Del 9 al 11 de junio se celebrará la II edición del torneo sub’13
Presentación de la segunda edición del torneo.E.M.
El mundo del fútbol infantil girará entre el nueve y el 11 de junio en torno al campo abulense José Luis Jara ‘Pechu’ de Arenas de San Pedro. Allí se disputará la segunda edición del torneo sub’13 Ciudad de Arenas. Curiosamente, ese mismo sábado se disputará la final de Champions en el Estadio Olímpico Atatürk de Estambul (Turquía). Una semana antes, se celebrará el torneo en categorías benjamín y alevín.
De esa tierra es Iván Díaz Infantes, preparador físico que estuvo a las órdenes del Cholo Simeone en el Atlético, y que ha pasado por el Ludogorets búlgaro y el Al-Ittihad Club de Arabia Saudí. Él es representante de la empresa iTorneos que se encargará de la organización del evento.
Competirán 16 equipos, siete de clubes de la primera división española, tres de academias de Francia, uno de Portugal, uno del actual líder de la primera división de Suecia, uno de una academia de Estados Unidos que repite participación, uno del Élite Talavera y uno del club local, Deportivo Arenas, estando pendiente de cubrir una plaza.
El torneo comenzará el viernes 9 y se extenderá hasta el domingo 11 de junio con la disputa de las finales. El sistema de competición contempla una primera fase con cuatro grupos formados por cuatro equipos cada uno, distribuidos con dos de primera división -que serán los cabezas de serie-, uno internacional y uno intercomarcal.
Desde la organización ponen en relieve el esfuerzo logístico que exige el torneo, así como el impacto que tiene en el lugar, algo que pudieron comprobar en esa primera edición. Los participantes se hospedarán en localidades como Arenas de San Pedro, Cuevas del Valle, Poyales del Hoyo, El Arenal o Candeleda, entre otras.
Novak Djokovic aseveró que se encuentra bien el viernes, después de ser golpeado en la cabeza accidentalmente por una botella de agua, tras una victoria en el Abierto de Italia.
Un hombre se asomó sobre la barandilla a fin de entregarle un cuaderno a Djokovic para que se lo firmara cuando la botella de aluminio se salió de la mochila del admirador y le pegó en la coronilla al jugador número uno del mundo.
"Gracias por los mensajes de preocupación. Fue un accidente y estoy bien, descansando en el hotel con una bolsa de hielo", publicó Djokovic en la red social X, conocida antes como Twitter. "Los veo a todos el domingo".
Tras el golpe, Djokovic puso sus dos manos sobre su cabeza y se agachó mientras los guardias de seguridad lo resguardaban. Posteriormente le ayudaron a salir por el túnel hacia el vestuario.
Djokovic presentó un golpe en la cabeza y fue revisado por los médicos del torneo, indicaron los organizadores. No ofreció su acostumbrada conferencia de prensa posterior al partido.
"Al salir de la cancha central tras el partido, Novak Djokovic fue golpeado en la cabeza por una botella de agua mientras firmaba autógrafos. Recibió atención médica y ya abandonó el Foro Itálico para dirigirse a su hotel. Su condición no lleva a preocuparse", dijeron los organizadores en un comunicado.
Djokovic tenía un poco de sangre, pero no requirió puntos, comentó el portavoz de la Federación Italiana de Tenis Alessandro Catapano.
"Nole fue llevado al hotel y parece estar bien. Estaba molesto, pero bien", aseguró Catapano. "Estamos molestos con lo sucedido y estamos intentado encontrar quién fue y entender la dinámica".
"La policía vino y pidió información, pero la persona que lo hizo ya se había ido", añadió Catapano. "Estamos revisando todos los videos y ángulos de cámara para saber si podemos determinar qué sucedió".
El incidente ocurrió poco después de la victoria en la primera ronda del serbio 6-3, 6-1 sobre el francés Corentin Moutet, quien venía de la ronda de clasificación. El ganador de 24 títulos de Grand Slam regresó tras casi un mes de ausencia.
Djokovic tiene un día de descanso antes de su próximo duelo en el torneo de arcilla, previsto para el domingo. El serbio de 36 años se prepara para defender su título del Abierto de Francia, que inicia el 26 de mayo.
Hoy, un día después de haber recibido el botellazo accidental, y se presentó con un casco en el Foro Itálico en el que se celebra el Masters 1.000 de Roma.
"Esta vez vengo preparado", publicó 'Nole' en redes sociales este sábado, con un vídeo en el que entra en el Foro Itálico con una sonrisa y un casco.
El serbio zanjó definitivamente la polémica y saltará sin problemas este domingo a la pista central.
De Gukesh Dommaraju se saben muy pocas cosas, porque solo lleva 17 años en este mundo y porque la mayor parte del tiempo ha estado en silencio, pensando. Pese a todo, hay un viejo vídeo, casi una grabación casera, en la que con 11 años ya aseguraba que quería ser «el campeón del mundo más joven de la historia».
Más o menos en esa época, el indio ganó el Mundial sub 12 en Santiago de Compostela. Poco después logró el título de gran maestro, con 12 años, 7 meses y 17 días. Justo esos 17 días le impidieron lograr un récord histórico, aunque aquella pequeña decepción no lo apartó del camino que ya había trazado en su mente.
A esa edad en la que la mayoría de los chicos empiezan el instituto y a fantasear con otra clase de jaques, él seguía empeñado en cumplir un objetivo que hace menos de un mes todavía parecía una quimera. Esta vez necesitó 18 días para ganar el torneo de Candidatos, la llave que abre las puertas de la corona. Gracias a su dramático triunfo, a finales de año se verá las caras con Ding Liren, actual campeón del mundo. Por sorprendente que parezca, el joven aspirante es el favorito.
Desde luego, Gukesh no se conforma con haber alcanzado tan pronto esta oportunidad. En sus primeras declaraciones como aspirante, dejó caer una frase reveladora: «Estamos a mitad de camino».
Calma
El joven nacido en Chennai, ciudad de la que también es originario Viswanathan Anand, ha demostrado en Toronto un carácter único. Uno de sus entrenadores, el polaco Grzegorz Gajewski, también trabajó con el pentacampeón del mundo y puede comparar sus estilos: «La principal similitud es que comparten una agudeza excelente. La mayor diferencia es el carácter: Vishy es brillante, lo ve todo antes que nadie, mientras que Gukesh es frío. Es una gran ventaja ser capaz de mantenerte tranquilo durante toda la partida. A la gente le ha impresionado el modo en que conserva la compostura en los momentos más estresantes. Es su principal virtud».
El ajedrecista Gukesh, en la India.Micha Walusza / FIDEMUNDO
El propio gran maestro indio explicó que aún no se ha planteado cómo afrontar el Mundial: «No he tenido mucho tiempo, pero la estrategia principal será hacer buenos movimientos y tener el estado mental adecuado. Obviamente, estoy emocionado y ansioso por empezar la preparación». Ding Liren, que acaba de ser superado por Gukesh en la clasificación mundial, considera que su rival tiene «una madurez impropia de su edad y una comprensión única de las posiciones».
La fortaleza mental de Gukesh aflora cuando le preguntan por el momento crítico del torneo. «El punto de inflexión fue cuando perdí la séptima partida», asegura. Ese día malogró una gran ventaja contra Alireza Firouzja y muchos pensaron que había perdido el primer tren hacia la gloria, pero el indio asimiló el contratiempo con una entereza admirable: «Pensé que podía ser mi momento. Durante el resto del día me sentí muy bien. A pesar de que fue una derrota dolorosa, me sentía en mi mejor estado. Me dio mucha motivación, estaba en mi mejor momento», afirma con su aplomo habitual.
Yoga y meditación
Gukesh también explicó que el estado mental fue clave. «Desde el comienzo hasta el final, me sentía en paz, totalmente motivado. Realmente quería ganar. Es importante cuando todo eso se une. También fue útil estar en forma. Me he convertido en un buen jugador y mi mentalidad fue muy buena».
El indio también confesó que los peores minutos los sufrió durante la partida decisiva entre Caruana y Nepomniachtchi. Si empataban, como ocurrió, él se proclamaba campeón. «Intenté alejar mi mente de esa partida. Miré los comentarios un rato, pero luego no pude seguir y me fui a pasear con Gajewski. Entonces vino mi padre y dijo que todo había terminado».
Por lo demás, Gukesh no contó mucho sobre sus rutinas para conservar esa calma extrema, aunque desveló que practica el yoga y la meditación y que cree en el pensamiento positivo, en visualizar las metas. «Fue mejor de lo que esperaba», confesó.
Gukesh.Maria EmelianovaMUNDO
Ahora deberá lidiar con una nueva sensación: ser el nuevo ídolo del país más poblado de la Tierra. El primer ministro, Narendra Modi, ya lo ha felicitado en público y ha dicho que «la India entera está extremadamente orgullosa de Gukesh». «Su destacada actuación y su viaje a la cima inspiran a millones», escribió en las redes.
El apoyo contrasta con la frialdad con la que se ha vivido en Estados Unidos el fracaso de Hikaru Nakamura y Fabiano Caruana. «Me sentí como un idiota», admitió este tras hacer tablas con el otro favorito, Ian Nepomniachtchi. El ruso llegó a pedirle perdón tras la partida, por arruinar las opciones de su oponente sin conseguir nada a cambio; él también necesitaba ganar para empatar con Gukesh. Para el indio fue «un alivio», el final feliz de la primera parte de la película que reproduce en su cabeza desde que era un niño.