El Real Madrid ha hecho oficial este sábado la salida de Marco Asensio del club con un comunicado publicado solo unos minutos después de que el jugador anunciara su adiós en redes sociales.
“El Real Madrid quiere expresar su agradecimiento y su cariño a Marco Asensio, jugador que ha defendido nuestro escudo y nuestra camiseta durante siete temporadas. Llegó al Real Madrid con tan solo 20 años y ha logrado entrar en la historia de nuestro club formando parte de un equipo que ha protagonizado una de nuestras épocas de mayor éxito”, reza el comunicado difundido por el equipo.
“Marco Asensio ha conseguido 17 títulos en el Real Madrid: 3 Copas de Europa, 4 Mundiales de Clubes, 3 Supercopas de Europa, 3 Ligas, 1 Copa del Rey y 3 Supercopas de España. Los madridistas no olvidaremos nunca su trayectoria y su comportamiento ejemplar durante todo este tiempo. El Real Madrid es y será siempre su casa, y le desea mucha suerte a él y a toda su familia en esta nueva etapa”, sentencia.
Por su parte, el jugador ha publicado en sus redes sociales un vídeo donde ha hecho oficial su decisión de no aceptar la propuesta de renovación del club blanco y cerrar una etapa de siete años para iniciar otra.
“Queridos madridistas, me dirijo a vosotros con un nudo en la garganta y el corazón lleno de sentimientos encontrados”, ha señalado Asensio en sus redes sociales. “Quiero expresar mi mas profundo agradecimiento al Real Madrid”.
Su salida abre la puerta a Kubo y Brahim
Su representante, Jorge Mendes, y el director general del club, José Ángel Sánchez, llevaban en conversaciones desde diciembre. El Madrid le había presentado una oferta que mejoraba su contrato actual, pero le relegaba a un rol de suplente con el que el mallorquín, a sus 27 años, no estaba del todo conforme. Asensio había recibido propuestas de la Premier League y del PSG, y valorará sus opciones en las próximas semanas.
Su salida abre la puerta a Kubo y Brahim, que tuvieron que abandonar el Bernabéu durante los últimos años al no encontrar hueco, pero a los que el Real Madrid ha mantenido en el radar.
El humor es lo último que se pierde. Al acabar la final del Trofeo Conde de Godó de Barcelona, derrotado por Holger Rune por 7-6(6) y 6-2, Carlos Alcaraz se sentó en su banquillo y sacó su teléfono del raquetero. Antes de hablar tranquilamente con su equipo todavía le quedaban toda la ceremonia de trofeos, cientos de fotografías con los aficionados y una rueda de prensa y quería avanzarles detalles sobre su problema físico. «¡Sígueme en Instagram!», le gritó entonces un espectador con guasa y Alcaraz respondió de la misma manera. Se giró, lo localizó, le lanzó una sonrisa y un ok con el pulgar. El humor es lo último que se pierde.
Pese a la derrota y a las molestias que expresó durante el partido, Alcaraz mostró mucho optimismo respecto a su físico en los torneos que vienen. «Al inicio del segundo set he notado un poquito de dolor en la zona del abductor derecho y me ha costado mantener la concentración en el juego. Cuando sientes un tirón, saltan las alarmas y ya te preocupas más por eso que por cosa. Creo que se curará con un par de días de descanso», comentaba Alcaraz, que a partir del próximo viernes estará en el Masters 1000 de Madrid en la Caja Mágica y que antes cumplirá con los muchos compromisos que le esperan en la capital de España. Además de eventos de sus patrocinadores y del mismo torneo, el ahora número tres del mundo presentará su documental A mi manera producido por Netflix el próximo martes en la Torre Picasso. «Haremos pruebas y nos aseguraremos de todo, pero creo que esa molestia no me va a perjudicar de cara al Masters de Madrid».
"Con la cabeza bien alta"
Quizá por las 14 victorias consecutivas previas en Barcelona, quizá por su estrecha relación con Rune o quizá por los límites establecidos de su propio cuerpo, Alcaraz aceptó la derrota con tranquilidad: ahora nada cambia. En tropiezos anteriores, especialmente aquel desastre en segunda ronda en el Masters 1000 de Miami, el español había dudado sobre su progresión, vacilaba sobre su estilo de juego. Pero esta vez fue distinto. En Barcelona, durante toda la semana, desplegó un tenis notable y si cayó en el partido decisivo fue por mérito de su rival. «Perder nunca es fácil, más una final y más aquí en el Godó, donde había sido campeón dos veces, pero debo darle crédito a Holger. Ha jugado un partido excepcional y yo me voy orgulloso, con la cabeza bien alta. He perdonado en ciertas situaciones, me he precipitado en algunos puntos, pero Holger también ha sabido aprovecharlo», analizó Alcaraz con un punto clavado en la mente.
Joan MonfortAP
En el tie-break del primer set, cuando se decidió todo, nadie era capaz de romper una igualdad de hormigón hasta que, con 5-4 en el marcador, se lanzó a la red con todo y Rune le rebasó desde el fondo. Un error suyo, un acierto del danés. El español escapó llegó a escapar de tres bolas de set, pero esa desventaja ya fue definitiva. Justo después el segundo set empezó con varios intercambios muy intensos y su físico se resintió. «Me ha faltado paciencia. He empezado muy bien el partido, con grandes tiros, y a mitad del primer set Rune ha cambiado la táctica. Ha corrido más, ha planteado más rallyes, ha metido más bolas dentro. Después de eso yo no he sabido calmarme», reconocía el español, que este lunes perderá el número dos del mundo en detrimento de Alexander Zverev, que este domingo se proclamó campeón en el ATP 500 de Munich al vencer a Ben Shelton por 6-2 y 6-4.
El ánimo de sus amigos
«Me quedo con lo mucho que he disfrutado esta semana jugando aquí en Barcelona delante de mis amigos y de mi familia», proclamaba Alcaraz, que sí vivió una celebración ayer: por la mañana su hermano pequeño Jaime ganó el torneo sub-14 del Rafa Nadal Tour celebrado en el Club Esportiu Valldoreix de la cercana Sant Cugat. «¡Vamos, Charly!», le repetían una y otra vez una docena de sus amigos de El Palmar, en la zona baja de las gradas de la pista central de Barcelona, para alegrarle el ánimo.
Pese a la derrota y a las molestias, la presencia del grupo fue una delicia para Alcaraz, que incluso les dedicó algún gesto en la final cuando se apuntaba golpes ganadores. Eran los murcianos los que más alentaban, más aplaudían, más festejan. De hecho, ya anocheciendo en Barcelona, el número tres del mundo se juntó con ellos para darles las gracias y para rearmarse antes de, si las pruebas no indican lo contrario, encarar el cercano Masters 1000 de Madrid.
JAVIER SÁNCHEZ
@javisanchez
Actualizado Domingo,
29
octubre
2023
-
19:06Mientras la liga negocia un nuevo contrato con las televisiones, las nuevas sanciones...