El Tribunal Superior de Cataluña corrige la condena contra Dani Alves y lo absuelve por la violación de una joven

El Tribunal Superior de Cataluña corrige la condena contra Dani Alves y lo absuelve por la violación de una joven

La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha revocado por unanimidad la sentencia de la Audiencia de Barcelona que condenó al ex jugador del FC Barcelona, Dani Alves, a 4 años y 6 meses de prisión por la agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton en diciembre de 2022. Es decir, el Alto tribunal le absuelve en un auto hecho público hoy y que se puede recurrir. El ex futbolista ya permanece en libertad provisional desde marzo de 2024.

En el fallo, el tribunal estima por unanimidad el recurso presentado por la defensa del futbolista y desestima los de la Fiscalía, que pedía elevar la pena a los 9 años de prisión, y de la acusación particular (de la chica), que pedía subirla hasta los 12 años. El alto tribunal catalán concluye que el fallo inicial del caso -hecho público hace ahora un año- presenta "una serie de vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos, la valoración jurídica y sus consecuencias".

La nueva sentencia del caso modifica el relato de hechos probados, rechaza que el ex futbolista agrediera sexualmente a la joven en los baños de la discoteca Sutton de Barcelona y se limita a considerar probado que Alves y la chica "mantuvieron relaciones sexuales" en el habitáculo.

La sentencia, que ha sido notificada este viernes, señala una falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante y precisa que ante "las insuficiencias probatorias" acuerda revocar su condena y dejar sin efecto las medidas cautelares decretadas.

Para absolver a Alves, la sala de apelaciones del Trisbunal Superior de Justicia de Cataluña cuestiona la versión de la joven, asegura que no es "fiable" y se sustenta en el relato que hizo de lo sucedido en el reservado de la discoteca, donde sí había cámaras: la chica dijo que Alves las abordó, pero en los vídeos se veía ambos bailando. Esta circunstancia no impedía, según recalcaron los jueces en la primera sentencia de la Audiencia, dar credibilidad a la joven respecto a la agresión sexual del baño donde no había cámaras.

Ahora, el TSJC lo ve al revés: "No compartimos la argumentación de la Sala de instancia. El hecho de ofrecer un relato objetivamente discordante con la realidad interfiere de forma muy relevante en el análisis de la fiabilidad de un testigo".

En este caso, dice la Sección de Apelaciones, "el tribunal de instancia ha optado por acoger una creencia subjetiva de lo que ocurrió en el interior del baño limitada únicamente al hecho de que la penetración vaginal fue inconsentida, como sostiene la denunciante. Justificando la versión, penetración vaginal inconsentida, con el argumento de que puede modificarse el consentimiento para mantener la relación sexual en cualquier momento y aventurando posibles razones por las cuales la denunciante ha podido faltar a la verdad para explicar los desajustes del relato, por razones de necesidad".

Añade que la resolución de la Audiencia Provincial, sin embargo, "no despeja por qué se puede aceptar para sostener una condena un relato no verificable con prueba periférica, pero con origen en una testigo que, por lo que hemos expuesto, ha resultado no fiable en la parte del relato que se puede contrastar. Es por ello que la invocación genérica a que se puede cambiar de opinión no convierte ni muta lo infiable en fiable, porque afecta a la veracidad del relato y ello atañe a como se reconstruye el hecho probado", de lo que resulta que la sentencia ahora revocada "presenta déficits valorativos muy relevantes, y que no ha extremado las cautelas para confrontar los contenidos que arroja la actividad probatoria".

El pleno de la Sección de Apelaciones, integrado por las magistradas María Àngels Vivas (ponente), Roser Bach y María Jesús Manzano y por el magistrado Manuel Álvarez, no comparte "la convicción del Tribunal de instancia expresada en su resolución, la exposición de la cual contiene a lo largo de los razonamientos una serie de vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos, la valoración jurídica y sus consecuencias".

La abogada de Dani Alves, Inés Guardiola, se ha felicitado por la sentencia: "Por fin se ha hecho justicia" en una entrevista en Rac1 recogida por Europa Press en donde ha explicado que tanto ella como Alves esperaban la absolución.

"Estoy con Dani Alves. Estamos muy felices. Es inocente. Se ha demostrado. La justicia ya ha hablado", ha asegurado sin concretar si tiene previsto pedir alguna indemnización.

Laporta se desvincula de la acusación de estafa de una familia que ganó la Primitiva y asegura que lo han denunciado por su "notoriedad"

Laporta se desvincula de la acusación de estafa de una familia que ganó la Primitiva y asegura que lo han denunciado por su “notoriedad”

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha acudido puntual a declarar ante el juzgado de instrucción 6 de Barcelona acusado de presuntamente haber estafado 2,7 millones de euros a una familia que ganó la Primitiva. El mandatario azulgrana se ha desvinculado del caso, ha dicho que ni conocía a los implicados y asegura que lo han denunciado por su "notoriedad", según fuentes jurídicas.

Laporta ha llegado vestido de traje, con gafas de sol y antes de las 9:00 horas de la mañana a la Ciudad de la Justicia de Barcelona. Rodeado por una nube de periodistas y escoltado por dos Mossos, ha accedido al edificio para comparecer ante el juez alrededor de 45 minutos.

En su declaración, ha contestado a todas las partes y ha responsabilizado a Joan Olivé -ex director general del club- de la gestión de la empresa CSSB Limited. Esta compañía fue escogida por la familia querellante para invertir un total de 2,4 millones de euros -más otros 300.000 euros en otra sociedad, Core Store- por un período de tres años al 6% de interés anual, según consta en la querella.

En concreto, Laporta era administrador solidario de la empresa Core Store que participaba con el 57% de las acciones en CSSB Limited, aunque ha descargado la responsabilidad en Olivé en la comparecencia ante el magistrado.

Según relatan en su querella los denunciantes, la supuesta estafa se remite al año 2014, cuando ganaron la lotería y se embolsaron hasta 34 millones de euros de la Primitiva. Entonces, acudieron a un concesionario de coches de alta gama de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) a comprarse un vehículo de lujo como regalo por el botín y el comercial del establecimiento, también investigado, les propuso invertir en sociedades vinculadas a Laporta. Un contacto que hizo también a través de su mujer, asesora de una entidad bancaria.

Según la acusación particular, el presidente del FC Barcelona aparecía en los folletos en los que se promocionaba las inversiones empresariales en las que se ofrecían unos intereses por un periodo de 3 años al 6%. Y un abogado de su bufete les llevaba varios temas legales.

La familia agrega que, dada su falta de conocimientos financieros, confió en la inversión por la figura de Laporta, según su versión. En total, se firmaron cinco contratos por valor de 4,7 millones de euros. Transcurrido el plazo previsto, añaden los querellantes, no percibieron la cantidad acordada en los términos del contrato y la reclamaron sin obtener respuesta alguna.

Por su parte, el mandatario azulgrana ha negado incluso conocer a la familia denunciante y se ha desmarcado en todo momento de la gestión directa de la sociedad.

En este sentido, el abogado de Laporta, Jordi Pujante, ha subrayado a la salida de los juzgados que esta querella ya se archivó en una primera ocasión y que su defendido no tiene vinculación con esta presunta estafa porque lo que sucedió "fueron diversas inversiones de proyectos empresariales que no salieron" como hubiesen querido.

El abogado del presidente del FC Barcelona ha reiterado que Laporta no firmó ningún contrato y que de las diligencias practicadas se desprende que no ha cometido ningún delito. También espera poder solicitar el archivo de la causa pronto porque Laporta no tiene ningún tipo de relación con una querella en la que dice que aparece su nombre "para darle importancia a un asunto que no la tiene o hacer una campaña en contra de él".

Este lunes también han declarado como investigados el dueño del concesionario de coches de lujo al que acudieron los querellantes, que le recomendó invertir en CSSB Limited, y su entonces pareja, una asesora de Bankinter; ambos han reconocido que fueron los que pusieron en contacto a los afectados con la CSSB Limited.

Comas ha explicado que ambos han explicado que aconsejaron a los afectados que invirtieran en CSSB Limited porque "había personas populares y que no podía salir mal de ninguna manera" y que, de hecho, ellos mismos invirtieron 75.000 euros de los que han recuperado un 65%.

Detenidos 17 ultras por la batalla campal previa al partido de ascenso a Primera entre el Espanyol y el Oviedo

Detenidos 17 ultras por la batalla campal previa al partido de ascenso a Primera entre el Espanyol y el Oviedo

Los Mossos d'Esquadra y la Policía Nacional han detenido a 17 aficionados de entre 21 y 68 años por la batalla campal entre aficiones que se produjo en la previa del partido de ascenso a Primera División entre el RCD Espanyol y el Real Oviedo en el estadio de Cornellà, en Barcelona.

Los arrestos se realizaron mayoritariamente en Barcelona y su área metropolitana (12), y cinco en diversas poblaciones asturianas. Ahora, los ultras están acusados de desórdenes públicos.

Los hechos se remontan a la tarde del 23 de junio de este año, sobre las 17 horas, cuando estalló una pelea tumultuaria en el paseo Ferrocarrils de Cornellà de Llobregat entre miembros de ambas aficiones. Los aficionados del Real Oviedo se encontraban en la plaza de la Sardana de dicho municipio y durante su recorrido a pie por el paseo de los Ferrocarrils en dirección al RCDE Stadium se encontraron de forma casual con un grupo de varios seguidores del RCD Espanyol.

El enfrentamiento consistió en una serie de lanzamientos de objetos entre los dos grupos de aficionados y agresiones físicas mutuas, así como lanzamientos de sillas y botellas de las terrazas de los bares cercanos. De hecho, en la reyerta entre ambas aficiones se utilizaron "todo tipo de objetos contundentes y mobiliario como botellas, sillas, vasos o copas".

Las agresiones se extendieron hasta las inmediaciones del estadio y afectaron la zona del centro comercial cercano.

Como consecuencia de estos disturbios varias personas resultaron heridas. Cabe destacar que en uno de los casos, un aficionado del Real Oviedo sufrió lesiones graves con la rotura del peroné y un ojal en la cabeza. Otras personas también lesionadas descartaron ser atendidas por los servicios médicos para evitar su identificación. Por otra parte, también se produjeron daños de diversa consideración en el mobiliario de los bares de la zona.

La investigación abierta por ambos cuerpos policiales ha permitido identificar y detener a gran parte de los implicados en la pelea. Fue este lunes, 7 de octubre, cuando se efectuaron los arrestos. 12 de ellos fueron en el área metropolitana de Barcelona -Sant Joan Despí, Cornellà de Llobregat, Castelldefels, Manlleu, Tordera, Ripollet, Cerdanyola del Vallès, Sant Feliu de Llobregat- y los cinco restantes, en Asturias.

Los efectuados en la capital catalana han quedado sin efecto a la espera de que el juez los cite a declarar.

La Policía ha informado de que no descarta que se practiquen más detenciones, ya que la operación se mantiene abierta en distintas localidades.

La investigación ha contado con la colaboración de La Liga, personada como acusación particular en el proceso judicial.

Así se produjo el apuñalamiento al padre de Lamine Yamal en Rocafonda: pelea a mediodía y reyerta al lado del campo de fútbol

Así se produjo el apuñalamiento al padre de Lamine Yamal en Rocafonda: pelea a mediodía y reyerta al lado del campo de fútbol

«¡Nada nada! ¡Os ahorro el camino, ni os acerquéis! Aquí no sabemos nada del padre de Lamine». Con esta advertencia nos reciben en Rocafonda, mundialmente conocido como el «distrito 304», el barrio de Lamine Yamal en Mataró. Es jueves a mediodía y hace apenas 15 horas que han apuñalado al padre del astro del Barcelona en un parking ubicado justo detrás del campo donde el jugador peloteaba años atrás. Paradojas del destino, a Mounir Nasraoui le as

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Los Mossos detienen a un cuarto implicado en el apuñalamiento al padre de Lamine Yamal

Los Mossos detienen a un cuarto implicado en el apuñalamiento al padre de Lamine Yamal

La Unidad de Investigacion en Mataró de Los Mossos d'Esquadra ha detenido a una cuarta persona implicada, presuntamente, en el apuñalamiento al padre del jugador del Barcelona Lamine Yamal, Mounir Nasraoui, en la noche del miércoles.

Los agentes habían detenido previamente a tres personas, acusadas de tentativa de homicidio, que se encuentran prestando declaraciones durante la mañana de este jueves en la comisaría. Los Mossos tienen de margen 72 horas (desde ayer a las 23.00 horas) para que pasen a disposicion judicial o queden en libertad.

Según ha podido confirmar este periódico, la búsqueda del cuarto implicado se realizó en base a testimonios e interrogatorios que la policía autonómica, a cargo de la investigación, ha recogido desde anoche.

Nasraoui, que sufrió dos puñaladas a la altura del abdomen, permanece ingresado desde ayer en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Can Ruti), de Badalona, grave pero estable.

Para saber más

El origen del ataque

Una pelea previa, aseguran fuentes policiales, originó el ataque con arma blanca a Mounir Nasraoui, que se produjo sobre las 21:10 horas, en las inmediaciones de un párking del barrio de Rocafonda. En las redes sociales circula un vídeo grabado por vecinos de la zona en el que se ve una intervención de la Policía Local de Mataró tras un altercado entre varios hombres y Mounir Nasraoui, que explica a los agentes que le habían agredido. Según el testimonio de algunos vecinos de la zona que cita el diario La Vanguardia, el padre de Yamal fue increpado por unos individuos cuando paseaba a su perro.

Horas después de este incidente fue cuando se produjo el apuñalamiento de Nasraoui, por lo que se sospecha que la agresión con arma blanca guardaba relación con el altercado anterior.

Mounir Nasraoui multiplicó su fama tras publicar este verano numerosas fotos en sus redes sociales durante la celebración de la Eurocopa de Alemania, donde su hijo fue una de las estrellas de la selección.

En junio de 2023, fue condenado una multa de 546 euros e indemnizar a un simpatizante de Vox con 110 euros, por atacar una carpa de la formación ultraderechista en Mataró.

Rocafonda es donde se crio Yamal. El jugador tiene por costumbre celebrar los goles haciendo con sus manos el 304, el código postal de este modesto barrio catalán.

Tres detenidos por el apuñalamiento al padre de Lamine Yamal en Mataró

Tres detenidos por el apuñalamiento al padre de Lamine Yamal en Mataró

Mounir Nasraoui, padre del jugador del Barcelona, Lamine Yamal, ha sido apuñalado esta noche en un parking de la calle Frank Marshall del barrio de Rocafonda de Mataró. El hombre ha sido trasladado al hospital universitario Germans Trias i Pujol (Can Ruti) de Badalona, con heridas de diversa consideración, aunque su vida no corre peligro.

Fuentes del entorno de la familia del jugador del Baça y la selección española confirman a la Cadena Ser que se encuentra bien.

Los Mossos d'Esquadra se han hecho cargo de la investigación de esta agresión al padre del futbolista azulgrana. Los agentes han detenido a tres personas acusadas de tentativa de homicidio, y mantienen abierta la investigación.

Los agentes han confirmado que el suceso ha ocurrido sobre las 21.10 horas de este miércoles en el barrio de Rocafonda de Mataró, lugar donde creció Yamal y donde viven aún su padre y su abuela.

Según el testimonio de algunos vecinos de la zona que cita el diario La Vanguardia, el padre de Yamal fue increpado por unos individuos cuando paseaba a su perro.

Ese incidente derivó posteriormente en una pelea y en el transcurso de la misma Mounir Nasraoui sufrió varias puñaladas.

Mounir Nasraoui multiplicó su fama tras publicar este verano numerosas fotos en sus redes sociales durante la celebración de la Eurocopa de Alemania, donde su hijo fue una de las estrellas de la selección.

En junio de 2023, fue condenado una multa de 546 euros e indemnizar a un simpatizante de Vox con 110 euros, por atacar una carpa de la formación ultraderechista en Mataró.

Rocafonda es donde se crio Yamal. El jugador tiene por costumbre celebrar los goles haciendo con sus manos el 304, el código postal de este modesto barrio catalán.

La Audiencia de Barcelona decide que Dani Alves siga en libertad provisional

La Audiencia de Barcelona decide que Dani Alves siga en libertad provisional

Dani Alves seguirá en libertad provisional tras pagar un millón de euros para salir de la cárcel pese a su condena por violación. La sección 21 de la Audiencia de Barcelona ha ratificado su decisión de dejar en libertad al ex futbolista mientras se valoran los recursos presentados contra la sentencia que lo condenó a cuatro años y medio de prisión por agresión sexual.

En un auto remitido este miércoles, el tribunal ha desestimado los recursos en los que tanto la Fiscalía como la acusación particular pidieron anular la libertad provisional bajo fianza de un millón de euros.

En la resolución, el tribunal mantiene que "la finalidad de la prisión provisional no puede, en ningún caso, la de adelantar los efectos de una hipotética pena que pudiera serle impuesta al acusado, ya que con tal fin, la privación de libertad excedería de los límites constitucionales reconocidos en el art. 17 de la Constitución Española, que reconoce el derecho de toda persona a la libertad, de forma que nadie podrá ser privado de ella, si no es en los supuestos establecidos en dicho precepto y en los casos y formas previstos mediante la ley".

Respecto al argumento de la persistencia del riesgo de fuga esgrimido por las acusaciones contra la decisión de conceder la libertad bajo fianza, el tribunal considera que "todas las circunstancias ya han sido objeto de análisis en la resolución impugnada, como también sus vínculos familiares, sin que se haya introducido ningún elemento nuevo que lleve a su reconsideración, no siendo este el momento de valorar, como refiere en un recurso el ministerio fiscal, las diferentes declaraciones del procesado en instrucción, pues ello fue objeto de examen en la sentencia que condujo a su condena".

Alves salió de prisión provisional el 25 de marzo tras depositar la fianza y entregar sus dos pasaportes, y hasta entonces había pasado 14 meses en Brians 2 (Barcelona) por esta causa.

Dani Alves no consigue reunir un millón en tres días y pasará el fin de semana en la cárcel

Dani Alves no consigue reunir un millón en tres días y pasará el fin de semana en la cárcel

Dani Alves, condenado por violar a una joven en los baños de la discoteca Sutton de Barcelona, ha sido incapaz de reunir un millón de euros en tres días y pasará el fin de semana entre rejas, en la cárcel de Brians 2.

El entorno de Dani Alves lleva movilizado desde el miércoles en busca del millón de euros de fianza que le permita al ex futbolista abandonar la prisión de Brians 2 y esperar en libertad provisional que la condena sea firme. Hoy, el brasileño tampoco ha abonado dentro del plazo -de 9:00 a 14:00 horas- la cantidad correspondiente, por lo que pasará este fin de semana en la cárcel.

De hecho, este viernes la Audiencia de Barcelona ha aceptado la petición de la letrada de Alves alargar hasta las 15:00 el plazo para depositar la fianza, aunque no ha sido suficiente.

En las últimas horas, el padre de Neymar salió al paso de los rumores y ayer rechazó prestar el montante al ex lateral del Barcelona.

Un factor importante dados los antecedentes y las circunstancias del propio Alves. El ex futbolista tiene las cuentas embargadas por un proceso judicial con su ex mujer abierto en Brasil: el padre de Neymar ya le cedió a principios de año los 150.000 euros que necesitaba para pagar la indemnización a la víctima y que resultaron claves para recibir una condena más baja al incorporar una atenuante por reparación del daño (por abonar esa cantidad económica).

Los funcionarios de prisiones han aprovechado hoy la numerosa presencia de fotógrafos, cámaras y periodistas a las puertas de la cárcel para protestar por el asesinato de la cocinera de Mas d'Enric. Los trabajadores han gritado consignas de recuerdo a la cocinera Núria, y reclaman las dimisiones de la consejera de Justicia, Derechos y Memoria, Gemma Ubasart, y del secretario de Medidas Penales, Amand Calderó.

En la fachada de la entrada, los trabajadores han colgado una pancarta con el texto "Todos somos Núria' y otra con el texto 'Núria ha sido asesinada", y también llevan carteles con mensajes de recuerdo a la víctima y a favor de la dimisión y el cese de Ubasart y Calderó.

En busca del millón de euros: Dani Alves no consigue reunir el dinero a tiempo y se queda por ahora en la cárcel

En busca del millón de euros: Dani Alves no consigue reunir el dinero a tiempo y se queda por ahora en la cárcel

El futbolista Dani Alves, condenado por agresión sexual, no saldrá de prisión provisional este jueves al no haber depositado antes de las 14:00 horas la fianza de un millón de euros fijada por la Audiencia de Barcelona.

La secretaría que debe acreditar la fianza abre a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 14:00, un horario en el que el brasileño no ha depositado el millón de euros fijado, según fuentes judiciales. Por tanto, pasará como mínimo una noche más en Brians 2, aunque ingrese el dinero en lo que queda de día.

El entorno de Alves lleva movilizado desde ayer en busca el millón de euros de fianza teniendo en cuenta que el ex futbolista tiene las cuentas embargadas por un proceso judicial con su ex mujer abierto en Brasil. El padre de Neymar ya le cedió a principios de año los 150.000 euros que necesitaba para pagar la indemnización a la víctima y que resultaron claves para una condena más baja aceptando una atenuante.

Para defender la petición de libertad provisional, la abogada del brasileño, Inés Guardiola, alegó que su cliente ya ha cumplido un cuarto de la condena que se le impuso (lleva 14 meses en prisión, desde enero de 2023) y que con este 25% cumplido ya podría acceder a permisos penitenciarios si cumpliera el otro requisito para tenerlos: que la pena sea firme. Algo que puede tardar meses porque los recursos están pendientes de que los valore el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y después puede haber otros recursos ante el Tribunal Supremo.

También hay que tener en cuenta que un preso preventivo como Alves no puede estar en esa situación más de la mitad del tiempo que marca la condena que se le impuso en primera instancia, en este caso de la Audiencia de Barcelona. Por tanto, debería salir en abril de 2025 (dos años y tres meses después) si no se ha resuelto el procedimiento, algo que la Audiencia de Barcelona también ha tenido en cuenta.

"Conviene recordar que la función de la prisión provisional no puede ser en ningún caso la de adelantar los efectos de una hipotética pena que pudiera serle impuesta al acusado o la de impulsar la investigación del delito u obtener pruebas o declaraciones", señaló el tribunal en este sentido en el auto emitido ayer.

Es decir, ha valorado que la pena impuesta se ha reducido de forma considerable -ya que la Fiscalía pedía 9 años y la acusación particular 12- y que ya lleva 14 meses de forma preventiva, "pudiendo ser prorrogada de persistir las circunstancias que motivaron su dictado, hasta la mitad de la condena impuesta, periodo en el que difícilmente podrá llegar a alcanzar firmeza la sentencia".

Además, existe otra importante consecuencia que puede acarrear la puesta en libertad del brasileño: la decisión hará que los recursos presentados contra la sentencia se dilaten mucho más que si hubiera seguido en la cárcel. Por tanto, Alves podría llegar a esperar en la calle más tiempo del previsto que la condena sea firme.

La condena a Alves fue de 4 años y medio por violación al verse beneficiado por el primer redactado de la Ley del solo sí es sí del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, que rebajaba de 6 a 4 años la condena mínima por agresión sexual; y por una atenuante tras haber pagado 150.000 euros de indemnización.La víctima, "frustrada y desesperada", recurrirá la decisión. "Se acerca mucho a una distinción de justicia para ricos y personas que tienen una capacidad económica normal", clamó su abogada.

La víctima, "frustrada y desesperada", recurrirá la libertad de Alves: "Se está haciendo justicia para ricos"

La víctima, “frustrada y desesperada”, recurrirá la libertad de Alves: “Se está haciendo justicia para ricos”

"Muy indignada", "frustrada y desesperada". Así ha recibido la víctima de Dani Alves la decisión de la Audiencia de Barcelona de aceptar la libertad provisional del brasileño con el pago de un millón de euros de fianza. "Para ella ha sido un jarro de agua fría, sobre todo al no poderle dar yo una explicación en términos legales, porque no le encuentro una explicación legal", ha clamado la abogada, Ester García, esta tarde a las puertas de su despacho en Barcelona.

La letrada de la joven recurrirá la decisión de permitir que Alves espere en la calle que la condena sea firme si abona el mencionado millón de euros, aunque esta maniobra no paraliza su posible salida de la cárcel. "Para ella y para toda la sociedad es un sentimiento de impunidad importante. Que su agresor haya quedado en libertad es una revictimización gravísima", ha abundado.

"Creo que un sistema judicial como el que tenemos, con un caso anterior como 'La Manada', no debería permitirse repetir", ha concluido la abogada Ester García, quien esta mañana ya ha dicho sobre el caso que "se está haciendo justicia para ricos".

"Lanza el mensaje de que hay justicia para personas ricas y que, aun habiendo una sentencia condenatoria, si pagan una fianza, no tiene consecuencias penales". "Se aparta del concepto de justicia material y se desvía más a un concepto en el que se distingue lo que es justicia para ricos de justicia para personas de a pie", ha remarcado. En este sentido también ha recordado que la sentencia ya incluía un atenuante porque Alves había depositado 150.000 euros como indemnización antes del juicio, un factor determinante para que el fallo fuera el mínimo posible.

Además, la letrada ha apuntado otra importante consecuencia que puede acarrear la puesta en libertad del brasileño: la decisión hará que los recursos presentados contra la sentencia se dilaten mucho más que si hubiera seguido en la cárcel. Por tanto, Alves podría llegar a esperar en la calle más tiempo del previsto que la condena sea firme.

"Muy probablemente esto no le hubiera pasado a ninguna persona condenada con las mismas circunstancias si no tuviera una capacidad económica tan importante como la tiene", ha denunciado la letrada de la chica.

El entorno de Alves se ha movilizado en busca el millón de euros de fianza teniendo en cuenta que el ex futbolista tiene las cuentas embargadas por un proceso judicial con su ex mujer abierto en Brasil. El padre de Neymar ya le cedió a principios de año los 150.000 euros que necesitaba para pagar la indemnización a la víctima y que resultaron claves para una condena más baja aceptando una atenuante.

La secretaría que debe validar la fianza se pone en funcionamiento a partir de las 9:00 horas, por lo que todo apunta a que el brasileño podría quedar en libertad este jueves si paga el millón de euros.

Este miércoles, el amigo de Alves que estuvo la noche del 30 de diciembre en Sutton ha ido a visitarle a la cárcel de Brians 2, así como su abogada Inés Guardiola.