El Villarreal atropella al Rayo con una exhibición de fútbol vertical

El Villarreal atropella al Rayo con una exhibición de fútbol vertical

Actualizado Sábado, 1 noviembre 2025 - 17:58

El Villarreal ha convertido el Estadio de la Cerámica en un fortín prácticamente inexpugnable. Después de haber dejado escapar los primeros puntos en casa, con aquel gol en el descuento del Real Betis, el equipo de Marcelino pasó por encima de un Rayo Vallecano que llegaba en racha y se marchó goleado. Gerard Moreno abrió el marcador en un primer tiempo igualado que dio paso a una segunda mitad en la que los amarillos castigaron con sus contragolpes la fragilidad madrileña con tres goles en apenas 10 minutos. [Narración y estadísticas (4-0)]

Además de la solidez del Villarreal en casa, el partido confirmó también que Gerard está definitivamente de vuelta. Ya había marcado el delantero en Mestalla, desde el punto de penalti, en su segundo partido tras recuperarse de su lesión, y volvió a hacerlo ante el Rayo, esta vez al más puro estilo Gerard. El catalán desatascó un partido que no tenía un dueño claro con uno de esos movimientos marca de la casa. Recibió en el área, controló, amagó con irse hacia fuera, recortó a Chavarría y colocó el balón en la base del poste con un preciso derechazo, dejando de paso a Batalla sin la opción de superar el récord de imbatibilidad de los franjirrojos. El VAR chequeó la posición del atacante amarillo, que parecía ligeramente adelantado en alguna toma, pero no en la que se usó para tirar las líneas.

El gol no cambió en exceso el escenario de un partido que no era el que pretendía Marcelino. Había manifestado el asturiano en la previa su deseo de que el Villarreal supiera imponer su juego con pausa, pero el duelo estaba siendo de ida y vuelta, con los extremos como protagonistas. Pepe y Moleiro intentaban desbordar a la defensa madrileña apoyándose en el omnipresente Gerard y el Rayo replicaba sobre todo por la derecha, insistiendo en las penetraciones de De Frutos, apoyado por las incorporaciones del ex amarillo Andrei Ratiu.

Pérdidas en campo rival

Llegaba el equipo de Íñigo Pérez pero le faltaba rematar las jugadas. O más que rematar, encontrar portería, pues estaban muy atentos los centrales del Villarreal bloqueando los disparos rivales. Solo Alemao obligó a estirarse a Luiz Júnior, con un cabezazo a centro de De Frutos.

Los de Marcelino no sufrían en exceso pero tampoco tenían las ideas excesivamente claras en los últimos metros, más allá de buscar alguna acción individual de Pepe o Moleiro ante el poco protagonismo de Mikautadze, sustituido al descanso. El segundo tiempo, sin embargo, fue otra historia muy diferente. El Villarreal se encontró en su salsa cuando el Rayo empezó a acumular pérdidas en campo contrario, promoviendo las transiciones que tan bien se le dan.

Con Moleiro a los mandos, los amarillos dejaron el partido visto para sentencia en menos de diez minutos. El canario firmó el segundo tras recorrerse prácticamente todo el campo sin oposición y golpear ajustado al palo desde la frontal. También jugó un papel fundamental en el tercero, una acción que inició y culminó Comesaña tras un contragolpe de libro en el que Moleiro tiró una pared con Oluwaseyi antes de regalar el gol al ex del Rayo, quien no quiso celebrar.

El remate de Gerard Moreno para el 1-0 en La Cerámica.

El remate de Gerard Moreno para el 1-0 en La Cerámica.AFP

El Rayo estaba grogui y Ayoze lo acabó de mandar a la lona. En el primer balón que tocaba tras sustituir a Gerard, el delantero castigó el error de Chavarríaen un control que le dejó mano a mano con Batalla.

Los tres goles exprés del Villarreal hicieron olvidar el increíble fallo de Pepe en el arranque del segundo tiempo, rematando por encima del larguero cuando estaba apenas a un metro de la portería, aunque la acción habría sido invalidada por fuera de juego de Oluwaseyi. Pudieron hacer más sangre los de Marcelino, que tuvieron el quinto en un tiro de Comesaña que se escapó por poco y un lanzamiento de falta de Parejo al larguero. Al Rayo no le quedó ni el consuelo de maquillar el resultado, a pesar de intentarlo hasta el final.

Renato Veiga rescata un punto para el Villarreal tras la remontada de la Juventus

Renato Veiga rescata un punto para el Villarreal tras la remontada de la Juventus

Actualizado Miércoles, 1 octubre 2025 - 23:13

El Estadio de la Cerámica disfrutó de un emocionante regreso a la Champions al que solo le faltó la guinda de la victoria (2-2). Se tuvo que conformar con un punto el Villarreal ante una Juventus a la que sometió en el primer tiempo con un gol de Mikautadze pero que reaccionó con la entrada de Francisco Conceiçao tras el descanso. El conjunto italiano remontó con goles del portugués y de Gatti, pero Renato Veiga rescató un punto en el 90 dejando sin premio a su ex equipo. [Narración y estadísticas (2-2)]

Marcelino quería ganarle a la Juve corriendo y colocó arriba tres cohetes que llevaron de cabeza a los defensas italianos. A la hora de atacar, Pepe y Buchanan se abrían a las bandas, dejando solo a Mikautadze arriba en un tridente con una velocidad punta difícil de frenar. Empezó amenazando el costamarfileño, que a los seis minutos estuvo a punto de provocar un penalti forzando una falta que el árbitro dejó casi sobre la línea. Suyo fue también el primer disparo, bloqueado por un defensa, y también la asistencia en el gol que abría el marcador.

Apenas se había superado el cuarto de hora cuando Parejo filtró un pase marca de la casa para la carrera de Mikautadze, otro bólido. El georgiano se escurrió entre dos defensas pero se le quedó el balón atrás. Ahí apareció Pepe para ponerle en bandeja el primer gol amarillo en esta Champions. Pudo ser todavía peor para la Juventus, a quien su portero salvó de encajar el segundo gol solo unos minutos después. Corrió Pedraza por la banda y sacó un disparo seco que tocó lo justo Perin para que el balón se estrellara en el poste.

Sin claridad ni precisión

Con el marcador en contra, el equipo de Igor Tudor quiso tomar el protagonismo, algo que no le importaba a un Villarreal que defendiendo en bloque bajo y saliendo rápido a la contra conseguía generar más peligro que los italianos con su dominio. El que más amenazaba la portería amarilla era McKennie, que obligó con un par de cabezazos a sacar los reflejos a Arnau Tenas, titular en esta segunda jornada tras el error de Luiz Júnior en Londres.

La Juve conseguía empujar a los de Marcelino al interior de su área, pero le faltaba claridad y, sobre todo, precisión en los últimos metros. Los italianos fallaban pases fáciles que propiciaban las salidas rápidas del Villarreal. Un balón perdido por Koopmeiners en el borde del área apareció en un santiamén en la italiana tras una veloz cabalgada de Pepe por banda. Pasó por Gueye y Mikautadze antes de acabar en los pies de Buchanan, que se topó con una buena intervención de Perin. En la última antes del descanso volvió a amenazar Mikautadze con un disparo casi desde la línea de fondo que se paseó por delante de la portería sin encontrar quien embocara en la red.

Error de Parejo

Tudor, que ya había tenido que meter a Joao Mario por la lesión de Cabal, puso en juego a Francisco Conceiçao tras el descanso y el portugués cambió el partido. En el primer balón que tocó le dio el gol en bandeja a David, pero el delantero remató fatal totalmente solo en el segundo palo cuando solo tenía que empujarla. En su segunda llegada al área forzó el saque de banda con el que empató la Juve, tras un envío largo que remató Gatti con una espectacular chilena. Y en su tercera aparición culminó la remontada italiana robando un arriesgado pase atrás de Parejo, plantándose en el área y batiendo a Tenas.

Marcelino introdujo a Moleiro y Oluwaseyi para reanimar a un Villarreal que ya no encontraba con tanta facilidad las transiciones, en parte por el paso atrás dado por la Juve. Sin renunciar al ataque, los italianos cedían ahora el dominio a su rival, con lo que dejaban menos espacios a sus espaldas. Con todo, David tuvo el 1-3 en un disparo que se estrelló en el larguero.

No dejó de empujar el Villarreal, más con el corazón que con la cabeza, aunque con la segunda es con lo que atrapó el empate. No conseguía crear peligro en jugada pero sí a balón parado. Tuvo el empate Oluwaseyi, al que se le fue arriba un claro remate de cabeza tras un saque de esquina, pero quiso el fútbol que lo encontrara Renato Veiga en otro córner. El central arrebató la victoria a su exequipo con un soberbio testarazo que da a los de Marcelino su primer punto en esta Champions.