Lo ha hecho a través de un emotivo vídeo a través de sus redes sociales. “Estos dos últimos años han sido difíciles, no he sido capaz de jugar sin limitaciones. Es una decisión que evidentemente es difícil, me ha llevado tiempo tomarla, pero en esta vida todo tiene un principio y un final y creo que es el momento adecuado para poner punto y final a una carrera larga y mucho más exitosa de lo que jamás me hubiera podido imaginar”, ha comentado.
En los descansos entre juegos, Carlos Alcaraz observaba las repeticiones que ofrecía los videomarcadores de la Philippe Chartrier y analizaba las jugadas previas. No decía nada, claro, o no se le escuchaba, pero en su rostro se podía entender el golpe del que estaba orgulloso y el golpe que desaprobaba. En esos ratos lo habitual es que los tenistas observen el infinito, un punto inconcreto de la grada, y se tranquilicen, o se fustigan, o simplemente dejen la mente en blanco. Pero Alcaraz estaba estudiándolo todo, lo que había pasado y lo que iba a pasar. Estaba metido en el partido. Muy metido. Sumergido en él.
Y así le fue: en su mejor partido desde que se proclamara campeón en el Masters 1000 de Indian Wells en marzo, venció a Sebastian Korda por 6-4, 7-6(5) y 6-3 y se clasificó para octavos de final de Roland Garros. Allí se encontrará a un rival duro, tan joven como él, el vencedor del duelo entre Ben Shelton y Félix Auger-Aliassime -pospuesto por la lluvia, debe decidirse este sábado-, pero si mantiene la concentración será complicado pararle.
Durante las dos horas y 40 minutos que duró el duelo se mantuvo en él, robusto, siempre brillante. Si acaso se despistó a mediados del segundo set, entregó su saque una vez y lo pagó con un tie-break, el momento más tenso del encuentro. Ahí se lo notaban los nervios, las celebraciones eran tímidas, ni un grito, ni un puño al cielo. Pero lo resolvió con maestría. Un saque prodigioso a 217 km/h -su segundo más rápido esta temporada- le adelantó en la muerte súbita y resolvió con un derechazo potente que llevaba semanas guardando. Entonces sí llegó un festejo propio, el puño cerrado, el rugido al aire. En el tercer set, resuelto rápido, confirmó su predisposición en el Grand Slam parisino.
"He estoy muy contento con mi actuación durante todo el partido, creo que he estado muy sólido, que he subido el nivel. También he podido jugar sin miedo con la derecha, de hecho en el tie-break, con ese 'winner', he pensado: 'Lo echaba de menos'", confesaba Alcaraz al finalizar el encuentro.
El peligro de Korda
La propuesta de Korda realmente podría haberle causado muchos más problemas. El estadounidense es un especialista en el saque, un dinamitero, y en tierra batida se debilita, pero igualmente es peligroso. Aunque este viernes estaba desafinado con su derecha, exigía solidez. Ante la dificultad para romperle el servicio, un mal juego situaba a Alcaraz ante el abismo, como ocurrió en el segundo set. El ahora número tres del mundo respondió a toda esa fuerza con dos argumentos.
ANNE-CHRISTINE POUJOULATAFP
Para empezar, enfoque en el resto. Aunque algunas bombas de Korda eran imposibles de devolver, el español lo intentaba y, en ocasiones, lo conseguía. El estadounidense apenas pudo apuntarse puntos con su saque-volea. Ya unas horas antes, en el calentamiento, Alcaraz reclamaba a su hermano Álvaro más dureza en el servicio y practicaba y practicaba y practicaba para lo que le vendría en el encuentro. Su segundo argumento fue su creatividad. Al contrario de lo que le ocurrió ante De Jong, Korda no le arrebató la red, su red. Con dejadas y contradejadas, ofrecía intercambios chisporroteantes, esos 'highlights' de los que tanto goza.
El amor de París
El público de la Philippe Chatrier se lo agradeció con varias ovaciones, aunque también estuvo animando a Korda, especialmente en el tie-break, cuando los espectadores soñaban con un duelo épico. Alcaraz tiene ya muchos fans en París, más incluso que un Novak Djokovic todavía controvertido, pero todavía le queda mucho para alcanzar el ánimo unánime que recibió Rafa Nadal en sus últimas participaciones. Es el heredero, o así se lo considera, pero le faltan galones
De entrada necesita dominar por primera vez un torneo que a las puertas de la segunda semana sigue sin sorpresas, ni en el cuadro masculino ni en el cuadro femenino. Siguen adelante los cinco mejores hombres y las cinco mujeres, con la segunda, Alyna Sabalenka, enfrentándose este sábado (14.00 horas, Eurosport) a Paula Badosa en tercera ronda. Habrá un desenlace de altura. Más si Alcaraz continúa tan concentrado.
Dos campeonas del Grand Slam se las verán este jueves en las semifinales del Masters de Madrid, en el partido más sugerente del torneo hasta la fecha. Iga Swiatek, defensora del título en la Caja Mágica, cuatro veces ganadora de Roland Garros y la mejor en el Abierto de Estados Unidos de 2022, jugará frente a Coco Gauff, que se llevó la copa en Nueva York un año después.
Si nos atenemos a lo acontecido hasta ahora en esta edición del torneo, Gauff, cuarta favorita, reúne mayores argumentos para la convicción. Este miércoles, en cuartos de final, superó por 7-5 y 6-1 a Mirra Andreeva, la adolescente rusa que hace pocas semanas ganó de manera consecutiva los WTA 1000 de Dubai e Indian Wells.
Desde que neutralizó dos pelotas de set en el primer parcial, la jugadora de Florida no dio un respiro a Andreeva, desolada por la oportunidad perdida. Sin ser una especialista en arcilla, Gauff cuenta con una final de Roland Garros, la que perdió 6-2, 6-1 ante quien será su próxima oponente en la Caja Mágica.
No viene Swiatek en su mejor momento. En cuartos, ante Madison Keys, venció por 0-6, 6-3 y 6-2. Un nuevo sobresalto para la polaca, segunda cabeza de serie, que ya se dejó un set en la ronda anterior frente a Schnaider y otro en su estreno frente a la joven Alexandra Eala, capaz de sorprenderla en cuartos de Indian Wells.
Son tiempos difíciles para la tenista de Varsovia, cuyo último título data del pasado Roland Garros. La sanción de un mes por dopaje a finales del pasado curso ha percutido emocionalmente en la ex número 1 del mundo, que también muestra un difícil trato con los medios de comunicación, lejos de la muchacha ingenua y cordial de los inicios.
No obstante, el cara a cara ante Gauff, que se ha llevado los dos últimos partidos, le sonríe de manera concluyente, con 11 triunfos en 14 disputas y un 5-0 sobre arcilla. "Es una rival muy difícil, pero ya no voy a pensar más en ese balance, como lo hice en el inicio de nuestra serie. Ahora afronto cada partido como uno nuevo, como una nueva oportunidad cada vez, y salgo a la pista con la idea de que puedo ganar", comentó la norteamericana en conferencia de prensa.