La atleta castellonense Alba Cebrián Chiva, que defendía los colores del club de atletismo Celtíberas de Soria, ha fallecido este lunes en la UCI del hospital La Plana de Villarreal, tras sufrir el pasado jueves una parada cardíaca cuando entrenaba en la pista de atletismo de Vall dUxo.
Cebrián, de 23 años y natural de Les Alqueries, defendía desde hace tres años al Club Atletismo Celtíberas de Soria, de división de honor, en pruebas de 3.000 metros obstáculos, su especialidad, y en 1.500 metros.
“Todas las personas que formamos parte del Club Atletismo Celtíberas de Soria estamos desoladas por tener que comunicar el fallecimiento de nuestra compañera Alba Cebrián Chiva. Nos unimos a toda su familia en estos dolorosos momentos. Te recordaremos siempre Alba “, ha escrito el club en las redes sociales.
El Ayuntamiento de Soria también se ha sumado al dolor de su familia, amigos y compañeros de “zancadas” y ha transmitido un “abrazo sentido” a las celtíberas que “sabemos que mantendrán vivo su recuerdo eternamente”,
La atleta sufrió una parada cardíaca el pasado jueves cuando estaba realizando series en las pistas de atletismo de Vall deUxo.
Un médico que se encontraba cerca de la pista de atletismo fue el primero en atender a la joven atleta, a quien realizó un masaje cardíaco hasta que llegó la ambulancia del SAMU, cuyo equipo médico continuó con la reanimación cardiopulmonar avanzada y otras técnicas de soporte vital.
Los trabajos de reanimación dieron sus frutos y lograron revertir la parada, trasladando a la joven atleta hasta el hospital La Plana donde ha permanecido ingresada las últimas jornadas en estado muy grave, hasta el fatal desenlace.
La leonesa Marta García logró la medalla de bronce este viernes en los 5.000 metros de los Europeos de Roma, en los que además registró un tiempo de 14:44.04, récord nacional.
Marta García, de 26 años, refrendó su progresión deportiva en el momento clave, en la final de los 5.000 metros en el Estadio Olímpico de Roma, con una carrera perfecta.
La atleta española, pupila del alemán Thomas Dreissigacker, aguantó el ritmo de carrera durante gran parte de la prueba hasta que a falta de un kilómetro se marcharon en solitario la italiana Nadie Battocletti y la noruega Karoline Bjerkeli Grovdal. Entre ellas dos la que más entera llegó al tramo final fue Battocletti, que en la última recta cambió el ritmo y pegó un esprint para entrar en meta en solitario con 14:35.29, tres segundos menos que la noruega.
Marta García, por detrás, afrontó los últimos metros en una dura pelea con la neerlandesa Maureen Koster y la finlandesa Nathalie Blomqvist, alternándose entre la tercera y la quinta posición. En la última recta, por centésimas, la española fue la más rápida, que paró el crono en 14:44.04, por delante de Koster (14:44.46) y Blomqvist (14:44.72).
El tiempo de Marta García permitió a la leonesa, aunque afincada en Palencia, batir el histórico récord de 5.000 metros que poseía Julia Vaquero desde 1996 con 14:44.95.
"He pensado que las medallas estaban ahí, luego que no estaban, no he querido perder ninguna posición y al final sí se puede. El récord es un extra porque si no crees que puedes nunca lo haces. Estoy flipando. He visto mi 5.000 de Múnich 2022 y era otra persona. Era mi primer Europeo absoluto y estaba muy lejos de pensar en las medallas. Hoy sabía que si lo daba todo estaría satisfecha, fueran medallas o no, pero sabía que si daba todo había opciones", dijo Marta García, al terminar la carrera.
La otra española en competición, la joven onubense María Forero, de 21 años, fue decimotercera con 15:19.69, récord nacional sub23.
Unos días atrás, Jim Walmsley, estrella de las carreras por montaña, algo así como el Kilian Jornet estadounidense, miraba al lado mientras disputaba la UTMB, la prueba más importante del mundo, y alucinaba: «¿Qué haces tú por aquí?». A mitad del recorrido alrededor del Montblanc, completados unos 80 de los 176 kilómetros totales, se encontraba en el grupo de cabeza junto a él al francés Vincent Bouillard, con el que Walmsley llevaba años trabajando.
Para el diseño de las mejores zapatillas de Hoka, el corredor yankee, imagen de la marca, había dado su opinión sobre varios modelos a los ingenieros y entre ellos estaba Bouillard. Pero en plena carrera, éste no quería ayudar a Walmsley con el calzado, estudiar sus pisadas para próximos prototipos, tampoco animarle: Bouillard realmente quería ganarle. Y lo hizo. Pese a su empleo a jornada completa como diseñador de zapatillas en Hoka, el francés triunfó en la meca del trail running para sorpresa de todos, especialmente de los atletas profesionales patrocinados por la empresa.
«Quizá para ellos era raro, sí, pero yo no pensaba mucho en ello. En una carrera de ultra distancia, que dura unas 20 horas, te debes centrar mucho en ti mismo y en la gestión de tu propio esfuerzo. En los primeros kilómetros recuerdo que estaba feliz como un niño, disfrutando de poder correr con los mejores y hablando con ellos. Muchos de los corredores de Hoka, como Jim, son amigos míos y yo pensaba: 'Wow, soy capaz de correr junto a ellos'. Pero a medida que fue pasando la prueba me concentré mucho en mantener el ritmo y en hacer las cosas bien», explica Bouillard a EL MUNDO.
Probador del calzado que diseña
Con su triunfo cogió el relevo de dos leyendas francesas como François D'Haene y Xavier Thevenard y se quedó a unos minutos del récord de la prueba del propio Walmsley. Sólo le perjudicó un control de material algo accidentado en uno de los últimos avituallamientos y una pequeña caída al final del descenso de La Flégère, a la entrada de Chamonix. «Me hice un poco de daño, pero ya me quedaba muy poco. En ese momento lo más importante era disfrutar de la entrada a meta», comenta el corredor y diseñador de zapatillas o diseñador de zapatillas y corredor. Más o menos una cosa llevó a la otra.
De Annecy, mediofondista desde la infancia, mientras estudiaba Ingeniería en la Universidad de Lyon llegó a competir en los 800 metros de algunos meetings franceses, pero cuando se graduó dejó de soñar en un futuro como profesional. El tartán estaba olvidado; trabaja investigando sobre polímeros. Pero para mantenerse en forma empezó a correr por la montaña, consiguió una beca para trabajar en Hoka, una cosa llevó a la otra y encontró su sitio, su equilibrio, su vida.
Entrenar a cualquier hora
En su trabajo estudia nuevos materiales para la marca, siempre en contacto con los corredores profesionales, y en su tiempo libre prueba por los caminos los prototipos que diseña. Entre 2017 y 2022, sumó algunas victorias en carreras pequeñas y poco conocidas en Francia y el año pasado empezó a sonar el mundillo al ganar la Kodiak Ultra, una prueba modesta de 100 millas en Estados Unidos. Pero nadie esperaba que fuera a ganar la UTMB, una especie de Mundial de la especialidad. La retirada de muchos de los favoritos, entre ellos el mismo Walmsley o el español Pau Capell, y la maestría de Bouillard llevaron a la campanada.
«Muchos se sorprenden porque he ganado pese a tener un trabajo a jornada completa, pero sólo ha sido una carrera. Tengo mucho respeto por los corredores profesionales porque tienen que rendir mucho más, durante muchos años. Yo simplemente disfruto mucho de correr por la montaña y supongo que ése es el secreto. Saco tiempo para entrenar de dónde puedo, por la mañana, por la tarde y por la noche y, de momento, no tengo hijos así que no tengo muchas obligaciones familiares», resume Bouillard que ahora no quiere cambiar de vida.
Las marcas deportivas ansían fichar a nuevos talentos y Hoka lo tiene fácil, puede ofrecerle un contrato de corredor sin salir de la empresa, pero el francés quiere seguir trabajando como diseñador de zapatillas. «Hablaré con la marca y es posible que redefinamos mi posición, pero yo disfruto de mi trabajo, no quiero dejarlo», finaliza.