para atribuirle una violación que, asegura, nunca perpetró.

Para ello esgrime el acta inicial levantada por la Policía Local de Bétera, que según la defensa de Mir, refleja textualmente que una de las jóvenes declaró en el lugar de los hechos que la chica supuestamente violada "se marchó al baño de la vivienda de forma consentida" con el futbolista. Al tiempo dijo que había sido penetrada pero que le dijo al futbolista que "parara" y éste "le hizo caso".

Para saber más

Cabe recordar que el jugador cedido por el Sevilla CF fue arrestado tras la denuncia posterior de dos jóvenes veinteañeras que acusaron a Mir de abusar de al menos una de ellas el pasado domingo en su domicilio de Bétera. Tal y como reveló este periódico, una de las chicas relató a la Guardia Civil que la encerró en un baño, "puso el pestillo" y la "penetró con los dedos" mientras se encontraba en estado de "shock" y le suplicaba sin éxito que la liberara mientras le provocaba "moratones" en el brazo.

El jugador niega con rotundidad la versión de las chicas, que además han contado a la Guardia Civil que un amigo de Mir las echó de su casa semidesnudas. El imputado explica que mantuvo relaciones consentidas con las dos tras invitarlas a su domicilio después de pasar la noche del sábado en una conocida discoteca valenciana y que ambas se pelearon entre ellas por celos.

Mir esgrime ahora el atestado inicial de la Policía Local, aportado como anexo por la Guardia Civil a la causa y cuyo contenido, sin embargo, ha sido obviado a su juicio por la Policía Judicial.

"De forma consentida se ha marchado a un baño de la vivienda, donde han intimado y (Rafa Mir) le ha introducido varios dedos en la vagina. Ella le ha dicho que parara, haciéndole caso y han salido otra vez a la piscina", sostiene la defensa de Mir que contiene exactamente el atestado inicial de la Policía Local tras interrogar en el lugar de los hechos a una de las jóvenes.

De tal forma que Mir denuncia que la Guardia Civil ha obviado este testimonio y que las chicas han incurrido en graves contradicciones en sus declaraciones. "Lo anterior evidencia una investigación sesgada por unidireccional de la Guardia Civil", subraya su letrado Jaime Campaner.

De ahí que solicite la inmediata declaración ante el juzgado de los tres agentes de la Policía Local que acudieron al domicilio de Mir así como el oficial responsable de los mismos.

Una de las denunciantes de Rafa Mir, en el atestado: "Me encerró en el baño, cerró el pestillo y me penetró"

Una de las denunciantes de Rafa Mir, en el atestado: “Me encerró en el baño, cerró el pestillo y me penetró”

Las mujeres que han denunciado al jugador del Valencia CF Rafa Mir han relatado a la Guardia Civil que el futbolista encerró a una de ellas en el baño de su casa y la violó sin su consentimiento.

EL MUNDO ha tenido acceso al atestado del Instituto Armado del caso, en el que se hace constar que una de las mujeres que acompañó al jugador a su casa de Valencia relató que "la introdujo en el baño, cerró la puerta y puso el pestillo para que no pudiera salir". Según las denunciantes, la chica estaba "en shock" y empezó a "llorar" y a suplicarle que la dejara salir.

Siempre según el testimonio de estas jóvenes, Rafa Mir no hizo caso a la petición, "la sentó encima de un lavabo y procedió a introducirle los dedos en la vagina sin quitarle la falda pantalón". Ella le suplicó que "le dejara irse porque venía su padre a recogerla".

Las denunciantes agregan que en lugar de liberarla, continuó realizándole "tocamientos por todo el cuerpo". A renglón seguido añaden que "empujaron" al futbolista y lograron zafarse de él, abrir la puerta y salir del baño".

Los supuestos abusos de Rafa Mir a al menos una de estas jóvenes, a las que conoció en una discoteca valenciana, comenzaron en el desplazamiento en taxi hacia su domicilio, en el que el jugador empezó a "tocar la vagina" a una de ellas y su amiga llegó a pedir al conductor que parara el coche porque se sentía violenta y quería cambiarse de asiento.

El juez imputa a la mujer de Negreira por blanqueo de capitales tras encontrar en su cuenta tres millones de euros

El juez imputa a la mujer de Negreira por blanqueo de capitales tras encontrar en su cuenta tres millones de euros

El instructor del denominado 'caso Negreira' ha citado como investigada por un delito de blanqueo de capitales a Ana Paula Rufas, mujer de José María EnríquezNegreira, tras detectar la Guardia Civil el ingreso de al menos tres millones de euros en sus cuentas durante los últimos años. Asimismo, el juez Joaquín Aguirre ha acordado prorrogar la instrucción de la causa y emplaza a la Guardia Civil a elaborar un nuevo informe definitivo con el origen del dinero de la mujer, dentro del caso en el que se investiga el pago de 8 millones por parte del FC Barcelona al ex número dos del colectivo arbitral. Pese a decretar la citación el juez no ha fijado todavía fecha para la declaración.

Cabe recordar que el Instituto Armado presentó hace varias semanas su informe de conclusiones y en él destacaba el hallazgo de ingresos en las cuentas de la esposa del ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA) que la Guardia Civil considera que no están suficientemente acreditados.

Por ello la propia Guardia Civil solicitaba al juez que ampliara la investigación para determinar el origen de estos fondos. Fuentes próximas a la familia Negreira aseguran a EL MUNDO que Rufas puede acreditar el origen de las operaciones y que en su mayoría están relacionadas con ventas de propiedades inmobiliarias de su familia. También aluden a que parte de los ingresos detectados por la Guardia Civil se corresponden con el finiquito cobrado al dejar de trabajar para las empresas con las que su marido cobraba del Barça por asesorías ficticias que encubrían el intento de influir en los arbitrajes del primer equipo azulgrana.

Junto a la citación de la mujer de Negreira, avanzada por 'El Confidencial' también están pendiente de que se fije la fecha por parte del juez de las declaraciones como imputados de los ex presidentes del Barça Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.

La Guardia Civil concluye que el Barça pagó a Negreira por informes fantasma y descubre tres millones "injustificados" en las cuentas de su mujer

La Guardia Civil concluye que el Barça pagó a Negreira por informes fantasma y descubre tres millones “injustificados” en las cuentas de su mujer

La Guardia Civil ha presentado ante el juez su informe definitivo sobre el 'caso Negreira, al que ha tenido acceso EL MUNDO, en el que concluye que el Barça pagó durante casi dos décadas al número dos de los árbitros 7,5 millones de euros por asesorías arbitrales que no han sido halladas y aporta una importante novedad: la mujer del ex dirigente arbitral ingresó en sus cuentas 3 millones de euros durante el periodo en el que su pareja ocupaba el puesto de vicepresidente del Comité Técnico Arbitral.

El Instituto Armado subraya que Ana Paula Rufas ha llegado a ingresar en cuentas y depósitos bancarios entre 1992 y 2023 la referida cantidad, cuyo origen "está en proceso de estudio en aras de determinar el origen de esos fondos, los cuales, a priori, aparentemente son injustificados por las rentas y rendimientos del trabajo y del capital mobiliario".

Entre las últimas pesquisas practicadas por la Guardia Civil destaca el interrogatorio a Ernesto Valverde, ex entrenador del Barça, que explicó a los investigadores que tuvo conocimiento de que el hijo de Negreira, Javier Enríquez, presentaba informes al club (a diferencia de su padre, que cobró sin soporte documental alguno), pero que no recuerda que "se le ofrecieran o los pusieran a su disposición". Asimismo, indicó que, en cualquier caso, "como profesional conoce a los árbitros y ese tipo de informes no los necesita para preparar los partidos".

Asimismo, la Guardia Civil ha procedido a la toma de declaración a ex directivos y empleados del club que han coincidido en que nunca saltaron los controles internos. Así lo testificó Pancho Schröder, ex responsable Financiero del club, cuya testifical fue revelada por este periódico, y que detalló que el motivo radica en que la contratación de Negreira era muy antigua, anterior a la creación del Departamento de Compliance del club, y que la entidad se había limitado a renovar sus pagos.

También abordan de nuevo los investigadores la influencia de Negreira en el colectivo arbitral, que consideran más que acreditada, pese a ser negada por los responsables de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en reiteradas ocasiones. "Ejercía funciones relevantes en el seno del Comité Técnico Arbitral (CTA), como las de comunicar a los árbitros los ascensos y descensos, revisar las puntuaciones de las clasificaciones, acudía a las concentraciones periódicas, perteneció a la Comisión de Disciplina y Méritos, así como a la de Coordinación Internacional". Añade que Negreira "solía acudir a la sede del CTA varias veces al año para diferentes cometidos" y que saqueó también las arcas del comité arbitral y de federaciones como la catalana mediante supuestas ventas de material de oficina o asesorías sin acreditación documental alguna. Todo ello gracias a que "era una persona de relevancia en el mundo del arbitraje" y tenía la consideración de figura "influyente no sólo a nivel regional sino que ejercía su influencia a nivel nacional".

"Lo veían como un jefe que imponía respeto"

"Recaía en Negreira la participación directa como comunicador a los árbitros, no sólo de las clasificaciones provisionales, comunicadas en las reuniones físico-técnicas de mitad de temporada, sino la comunicación telefónica a los árbitros de los ascensos cosechados, tanto a la Primera como a la Segunda División", abunda la Guardia Civil. "Participaba activamente en todas las reuniones del CTA, permanecía en ellas durante todas las sesiones y se integraba en el 'staff' del Comité. Por lo tanto, su figura no pasaba desapercibida ni era un mero cargo estatutario, sino que se relacionaba con el colectivo arbitral en las numerosas convocatorias oficiales". "Tal y como lo ha catalogado algún testigo, lo veían como un jefe e imponía respeto". Además, a juicio de la Guardia Civil, "era una persona afín al presidente del CTA, con el que mantenía una relación muy estrecha y contaba con la total confianza de aquél".

Prosigue el informe de la Policía Judicial que "la influencia del vicepresidente en el seno del CTA se vería reflejada también en la figura de su hijo Javier Enríquez Romero, el cual pasó a integrarse en el 'staff' del CTA y, tal y como han manifestado algunos testigos, 'todos sabían que era el hijo de Negreira y que estaba enchufado'". "Javier Enríquez continuó durante varios años adscrito al CTA, circunstancia que aprovechó para incrementar su cartera de clientes con miembros del colectivo arbitral para, después, en el ámbito privado, proporcionar los servicios de 'coach' deportivo".

Continúa siendo una incógnita, eso sí, el destino final del dinero que Negreira padre cobraba del Barça y sacaba en efectivo de los bancos mediante colaboradores de su confianza. Así, "queda acreditado que José Martínez Alfonso, amigo personal del señor Negreira, cobraba cheques de importe no superior a 3.000 euros por encargo de aquél, a quien entregaba el importe íntegro y, en alguna ocasión, se lo entregaba a Conchi, secretaria de Negreira". No obstante, la Guardia Civil sigue siendo incapaz de averiguar si con esos fondos en efectivo el ex dirigente arbitral realizó pagos a terceros, como sospecha la Agencia Tributaria tras analizar estas operaciones.

La Guardia Civil interroga al ex director financiero del Barça por los pagos a Negreira

La Guardia Civil interroga al ex director financiero del Barça por los pagos a Negreira

La Guardia Civil interrogó hace varias semanas al ex director financiero del FC Barcelona, Pancho Schröder, por los pagos a José María Enríquez Negreira. Según ha podido saber EL MUNDO, la Unidad Central Operativa (UCO) tomó declaración en calidad de testigo durante varias horas al responsable de las finanzas del club azulgrana durante la presidencia de Josep Maria Bartomeu para aclarar el protocolo interno que se siguió para abonar las facturas que expedía el ex vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA) y quiénes fueron responsables de materializar estas operaciones en el seno de la entidad.

Según fuentes próximas a las pesquisas que dirige el juez Joaquín Aguirre, Schröder explicó en detalle el protocolo de desembolsos existente en el FC Barcelona y desplegó una explicación técnica de la relación con los proveedores en el club catalán. Quien fuera el responsable financiero azulgrana contó a la Guardia Civil que en ningún momento advirtieron en su departamento que tras las sociedades Nilsad, Dasnil o Soccercam se encontraba el número dos del estamento arbitral y que se procedió al abono de las facturas por asesorías arbitrales al constatar que los contratos eran validos, vigentes y que el Área Deportiva del club confirmaba la recepción de los trabajos contratados.

La Guardia Civil requirió a este antiguo directivo por qué no saltaron las alarmas en el Departamento de Compliance al estar contratando con un dirigente arbitral en activo y Schröder indicó que dicho departamento se crea bajo la presidencia de Bartomeu y que al tratarse de una contratación muy antigua, que se remontaba a unas dos décadas atrás, y que en casos de renovaciones contractuales como esta los informes favorables de Compliance no eran una condición previa. Por lo que, abundó, el Área de Compliance no habría entrado a analizar estas empresas como sí lo hacía habitualmente con proveedores que se habían incorporado recientemente a trabajar con el club.

Nunca sospecharon de la empresa de Negreira

Schröder detalló la tramitación que siguen habitualmente los pagos a empresas externas en el Barça, subrayó que en su departamento se limitan a constatar que los trabajos se amparan en un contrato vigente, que los trabajos se han realizado y a librar los pagos. Asimismo, recalcó que el FC Barcelona facturaba en su época en torno a 1.000 millones de euros y que contaba con cientos de empresas proveedoras de servicios, por lo que en ningún momento las de Negreira les despertaron sospecha alguna.

Por último negó haber recibido indicación alguna del presidente del club en referencia a estos pagos; haber tenido contacto con Negreira o con su hijo, que también facturó al club; y aseguró haberse enterado de que el Barça lo había tenido contratado cuando estalló el escándalo hace más de un año.

El interrogatorio a Schröder se enmarca en la orden del juez a la Guardia Civil de determinar qué mandos del club tenían "dominio del hecho" sobre estas operaciones económicas. Tal y como reveló este diario, la intención del instructor del caso Negreira con la toma de testificales de mandos intermedios del club, pasa por determinar si amplía o reduce la relación de investigados al tiempo que pretende profundizar en la dinámica interna para averiguar si medió una orden de los presidentes para que los pagos a Negreira eludieran los controles internos de la entidad azulgrana.

No conocían el destino del dinero

El ex responsable financiero también aseguró desconocer el destino final del dinero cobrado por el ex número dos de los colegiados españoles, que como ha acreditado la investigación, sacó la mayor parte de los fondos de sus cuentas en efectivo.

El juez Aguirre mantiene en estos momentos como investigados en la causa a los ex presidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu así como a ex altos directivos como Óscar Grau al advertir indicios de un delito de corrupción deportiva. El instructor ya ha documentado que el Barça pagó en torno a ocho millones de euros a Negreira durante 20 años y sostiene que la intención del club era la de influir a su favor en los resultados deportivos.

El TAD inhabilita a Pedro Rocha, presidente de la RFEF, durante dos años

El TAD inhabilita a Pedro Rocha, presidente de la RFEF, durante dos años

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha acordado inhabilitar al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha, durante dos años y le impone una sanción de 33.000 euros.

El TAD acuerda imponerle una sanción tipificada como muy grave prevista en la Ley del Deporte por excederse en sus funciones como responsable de la Gestora y le impide desempeñar cualquier tipo de cargo en una federación deportiva en España.

Uno de los elementos que vertebran la decisión del TAD es el despido del ex secretario general de la RFEF, Andreu Camps, al entender que fue una decisión que no entraba en sus funciones.

Cabe recordar que Rocha se enfrentaba a una petición de inhabilitación de seis años según rezaba la primera propuesta de la instructora. También reprocha el TAD a Rocha haber tomado la decisión, también entiende que de manera irregular, de rescindir el contrato con el bufete de Tomás González Cueto, GC Legal.

Hacienda revela que el Barça se dedujo los sobornos a Negreira como gastos durante una década

Hacienda revela que el Barça se dedujo los sobornos a Negreira como gastos durante una década

El FC Barcelona se dedujo como gastos los casi ocho millones en sobornos a José María Enríquez Negreira durante al menos una década. La Agencia Tributaria ha enviado un informe al juez Joaquín Aguirre, al que ha tenido acceso en exclusiva EL MUNDO, en el que contesta al instructor desde cuándo se desgravó el Barça los pagos millonarios con facturas falsas al ex número dos de los árbitros.

A pesar de que quien fuera vicepresidente del Comité Técnico Arbitral (CTA) cobró del club azulgrana durante prácticamente dos décadas, el instructor pidió que se rastreara la tributación de estos pagos al menos desde 2003 hasta 2015.
Explica Hacienda que no fueron objeto de inspección todos los ejercicios del Barça durante ese periodo por Impuesto de Sociedades e IVA pero asegura que, al menos entre 2005 y 2015, el club se dedujo al céntimo cada año los pagos al entramado societario de Negreira.

Así, le consta que declaró como gastos por supuestas asesorías arbitrales pagos en 2005 a la sociedad Soccercam y entre 2006 y 2015 al resto de entidades que integran la trama con la que Negreira facturaba al club que preside ahora Joan Laporta. Es decir, a las sociedades Dasnil y Nilsad, sobre las que gravitaba el núcleo de las operaciones de Negreira.

Subraya el Fisco que durante el periodo analizado, "el importe y el emisor de las facturas recibidas de Dasnil, Nilsad y Soccercam contabilizadas y registradas en los libros del FC Barcelona coinciden con los importes consignados por el FC Barcelona para cada una de estas sociedades en el modelo 347", que hace referencia a las operaciones con terceros. "Además, no hay elementos que lleven a pensar que las facturas contabilizadas y registradas en los libros no coincidan con lo declarado por el FC Barcelona en el Impuesto de Sociedades y el IVA".

En la lista que hace Hacienda de los pagos se observa de nuevo cómo Negreira incrementó exponencialmente su facturación con el paso del tiempo y se disparó en la primera etapa de Laporta al frente de la entidad. Si en 2006 el Barça se desgravó apenas 117.276 euros por pagos a Dasnil y 197.648 euros a Nilsad, el importe abonado a esta última por el Barça en 2015 ascendía ya a 891.150 euros. En el caso de la primera sociedad en 2010 ya ingresaba del club catalán 777.607 euros al año.

La Agencia Tributaria aventura, no obstante, que la cifra desgravada por el Barça por estos conceptos es realmente muy superior a la que han podido certificar. "Llegamos a la conclusión de que podría haber coincidencia en los años que no han podido ser contrastados", precisa.

También abordan los inspectores el periodo posterior al exigido por el juez Aguirre, el que comprende entre los ejercicios 2015 y 2018, cuando finalizó la relación entre el histórico dirigente arbitral y el Barça. Recuerda Hacienda que fue precisamente en esos años cuando inspeccionó al club por los pagos a Negreira, comprobó que carecían de soporte documental alguno, y procedió a "regularizarlos inadmitiendo su deducibilidad por tratarse de una liberalidad".

Génesis del caso Negreira

De hecho, esta comprobación tributaria constituye la génesis del caso Negreira, el mayor escándalo de la historia del fútbol español, en el que la Justicia investiga al Barça, a buena parte de sus antiguos directivos y al ex número dos de los colegiados por corrupción deportiva, entre otros delitos. Tanto el instructor como el Ministerio Público sostienen que el FC Barcelona pagó a Negreira para intentar influir en los resultados deportivos.

La Fiscalía Anticorrupción ya destacó en la querella que interpuso contra los ex presidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, que el club se intentó deducir irregularmente 877.299 euros. El Fisco pidió al club "copia de las facturas y de los medios de pago utilizados, descripción de la naturaleza de los servicios prestados y su relación con la actividad de la entidad". El Barça no acreditó ningún servicio y Hacienda concluyó que las facturas eran falsas.

Por ello, la Inspección formuló una propuesta de regularización de 404.249 euros más 52.324 euros de intereses por el Impuesto de Sociedades y otra de 473.050 euros más 84.991 euros por la demora en relación con el IVA. En total, unos 900.000 euros. Al advertir que la trama iba más allá de lo tributario, el Fisco trasladó el expediente a la Fiscalía en mayo de 2022, que judicializó el escándalo hace un año.

Gruconsa exculpa al abogado de la RFEF y presenta a 'Nene' como un "mero comercial"

Gruconsa exculpa al abogado de la RFEF y presenta a ‘Nene’ como un “mero comercial”

La constructora Gruconsa exculpa por completo al abogado externo de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Tomás González Cueto, y asegura que antes de la operación policial contra la cúpula de Luis Rubiales "ni siquiera le conocía".

La empresa a la que la Guardia Civil sitúa en el epicentro de la trama de corrupción para pagar sobornos al ex presidente del fútbol español y a su entorno directo ha presentado un escrito ante el Juzgado de Majadahonda que investiga el denominado caso Rubiales.

En él da por primera vez su versión sobre los pagos que realizó a Javier Martín Alcaide, conocido como Nene, íntimo amigo de Rubiales y a quien la Policía Judicial señala como testaferro del ex presidente federativo, pero también aborda su supuesta vinculación con González Cueto, que tilda directamente de inexistente.

Gruconsa explica que Nene "era un mero comercial", que "jamás tuvo nómina alguna ni estuvo contratado" y que se limitaba a "cobrar a éxito los trabajos que conseguía". En este sentido, y en contra de lo que sostiene la investigación, añade que "la mayor parte" de los encargos que se le realizaron "nada tenían que ver con la RFEF". Rebajando estos últimos a apenas un 3% de su facturación total.

Así, indica que, además de haberle pagado por haber conseguido obras de reforma en el estadio de fútbol de La Cartuja (operación que la Guardia Civil vincula directamente con Rubiales), subraya que los trabajos "que más facturación generaron" estaban relacionados, por citar un solo ejemplo, con la construcción de 39 villas de lujo en la localidad malagueña de Fuengirola. Esta operación, que recibe el nombre de El Higuerón, representó el "72% de toda la facturación" entre Gruconsa y el amigo íntimo de Rubiales.

En esta línea, Gruconsa niega que los pagos realizados posteriormente por Nene a González Cueto (que ascendieron a unos 70.000 euros) tengan que ver con obras vinculadas a la RFEF y añade, además, que las cantidades que intenta vincular la Guardia Civil ni siquiera coinciden. "Lo que Martín Alcaide hiciese con su patrimonio nada tiene que ver con mis patrocinados y se escapa de su alcance y esfera de control", resalta Gruconsa al desligar por completo de su actividad a este letrado, único detenido durante la operación policial contra Rubiales.

Por todo ello la constructora considera "meras suposiciones sacadas de contexto" las vinculaciones establecidas por la Guardia Civil entre Gruconsa y la directiva de Rubiales, a pesar incluso de que el hermano del jefe de los Servicios Jurídicos de la RFEF, Pedro González Segura, trabajaba en la referida constructora. De ahí que solicite a la juez el sobreseimiento de la causa en relación con la empresa.

Aldama cierra la venta del Zamora: "Me voy en una situación complicada pero pronto acabará esta pesadilla"

Aldama cierra la venta del Zamora: “Me voy en una situación complicada pero pronto acabará esta pesadilla”

El empresario Víctor Aldama, investigado en el denominado caso Koldo, ha cerrado la venta del Zamora, C.F., a la familia Lopera por 1,9 millones, tal y como adelantó EL MUNDO, y ha remitido una carta de despedida a su afición.

Quien durante los últimos seis años ha sido el propietario del club reconoce que "nunca imaginó" que su despedida de la entidad deportiva tuviera lugar en "una situación tan complicada", en referencia a la investigación que lleva a cabo la Audiencia Nacional por la venta de mascarillas durante la pandemia.

"Cuando me ofrecieron emprender un proyecto deportivo en Zamora, lo hice pensando que sería un negocio más, pero pronto me di cuenta de que el Zamora, C.F., iba a significar mucho más para mí", reza la misiva. "Lo supe desde el primer momento en el que nos presentamos públicamente un cinco de junio de 2018 y los socios nos dieron su confianza para hacernos cargo de la deuda y gestionar el club".

"Lo que ha pasado durante estos meses ha sido muy injusto y me ha destrozado la vida", añade, al tiempo que pide disculpas a la afición zamorana por el daño que ha podido ocasionar a la entidad su situación judicial. "Siento muchísimo que el nombre del Zamora, su escudo y su historia se hayan visto salpicados por todo esto pero quiero apelar a mi presunción de inocencia y confío en que pronto pueda acabar esta horrible pesadilla".

"Me da muchísima pena irme así después del trabajo y de todo lo que he hecho sin escatimar esfuerzos", apunta el empresario, que invirtió unos ocho millones en el proyecto deportivo durante su etapa al frente del club. "La realidad es que cogimos al club en Tercera División y hoy está en Primera RFEF". "Ahí están los récords, los resultados y los ascensos que siempre quedarán en la historia de nuestro querido Zamora".

Aldama aprovecha para agradecer "el compromiso de los jugadores" a pesar de las "circunstancias que les ha tocado vivir", el esfuerzo del cuerpo técnico, el respaldo de la afición y la labor de la prensa, de la que señala que "pese" a su "derecho a la presunción de inocencia", entiende que ha realizado su "trabajo".

"Me voy con el corazón roto", apostilla. "Es duro, pero en estos momentos era lo mejor, pido perdón si me he podido equivocar y deseo mucha suerte a los nuevos propietarios". Las riendas de la entidad las cogerá Javier Páez, sobrino y heredero del ex presidente bético Manuel Ruiz de Lopera.

Aldama ultima la venta del Zamora a la familia Lopera por 1,9 millones de euros

Aldama ultima la venta del Zamora a la familia Lopera por 1,9 millones de euros

El empresario Víctor de Aldama, investigado en el denominado 'caso Koldo', ultima la venta del Zamora C.F., a la familia del ex presidente del Real Betis, Manuel Ruiz de Lopera.

Según ha podido saber EL MUNDO a través de fuentes próximas a la negociación, la operación está próxima a cerrarse en torno a los 1,9 millones de euros. Una cantidad que contrasta con los 8 millones que Aldama lleva invertidos en el club desde que lo adquirió hace seis años.

Aldama posee en estos momentos una amplia mayoría accionarial del club, que acaba de ascender a Primera RFEF, y comparte la propiedad con varios socios. Durante los últimos años Aldama ya intentó vender el club, llegando a pedir por su paquete accionarial una cantidad próxima a los tres millones de euros.

Según las mismas fuentes, el próximo dueño del Zamora C.F., si cristaliza la venta será Javier Páez, sobrino y heredero del ex mandatario verdiblanco.

La entidad deportiva arrastra en estos momentos problemas financieros. Entre otros, el impago de las nóminas a los futbolistas, que llevan un retraso de cuatro meses y que de no saldarse el próximo 30 de junio podría desembocar en un descenso administrativo de categoría.