El estadounidense, de 55 años, murió en el acto tras volcar su moto de nieve en una pendiente
El piloto de rally Ken Block.Ken Block (Instagram)
El piloto profesional de rally Ken Block, que más tarde se convirtió en una sensación de Internet con sus atrevidas acrobacias al volante, ha muerto a los 55 años tras un accidente de moto de nieve, dijo el lunes su equipo Hoonigan Racing.
“Con nuestro más profundo pesar podemos confirmar que Ken Block ha muerto hoy en un accidente de moto de nieve”, ha dicho Hoonigan en un comunicado en Instagram.
“Ken fue un visionario, un pionero y un icono. Y lo más importante, un padre y marido. Se le echará increíblemente de menos”, añadía.
El accidente ocurrió en el condado Wasatch de Utah y la Oficina del Sheriff dijo que Block estaba conduciendo en una pendiente empinada cuando la moto de nieve se volcó y cayó encima de él.
“Murió en el lugar de los hechos a causa de las heridas sufridas en el accidente”, señalaron en un comunicado, en el que añadieron que iba en grupo pero iba solo cuando se produjo el accidente.
Más allá de su carrera deportiva, el estadounidense también cofundó la empresa de ropa DC Shoes y produjo la serie de vídeos Gymkhana, en la que aparecía conduciendo en peligrosas pistas y carreras de obstáculos. La serie acumuló millones de visitas en YouTube.
El defensor uruguayo de 27 años Juan Manuel Izquierdo permanece recluido en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Del hospital Albert Einstein, de Sao Paulo, a donde fue conducido tras sufrir un desmayo súbito durante el partido de Copa Libertadores que perdió su equipo, Nacional.
Izquierdo fue retirado en una ambulancia del estadio Morumbí, donde se jugó el partido de vuelta de los octavos de final en el que ganó Sao Paulo por 2-0.
El jugador se desplomó en el centro de la cancha cuando transcurrían 39 minutos del segundo tiempo y provocó de inmediato el pánico entre los jugadores de ambos equipos, que reclamaron la presencia de los equipos médicos.
Según fuentes del centro asistencial citadas por medios periodísticos locales, el jugador nacido en Montevideo el 4 de julio de 1997 ha sido sometido a una serie de exámenes para determinar su estado de salud.
Los resultados no han sido divulgados, aunque en la prensa local se afirmó que el motivo de su desmayo súbito fue una arritmia cardiaca.
Dicha información fue confirmada poco después por el club Nacional a través de la red social X.
"Juan Izquierdo sufrió una arritmia cardiaca durante el partido ante San Pablo. Es atendido en el CTI del estadio Albert Einstein. Actualmente se encuentra estable y permanece en observación. Seguiremos actualizando la información. Fuerza, Juan!!!".
Unos 60.000 aficionados asistieron al estadio Morumbí y lanzaron una conmovedora ovación cuando la ambulancia que llevaba a Izquierdo abandonó la cancha.
La delegación del equipo tricolor suspendió la conferencia de prensa que tenía prevista tras el partido.
El Madrid se atascó en plena Albufera, avenida principal de Vallecas, y se dejó dos puntos en su lucha por el título de Liga. El conjunto blanco fue capaz de remontar el 2-0 inicial del Rayo gracias a los goles de Valverde, Bellingham y Rodrygo, pero terminó empatando en un duelo intenso. [Narración y estadísticas (3-3)]
Ancelotti pensó un poco en la Intercontinental y en el cansancio acumulado por sus jugadores a la hora de hacer la alineación. Sentó a Vinicius, sobrecargado tras el esfuerzo de Bérgamo, y a Ceballos y dio entrada a Güler y a Rodrygo en sustitución del lesionado Mbappé. En el banquillo se quedó Endrick, que recibió un mensaje contundente ante las ausencias del brasileño y el francés. Ni así.
El Rayo repitió la receta de sus mejores partidos contra el conjunto blanco: ritmo, presión de la grada y acierto hacia el gol. Y a los cuatro minutos ya estaba por delante. El 1-0 de Unai, cabeceando a la red un centro medido de De Frutos, puso en evidencia uno de los problemas del Madrid: los laterales. Fran García y Lucas, suplentes de Mendy y Carvajal, están obligados a rendir de forma constante en un año lleno de lesiones, y aunque siempre muestran una entrega inexcusable, sufren. De Frutos superó con varios amagos al zurdo y Unai remató ante la mirada de Lucas.
Otro descenso en la montaña rusa
El Rayo voló hasta que le duró el físico. Iñigo Pérez insistió en una presión alta que ahogó la salida de un Madrid demasiado pausado y poco intenso en los duelos individuales, y los de Vallecas pasaron por encima de su rival. De Frutos envió alto un disparo desde dentro del área tras un pase atrás de Embarba, Ratiu no acertó a ceder a Embarba en una contra... Y en el 35, Mumin cabeceó a la red un córner de Isi Palazón. Un 2-0 infernal para el Madrid, oro para Vallecas.
Los blancos, irregulares en los últimos tiempos, se llevaban un bofetón tras la gran victoria de Bérgamo. Era un nuevo descenso en esta montaña rusa que es su temporada. Pero en pleno bajón, el Madrid despertó. Al Rayo le empezó a fallar el oxígeno y el cuadro de Ancelotti comenzó a encajonar en el área a su rival. Como si fuera un partido de balonmano. En la banda, Iñigo se desesperaba pidiendo a sus futbolistas que dieran un paso adelante.
En el 39, Valverde tuvo un segundo para preparar un misil desde lejos y sorprendió a Batalla. Gol psicológico, porque el Rayo estaba pidiendo irse a vestuarios y el descanso no llegaba. En el 45, con Vallecas abriendo el bocadillo, Rodrygo encontró a Bellingham con un centro preciso y el inglés cabeceó con mimo. El agua madridista se templaba en Vallecas y ya no quemaba tanto.
Clamoroso agarrón de Sergio Camello sobre Fran García.AP
Tras el descanso, el Madrid dominó la posesión y Rodrygo comenzó a aparecer entre líneas aprovechando que el Rayo ya no llegaba tanto a la presión. En el 56, encontró un hueco, amagó a su par en la frontal y probó suerte con la zurda. Su disparo tocó en un defensa y sorprendió a Batalla para hacer el 2-3.
El Madrid hacía suyo el barrio y obligaba a Iñigo Pérez a mover fichas, algo necesario para los pulmones rayistas. Los cambios levantaron un poco a su equipo, que fue capaz de aguantar las combinaciones de un Madrid más atascado que antes. En el 64, aprovechando una segunda jugada, Lejeune, central, puso un centro desde la banda al corazón del área madridista e Isi apareció de la nada para sorprender a Tchouaméni, rozar el balón y despistar a Courtois.
Ancelotti sacudió el árbol y dio entrada a Vinicius, que vio amarilla por protestar y se perderá el último duelo del año ante el Sevilla, y algo más tarde al olvidado Endrick. Más nombres que acciones para un tramo final con mucha pelea. Vinicius pidió un penalti de Mumin, Batalla salvó el 3-4 del brasileño y el Madrid se atascó en el barrio.