El francés sufrió una dura entrada en el minuto 81, ya con el 1-0, y se retiró cojeando. El técnico dice que “tiene dolor, pero tiene estabilidad, que es lo importante”.
Eduardo Camavinga es uno de los futbolistas más queridos y diferenciales del actual Real Madrid. Titular indiscutible durante los últimos meses, sus actuaciones como lateral izquierdo han enamorado a la afición, al cuerpo técnico y a la directiva de Chamartín. Por eso, cuando el francés se retiró cojeando del encuentro ante el Getafe, toda la Castellana tembló.
Según fuentes del conjunto blanco, tras una primera exploración realizada por los médicos en el vestuario del estadio, Camavinga sufre “un esguince de rodilla” y este domingo será sometido a una resonancia para valorar el alcance de sus dolencias. El club ha evitado cualquier alarmismo en sus pronósticos y ha asegurado que “podría” jugar el miércoles contra el Manchester City, mientras que Carlo Ancelotti ha asegurado que “jugará”.
“Tiene dolor en la rodilla, pero tiene estabilidad“, admitió el técnico, que primero, en la entrevista ‘flash’ de la televisión, había dicho que “es sólo un golpe que le molesta un poco. Tiene 20 años y se va a recuperar pronto”.
Camavinga se lesionó tras una dura entrada de Juan Iglesias en el minuto 81 del encuentro, ya con 1-0 en el marcador. El francés, de espaldas, recibió un pisotón en el tobillo izquierdo, su pie quedó clavado tras la bota de rival y la rodilla izquierda realizó “un giro raro”, comentó el club.
En ese momento, Ancelotti iba a sacar del campo a Asensio para dar entrada a Odriozola, pero Camavinga pidió el cambio. Se retiró al banquillo entre evidentes gestos de dolor y los médicos le envolvieron la rodilla con hielo para evitar males mayores.
Tras el pitido final, el francés se acercó a Juan Iglesias a pedirle explicaciones por la dureza de la falta. Bordalás también se preocupó por su situación. “Es una jugada más, un lance del juego. Tenía hielo y espero que sea solo el golpe y se recupere”, comentó el técnico del Getafe.
Más tarde, en rueda de prensa, Ancelotti amplió sus comentarios sobre la lesión del galo. “Ha tenido una torsión de rodilla. Mañana (domingo) descansa como todos los que jugaron y espero que el lunes se entrene con el equipo. Seguro que se recupera pronto, no tiene problema. La rodilla está estable, le molesta un poco ahora, pero lo importante es la estabilidad y la tiene, al 100%. Le molesta un poco la parte interior de la rodilla, pero no es nada“, explicó.
"Es jodido vernos el 24º en la clasificación". Fede Valverde, convertido en uno de los capitanes del Real Madrid, fue sincero y contundente al analizar la situación del conjunto blanco en la Champions League. A 24 horas del trascendental partido ante el Atalanta, en el que el cuadro de Chamartín se juega su futuro en la competición, el uruguayo reflexionó sobre el momento del equipo y el suyo propio. "Este equipo no está acostumbrado a pasar estos momentos porque esta competición siempre suele ir muy bien, pero es parte del fútbol, del proceso", aseguró.
"Tuve un error clave en Bilbao (que costó el 2-1 de los rojiblancos). Puede ser que estuviera cansado de cabeza... Tuve una conversación con mi mujer y lo importante es que pongas el pecho y demuestres al equipo que vas a sacar esto adelante. Que el equipo vea que por más que tenga errores voy a ser uno de los líderes del equipo y que se vea el orgullo que es vestir esta camiseta", admitió Valverde. "Ese error me sirvió para que esa jugada no pase más, para afrontar diferente esas situaciones. Para mejorar de cabeza".
El uruguayo reconoció que ha hablado "pocas veces" con Toni Kroos, del que ha heredado el número 8, durante esta temporada, porque "no le quiero joder más", bromeó. "Ya me dio consejos durante el tiempo que estuve a su lado, no le quiero joder (molestar) más. Yo trato de ser servicial para el equipo donde me pongan", declaró.
Las críticas, admite Valverde, no le pesan y las considera "parte del proceso". "A veces nos ponen en un altar, es lindo, y otras veces las cosas no salen bien y es del peor día de nuestras vidas. Hay que saber llevar estos momentos, salir adelante por la gente que tenemos alrededor, familia y niños. Afrontar esto de buena forma y trabajar".
Unos segundos más tarde salió ante la prensa Carlo Ancelotti, con "un grado de preocupación media" ante un partido que necesitan ganar. "No me juego algo más que tres puntos, pero son importantes para clasificarnos. Será difícil entrar en los primeros 8, tendremos que hacer playoff, pero no son más de tres puntos", insistió.
El italiano esperará al entrenador de esta tarde para valorar la titularidad de Vinicius y Rodrygo, anunció que Bellingham "está bien" para disputar el duelo y dejó claro que no tiene "prejuicios" con los jóvenes. "Conmigo han jugado futbolistas de 17 o 18 años. Intento poner el mejor equipo posible, tengan 17 o 40 años", contestó, preguntado por los minutos de Güler y Endrick. "Ninguno va a salir cedido", aseguró.
Sobre su situación en el Madrid y preguntado sobre la longevidad de Gasperini en el banquillo del Atalanta (nueve temporadas), Ancelotti reconoció que "el entrenador aguanta si el equipo aguanta". "No hay más recetas, es así de sencillo. Para el éxito del equipo es muy importante la relación de confianza entre el entrenador y el club, es la base. El éxito del Madrid es por esto, no solo yo, con todos los entrenadores que han estado aquí. Han tenido éxito porque han tenido relación de confianza con el club", reflexionó.
Borja Bastón (Madrid, 1992) compartió generación con Carvajal, Isco, Morata o Deulofeu. Ganaron el Europeo sub'19 de 2011 y a partir de ahí el destino del fútbol les fue colocando en diferentes lugares. Ahora, en 2024, el balón enfrenta a Bastón, canterano del Atlético y delantero del Pachuca, con el Real Madrid en la final de la Copa Intercontinental tras 12 equipos y tres años intentando ascender a Primera con el Oviedo.
Después de tres temporadas en el Oviedo, ¿cómo le llega la oportunidad del Pachuca?
Pues el dueño del Pachuca es el mismo que el del Oviedo. Tras mi primer año en el Oviedo (marcó 22 goles), tenía varias ofertas, el Grupo Pachuca compró el club y me hicieron un contrato largo con base en Pachuca y con una cesión en el Oviedo para intentar ascender. Pasaron dos años, no se consiguió el ascenso y me fui a México.
¿Qué tal el cambio?
Bien, aunque al principio las condiciones fueron complicadas. Acabé la temporada con el Oviedo el 24 de junio y el 28 tenía que estar con Pachuca para la pretemporada. No tuve ni dos días de descanso después de un año que mentalmente había sido muy duro por el desgaste. La liga empezaba al momento, no conocía a los compañeros y me tuve que adaptar muy rápido. Es un fútbol diferente, unas costumbres diferentes y no ha sido fácil. No estoy jugando todo lo que yo quisiera, pero todo tiene un proceso. El campeonato que hemos hecho no ha sido bueno, pero tengo ganas.
Y les llega el premio de la Intercontinental.
Teníamos muchas ganas de este torneo. Ganar al campeón de la Libertadores, ganar al campeón de África y ahora enfrentarte al ganador de la Champions, y que encima sea el Madrid, uno de los mejores de la historia... Algunos nos hemos podido enfrentar a ellos alguna vez, pero para muchos es un sueño medirse al Madrid.
En Europa a la Intercontinental no se le da demasiado bombo. En América es diferente, ¿no?
Para ellos es la final del mundo. El torneo más grande a nivel de clubes. En Europa no se le da tanta importancia, también porque el ganador de la Champions va directo a la final y eso le quita todo lo que hemos vivido estos días, los partidos que hemos ganado, las alegrías...
¿Es muy diferente la presión en España que en América?
Creo que depende. Hay clubes en México con mucha masa social y con una presión enorme. Pachuca es un club grande, ganador, aunque a lo mejor no tiene esa masa social como otros en el que el día a día es más duro.
Se miden al Madrid. Usted coincidió con Carvajal en las inferiores de la selección, con Nacho, con Courtois en el Atlético...
Dani y yo somos de la misma generación y nos hemos enfrentado desde pequeños en la cantera, en los derbis, hemos compartido selección madrileña, española... Nos tenemos cariño, aunque no tenemos una relación de hablar todos los días. Con Courtois estuve dos pretemporadas, él era súper joven, casi no hablaba español al inicio, y luego en Inglaterra, cuando él jugaba en el Chelsea y yo en el Swansea, nos enfrentamos, pero también sin contacto día a día.
¿Ser canterano del Atlético le da un impulso más al partido de esta noche?
Bueno, el partido en sí ya es especial, pero claro, yo desde pequeñito he sido del Atlético y esa rivalidad la llevas dentro.
Cuando se da un cambio de equipo como el de Courtois, ¿los futbolistas que son de ese club lo viven tanto como el aficionado o no?
Depende un poco. Cuando 'Tibu' vino al Atlético era un cedido del Chelsea. Hizo dos temporadas espectaculares, pero no tenía ese arraigo que se tiene desde la cantera. Es diferente. Lo hizo lo mejor posible en el Atlético, volvió a su club y luego le surgió la oportunidad del Madrid, donde está demostrando la clase de portero que es.
¿Cómo ha llevado usted tanto movimiento en su carrera? Suma trece equipos.
Bueno, cuando perteneces a un club grande como el Atlético tienes a grandes delanteros delante. Yo sufrí una lesión, no tenía continuidad y me tocó salir cedido. Cada año iba a un destino intentando hacer bien las cosas para quedarme en el Atlético y al final, el año del Eibar, no me pude quedar y salí vendido al Swansea. Y allí lo mismo, me fui a una liga diferente, no tuve la continuidad que esperaba y volví a España. He ido enlazando situaciones en las que he tenido que buscar equipo. En Oviedo he encontrado una estabilidad de tres años que era lo que buscaba, y ahora a ver lo que depara el futuro.
El Barcelona ya espera al Real Madrid o al Mallorca en la final de la Supercopa de Arabia, coronación de mitad de temporada que sirve para elevar las penas o empeorar las sensaciones. Gavi y Yamal, con dos goles en el inicio de ambas partes, hundieron a un Athletic débil y errático, lastrado por la baja inicial de Nico Williams y la ausencia de Sancet. Lo intentó en el tramo final cuando el Barça tiró de cautela, aprovechando la actualidad, se relajó y reservó a sus estrellas pensando en la final. Polémico gol anulado a Iñaki Williams. [Narración y estadísticas (0-2)]
Empujado por la alegría, peineta mediante de Laporta, de la 'cautelarísima' para inscribir a Dani Olmo, el Barça arrancó el duelo dominando al Athletic al ritmo de Pedri. El ex del Leipzig no fue convocado para el partido a la espera de la inscripción definitiva, pero parece que tendrá el permiso del Consejo Superior de Deportes (del Gobierno) para disputar la final del domingo y las próximas jornadas de Liga y Copa.
Aún así, a Hansi Flick no le hizo falta Olmo. El técnico alemán volvió a sentar a De Jong, situó a Gavi en la mediapunta y retrasó un poco al canario, que compartió medular con Casadó y fue el timón del conjunto azulgrana. De las botas del de Tegueste nació el asedio inicial de los culés, que bajó varios metros su tradicional defensa adelantada para evitar la velocidad de Iñaki Williams.
sin Nico ni Sancet
Pedri siempre encontró a su espalda a Prados o Unai Gómez, pero su habilidad para sortear la presión, girarse y conectar con Raphinha y Yamal desestabilizó al Athletic en los primeros minutos. Raphinha tuvo el 0-1 en varias ocasiones, una al rematar alto un centro y otra tras un saque de falta que desvió Unai Simón, pero el primer gol del Barça no tardaría en llegar. En el 16, Raphinha recibió en tres cuartos, evitó la entrada de un Lekue que perdió la marca en su carril, el brasileño cedió a Pedri, el canario aceleró hacia el área, vio la llegada de Balde en libertad y el lateral asistió a Gavi para que anotara por bajo ante Simón. Una acción rápida y vertical, máximo deseo de Flick.
Al Athletic, sin Nico ni Sancet, le costó despertar tras el tanto del andaluz. El Barça siguió fluyendo en la medular, superando la débil presión rival y aprovechándose de los errores en salida de Prados y Jaureguizar, que no consiguieron hacer suyo el juego. La tardanza rojiblanca en asentarse sobre Yeda casi le permitió al Barça alejarse en el marcador, pero Raphinha y Lamine no estuvieron acertados ante Simón.
Ante las dificultades para combinar, el Athletic optó por los balones largos a la espalda de los centrales azulgrana. Perdió muchas posesiones, pero se acercó con peligro cuando consiguió ganar las segundas jugadas y decantó el partido hacia el área rival durante unos minutos, hundiendo al Barça en su área, siendo más intenso en la presión sobre Pedri y teniendo un arreón al final de la primera parte en busca del empate, pero falló ante el gol.
Szczesny neutraliza una ocasión de Iñaki Williams.EFE
Ahí se encontró con Szczesny, titular en lugar de un Iñaki Peña castigado por Flick por llegar tarde a la sesión matutina en el hotel. En el 34, Yuri llegó a línea de fondo, puso un centro fuerte por bajo hacia Guruzeta y el portero polaco estuvo ágil para poner una mano fuerte que evitó el remate del delantero.
El descanso reinició sensaciones y la segunda parte arrancó como la primera. Con el Athletic demasiado errático en salida y con el Barça presionando y aprovechando los errores de su rival. Raphinha tuvo la primera opción en el 48, pero su disparo ante Simón salió mordido, y Yamal amplió la renta cinco minutos después.
Jaureguizar quiso conectar con Guruzeta en el círculo central, su pase no salió perfecto e Iñigo saltó al corte. El balón aterrizó en Gavi, que se giró y buscó a Lamine en la frontal. Medio gol. La joven estrella azulgrana controló hacia Simón, tuvo segundos para pensar y batió al rojiblanco para delirio de la grada saudí, que llenó hasta la mitad el Estadio King Abdullah. Entrada pobre a la espera de un posible clásico.
Dos goles anulados
Y de nuevo, se volvió al guion de la primera parte. Un paso atrás del Barça y una marcha más de los bilbaínos, sin éxito en sus acercamientos. Flick retiró del campo a un Yamal que volvía a jugar tras estar lesionado y el partido se igualó. Apretó el Athletic, más por la inercia del partido y por la entrada de Nico, al que Valverde dio media hora después de ausentarse en el entrenamiento previo..
La cautela del Barça hacia la final hizo crecer al Athletic, que se encontró con varias oportunidades. Falló Jaureguizar, falló Vesga, falló Nico... Y falló Iñaki Williams. El delantero voleó desviado un centro y no acertó a asistir con acierto a Nico Serrano en una contra, precipitándose el canterano al rematar desde lejos.
El tramo final tuvo polémica. Ortiz Arias anuló dos tantos al Athletic por fuera de juego. Uno a De Marcos, en clara posición antirreglamentaria, y otro a Iñaki después de un error de De Jong, que pasó el balón hacia atrás. El VAR avisó al colegiado de que Djaló había rozado la pelota del holandés y por tanto la jugada no podía ser válida. Protestó el Athletic, pero no sirvió. El Barça está en la final.