El Al Hilal, con los dos goles del brasileño Malcom y otros tantos de Salem Al Dawsari, arrebató la corona de la Supercopa de Arabia Saudí al Al Ittihad de Karim Benzema al vencer por 4-1, en la final disputada en el estadio Mohmmed Bin Zayed de Abu Dabi.
Sin embargo, la imagen más inaudita no proviene del terreno de juego sino de las gradas: Hamdallah, que fue el autor del único gol de Al-Ittihad, se acercó a la grada desde la que empezó a recibir insultos.
El compañero de Benzema llevaba una botella de agua en la mano y no dudó en rociar a uno de los aficionados con el líquido. ¿La respuesta? Varios latigazos del hincha que impactaron dos veces en Hamdallah. En ese momento varios compañeros y miembros de seguridad sujetan al autor del gol, mientras que el hincha del látigo se aparta mientras acude más personal del estadio a su encuentro.
El tenista español Alejandro Davidovich, número 60 del mundo, se desquitó este sábado del italiano Matteo Arnaldi (n.38) y se clasificó para la final del ATP 250 de Delray Beach, donde se medirá con el serbio Miomir Kecmanovic (n.56), informa Efe.
Davidovich, que ha empezado 2025 con fantásticas sensaciones, había caído la semana pasada ante Arnaldi en los octavos de final del ATP 500 de Dallas (Texas, EEUU), pero en esta ocasión doblegó al italiano por 6-4 y 6-4 en una hora y 42 minutos.
En la otra semifinal, Kecmanovic se impuso al estadounidense Alex Michelsen (n.37) por 7-6(3) y 6-3 en una hora y 32 minutos.
Davidovich cayó ante Kecmanovic en sus dos precedentes, pero llega con fuerza a la final de este torneo de Florida tras haber tumbado en los cuartos de final al estadounidense Taylor Fritz (n.4), primer cabeza de serie y que había ganado las dos últimas ediciones de Delray Beach.
El malagueño optará así a su primer título en la ATP. Será además la segunda final de su carrera tras la que perdió en 2022 en el Masters 1.000 de Montecarlo ante el griego Stefanos Tsitsipas.
El diario MARCA ha entregado este lunes los Premios de Fútbol a los mejores deportistas del Campeonato Nacional de Liga en la temporada 2023-2024, durante un acto celebrado en el auditorio Luis Aragonés de la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y que ha reunido a grandes representantes del deporte español.
El director de MARCA, Juan Ignacio Gallardo, junto a Gema Monjas, directora de Negocio del diario, ha recibido a los invitados al evento, entre los que han destacado Carlos del Campo, director adjunto a la presidencia de La Liga; Álvaro de Miguel, secretario general de la RFEF, y los presidentes del Sevilla F.C., José María del Nido, y del Leganés C.F., Jeff Luhnow.
"Hay algo que me encanta de los premiados de esta edición: el carácter sencillo, afable, humilde y respetuoso de todos. No sólo sois ganadores, también sois depositarios de los valores de este deporte, cuyo recipiente es un sencillo balón. Y con vuestra forma sobresaliente de entender el fútbol, ese balón se engrandece y adquiere un brillo fascinante", ha señalado Juan Ignacio Gallardo durante su intervención en el acto, conducido por los periodistas Almudena Rivera y José Luis Allegue.
El director de MARCA se ha referido al vídeo viral en el que, tras el paso devastador de la DANA, unos chavales de Aldaia jugaban al fútbol "en medio del barro y del caos". "Ese balón embarrado se convertía en una sencilla pero poderosa herramienta de alegría y luminosidad, de felicidad y esperanza", ha continuado. "La tragedia y el daño siguen ahí, muy presentes, pero, por unos segundos, me di cuenta del descomunal valor emocional que tiene una pelota: el mejor invento de la historia", ha añadido.
Los seis niños valencianos -Álvaro, Alejandro, Roberto, Iker, Alexis y Valentina- se han convertido también en grandes protagonistas de la gala, durante la que han recibido, de manos de los seleccionadores Luis de la Fuente y Santi Denia, unas camisetas de La Roja personalizadas con sus nombres.
Premios MARCA de Fútbol
Durante el evento, que ha contado con el patrocinio de Hyundai y Moeve y la actuación de Laura García-Marín, ha recibido el Premio Pichichi como máximo goleador el ex delantero del Girona Artem Dovbyk, que anotó 24 tantos en la pasada temporada, cifra con la que batió todos los récords. "No es mi trofeo, es nuestro, de todos mis ex compañeros, nos lo merecimos", ha confesado el jugador ucraniano a través de un vídeo.
En Segunda, con 22 dianas vistiendo la camiseta del Espanyol, el ganador de este trofeo ha sido Martin Braithwaite, quien por sorpresa ha recibido el premio de manos de sus padres y ha expresado sus ganas de volver: "Desde pequeño tenía el sueño de jugar en España, para mí era la liga más importante del mundo y el mejor lugar para vivir, lo echo de menos pero era el momento de cambiar de aires y vivir algo diferente", ha afirmado.
Asimismo, ha sido galardonado el portero Unai Simón con el Trofeo Zamora de la primera categoría del campeonato, que reconoce al guardameta menos goleado, un trofeo que le ha entregado el último jugador del Athletic que lo ganó, Ángel Iribar: "Es mucho mejor que yo en todo", ha asegurado el ex deportista. "El fútbol evoluciona, pero al final lo que importa es la huella que se deja. Ángel, en ese sentido, es inalcanzable. Yo siempre diré que no me puedo igualar a él por ello", ha explicado el premiado. Por su parte, en la división de plata, ha sido reconocido en este mismo apartado Diego Conde.
El Trofeo Alfredo Di Stefano al mejor jugador de Primera División de la temporada 2023/2024 ha recaído en el madridista Jude Bellingham y el que reconoce al Favorito de la Afición lo ha recibido el futbolista del Real Betis Balompié, Isco Alarcón, que sucede en este galardón a Karim Benzema y Pedri. "Estoy mejor, en la recta final de una lesión que en principio iba a durar dos o tres meses, lo que acabó convirtiéndose en seis, pero tengo ganas de disfrutar y poder ayudar a mis compañeros", ha confesado el verdiblanco. Asimismo, Borja Mayoral y Álvaro Morata, ambos con 15 dianas, han sido reconocidos con el Premio Zarra de Primera. El ex jugador del Atlético de Madrid ha mostrado su agradecimiento a través de un vídeo, mientras que el delantero del Getafe ha asegurado: "Es muy especial para mí este trofeo. Nunca se sabe, pero creo que habría disputado el Pichichi si no me hubiera lesionado. Es un premio también para todos mis compañeros, que me ayudaron". En Segunda División, el trofeo ha reconocido a Gerard Fernández, 'Peque': "Es un paso muy grande llegar a Primera con el Sevilla".
Su segundo Miguel Muñoz, en esta ocasión de Primera División, lo ha recogido Michel Sánchez, responsable de que el Girona acabara la pasada temporada en tercera posición y se metiera por primera vez en su historia en la Liga de Campeones. "La clave es tener buenos jugadores. Los entrenadores formamos parte de este mundo, pero lo importante son ellos. Tenemos que acompañarlos y expresar todo su talento en el campo", ha señalado el manager, que entregó el premio al ganador de Premio Movistar Fantasy MARCA 2023/2024, Manuel Hidalgo.
Por su parte, Borja Jiménez ha sido reconocido con el Miguel Muñoz de Segunda y ha señalado que "algo estamos haciendo mal, los jugadores tienen que estar sanos". Como cada año, MARCA ha premiado la labor de los árbitros con el Trofeo Guruceta, que en esta edición ha recaído en Javier Alberola en la primera categoría y en Dámaso Arcediano, en la segunda. Por su parte, con el Premio Jarque/Puerta el diario ha reconocido a la RFEF, por su labor en la inclusión social, un trofeo que han recibido Bryan Jesús, Álex González y Sergio Quirce.
Éxito de la selección
El director de MARCA, Juan Ignacio Gallardo, le entrega el Premio MVP al seleccionador Luis de la Fuente.
Durante el evento, Luis de la Fuente ha recibido el reconocimiento a la Selección española de Fútbol por su victoria en la Eurocopa y Santi Denia ha recogido la distinción especial otorgada al equipo olímpico tras haberse alzado con la medalla de oro en París.
"Es un orgullo recibir este premio en nuestra casa. Esto es un premio de equipo, de los grandes jugadores que hay en España. Un trabajo excelente de un grupo de casi un centenar de personas. Esto sólo se consigue con muy buenos futbolistas, trabajo y un comportamiento ejemplar de todos y cada uno de ellos", ha destacado el seleccionador nacional.
"Los seleccionadores tenemos que elegir bien, pero en una concentración de 40 días con 40 personas lo más importante es unir a todos en la misma dirección y soñar. Y soñábamos con conseguir ese oro, ese equipo puso todo de su parte, fueron muy generosos y solidarios y en este ámbito de las selecciones es el único modo de lograrlo", ha expresado Santi Denia.
El Olímpico de Roma, maravillado y exaltado, contempló y paladeó uno de los más grandes hitos del atletismo español, aunque la genética, la técnica, la estética y la mística provengan del Caribe. Un sabor dulce y fuerte, de frutas y especias. Jordan Alejandro Díaz Fortún agarraba, en el triple salto, una marca de 18,18 y ascendía al cielo intemporal de la prueba. Era campeón de Europa en su estreno con la selección española. Quiere ser campeón olímpico y plusmarquista mundial. No hay nadie ahora en este planeta que pueda aspirar con tanto fundamento a todo eso.
Cuba está lejos, pero seguramente sus autoridades deportivas seguían con atención cómo su talento exportado, bueno, fugado, luchaban por el título europeo de triple salto. Un portugués de Santiago y un español de La Habana, las dos grandes ciudades de La Perla de las Antillas, dirimían un duelo en la cumbre europea con extrapolación a la mundial y olímpica.
Desde el primer salto, Pichardo (17,51), que iba unos turnos por delante hasta que luego pasaron a los tres últimos de la mejora, y Díaz (17,56) relegaron a todos los demás a la irrelevancia irremediable y se enfrascaron en lo suyo, ignorándolos. Cuando, en el segundo intento, el portugués se plantó en 18,04, la prueba adquirió una dimensión excepcional. Jordan respondió con 17,82.
Al borde de la frontera
Soberbio, pero insuficiente. Ambos crecían, pero Pichardo había tomado ventaja y Jordan se vio obligado a arriesgar. Hizo un nulo en su tercer intento (el de Pichardo había sido de 17,55). Las espadas estaban en todo lo alto, pero la de Pichardo era más afilada. El portugués, tranquilizado, la envainó de momento, renunciando a un cuarto salto. Jordan lo aprovechó aterrizando en el foso a 17,96. récord de España (el anterior, 17,87) al borde de la frontera sagrada por casi inviolable.
La atravesó, destrozándola, convirtiéndola en escombros, cuando dejó en la arena una huella a 18,18 de la tabla. Se convertía de ese modo en el tercer hombre de la historia, tras el británico Jonathan Edwards (18,29) y el estadounidense Christian Taylor (18,21). Pichardo, al borde de la angustia y la impotencia, tras un quinto salto de 17,47, puso el alma en el último. Fue largo, muy largo, 17,92. Pero estéril. Jordan renunció a su sexto. Nimbado por la gracia, estalló de júbilo.
Pichardo y él han vivido historias similares. Pichardo, en el lenguaje del Régimen, desertó en 2017. Díaz, en junio de 2021, en Castellón y, vía Zaragoza, desembocó en Guadalajara, con la ayuda, casi una película de espías, de Ana Peleteiro y con Iván Pedroso en la retaguardia receptiva y acogedora.
Trayectorias paralelas
Como cubano, Pichardo, cuatro veces P (Pedro Pablo Pichardo Peralta), había sido campeón mundial júnior y doble plata mundialista. No estuvo, a causa de una lesión, en los Juegos de Río. En el tránsito de cubano a portugués, no sufrió deportivamente ningún bache físico, psicológico, de instalación o de adaptación. Fue campeón olímpico en Tokio, mundial en Eugene y europeo en Múnich.
Díaz mató a su hermano mayor. También una estrella juvenil no dejaba ¿inconscientemente? de tenerlo como ejemplo a seguir, modelo a imitar e ¿ídolo? a superar. Dos trayectorias paralelas de esa moderna y globalizadora índole política y sociológica que consiste en abrir Europa a los fugitivos de las dictaduras o el hambre. En los separados pero contemporáneos 31 años (el día 30) de Pichardo y los 23 de Díaz caben una rivalidad y una determinación sucesoria que, quizás, han enturbiado las relaciones entre, después de todo, ex compatriotas con historias similares. Ni se tratan ni se hablan. Pero no pueden ignorarse y Roma ha sido el comienzo de una hermosa enemistad.