La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) busca un nuevo presidente tras la inhabilitación de Pedro Rocha, que solo pudo estar tres meses de manera oficial en el cargo. El organismo ha constituido hoy formalmente la Comisión Gestora que se encarga del proceso de transición, otro más, en el máximo cargo del fútbol español.
María Ángeles García Chaves, actual vicepresidenta de la RFEF, ha sido elegida como presidenta de la Comisión y el martes 10 de septiembre convocará de manera oficial las elecciones a la presidencia de la Federación.
La publicación oficial de los comicios será efectiva el 11 de septiembre, miércoles, y el jueves 12 se iniciará el plazo para presentar candidaturas hasta el próximo 16 de septiembre. Si hubiera varios candidatos, las elecciones se producirían el 7 de octubre, de no haberlos, el presidente sería elegido sin ese paso.
Cabe recordar que este presidente, como lo fuera Pedro Rocha, tiene la función principal de convocar elecciones a la Asamblea de la Federación Española.
La inhabilitación de Rocha y su reciente rechazo de su recurso para suspenderla por parte del Juzgado Central número 2 de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, impedirán al ex presidente de la RFEF estar en este primer proceso electoral.
El magistrado esgrimió que Rocha no había aportado “ninguna prueba” que respaldara que la no suspensión de su condena le supondría un daño irreparable toda vez que no se habían convocado de manera efectiva las elecciones en las que él debía ser candidato.
Cuando se elija nuevo presidente, éste convocará según los plazos legales las elecciones a la Asamblea que elija al presidente definitivo de la RFEF, ya que los miembros de la actual son los que llegaron cuando fue elegido Luis Rubiales.
Esta siguiente convocatoria, permitiría a Rocha realizar un nuevo recurso de urgencia con, esta vez sí, unos comicios convocados de manera oficial. Sería la última bala para el ex dirigente de que se suspendiera su inhabilitación y poder presentarse al cargo que apenas disfrutó tres meses.
No habían pasado ni 24 horas de la golpiza que Jake Paul le propinó a Mike Tyson en el AT&T Stadium de Arlington cuando reapareció por redes sociales el vídeo del reto que el youtuber lanzó al ex campeón de los pesos pesados. Si pasaba del cuarto asalto, Tyson recibiría cinco millones extra a los 40 que se llevó de la pelea. Cosa que ocurrió.
Así, mientras el mundo del boxeo recuerda el bochornoso espectáculo que se vivió en Texas, Tyson puede ponerse a contar los numerosos fajos de billetes, como los que mostraba Paul en el vídeo del reto, que se llevó por sumar una nueva derrota a su cartilla y dejar su récord en 50 victorias y 7 combates perdidos.
El boxeador, ajeno a la controversia, explicó en redes sociales que el combate fue una de las situaciones en las que pierdes, pero aún así ganas. "Estoy agradecido por lo de anoche. No me arrepiento de haber subido al ring una última vez", comenzó para luego recordar que su vida corrió peligro por la úlcera que sufrió y que, además de retrasar la pelea, le obligó a recibir ocho transfusiones de sangre. "Que mis hijos me vean enfrentarme cara a cara y terminar ocho asaltos con un boxeador talentoso con la mitad de mi edad frente a un estadio lleno de los Dallas Cowboys es una experiencia que ningún hombre tiene derecho a pedir. Gracias", concluyó.
Apelación a Canelo
Pese a las críticas por un evento que congregó a más de 60 millones de hogares a través de Netflix y 72.300 en el estadio, la figura de Paul ha ganado relevancia en el mundo del boxeo tanto como promotor como púgil. El youtuber dispone de un récord de 11 victorias y una derrota. Esta última ante el boxeador Tommy Fury, hermano del ex campeón mundial de los pesados Tyson Fury, que cuenta sus combates por victorias, 10, y también tiene fama de mezclar deporte y espectáculo habiéndose enfrentado recientemente a otro youtuber, KSI.
Paul deja, tras el evento del pasado viernes, unas ganancias por su combate de 80 millones de dólares, 40 para él y otros tantos para Tyson, la mayor bolsa en boxeo femenino de la historia con 12 millones a repartir entre Katie Taylor y Amanda Serrano y una recaudación de 18 millones de dólares en ticketing (el doble de lo recaudado en la velada de boxeo más lucrativa de Texas), con entradas VIP de hasta dos millones.
La anterior velada con mayor recaudación en el estado americano fue la que reunió a Canelo Álvarez contra Billie Joe Saunders. Precisamente, el nombre del mexicano salió justo después de la pelea. Fue Paul el que le retó a un combate con una frase tan pomposa como real: "Canelo me necesita más de lo que yo lo necesito a él. Él quiere el dinero, así que sabe dónde encontrarlo". Para posteriormente asegurar que "sería la pelea más grande" incluso que la que realizó contra Tyson.
Momento de la pelea entre Tyson y Paul.Julio CortezAP
No obstante, el mexicano ha rechazado el reto de Paul argumentando que "no le interesa" porque es más un espectáculo que un verdadero combate. "Es bueno que Netflix esté involucrado, pero no en ese tipo de peleas. Creo que es más un espectáculo que una pelea. Eso es lo que pienso", expresó el boxeador.
Retos a Paul
Sin embargo, no todo el mundo del boxeo piensa igual y más tras observar las astronómicas cantidades que se han manejado en el Tyson vs Paul. Otro púgil mexicano afeó al youtuber su duelo con el ex campeón de pesos pesados de 58 años y le retó a subirse al ring con él. "Dices que puedes pelear con quien quieras, lo cual probablemente sea cierto por el dinero. Pero no lo haces con alguien que sí sepa cómo pelear, como Julio César Chávez Jr. Ya es hora, Jake", escribió el hijo de la leyenda del boxeo mexicano.
Otro que le retó fue el campeón indiscutido de peso semipesado, Artur Beterbiev. "Jake Paul, ¿qué puedes hacer en el ring contra el actual campeón indiscutido? Sólo quería hacerte saber que estoy abierto a cualquier sugerencia", escribió en redes el púgil ruso. El youtuber respondió con evasivas, pero con una realidad que quizás el mundo del boxeo actual no quiera ver. "Acabo de ver esto, un peleador que es Top 5 mundial libra por libra, retándome para pelear. Jajaja. Cuatro años en esto y ya controlo este deporte", escribió.
Paul es, sin duda, la gallina de los huevos de oro del boxeo actual. Boxeo o espectáculo, según los estándares de quien lo califique. No obstante, sus cifras aún no alcanzan las de Floyd Mayweather, Óscar de la Hoya, ya retirados, o el propio Canelo Álvarez. Money (dinero) Mayweather está en las cuatro peleas con mayor recaudación de la historia siendo su duelo contra Manny Pacquiao el más lucrativo. Ese combate en 2015 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, La Pelea del Siglo, tuvo unos ingresos totales de 814 millones de dólares, con una bolsa de más de 400 millones y una recaudación de más de 70 millones.
"El asado me está haciendo bien". Entre risas, Josema Giménez soltaba esa perla tras el partido de la Champions ante el Slovan para evidenciar algo que no le ocurría casi desde que había llegado al Atlético de Madrid. Hablamos de cinco meses de competición sin ningún tipo de lesión. Ya más en serio hablaba de su cabeza como factor clave para mantenerse sano, pero hay otro que no le está afectando sólo a él sino a toda la plantilla del Atlético de Madrid.
Ese factor es el preparador físico Luis Piñedo. Desde su llegada, el equipo vuela y, sobre todo, no se rompe. En esta temporada, sólo han aparecido ocho lesiones, mientras que en el mismo periodo de tiempo del curso anterior hubo 20. Es cierto que la campaña 2023/24 fue durísima, ya que se incrementaron las dolencias un 32%, el Atlético estuvo entre los equipos que más sufrió, 42, muy cerca del Real Madrid, con 48. El líder en este apartado fue el Sevilla, con 72 a final de curso.
En las pretemporas de Los Ángeles de San Rafael siempre había risas sobre los sprints en la famosa cuesta de El Profe Ortega. Luego las risas se convertían en vómitos, como los sufridos por Mensah o Vietto en su primer año en el club. Hoy, la cuesta, el símbolo de El Profe, ha desaparecido y en su lugar se han colocado trineos individualizados, según la fisonomía de los jugadores. Es diferente la potencia que mueve Sorloth (90 kilos) que Riquelme (66). "No se puede tratar igual a un lateral que a un delantero", cuentan en el club.
"Se comporta como un tío normal"
Individualización. Ésta es la palabra clave que define el método de un hombre que lleva más de 10 años en el club. Luis Piñedo (Madrid, 1979) llegó al Atlético en 2010. Es licenciado en Educación Física y ostenta también un Máster en Planificación y Preparación Física de Alto Nivel, otro en Readaptación y Recuperación de Lesiones y un MBA especializado en Gestión de Entidades Deportivas. Pero, sobre todo, es "muy cercano, respetuoso" y ha entrado en la dinámica del primer equipo. "Se comporta como un tío normal", apuntan.
Sus métodos de trabajo, su profesionalidad y sus buenos resultados con el filial hicieron que el club tuviera claro a Piñedo como relevo ideal del argentino. Y hoy, como dice el Cholo, "el trabajo termina pagando". Y el descanso, porque en el club destacan que Piñedo considera el tiempo de recuperación como "otro entrenamiento" y de ahí que sea habitual ver ejercicios en los que no participan todos los jugadores de la primera plantilla. También concede más días libres.
En el entrenamiento del pasado miércoles del Atlético, un representante de prensa del club informó a los medios: "Están todos disponibles". Esa frase, como la convocatoria del Slovan, en la que Diego Simeone se vio obligado a hacer un descarte, son hechos que apenas habían ocurrido en los últimos años en la primera plantilla rojiblanca. Tampoco es habitual que el Atlético, como recopiló Atlético Stats en la primera fase de la temporada, fuera el primer equipo (el curso pasado era octavo), en cuanto a distancia recorrida, por delante de Girona y Alavés. Este apartado lo lidera Koke, con 12,4 kilómetros por partido. Además, el Atlético es tercero en kilómetros a alta intensidad, en el sprint.
Diferenciación
Con individualización del trabajo físico, Piñedo prepara a Koke para seguir rindiendo en esas distancias y también mejora la explosividad de Julián Álvarez. Para ello utiliza sistemas de GPS, drones y otros elementos técnológicos que miden las cargas, distancias y esfuerzos de cada jugador. También sirven para poder suplementar o reducir las sesiones de entrenamiento. Los GPS también los usaba El Profe.
Además es muy habitual (cualquier seguidor rojiblanco puede observarlo después de un partido de su equipo) que el preparador se quede con los jugadores que no han participado en los encuentros o han disputado pocos minutos realizando carreras contínuas para mantenerlos activos.
Precisamente, ese tipo de detalles, como el de compartir rondos en los descansos, hace que los jugadores menos habituales estén conectados y preparados para dar un buen rendimiento. "Que Koke entre 20 minutos al partido y la rompa me emociona", dijo Simeone. El Atlético es el equipo de las cinco grandes ligas europeas cuyo banquillo aporta más goles, 10, por delante de Lazio, nueve, y PSG, Bayern y Barça, con ocho. Los culés serán el siguiente reto del Cholo, pero también de Piñedo.
Dice Fabio Silva (Gondomar, 2002) que se identifica con el protagonista de la serie Arrow y que por eso hace el arquero en la celebración de sus tantos. Habría que preguntarse si lo que le gusta de Oliver Queen (Stephen Amell) es su faceta de multimillonario playboy, de justiciero o su personalidad con un firme concepto de la Justicia. Quizás sea sólo el arco y las flechas.
Hasta en 10 ocasiones ha realizado ese gesto en esta temporada con Las Palmas. Son los tantos que el portugués ha aportado a la salvación de un equipo que ha estado coqueteando con el descenso desde la cuarta jornada. Él es el motivo por el que los amarillos tengan aún opciones de salvarse, especialmente tras su último doblete con el que contribuyó a la victoria contra el Getafe en el Coliseum.
No es Silva un delantero que necesite de juego combinativo para anotar. El portugués es un killer que aprovecha las pocas ocasiones que su equipo genera. Las Palmas es el cuarto conjunto por la cola en expected goals, con poco más de uno por partido, mientras que es el que más ocasiones recibe de toda LaLiga con más de dos por encuentro. De ahí que los amarillos dependan demasiado de la puntería de su goleador.
Fabio Silva muestra sus dotes de Arrow o Guillermo Tell cuando dispara a portería. De hecho, es el segundo jugador de Las Palmas que más chuta, ha hecho 48 tiros en lo que va de temporada y ha anotado 10 tantos. El jugador que más se le acerca es Sandro Ramírez que ha realizado 45, pero sólo ha marcado ocho goles. Sin embargo, cuando afrontamos los citados expected goals a nivel individual no hay nadie que le haga sombra del conjunto de Diego Martínez. El portugués acumula 8,8 mientras que el segundo, a bastante distancia, es Alberto Moleiro, con 5,2.
Esos números hacen que el nombre de Fabio Silva, cedido por el Wolverhampton a la isla para esta temporada, haya sonado en muchos otros conjuntos incluido al que se enfrenta esta noche. "Se que si sigo haciendo las cosas bien como lo estoy haciendo, cosas buenas van a venir. Obviamente el Atlético es uno de los mejores equipos del mundo, un conjunto increíble que juega Champions", elogió el luso en una rueda de prensa previa al partido con los rojiblancos. También recordó que el año pasado los amarillos consiguieron vencer en casa a los de Diego Simeone por dos goles a uno.
Un cambio de aires no sería raro en el joven delantero portugués. Con apenas 22 años, Silva ya se ha vestido en siete vestuarios diferentes incluido el de dos enemigos acérrimos en el país vecino como Oporto y Benfica en su etapa de formación. Después, el Wolverhampton lo compró por 40 millones de euros a los dragoes y del conjunto británico ha jugado hasta en cuatro países diferentes: Bélgica (Anderlecht), Países Bajos (PSV), Escocia (Rangers) y, ahora España.
Su mejor curso
Quizás en España haya encontrado su mejor juego. En su quinta temporada como profesional ha alcanzado su tope de tantos con los 10 mencionados, a los que suma tres asistencias, y el curso no ha terminado. De ahí que, cuando le hayan mencionado el fin de su cesión, apenas siete partidos más como amarillo, no haya cerrado la puerta a volver al conjunto insular.
Puede que después de todo y viendo las cifras que el portugués maneja esta año y la progresión que muestra, quizás sí tenga más en común con Arrow de lo que parecía en un principio. Esa precisión, esa actitud de justicia poética de luchar por un equipo que no está precisamente entre la burguesía liguera y este sábado, además, afronta un encuentro ante un conjunto poderoso donde gran parte de su plantilla está entre la élite internacional y considerados entre los mejores futbolistas del mundo. Su espejo es Julián Álvarez otro delantero que ha protagonizado una irrupción meteórica en LaLiga, pero en diferente status. Quién sabe si el año que viene compartirán vestuario. Sería el octavo club para el superhéroe portugués.