El barcelonés trabajará como embajador y se encargará, entre otras tareas, de las “comunicaciones, relaciones públicas y márketing” de la escudería británica.
De la Rosa, en la fábrica de Aston Martin, el pasado agosto.@PedrodelaRosa1
Pedro de la Rosa y Fernando Alonso volverán a trabajar juntos, 15 años después de aquel recordado Mundial 2007 en McLaren. El ex piloto barcelonés se incorpora a Aston Martin como embajador para encargarse de las “comunicaciones, medios de comunicación, relaciones públicas, márketing, promoción, comercio y asesoramiento general” de la escudería británica.
La amistad entre De la Rosa y Alonso, compañeros en numerosas competiciones de resistencia en karting, se trasladará de nuevo al terreno profesional. “Se trata del momento perfecto”, aseguró el barcelonés sobre su fichaje por la escudería de Lawrence Stroll.
“Me basaré en mi experiencia y conocimientos para ayudar al equipo a crecer y desarrollar el impulso que ha ido adquiriendo de cara al Mundial 2023, con especial atención a la parte comercial y de márketing”, añadió De la Rosa, convencido de que el “potencial es enorme” y que la llegada de Alonso “reforzará aún más los recursos y la determinación para triunfar”.
Fichajes y margen de mejora
La ambición de Alonso, que en agosto confirmó su salida de Alpine para firmar un contrato multianual con Aston Martin, supone todo un desafío para el equipo liderado por Mike Krack. Todos en el paddock conocen el modo de trabajo y las exigencias del bicampeón mundial, que ahora además encontrará un potente aliado a su vera.
De la Rosa, de 51 años, se convierte en otro de los refuerzos del equipo de Silverstone, que durante el último año fichó a personal cualificado con experiencia al más alto nivel. Los más importantes son Dan Fallows y Eric Blandin, expertos en aerodinámica que habían brillado en Red Bull y Mercedes, respectivamente. Asimismo ha incorporado a Andrew Alessi, jefe de operaciones técnicas y Luca Furbatto, director de ingenieros.
“Llevará tiempo”
De momento, Aston Martin cuenta con un amplio margen de mejora, dado que ocupa la séptima posición en el Mundial de Constructores, justo por detrás de Alfa Romeo. No obstante, durante el último mes ha mejorado su rendimiento, con un bagaje de 20 puntos para Sebastian Vettel y Lance Stroll en Singapur y Japón.
Estas perspectivas de futuro, en cualquier caso, aún deberán confirmarse cuando empiece a eche a rodar la nueva fábrica de Silverstone, el proyecto más ambicioso de la actual Fórmula 1. “Todo está cuajando, pero llevará tiempo”, advirtió ayer mismo Vettel en una entrevista difundida por su propio equipo.
La sesión del jueves en la Bolsa de Milán se vio sacudida por una caída del 15% en las acciones de Ferrari. Un histórico desplome cuyas causas trascendían la Fórmula 1, pero que ayudaba a perfilar el actual momento del equipo. Tras el fiasco del GP de Singapur, la plana mayor de la Scuderia se reunió en las oficinas de Maranello. El presidente John Elkann, el director ejecutivo Benedetto Vigna y el resto de altos mandos abordaron la crisis estructural, en busca de soluciones urgentes. Nadie descarta ya una reestructuración integral, que incluiría a Fred Vasseur, Charles Leclerc y Lewis Hamilton. Nada menos que su team principal y su pareja de pilotos.
El pasado 31 de julio, Vasseur firmó una renovación multianual con la que nadie contaba. Hoy, cinco semanas después, los empleados de Maranello parecen haber perdido la fe en su jefe. Según las últimas filtraciones, los departamentos de la fábrica han venido trabajando bajo directrices contradictorias, ignorando las peticiones de sus pilotos y apostándolo todo a una nueva suspensión trasera. Un cambio que debía corregir los problemas con las alturas del SF-25 y mejorar su manejabilidad.
Nada de esto ha funcionado y para muestra, un aterrador dato. Durante las cuatro últimas carreras, Ferrari apenas ha sumado 38 puntos, menos de la mitad que Red Bull (96), McLaren (91) y Mercedes (89). El peor modo de afrontar la revolución normativa prevista para 2026. Ante tantas convulsiones, Leclerc habría iniciado ya conversaciones con Mercedes y Hamilton, de 40 años, quedaría a un paso de la retirada.
Cinco podios tras 18 carreras
La debacle en el Mundial 2025 puede explicarse al calor de las expectativas generadas a comienzos de curso, cuando el fichaje de Hamilton disparó la euforia. Hoy, 18 carreras después, Ferrari ocupa la tercera plaza en el Mundial de Constructores, donde sólo cuenta con ocho puntos de ventaja ante Red Bull. De momento no ha logrado una sola victoria, por lo que podría cerrar su primer año en blanco desde 2021. Además ha tenido que conformarse con cinco podios, cuando la temporada pasada acabó líder en esa estadística (22).
A última hora del pasado domingo, mientras McLaren festejaba en Marina Bay su segundo título consecutivo, Ferrari intentaba defender a Hamilton ante los comisarios. Nada pudo hacer, sin embargo, para evitar el castigo a su piloto, que había cerrado la carrera recortando las últimas curvas, víctima de una avería en los frenos. A partir de entonces, el británico se enzarzó en sus redes sociales con Fernando Alonso, que le había acusado de contar con el favor de la FIA. Mal momento para el británico.
No pudo elegir peor momento el heptacampeón, que el próximo fin de semana podría establecer un infausto récord. En caso de quedar fuera del top-3 en Austin, uno de sus circuitos fetiche, se convertirá en el piloto con más carreras sin subir al podio en Ferrari, dejando atrás a Didier Pironi, que acumuló 18 entre 1981 y 1982. Desde marzo, el único momento de gloria para el heptacampeón fue su victoria en la sprint race de China, un logro que no cuenta en las estadísticas oficiales de podios.
Hamilton, cabizbajo, en el paddock de Marina Bay.EFE
A lo largo de estos siete meses, Hamilton no ha sido capaz de adaptar su estilo de pilotaje a un monoplaza impredecible. Pese a la colosal campaña de marketing que acompañó su fichaje, el balance actual con Leclerc (15-3 en carrera y 13-5 en qualy) deja en muy mal lugar a Sir Lewis, protagonista de numerosos roces con Riccardo Adami, su ingeniero de pista, a través de la radio. Sin olvidar sus habituales críticas públicas a la cúpula de Maranello ante las deficiencias del monoplaza rojo.
El aviso de Todt
A esos comentarios también se sumó Leclerc, cada vez más harto de la situación, pese a su privilegiado estatus en un equipo que desde hace seis años le considera Il Predestinato. "Muchos pilotos querrán ver la competitividad de su equipo antes de decidir si se quedan o cambian. Preveo un mercado de fichajes muy intenso", deslizó el jueves su agente, Nicolas Todt. La paciencia del monegasco se agota a la vista del paupérrimo balance de la temporada, donde Ferrari sólo ha liderado la tabla en 11 de las 62 sesiones disputadas. Dejando aparte la pole de Charles en Hungría, la mayorían pueden considerarse como glory runs, es decir, meros momentos de lucimiento en Mónaco, Silverstone y Monza, los grandes premios de casa.
Este desolador panorama deja en muy mal lugar a Vasseur, incapaz de reconducir el rumbo en su tercera temporada como team principal. Hace un año, la apuesta por Loic Serra como nuevo director técnico fue su único modo de responder a la pérdida de Enrico Cardile, fichado por Aston Martin, a quien no dudó en responsabilizar por las pobres prestaciones del SF-25. Pese a las evidencias, Vasseur sigue manteniendo su fe en el coche, convencido de que cuenta con un potencial aún sin explotar. A su alrededor, obviamente, se escuchan cada vez más voces críticas. El pasado fin de semana, una extraña anomalía con el peso del coche desquició a Leclerc, mientras la ya mencionada avería de frenos retrasó a Hamilton hasta la octava posición en la tabla.
Bajo la espada de Damocles del DRS de Max Verstappen, acuciado por la aterradora sombra del tetracampeón, Lando Norris sólo pudo respirar tranquilo cuando cruzó la meta de Albert Park. Un sublime desenlace para el GP de Australia, marcado por la lluvia y por seis abandonos, entre ellos los de Carlos Sainz y Fernando Alonso. Una gran carrera de supervivencia, donde el error de Oscar Piastri quebró el esperado doblete de McLaren.
La fortuna, tantas veces favorable, dio esta vez la espalda al Verstappen , a bordo de un Red Bull que sólo él puede convertir en aspirante a la victoria. En el instante en que se jugaba todo, cuando Piastri se marchó por la hierba y Norris entró en boxes para montar los neumáticos de agua, Red Bull soñó con un safety car que alzaría a su tetracampeón a la gloria. Sin embargo, a diferencia de las últimas temporadas, el timing no cuadró al holandés. Tampoco a Ferrari, enfangado en las primeras luchas entre Charles Leclerc y Lewis Hamilton. El soberbio adelantamiento del monegasco, por el exterior de la curva 1, no debe ocultar las carencias del SF25. Un octavo y un décimo puesto, formando sándwich con Piastri, ni siquiera se antojan como premio de consolación para la Scuderia.
Mercedes, al menos, puede poner rumbo al GP de China con el podio de George Russell y el quinto puesto de Andrea Kimi Antonelli, que sólo perdería la cuarta plaza tras recibir cinco segundos de sanción por un unsafe release. Aun en segundo plano, las Flechas de Plata minimizaron los daños, ofreciendo sensación de solidez. Claro, que en un domingo tan enrevesado, esas dosis de paciencia pesan tanto como la velocidad pura.
El desliz de Sainz
De inicio, la crueldad iba a cebarse con Isack Hadjar, un chico de 20 años llegado casi de rebote a la estructura de Red Bull. Nada más empezar la vuelta de formación, el piloto de Racing Bulls abrió demasiado gas en la primera curva, destrozando el alerón trasero contra las protecciones. El llanto bajo el casco dibujaba la impotencia de Le Petit Prost. Durante su paseo de regreso al paddock, a modo de calvario, al menos encontró las palabras de consuelo de Anthony Hamilton, padre del heptacampeón.
Con esa desgracia muy presente, los otros cinco rookies en liza debieron contener la respiración antes de la salida en parado. Sin dejarse arredrar, Verstappen ganó de salida la posición a Piastri, al tiempo que Charles Leclerc ganaba dos puestos ante Alexander Albon y Yuki Tsunoda. Cuando aún no se había cumplido el primer giro completo, Jack Doohan sufrió aquaplanning en una de las rectas y destrozó su Alpine contra los muros.
A la inmediata aparición del safety car siguió la tragedia para Sainz. Camino de la curva 14, previa a la entrada a la recta de meta, el madrileño aplicó demasiada potencia cuando pisaba una línea blanca. "Aumento masivo del par motor", denunció por radio el madrileño. Un desliz impropio, por mucho que se encuentre en periodo de adaptación al FW47. Un revés para James Vowles, team principal de Williams, consciente del potencial de un coche que Albon, cuarto, impulsaría a las puertas del podio.
El FW47 de Sainz, sobre la grúa, tras su accidente en Melbourne.AP
El caótico arranque confirmaba los presagios de Alonso, formulados a última hora del sábado: "En condiciones de mojado este circuito no es divertido, porque aquí las rectas son como curvas, con poca visibilidad". El asturiano había aprovechado las desgracias de Hadjar y Sainz para trepar a la décima posición, aunque esa alegría quedase de inmediato atenuada por los comisarios, presurosos para investigar una irregularidad de Fernando con el safety car. También las de Yuki Tsunoda y Lewis Hamilton, aunque terminaron descartándolas todas.
Mientras el asfalto se secaba, los más previsores refrescaban sus neumáticos por algún charco. Así que hubo que esperar a la vuelta 15 para disfrutar del primer adelantamiento, obra de Antonelli sobre Nico Hulkenberg. Pronto habría de lamentar tanta ambición el novato de Mercedes, autor de un trompo en la curva 4. Esas condiciones mixtas del asfalto, delicadísimas, pasarían factura al mismísimo Verstappen, que se marcó un recto en la curva 11, despejando el paso a Piastri.
Al tiempo que buscaba un resquicio para rebasar a Albon, Hamilton reportaba problemas en la sincronización de los cambios. Leclerc tampoco hincaba el diente a Russell, quejándose de un asiento inundado por el agua. Pese al liderato de Norris, el más afinado en ese tramo era Piastri, autor de varias vueltas rápidas ante un desfondado Verstappen. En 10 giros, el vigente campeón perdió 15 segundos frente al ídolo local.
Alonso, en el piano de la curva 6
Tanto apretaba Piastri que en la vuelta 30, traspasado ya el ecuador, se colocó en zona de DRS con Norris. Un momento delicadísimo para Zak Brown, jefe de McLaren, que debía decidir entre mantener las jerarquías o dar carta blanca a Piastri. Para su fortuna, el accidente de Alonso iba a facilitarle las cosas.
En la vuelta 36, cuando Antonelli afilaba el DRS para intentar el adelantamiento, el ovetense pisó el piano exterior de la curva 6, uno de los sectores más peligrosos de Albert Park. Poco antes, allí mismo, Piastri acababa de sufrir un susto por el estilo. El AMR25 quedó varado en una zona de mucho compromiso para la grúa. Por tanto, mientras se sucedían los trabajos, el safety car abriría una ventana de oportunidad para los favoritos. Ambos McLaren optaron por el compuesto duro de Pirelli, al igual que Russell o Leclerc. Verstappen, por el contrario, se decantaba por el medio.
En realidad, igual daba uno que otro, porque la lluvia reventaría cualquier estrategia. Cuando empezaron a descargar las nubes por el tercer sector, a 12 vueltas para el final, Norris y Piastri nada pudieron hacer para sujetar el timón camino de la curva 14. El británico, al menos, pudo enfilar hacia el pit-lane, mientas su compañero bastante tenía con extraer su monoplaza de una pradera deslizante como el hielo. Como por ensalmo, Verstappen se veía líder, seguido de los Ferrari.
Cualquier safety car le abriría las puertas de la victoria, pero ya no había ningún carril seco sobre el que hacer equilibrios. A regañadientes, el holandés pasó por boxes para montar las gomas de lluvia. A diferencia de los dos últimos años, cuando la fortuna le sonreía en este tipo de situaciones, esta vez el destino quiso que justo nada más regresar del pit-stop, el director de carrera tuvo que recurrir al coche de seguridad para retirar los vehículos de Gabriel Bortoleto y Liam Lawson. Un alivio para McLaren y Norris, que supo contener los nervios para abrochar su primera victoria en Melbourne. Este dominio de McLaren, previsiblemente, debería quedar aún más evidencia el próximo fin de semana en Shanghai.