La titular del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona ha procesado al ex futbolista del Espanyol Álvaro Aguado al detectar indicios de un presunto delito de agresión sexual con penetración contra una trabajadora del club. Los hechos denunciados se produjeron la madrugada del 24 de junio en una discoteca del paseo marítimo de la capital catalana durante la celebración del ascenso a primera división.
Según el auto consultado por Europa Press, la jueza considera como indicios la declaración judicial de la víctima –que mantiene en lo sustancial la versión ante la policía–, así como el informe forense, y también las declaraciones de los testigos que corroboran los momentos anteriores y posteriores al acto de la penetración, especialmente por los mensajes enviados por Whatsapp y el estado anímico de la víctima.
Además, también se tiene en cuenta la declaración de Aguado, que reconoció haber mantenido relaciones sexuales con penetración con la víctima, aunque expresa que fueron consentidas. Finalmente, la jueza mantiene a Aguado en libertad provisional.
En su declaración, la víctima afirmó haberse sentido “incómoda, mareada y cansada”, que no quería bailar con Aguado, y también subrayó que él le cogió de la mano, la condujo hasta la parte de abajo de la sala y le cogió de la cabeza para que le practicara sexo oral.
La jueza considera relevante la versión de los amigos de la víctima, a quienes explicó lo sucedido y envió mensajes “inmediatamente posteriores” a los hechos, y la explicación de la denunciante es avalada por el informe forense, la documental y parte de las testificales, pese a que no refieren si fue con penetración.
Por otro lado, el futbolista aseguró en su declaración haber mantenido relaciones sexuales consentidas, explicando que en un primer momento (el del baile) era ella la que se abalanzaba sobre él, que bajó al baño porque no se encontraba bien y ella fue detrás de él.
El ruedo ibéricoOpinión
CARLOS TORO
Actualizado Sábado,
19
agosto
2023
-
22:08Martín, tras conseguir el oro.Istvan DerencsenyiEFEMedalla Una escapada de Álvaro Martín...
Más allá del calor y las tormentas, el primer SuperMundial de clubes, con llenos en los encuentros y ciudades más importantes, está llamando la atención de varias federaciones dispuestas a organizar el siguiente, planeado para 2029. Y España está en la pelea. Rafael Louzán, presidente de la RFEF, ha participado durante la última semana en distintas reuniones celebradas en Miami con la FIFA y las federaciones y mostró su postura favorable a ser sede del torneo. Eso sí, no es el único: Arabia Saudí, en primer plano, y Brasil y Marruecos en otro escalón inferior también se han sumado a la lucha por llevar a cabo la edición de dentro de cuatro años.
Hay que recordar que la sede del Mundial de clubes no tiene nada que ver con la organización del Mundial de selecciones, como sí ocurría con la antigua Copa Confederaciones, ligada a la sede de la Copa del Mundo. Son elecciones independientes, aunque en el caso de la primera sí ha coincidido EEUU como país organizador. Las buenas relaciones entre Gianni Infantino y Donald Trump aceleraron la elección americana, con el príncipe saudí Bin Salman como persona clave en lo económico.
Esa cercanía de la FIFA con los saudíes, la insistencia del gobierno de Arabia en organizar eventos para promover su famosa 'Visión 2030' y la potencia económica del país, inversor principal en este primer Mundial de clubes, le convierten en un candidato de peso.
Optimismo en Las Rozas
La Federación Española, por su parte, quiere dar un giro en su política de organización de eventos futbolísticos, algo que ha dejado claro Louzán en sus reuniones en Miami. El país va camino de organizar dos Mundiales de selecciones, uno de ellos compartido con Marruecos y Portugal, pero no es sede de torneos de importancia desde hace varias décadas. Eso pretende cambiar el nuevo presidente.
Las buenas relaciones entre España y Arabia Saudí, consolidadas a través de la Supercopa de España y de la gestión de las candidaturas de 2030 y 2034, causan optimismo en Las Rozas. Acelerar el proceso y negociar para que ambos países se aseguren los Mundiales de clubes 2029 y 2033 es el objetivo español.
El Mundial de clubes de Estados Unidos ha tenido 12 sedes, un número similar al que España está ofreciendo en el Mundial 2030, 63 partidos por todo el país y 32 equipos repartidos en distintas sedes auxiliares, algo que tampoco supone un problema para las instalaciones del fútbol español, superiores, por ejemplo, a las de Marruecos.
El gol de penalti de Haaland frente a Al Ain.AFP
El interés de la RFEF es claro y también serviría como punto de partida del Mundial 2030 para probar la logística que llevarían a cabo el siguiente verano. Así se lo está tomando también Estados Unidos.
La carrera, eso sí, no será fácil. Además de Arabia Saudí y España, en la carrera por organizarlo también están Brasil y Marruecos, que como Louzán también han sido contundentes durante las reuniones de la semana pasada: quieren el torneo. Brasil organizó el Mundial de 2014 y la Copa Confederaciones de 2013 y el presidente de su Federación, Samir Xaud, quiere sumar un punto positivo tras ser elegido como sucesor de Ednaldo Rodrigues, cabeza visible de la 'canarinha' hasta hace unas semanas. «Estamos dispuestos a ser sede de ese Mundial y trabajaremos para que sea posible», ha dicho.
El deseo de Marruecos, anunciado por Marca y confirmado por este periódico, ha sorprendido en la Federación Española y vuelve a poner de manifiesto algunas de las contradicciones y problemas que han surgido en la candidatura del Mundial 2030. El país del norte de África sigue peleando por albergar la final del Mundial que comparte con España, a pesar de que desde la RFEF se da por hecho que será en suelo español, a la espera de decidir entre el Bernabéu y el Camp Nou, y ahora ha mostrado también su intención de presentarse para el Mundial de clubes. Su capacidad logística y económica parece inferior, pero en el fútbol de hoy en día todo se puede.
ABRAHAM P. ROMERO
@AbrahamRomero_
Actualizado Sábado,
26
agosto
2023
-
02:33Las 81 futbolistas, mundialistas, rebeldes e históricas, coordinaron juntas el ataque definitivo...