Hasta en cuatro ocasiones, varios de los protagonistas en la presentación de la Ryder Cup 2031, que volverá a España, anunciaron que el evento será “el mejor de la historia”. El acto oficial de presentación que se celebró hoy viernes contó con la presencia de Juan Manuel Rodríguez Uribe, presidente del Consejo Superior de Deportes, Guy Kinnings, CEO del DP World Tour, Juan Guerrero-Burgos, presidente de la Real Federación Española de Golf, Denis O’Brien, propietario de Camiral Golf, el campo donde se disputará la competición, Mateu Hernández, director General de Turismo de Barcelona, Albert Dalmau, consejero de la presidencia de la Generalitat de Cataluña, y Miguel Noguer, Presidente de la Diputación de Girona.
Acompañaron en el acto a las personalidades algunos destacados referentes de la sociedad y del deporte catalán encabezados por la estrella del baloncesto Pau Gasol y Joan Roca, el conocido chef español del Celler de Can Roca.
La presentación se hizo íntegramente en catalán con traducción simultánea y la primera alusión a España llegó pasados los 15 minutos de acto de la boca de José María Olazábal, en una entrevista sin editar proyectada en un video. Los únicos discursos en castellano fueron los del presidente de la Real Federación Española de Golf Juan Guerrero-Burgos, que agradeció a todas las partes implicadas en un “ejemplo de convivencia y colaboración” y destacó lo largo y complicado del proceso hasta llegar al objetivo. Guerrero-Burgos quiso tener un agradecimiento especial con Ramón Nogué, presidente de la Federación Catalana de Golf, Gonzaga Escauriaza, presidente de honor de la RFEG y uno de los principales artífices de este logro, y con Jorge Sagardoy, gerente del ente federativo.
También en castellano, Juan Manuel Rodríguez Uribe, presidente del Consejo Superior de Deportes, tuvo un recuerdo especial para Seve Ballesteros: “Él es el autor espiritual del regreso de esta competición a nuestro país. Con él empezó el vínculo entre la Ryder Cup y España”, destacó el máximo mandatario del deporte español, que recalcó su compromiso “de tratar de universalizar y popularizar el golf de manera sostenible”.
La Ryder Cup volverá a España 34 años después de la cita en Valderrama que cambió para siempre el golf, y lo hará en el campo de golf de Camiral Golf & Wellness (antes conocido como PGA Catalunya), ubicado en Caldes de Malavella, Girona. Presumiblemente, el evento se celebrará en otoño de 2031, pero Kinnings comentó que aún no hay una fecha específica designada, y que “en las próximas semanas, todas las partes se reunirán para fijar las fechas concretas”.
Albert Dalmau, consejero de la presidencia de la Generalitat de Cataluña, disculpó la presencia del presidente, que se encontraba de viaje en China, y mostró el entusiasmo por acoger este evento y potenciar “la marca Cataluña… la marca de nuestro país… y también potenciar la lengua catalana”. Algo que queda además patente en el acuerdo firmado: dentro de la cobertura mediática, donde se prevé que la Ryder Cup llegue a 600 millones de hogares, con más de 2.500 horas de retransmisión en directo en 180 países, la Generalitat ha firmado el compromiso de que la Ryder Cup tenga que emitirse en catalán a través de TVE3. Ante la pregunta de si había previsto la construcción de nuevos campos de golf, algo coherente para así aprovechar el tirón de un evento como la Ryder Cup, Dalmau admitió que ahora mismo están centrados en la Ryder Cup y en Camiral Golf.
También confirmó que la inversión de la Generalitat asciende a los 30 millones de euros, “que serán recaudados de la tasa turística”. Aunque parecía que el campo sede sería una mezcla de los dos campos de Camiral Golf (Stadium y Tour Course), Guy Kinnings no confirmó esa idea y afirmó que todavía se están tomando decisiones y estudiando posibilidades en esa línea, con lo que dejó entrever que todavía podría mantenerse viva la posibilidad de la construcción de un nuevo recorrido para acoger la competición.