El ex boxeador Somluck Kamsing, oro en Atlanta’96, ha sido denunciado por una joven de 17 años por agresión sexual
Somluck Kamsing, a su llegada a Bangkok tras proclamarse campeón olímpico en Atlanta’96.AP
La Policía de Tailandia ha acusado al ex boxeador Somluck Kamsing, el primer ganador de una medalla de oro olímpica del país, de cuatro delitos supuestamente perpetrados contra una adolescente, entre ellos intento de violación, informaron este jueves medios estatales.
Kamsing, acusado el pasado domingo por una joven de 17 años de agresión sexual, acudió en la madrugada de este jueves a la Policía de la nororiental provincia de Khon Kaen para dar su versión de los hechos ocurridos en la noche del sábado, recoge hoy la agencia estatal Thai News Agency.
Según el teniente coronel Suparerk Suwanrach, responsable de la investigación, la comparecencia de Somluck no ha sido un interrogatorio formal, ya que sus abogados de defensa tienen 15 días para preparar una declaración escrita y presentarla a los investigadores.
El medallista olímpico, de 50 años y quien niega todas las acusaciones, también fue acusado de separar a una menor de sus padres, secuestrar a una menor con fines sexuales y usar la fuerza contra una menor con fines sexuales, además de intento de violación.
Tras comparecer ante la Policía, Somluck se ha disculpado públicamente por sus acciones y por los “problemas” que ha causado, al tiempo que ha insistido en que no sabía que la víctima era menor de edad.
Asimismo, ha ofrecido disculpas a su propia familia y a la de la víctima y aseguró que dejará que el sistema de justicia siga su curso.
El pasado domingo, la adolescente de 17 años presentó una denuncia ante la Policía en la que acusa a Somluck de agresión sexual en una habitación de un hotel, al que ambos se dirigieron la noche del sábado tras conocerse en un bar.
Por su parte, el excampeón ha reconocido que mantuvo “intimidades” con la joven pero ha insistido en que desconocía que ella era menor de edad, por lo que dejó de hacer insinuaciones sexuales en el momento que se enteró de que la chica tenía 17 años.
Somluck es considerado uno de los héroes del deporte en Tailandia tras alzarse campeón olímpico en boxeo de peso pluma en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, que le rindió el puesto más alto en el podio y la primera medalla de oro olímpica del país asiático.
Terminó la guerra de 36 minutos, acabó el segundo duelo de los Titanes y Oleksandr Usyk se arrodilló para agradecer a Dios y a su padre, que le observaba desde el cielo, por una nueva pelea en su cartilla. En medio del rezo, Tyson Fury se acercó al ucraniano y le besó en la cabeza. Un gesto de respeto entre ambos dioses de los pesados. "Es mi mejor amigo", bromeaba el de Simferopol en la rueda de prensa posterior a la pelea para luego admitir que el británico le hace más fuerte y que es "un gran boxeador".
Se retiró Fury del cuadrilátero tras escuchar las cartillas de los jueces, unánimes, crueles. Quizás, también, un poco polémicas. Triple 116 a 112 para el ucraniano que se sumaría la del cuarto y novedoso juez, un ordenador que analizó la pelea por inteligencia artificial y que decretó que la victoria de Usyk fue incluso superior, 118-112. "Que le den a los ordenadores, que sigan los humanos, más trabajo para ello y menos para las máquinas", expresó el británico en rueda de prensa que añade una segunda derrota a su palmarés (34-2-1).
Las máquinas fueron las que dieron el espectáculo de salida en el Kingdom Arena de Riad. Una tormenta eléctrica simulada y dos esculturas de arena gigantes proyectadas a través de un holograma anunciaban el segundo y, probablemente, último duelo de titanes. Un duelo en el que Fury se presentaba guasón, vestido de Papá Noel y bajo el éxito navideño de Mariah Carey a todo trapo. Usyk lo hacía con un atuendo tradicional, estilo un poco Aladin, y, en su cuello, su gran cruz. De la que no se separa, la que su equipo le colgó tras la victoria ante Fury.
Abrazo de los contendientes de Riad.AFP
Es Usyk un hombre tradicional y profundamente religioso, pero también muy dado a los símbolos. El sábado lució dos además de la cruz. Uno, tras alzarse de nuevo con la corona de los pesados, la que le sitúa entre los grandes de la historia aún sin derrotas (23-0-0). El único boxeador que ha unido los cinturones de las cuatro asociaciones y el primero indiscutido tras Lennox Lewis, una hazaña con más de 20 años de diferencia.
El símbolo que alzó desde el mismo cuadrilátero fue un sable de Ivan Mazepa, un general cosaco que luchó por restablecer la independencia de Ucrania frente al dominio ruso en el siglo XVII, historia que tristemente se repite actualmente y que Usyk sufre personalmente con su familia sufriendo las bombas del régimen de Putin en Kiev.
Usyk junto a Igor en rueda de prensa.Frank AugsteinAP
El segundo lo sacó en rueda de prensa. Era un peluche de Igor, un burro de los dibujos de Winnie de Pooh, que su hija le regaló para que le diera suerte en la revancha contra Antony Joshua justo cuando estalló el conflicto en su país y tuvieron que huir corriendo de las bombas rusas. "Siempre tiene que estar cerca de ti", le dijo Yelizaveta cuando le brindó el muñeco que compraron en un viaje familiar a Eurodisney. Y Usyk, que adora a su familia, especialmente a su mujer, Yekaterina, para la que pidió los principales aplausos en el Kingdom Arena de Riad, cumple puntualmente con la palabra que le dio a la pequeña.
Abrazado a él esquivó los golpes que la prensa le lanzó a través de las palabras de Frank Warren, promotor de Fury, que ponía en duda la victoria del ucraniano. "¿Cómo es que Tyson sólo tuvo cuatro asaltos en la pelea? Todos diferentes. Creo que ganamos la pelea", dijo sobre el cuadrilátero el empresario en representación de su pupilo. Palabras vacías después de que se revelaran las tarjetas de puntuación de los jueces en las que le dieron ganador al ucraniano en cinco rounds de manera unánime y luego con ligeras discrepancias en los otros siete.
Usyk conecta un directo de izquierdas.Frank AugsteinAP
Futuro
Terminado el reto, Usyk dijo que quería "descansar de boxeo" y no queda claro cuales son sus planes de futuro, aunque hay rumores de que podría volver al peso crucero para recuperar el cetro que dejó desierto, tras ser también campeón unificado en ese peso. Lo cierto es que la bolsa de la pelea 190 millones de dólares, esta vez un 55/45 en favor del campeón, le permitirá tomarse el siguiente reto con mucha más calma y retrasar su vuelta a Gandía, su refugio o guarida para preparar las peleas, lo máximo posible.
En la visita que El Mundo hizo a ese santuario, Usyk estaba acompañado de unos 12 miembros de su equipo entre preparadores, entrenadores, médicos y encargados de seguridad. Entre todos, había un amigo del campeón, cosaco, cuya ocupación era la música. Mientras el ucraniano ultimaba su último entrenamiento de cara a la pelea, el amigo bailaba por el gimnasio como una abeja. Precisamente, el símbolo del campeón. ¿Recuerdan quién flotaba como una mariposa picaba como ese insecto?
JAVIER SÁNCHEZ
@javisanchez
Actualizado Lunes,
31
julio
2023
-
21:23Defiende que entre el público aún recibe comentarios machistas. Se apuntó a boxeo...