El sueco, tras unos últimos años marcados por numerosas lesiones, se ha despedido de su etapa como futbolista en un emotivo homenaje celebrado en San Siro
Ibrahimovic durante su despedida en San SiroGabriel BouysAFP
Zlatan Ibrahimovic ha anunciado su retirada como futbolista en un emotivo homenaje celebrado en San Siro:”Tengo muchos recuerdos y emociones dentro de este estadio”, indicó el jugador. “La primera vez que llegué aquí me dieron felicidad, la segunda me dieron amor” , reconoció el mítico delantero visiblemente emocionado.
El sueco, de esta forma, pone fin a su etapa como futbolista, en la que ha defendido los colores del Malmo, Ajax, Juventus, Inter, FC Barcelona, AC Milan, Paris Saint-Germain, Manchester United y Los Angeles Galaxy, en los que ha metido un total de 511 goles y ha ganado más de 20 títulos.
El contrato de Ibrahimovic con el Milan finalizaba a final del temporada y el club rossoneri había anunciado una ceremonia especial en la que se esperaba la despedida de Zlatan del club. Sin embargo, el delantero, como ha hecho durante toda su carrera, decidió sorprender una vez más y anunciar su retirada de forma inesperada: “Ni siquiera mi familia lo sabía, porque quería que cuando lo anunciara todos lo escucharan al mismo tiempo”, explicó en rueda de prensa.
Tras la noticia, sus compañeros montaron una guardia de honor mientras caminaba para salir del campo en el que ha metido 93 goles en 163 partidos. Porque el Milan es el club de la vida de Ibra, donde regresó como un héroe para ayudar en la reconquista del ‘Scudetto’.
Se despide uno de los personajes más icónicos de la historia del fútbol, el hombre que nunca se entendió con el “Filósofo” Guardiola y que se autoasignó la etiqueta de divinidad. “Godbye” rezaba la pancarta de los aficionados rossoneros, que no podía contener las lágrimas al despedir a su “Dios”.
Open de Australia
Entrevista
JAVIER SÁNCHEZ
@javisanchez
Actualizado Sábado,
13
enero
2024
-
22:15El número 21 del ranking mundial, segundo español en la lista,...
La temporada pasada, Fede Valverde tuvo la posibilidad de estar en 71 convocatorias: 55 con el Real Madrid y 16 con su selección. El uruguayo disputó casi 5.000 minutos de los 6.300 posibles o, lo que es lo mismo, el Pajarito jugó a máxima exigencia un partido completo a la semana durante 12 meses.
"Normalmente hay una correlación directa entre el tiempo de juego y el riesgo de lesión. A más minutos de competición, en la que la intensidad es mayor, el riesgo aumenta. Con calendarios más cargados, los jugadores de los clubes de alto nivel tienden a jugar más y su riesgo de romperse es mayor", cuenta a EL MUNDO Roberto Seijas, traumatólogo del equipo del Doctor Cugat. Este equipo fue el responsable de la primera operación de rodilla de Ter Stegen en 2020 (hubo otra en 2021), ambas relacionadas con el tendón rotuliano, el mismo del que fue intervenido, por su rotura completa, ayer mismo.
Y lo cierto es que de un tiempo a esta parte, el calendario no para de aumentar año a año. Por ejemplo, la UEFA ha incrementado cuatro partidos sus dos máximas competiciones: dos para la Champions League (cuatro si quedas entre el 9 y el 24), tras su nuevo cambio de formato y otros dos en la Nations League al añadir una eliminatoria más, cuartos de final, a la fase de cruces (se juega en marzo). Sin contar con el nuevo Mundial de clubes en el que la FIFA va a sumar entre tres y siete partidos más a las piernas de los futbolistas. En total, los jugadores de élite podrían tener que estar disponibles en casi 80 partidos al año sin contar con los duelos amistosos.
"El descanso es muy importante y ahí es donde la competición es acelerante, si no tienes 48 horas para reposar, esas pequeñas roturitas no tienen tiempo de repararse y entonces haces un mal paso o un giro y viene el riesgo de rotura", explica Seijas. El preparador físico y director de Henao Sport, Jonatan Rotaexte, menciona este factor, el descanso, como el único que no les permiten controlar a los jugadores. "Los futbolistas ya hacen físicamente todo lo que pueden hacer, lo que les falta es el descanso", apunta.
Imagen de un entrenamiento del Atlético.EFE
El doctor Seijas habla de un tiempo mínimo de recuperación en torno a tres o cuatro días, que es el que se toman para bajar las enzimas principales inflamatorias. Un tiempo del que no siempre disponen los futbolistas de élite toda vez que, disputen o no una competición; entre viajes, entrenamientos y preparación, apenas hay un momento para dedicarlo al descanso. "Lo normal son de tres a cuatro días, pero si arrastran molestias, excesiva fatiga o lesiones, ese periodo varía bastante", coincide también Rotaetxe. Sin embargo, el prestigioso traumatólogo Pedro Guillén extiende este periodo hasta los cuatro o cinco días ya que "las grandes prestaciones precisan una preparación óptima y una fatiga recuperada".
No obstante, el riesgo de lesión es multifactorial y hay un elemento muy importante que es el mal de este siglo, del que se empieza a hablar ahora dentro del deporte profesional, como es la salud mental. "El estrés psicológico, cuando está desajustado, aumenta el riesgo de lesión", cuenta David Peris, presidente de la Federación Española de Psicología en el Deporte. Y, para el especialista, jugar miércoles/ domingo "incrementa la percepción de amenaza" al procesar la mente que podría no ser capaz, con lo que el estrés aumenta.
Salud mental
Hay numerosos estudios recientes que confirman esa teoría en la que también coinciden los expertos consultados por EL MUNDO. "Es difícil valorar hasta cuánto se puede apretar a un jugador. Si está en forma y psicológicamente está bien tiene más confianza en el juego, en los apoyos... y hay menos probabilidad de lesión", apunta el doctor Seijas.
No hay fórmulas mágicas para evitar lo que un excesivo número de partidos podría generar en los futbolistas de élite. Para Rotaetxe todo se basa en el equilibrio entre cargas y recuperación y que cuando este se rompe, es cuando pueden venir los problemas. Así, el preparador habla de cargas individualizadas y planes de entrenamiento abiertos a las sensaciones del jugador. Algo, por cierto, que no siempre permite el calendario al que están sometidos. El doctor Guillén sugiere una modificación en la política de sustituciones "si se quiere mantener el espectáculo".
Europa League
RAQUEL VILLAÉCIJA
Corresponsal
@rvillaecija
París
Actualizado Martes,
12
diciembre
2023
-
17:18Anula la prohibición del ministro del Interior y permitirá que asistan al...