El plusmarquista mundial de maratón, Kelvim Kiptum, ha muerto junto a su entrenador, Gervais Hakizimana, en un accidente de tráfico en una carretera de Kenia por las que ambos se trasladaban.
El coche en el que viajaban recorría una ruta por el Valle del Rift que unía las localidades de Kaptagat y Eldoret, lugar de nacimiento del deportista. Esa parte de Kenia es el lugar predilecto para entrenar por parte de los fondistas keniatas.
El nombre de Kiptum había entrado ya en los libros de historia después de que estabeciera una marca estratosférica en el maratón de Chicago. El keniata paró el crono en 2.00.35 en lo que era un nuevo récord del mundo.
Con apenas 24 años, el mundo del atletismo le señalaban como el principal candidato a romper la barrera de las dos horas en la mítica carrera de los 42 kilómetros.
Kiptum era el heredero de Kipchoge, el otro gran corredor de maratones, al que le había arrebatado la plusmarca mundial y que había conseguido bajar de las dos horas en una especie de simulacro, el proyecto Ineos del parque Prater de Viena, en 2019. Kipchoge consiguió una marca de 1.59.40.
De guión de película, pero de película mala. La andadura de Argentina en los Juegos Olímpicos se ha visto truncada por un pie más adelantado de lo debido y un gol anulado por el VAR una hora y cuarto después del supuesto final del partido entre la albiceleste y Marruecos. Pero empecemos por el principio.
En un mal partido por parte de la selección que dirige Javier Mascherano, que perdía por 2-0 en el minuto 50, el gol de Giuliano Simeone en el 67' dio alas a los sudamericanos que buscaron la portería marroquí con insistencia.
Entonces, la ininterrumpida salida de espontáneos, algo poco habitual en una cita tan importante y controlada como la olímpica, obligó al árbitro del encuentro, el sueco Glenn Nyberg, ha decretar una prologanción de 16 minutos.
En el descuento, concretamente en el 106', Medina, tras una jugada con hasta tres largueros, metió el tanto del empate para delirio de los jugadores argentinos. En la celebración del tanto, un petardo cayó cerca de los futbolistas y luego se produjo una invasión de campo que obligó al colegiado a meter a los deportistas en los vestuarios.
Invasión de campo frustrada por los stewards.ARNAUD FINISTREAFP
Ya a puerta cerrada, y tras volver los jugadores de ambos conjuntos a realizar ejercicios de calentamiento, se reanudó el partido. Lo hizo con la revisión del tanto por parte del VAR que decretó fuera de juego por la punta de la bota de un futbolista argentino en medio de esa jugada embarullada.
Si hubiera sido gol válido, varios medios argentinos informan de que se hubiera terminado ahí el partido. Como resultó invalidado, se disputaron los últimos tres minutos del encuentro correpondientes a la revisión por parte del videoarbitraje.
Vista del estadio tras la interrupción del partido.ARNAUD FINISTREAFP
Finalmente, Argentina no consiguió empatar y terminó cediendo los tres puntos al conjunto africano. "Es el circo más grande que he visto en mi vida", cuentan que se escuchó decir a Javier Mascherano. "Escándalo" se leía de la boca de varios futbolistas argentinos.
Mal inicio para los chicos de Mascherano en el grupo B, aunque aún les queda el enfrentamiento ante Irak o Ucrania para intentar enderezar su camino. No obstante, el primer sainete de los Juegos Olímpicos no se los quita nadie.
El ciclista español Mikel Landa sufre una fractura de clavícula, según ha informado su equipo, Soudal Quick-Step, en un mensaje en la red social X. Landa fue evacuado de la Vuelta al País Vasco a mediodía de este viernes tras una caída colectiva en la quinta etapa, sólo un día después del grave accidente por el que Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel, entre otros, acabaron en el hospital.
Según las imágenes, Landa había abandonado la prueba en una ambulancia, en camilla y con collarín. El comunicado de su equipo detalla que, ya en el hospital, las radiografías han confirmado la fractura de clavícula. Su compañero de equipo Gil Gelders, que también se ha retirado, ha sido atendido de las abrasiones sufridas en su contacto con la calzada. Otros afectados han sido Gonzalo Serrano y Pelayo Sanchez (Movistar).
Landa fue segundo en la Vuelta al País Vasco el año pasado y en 2018, posición que repitió tras Tadej Pogacar en la Vuelta a Cataluña, en marzo.
El jueves el vigente doble ganador del Tour de Francia, Vingegaard, se vio involucrado en una violenta caída, junto con otros dos nombres destacados del pelotón como Evenepoel y Primoz Roglic, entre los ocho ciclistas afectados.
Vingegaard sufre un neumotórax, una contusión pulmonar y fracturas en una clavícula y en varias costillas. Evenepoel, cuyo objetivo es debutar en el Tour dentro de tres meses y pelear por la victoria, sufrió fracturas en un omóplato y en una clavícula. Roglic fue el mejor parado, con heridas y contusiones, pero tampoco continuó en la carrera.
Las caídas de gravedad están marcando la primavera ciclista europea. El belga Wout Van Aert se fue al suelo la semana pasada en la prueba A Través de Flandes, sufriendo fracturas que le impidieron estar en el Tour de Flandes y en la París-Roubaix este domingo.