Junto a su hermano Mark la pareja se convertiría en 13 veces campeona de la AEW (All Elite Wrestling)
La estrella del wrestling Jay Briscoe en el ring.All Elite Wrestling
La estrella del wrestling Jay Briscoe ha muerto a los 38 años en un accidente de coche en Laurel (Delaware).
Briscone, cuyo nombre real era Jamin Pugh, estaba considerado como uno de los mejores especialistas de la lucha por parejas de todos los tiempos.
En el accidente, en el que se produjo la colisión de dos vehículos, murió otra persona, cuya identidad no ha trascendido, y otras dos fueron trasladadas de urgencia al hospital.
Jamin Pugh y su hermano Mark empezaron en el wrestling profesional a mitades del año 2000. Eran conocidos en el ring como Midnight Outlawz, y en 2002 pasaron a llamarse The Briscoe Brothers, con el que se convertirían en 13 veces campeones por parejas de la AEW (All Elite Wrestling). Su último gran éxito fue su reciente título de ganador de la Final Battle de ROH (Ring of Honor).
La muerte de Jay Briscoe fue anunciada por Tony Khan, propietario de AEW y ROH, en sus redes sociales: “Lamentablemente, Jamin Pugh ha fallecido. Conocido por los fanáticos como Jay Briscoe, fue una estrella en ROH durante más de 20 años, desde el primer programa hasta el día de hoy. Jay y su hermano Mark dominaron ROH, reinando como campeones hasta el día de hoy. Haremos lo que podamos para apoyar a su familia. Descansa en paz Jamin”.
Enloquecía Josué Canales en el Nanjing Sports Park, tanto que hubo que esperarle un buen rato para completar la foto de los medallistas. El bronce en los 800 metros de un Mundial ‘indoor’, su primer éxito internacional, merecía ser celebrado como lo hizo: puños en alto al cruzar la meta, una vuelta de honor en solitario y gritos de alegría, muchísimos gritos de alegría. Hace no tanto, Canales no corría, es más, no sabía nada de atletismo y ahora está en la élite. A sus 23 años, el chico nacido en Honduras y criado en Girona en una familia desestructurada, ya puede soñar con una vida resuelta a base de dar zancadas.
Porque, con su escasa experiencia, pocos son capaces de correr con tanta inteligencia. Después del chasco del reciente Europeo ‘indoor’ de Apeldoorn, Canales se plantó en China con muchos deberes. Con su entrenador en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat, Carles Castillejo, llevaban días estudiando cómo competir, cuándo ceder la cabeza, detrás de quién colocarse, y en la final de este domingo lo resolvió todo a la perfección.
Canales, con Hoey y Crestan, los medallista del 800.Dar YasinAP
El estadounidense Josh Hoey, un frontrunner obsesivo, se colocó en cabeza y Canales se mantuvo detrás del belga Eliott Crestan, todo un experto en pista cubierta. La intención era que Crestan le guiara y así fue. Aunque el también ‘yankee’ Brandon Miller intentó arrebatarle a Hoey el primer puesto, al final pagó el esfuerzo y se cayó del podio. Oro para Hoey, plata para Crestan y bronce para Canales, el tercero de España en el Mundial ‘indoor’. Después de los bronces de Peleteiro en el triple salto y Diamé en la longitud, la selección cerró el campeonato con una cifra de medallas que no se sumaba desde Doha 2010, con la más que dudosa plata de Sergio Sánchez en los 3.000 metros.
"Se lo dedico a mi abuela"
"En los últimos días no he hecho otra cosa que analizar la carrera, tenía que controlar las emociones. Llevaba dos finales con el síndrome del impostor, pensaba que no me lo merecía y he tenido que trabajar para ver que sí", explicaba Canales, emocionadísimo, en zona mixta, antes de añadir: "He venido para quedarme y quiero seguir dando alegrías al atletismo español. La dedicatoria de esta medalla tiene nombre y apellido, mi abuela Ruth Liliana. Yo no sería nada de esto si no hubiera sido por ella. Le debo el cielo a esa señora, la amo con todo mi corazón".
Como explicó en una entrevista reciente a EL MUNDO, Canales fue el primer hijo de un matrimonio adolescente que se rompió muy pronto y durante buena parte de su niñez no tuvo referentes. "Era un adolescente sin control, nadie me guiaba; si no iba al instituto a nadie le importaba. Si no fuera por el atletismo vete a saber dónde estaría", confesaba el corredor que empezó tardísimo. Aburrido por las tardes, un amigo le invitó a un cross, se unió a un grupo de 'runners' veteranos y al año siguiente ya estaba en un club, el GEiEG, donde verdadaremente aprendió los fundamentos del deporte. Luego llegarían sus éxitos, su dulce estancía en la habitación 313 del CAR de Sant Cugat -por eso hace el gesto de 3,1,3, antes de cada carrera- y ahora ya la cima mundial.
Amigo íntimo de Mohamed Attaoui, el otro nuevo portento del mediofondo español, ahora Canales tiene por delante una temporada al aire libre en la que debería confirmarse allí arriba y quien sabe si, en el Mundial de Tokio, elevarse como figura.
La servilleta en la que se puso por escrito la intención del Barcelona de contratar a Lionel Messi será subastada en internet del 18 al 27 de marzo por la casa de subastas Bonhams, que este martes presentó este objeto a los medios en su sede de Nueva York.
Con un precio de salida de 300.000 libras (unos 351.000 euros), esta servilleta reflejó en el año 2000 el compromiso del Barcelona por fichar a un Messi que entonces era una promesa del fútbol de solo 13 años.
"En Barcelona, a 14 de diciembre del 2000 y en presencia de los Srs. Minguella y Horacio, Carles Rexach, director deportivo del FC Barcelona, se compromete bajo su responsabilidad y a pesar de cualquier opinión en contra, a fichar al jugador Lionel Messi, siempre y cuando nos mantengamos en las cantidades acordadas", decía el texto de la servilleta escrito con un bolígrafo azul por Rexach.
Messi se convirtió poco después -y ya con un contrato oficial- en jugador del Barcelona, donde iniciaría una carrera legendaria en el fútbol que le ha llevado a ser uno de los mejores jugadores de la historia.
"Messi había llegado a Barcelona en septiembre de 2000 para realizar pruebas en el Barcelona, pero hubo que esperar hasta mediados de diciembre para llegar a un acuerdo entre la familia Messi y el Barcelona", explicó Ian Ehling, director de libros y manuscritos de Bonhams New York.
"No había papel disponible, por lo que esta servilleta de papel representa el primer contrato informal", agregó.
FRANCISCO CABEZAS
@FCabezas78
Barcelona
Actualizado Martes,
2
mayo
2023
-
02:18Ver 19 comentariosEl club azulgrana tiene la segunda plantilla más joven de Primera;...